Curiosidades que encontramos mientras buscamos biodiversidad en textos antiguos


Pantalla anterior


1557 Cristòfol Despuig

Catalunya: Tortosa (Baix Ebre, Tarragona)

COL·LOQUI SISÉ. En lo que se mostra la varietat de fruits y altres excelencies que dins los termens de Tortosa se troben; tractasi també de les primeres institucions que Carlo Magno ordená en Cataluña, sent interlocutors los mateixos introduits en los col·loquis passats. (pp.139-167) --> Despuig

[DESPUIG, Cristófol (1557): Los Col·loquis de la Insigne Ciutat de Tortosa, fets per Mossen Cristófol Despuig Cavaller, cavaller. Imprenta de La Renaixensa, Porta-ferrissa, 18, 1877. Barcelona.] books.google.es


1628 Tassas

Corona de Castilla

Lanas por mayor en suzio: [hoja 1] --> consultar en Ovejas

Lanas lavadas: [hoja 1] --> consultar en Ovejas

Ganados menores: [hoja 1] --> consultar en Ovejas

Ganado mayor: [hoja 2] --> consultar en Vacas

Yervas: [hoja 3] --> consultar en Plantas a investigar

Paños de Priego: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De la Parrilla, Xadraque, Brihuega: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

Paños de Hizcara: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De Molina de Aragón y otros lugares: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De Soria: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De Almodovar: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De Cifuentes: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De Pedraza: [hoja 3] --> consultar en Tassas 1

De Cáceres: [hojas 3 y 4] --> consultar en Tassas 1

Bayetas: [hoja 4] --> consultar en Tassas 1

Estameñas y cordellates: [hoja 4] --> consultar en Tassas 1

Calças de paño, cordellate y estameña: [hojas 4 y 5] --> consultar en Tassas 1

Sedas de Toledo añadidas a las tassa general: [hoja 5] --> consultar en Tassas 1

Encomiendas a la tassa general en las sedas de Toledo: [hoja 5] --> consultar en Tassas 1

Encomiendas a la tassa general en las sedas de Granada: [hojas 5 y 6] --> consultar en Tassas 1

Encomiendas a la tassa general en las sedas de Valencia: [hoja 6] --> consultar en Tassas 1

Encomiendas a la tassa general, en las sedas de Murcia: [hoja 6] --> consultar en Tassas 1

Texidos de Valladolid: [hoja 6] --> consultar en Tassas 1

Sedas y telas de Italia: [hoja 7] --> consultar en Tassas 1

Passamanos de seda que llaman de Santa Isabel, y de oro y plata falsos que se texen en Madrid: [hojas 7 y 8] --> consultar en Tassas 1

Mercaderías de fuera del Reyno: [hojas 8 y 9] --> consultar en Tassas 1

Mercaderías de la India y de Portugal: [hojas 9 y 10] --> consultar en Tassas 1

JOYERÍA: [hojas 10 y 12] --> consultar en Tassas 1

BUHONERÍA: [hojas 12 y 13] --> consultar en Tassas 1

Ropa blanca hecha lienços: [hojas de 13 a 16] --> consultar en Tassas 1

MERCERÍA, QUE NO ESTÁN EN LA TASSA GENERAL: [hoja 16] --> consultar en Tassas 1

Libreros, y enquadernaciones en pergamino llanas ordinarias: [hoja 16] --> consultar en Tassas 1

Enquadernaciones, que llaman a la Italiana, en pergamino en cartones: [hojas 16 y 17] --> consultar en Tassas 1

Enquadernaciones en tabla con maneçuelas ordinarias: [hoja 17] --> consultar en Tassas 1

Enquadernaciones de los libros blancos: [hoja 17] --> consultar en Tassas 1

Lo que han de llevar los Plateros por las hechuras de la plata: [hojas 17 y 18] --> consultar en Tassas 1

Doradores: [hojas 18 y 19] --> consultar en Tassas 1

Espaderos: [hojas 19 y 20] --> consultar en Tassas 1

Tiradores de oro y plata: [hoja 20] --> consultar en Tassas 1

Oro falso: [hoja 20] --> consultar en Tassas 1

Plata falsa: [hoja 20] --> consultar en Tassas 1

Bastidores de oro y plata: [hoja 20] --> consultar en Tassas 1

Pieças doradas y plateadas para chapineros: [hoja 20] --> consultar en Tassas 1

Pellejería: [hojas 20 a 22] --> consultar en martas, martas zibellinas, turones, garduñas, ardillas, ovejas, conejos, cabras, zorros, nutrias, vacas, linces, ginetas, focas, buitres, armiños, lirones y tejones

Montería y pellejería cruda: [hoja 22] --> consultar en martas, martas zibellinas, garduñas, nutrias, zorros, ginetas, buitres, turones, gatos monteses, linces, lobos, meloncillos, conejos, vacas, ardillas y ovejas

Alfombras de Alcaraz: [hoja 22] --> consultar en Tassas 1

Jaezes de Córdova: [hoja 23] --> consultar en Tassas 1

Guantes y cosas de olor: [hoja 23] --> consultar en Tassas 1

Vidrieros: [hoja 23] --> consultar en Tassas 1

Sombreros hechos en Madrid: [hoja 23] --> consultar en Tassas 1

Sombreros de fuera de Madrid: [hoja 23] --> consultar en Tassas 1

Entrefinos de fuera: [hoja 23] --> consultar en Tassas 1

Aprensadores: [hoja 24] --> consultar en Tassas 1

Tintoreros: [hojas 24 y 25] --> consultar en Tassas 1

Entalladores: [hojas 25 y 26] --> consultar en Tassas 1

Cofreros y Carpinteros: [hojas 26 y 27] --> consultar en Tassas 2

Torneros: [hoja 27] --> consultar en Tassas 2

Cocheros y carreteros: [hojas 27 y 28] --> consultar en Tassas 2

Herrage de coches y carros: [hoja 28] --> consultar en Tassas 2

Cedazeros: [hoja 28] --> consultar en Tassas 2

Caxeros: [hoja 29] --> consultar en Tassas 2

Rastrillos, ratoneras, fuelles: [hoja 29] --> consultar en Tassas 2

Texedores de lienços: [hoja 29 y 30] --> consultar en Tassas 2

Pellitería y çapatería: [hoja 30] --> consultar en Tassas 2

Los cordovanes que faltan por poner: [hoja 30] --> consultar en Tassas 2

Precios de suela y vadana: [hoja 30] --> consultar en Tassas 2

Suela de fuera de Madrid: [hojas 30 y 31] --> consultar en Tassas 2

Suelas de Índias: [hoja 31] --> consultar en Tassas 2

Çapatos de obra gruessa: [hojas 31 y 32] --> consultar en Tassas 2

Agugeteros: [hoja 32] --> consultar en Tassas 2

Boteros: [hoja 32] --> consultar en Tassas 2

Guarnicionería: [hojas 32 y 33] --> consultar en Tassas 2

Maleteros: [hoja 33] --> consultar en Tassas 2

Silleros: [hojas 33 y 34] --> consultar en Tassas 2

Enxalmas: [hojas 34 y 35] --> consultar en Tassas 2

Herradores: [hoja 35] --> consultar en Tassas 2

Freneros: [hoja 35] --> consultar en Tassas 2

Estribos: [hoja 35] --> consultar en Tassas 2

Espuelas: [hoja 35] --> consultar en Tassas 2

Frenos de la gineta: [hojas 35 y 36] --> consultar en Tassas 2

Espuelas de gineta: [hoja 36] --> consultar en Tassas 2

Cabeçones: [hoja 36] --> consultar en Tassas 2

Arcabuzeros: [hoja 36] --> consultar en Tassas 2

Pieças de llaves: [hoja 36] --> consultar en Tassas 2

Hierro tirado: [hojas 36 y 37] --> consultar en Tassas 2

Herradores: [hoja 37] [apartado repetido; ya en la hoja 35] --> consultar en Tassas 2

Mercaderes de hierro: [hojas de 37 a 39] --> consultar en Tassas 2

Cerrajeros: [hojas de 39 a 41] --> consultar en Tassas 2

Cuchillería: [hojas 41 y 42] --> consultar en Tassas 2

Ballesteros y lanceros: [hojas 42 y 43] --> consultar en Tassas 2

Plumas para penachos: [hoja 43] --> consultar en Tassas 2

Pólvora y cohetes: [hoja 43] --> consultar en Tassas 2

Esparto: [hojas 43 y 44] --> consultar en Esparto

Cabestreros: [hoja 44] --> consultar en Tassas 2

Cesteros: [hojas 44 y 45] --> consultar en Tassas 2

Alforjas y costales: [hoja 45] --> consultar en Tassas 2

Boticas: [hojas del 45 al 50] --> consultar en Tassas 3

Drogas simples: [hojas del 50 al 52] --> consultar en Tassas 3

Latoneros: [hojas 52 y 53] --> consultar en Tassas 3

Jornales de Oficiales: [hoja 54] --> consultar en Tassas 3

Mancebos de Ropería: [hoja 54] --> consultar en Tassas 3

Jornales de Hortolanos: [hoja 54] --> consultar en Tassas 3

Portes de traginería: [hoja 54] --> consultar en Tassas 3

En la tassa general está tassada la resma de papel de Francia, a onze reales, y porque vienen de allá papeles de diferentes géneros, se manda se venda a los precios siguientes: [hoja 54] --> consultar en Tassas 3

A los precios dichos han de vender el papel los Mercaderes que lo traen de fuera destos Reynos a vender por mayor por valones, y los Libreros que lo compran dellos, y lo venden por menor, lo han de vender a los precios siguientes: [hojas 54 y 55] --> consultar en Tassas 3

[TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books


1630 Establiments Vilafamés

País Valencià: Vilafamés (Plana Alta)

[fol. 44] FORN DE CALS

Qui farà forn de cals sens tenir llicència dels jurats, pague sis sous.

Ittem dins quinze dies después de la llicencia deuhen escomensar de fer dit forn, sots pena que pasats aquells, podrà ferlo qui voldrà.

Ittem dins dos messos después de la llicencia deuen fer traure la cals de dit forn, sots pena que quishulla sen podrà ocupar de ell ayxí com estarà salvo dela llenya.

Ittem ningú vena la cals de dits forns, ans de veure los jurats si la voldran, sots pena de sexanta sous.

Ittem sots la mateyxa pena de sexanta sous, volem que ningú vena dita cals sens presencia del mustasaf, lo qual deu messurarla y veure si es rebedora.

[fol. 48] FITES

Qui llevara o posara fita sens presència de la part interessada o de aquella o aquelles persones que per orde del justicia y deuran ser, pague cent sous per cascuna fita llevarà o posarà, y no obstant nos puga posar ban de sospita, lo justicia prenga en jurament a aquella persona o persones que presumira aver llevat o posat dita fita, y sobre sa confesió puga eyxecutarli la pena, perque tot om estiga al de rahó y justa sens pendrelas per ses mans.

[fol. 54] JOCHS

Los Johchs [sic] son del Justicia Real.

[fol. 55] LLAURAR ANTUXANS

Qui llaurara antuxans de la Vila o Mallades, pague docents sous, y perda treballs y sementer. [Antuixans: vores de les cases o dels bancals, com els ribassos.]

[fol. 61] MALLADES

Qui farà llenyia, sendra, carbó o pegara foch a sexanta passes de qualsevol mallada o en aquelles tallarà, exceptat per a aladres, pague sexanta sous.

[fol. 62] MALLADES DE LA VILA

[...] Ittem la cova del bolihermini. [...]

[fol. 70] PEYTES

[...] Ittem qui tindrà bestiar al port de qualsevol gènero que sia, dins tres dies que estarà en lo terme, manifeste dit bestiar als jurats, sots pena de sexanta sous, y peyta doble. [...]

[fol. 75] REDONDA

La redonda de les heres escomensa al molló de la tanca camí de Alba avall, gira per la senda de les heres fins al peyró, senda del pi avant al barranch de Moró y barranch amunt fins al camí del molí, dallí envés la Vila camí de Onda avant, tornatn fins al molló dit de la tanca, la qual redonda volem la guarden qualsevol gènero de animals del primer de maig, sots pena de deu sous, y de nit lo doble.

Ittem volem que lo bestiar de la carn no entre en dita redonda, del primer de mars fins a Nostra Señora de agost, sots pena de degolla.

[En lletra diferent] Ittem ab determinació conciliar feta en 17 de juliool 1660 se determina ques señale una redonda de moreral quedant dits moreral fora de la redonda y de la senda de les heres fins al barranc de Cabanes, la qual redonda volen la guarden qualsevol gènero de animals exceptant los de faena, sots pena de deu sous de dia, y de nit lo doble.

[fol. 87] TANCADES

Primo en qualsevol heretat tancada qualsevols animals que seran atrobats tinguen de pena vint sous de dia, y coranta de nit, y la mateyxa tinguen les persones fentli mal.

[DÍAZ MANTECA, Eugeni (1982): Establiments de la Vila de Vilafamés. Excma. Diputació Provincial. Castelló.] Transcripción del lmanuscrito titulado: "Libro de establecimiento de la villa de Villafamés del año 1630", en: repositori.uji.es


1644 Alonso Martínez de Espinar

España

CAPÍTULO PRIMERO. De la definición de la caza y modos como se caza en España. [...] Ballestería, pues, y montería son un acto en que el hombre con maña y violencia reduce a su dominio los más silvestres y fieros animales, valiéndose para esto de diferentes engaños e instrumentos, como son ballesta, arcabuz, lanza, venablos, lebreles, sabuesos, caballo y buey. [...] Definición de la chuchería: la chuchería es una fullería mañosa con que el hombre engaña de muchas maneras a aves y animales con cenaderos, con señuelos vivos y muertos, con redes, lazos y otros muchos instrumentos para todo género de aves. [...] (p.14)

CAPÍTULO IV. De donde se originan los nombres de Ballestero y Montero. La ballesta es un instrumento que se usó mucho antes que hubiera arcabuces. [...] La ballesta es tan limitada, que en no teniendo el hombre la caza cerca y parada y desembarazado el monte para tirarla, no ejecutan el tiro, y los que conseguían esto eran consumados en aquel arte. [...] Unos llaman chucheros, porque cazan todo género de pájaros menudos con liga y reclamos, redes, ballestillas, oncejeras y otros instrumentos. Hay otros que llaman cazadores, y matan aves mayores, conejos y liebres con arcabuz, ballesta, lazos de alambre, cazan con el perdigón manso las perdices, poniendo lazos de cerdas, que llaman perchas; y asimismo de noche con una luz que llaman calderuela, y con el buey de cabestrillo, cazan con hurón y redes y con perro de muestra; todos éstos son cazadores. Hay otros que llaman monteros, que siguen la caza mayor y la conciertan, y matan con su arcabuz y sabueso. Otros se llaman ballesteros, que son generales en todo género de caza, como queda dicho: lacean con el caballo los venados y gamos; saben concertar las reses y conocer sus salidas y pasos, donde las matan. [...] (p.15)

CAPÍTULO V. De lo que deben saber el Ballestero, y Montero y Cazador de los cuatro elementos para su ejercicio. [...] (La tierra) cría diversos géneros de montes; los más comunes en nuestra España son: encina, roble, alcornoque, pino, quejigo, haya, boj, fresno, acebo. A todos los montes que son de pies derechos y que por lo bajo no tienen otra espesura llamados oquedades, y a los que tienen jaras y encinas altas, moedas y montes cerrados. Hay otros montes espesos. que no se levantan tanto y por lo bajo son todo rama; éstos son de muchos géneros: jara, estepa, madroño, piorno, ladierno, orzaga [Atriplex halimus], charneca [Pistacia], chaparra, coscoja, pimpollares de pino y roble, sabinas, enebros, tojos, aulagas, todos éstos son ramas, llamámoslos montes bajos; y a los que se han quemado y vuelven a tener mucha espesura, decimos verdugales. Hay otras malezas en riberas y vegas de tarahales [tamarix], zarzas, espinos, acebuches, adelfas, álamos negros y blancos, mimbres y sauces, éstos llamamos sotos; campiñas se llaman las tierras rasas, que sólo crían hierba; a las tierras altas, páramos. [...] (p.16)

[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es


1696-1776 Ignacio de Egaña

Euskadi

AGOTES. Decreto de la Junta para expulsión de Agotes.- 1696

AGOTES. Decreto de la Junta, para que las Justicias exterminen todos los Gitanos y Agotes.- 1697

AGOTES. Providencia la Junta la expulsión de unos Agotes residentes en Tolosa, y previene a las Justicias hagan lo mismo, siempre que los huviere en sus Jurisdicciones, castigando a los que los recogieren en sus Casas.- 1698

AGOTES. Dos Pareceres de Abogados, sobre Agotes y Hidalguías.- 1723

AGOTES. Encárgase a Don Joseph Jacinto de Mendizábal desterrar unos agotes.- 1742

AGOTES. Pide, y se da, instrucción al Valle de Oyarzun, para el modo de exterminar un Sugeto de obscuro linage.- 1777

AGOTES. Se da también instrucciones al Alcalde de Asteasu, en una causa que sigue contra algunos Moradores, que no tienen Hidalguía, y principalmente contra un Sugeto forastero, sospechoso, de raza de Agote.- 1775

AGOTES. El mismo Alcalde expone, que aquel Síndico necesita de Acompañado, para evacuar en Navarra algunas diligencias, tocantes a la Causa del Sugeto forastero; en que se condesciende.- 1776

AGOTES. Avisa el mismo Alcalde, haver fallecido el Sugeto notado de Agote, sobre cuya residencia se introdujo demanda en el Tribunal del Corregimiento, por incidencia de recusación.- 1776

APUESTAS. Prohibe enteramente la Junta las apuestas que es hacen entre gente labradora, y necesitada, en prueba de Bueyes y Caballos.- 1758

APUESTAS. Hácese presente al Alcalde de Hernani el Decreto de la última Junta, que prohibe apuestas, con motivo de un Partido de pelota que se va a jugar.- 1758

ARMAS. Copia de la Real Cédula, en que, revalidando las prohibiciones anteriores de uso de Armas cortas de fuego, y blancas, como son Pistolas, Trabucos y Carabinas, que no llegan a quatro palmos de cañón; Puñales, Guiferos, Almoradas, Navajas de muelle con golpe, o virola, Cuchilo [sic] de punta chico, o grande, aunque sea de cocina, y de moda de faldriquera; declara las penas en que incurren así los Nobles, como los Plebeyos, y sus Artífices; permitiendo, solamente a los Nobles, el uso de Pistolas de arzón, quando vayan montados, pero no en Mulas, Machos, ni otro carruage alguno; su fecha veinte y seis de abril de 1761.

BANQUETES. Decreta la Junta, que las Justicias zelen el cumplimiento de la Real Provisión que prohibe Comidas de Cofradías, Danzas, Tamboriles y otras cosas.- 1714

BANQUETES. Encarga la Junta nombrar Comisarios secretos, que cuiden la observancia del Fuero, sobre excesos en Bodas y Entierros.- 1730

COMPAÑÍA DE CARACAS. Admite en sus Navios, con sueldo, a los Reos Vagos que quieran ir voluntarios del Castillo de San Sebastián.- 1732

CORSO. Manifiesta el Señor Corregidor una Real Cédula, y Carta que le remite el de Vizcaya, con aviso de Corsarios, que se previenen a infestar estas Costas, y se comunica a los Puertos de Mar.- 1703

CORSO. Real Cédula comunicada por el Señor Capitán General para la restitución de tres Presas hechas en Corso por Vecinos de San Sebastián, que se manda egecutar.- 1705

CORSO. A instancia de los Armadores de Corso y de la Ciudad de San Sebastián, se hace Representación a Su Magestad para la suspendión de una Cédula obtenida por Mercaderes Franceses para que se restituya los géneros que suponen en unas Presas hechas a Olandeses.- 1705 [Y otros casos]

DANZAS. Real Provisión del Consejo de 26 de Agosto de 1713, prohibiendo (bajo de graves penas) el uso de los Tamboriles y Bayles con motivo de Concursos, Juntas de Cofradías, y celebridad de Fiestas de Santos, extinguiendo la práctica, que ha habido hasta ahora, evitando todo exceso en estas materias, procurando la mayor quietud de los Pueblos de esta Provincia, y evitando las ofensas de Dios; cuyo Despacho se entrega al Señor Corregidor, quien provee Auto para su observancia, y se comunica a las Repúblicas, y también al Doctor Don Domingo de Aguirre, Misionero Apostólico, que motivó esta solicitud.- 1713

DANZAS. Decreta la Junta, que las Justicias zelen el cumplimiento de la precedente Real Provisión.- 1714

DANZAS. Prohibe el Señor Obispo de Pamplona, en uso de la autoridad del Santo Concilio de Trento, bajo de Censuras (y lo aprueba la Real Cámara de Castilla) las Danzas de noche, y al tiempo de los Oficios Divinos, mandando no dancen de día ni de noche, en público ni en secreto, conforme a Constitución Synodal, con otras providencias relativas a Funciones de Letanías, Cofradías, Ermitas, Misas nuevas, Bodas y Funerales, que se expresan por menor en el Capítulo único, Título XXVII y XXVIII del Suplemento de Fueros.- 1715

DANZAS. Dispone Comisión para averiguar un exceso de Danzas de noche en Zarauz.- 1725

DANZAS. Escríbese a la Ciudad de Fuenterrabía, y al Señor Gobernador de aquella Plaza, a fin de excusar Danzas de noche.- 1725

DANZAS. Escríbese a la misma Ciudad de Fuenterrabía, para que haga observar las Reales Órdenes, y de los Señores Obispos, en quanto a que cese el Tamboril después de las Ave-Marías.- 1729

DANZAS. Mándase a la Villa de Usurbil, que no permita tocar Tamboril en despoblado, donde no asista la Justicia.- 1731 [y varios casos más]

DESERTORES. Escríbese con Expreso a Su Magestad, pidiendo facultad para que las Justicias castiguen algunos Desertores del tercio, con que ha servido la Provincia con las penas correspondientes.- 1703 [y varios casos más]

EMBOZO. Vando de los Señores Alcaldes de Corte, de 10 de Marzo de 1776, mandando que ninguna Persona pueda usar en ningún parage, sitio ni Arrabal de Madrid y Reales Sitios, ni en sus Paseos, o Campos, del trage de Capa larga, y Sombrero redondo para el embozo; y que los que no pueden vestirse de Militar, aunque usen de la Capa, sea precisamente con Sombrero de tres picos, o Montera de las permitidas al Pueblo ínfimo, y más pobre, con algunas penas.- 1766

ESCUELAS. Copia de la Real Provisión en que se prescriben los requisitos de las Personas dedicadas al Magisterio de las primeras letras, y Auto proveido por el Señor Corregidor, Don Miguel de Barreda, señalando (en uso de la facultad que concede dicha Real Provisión) el Compendio de la Historia de España, traducida en Castellano por el Padre Joseph Francisco de Isla, para la enseñanza de los Niños de esta Provincia, además de los Libros que se citan en la misma Real Provisión; su fecha, 11 de julio de 1771, y la del citado Auto de 17 de Julio de 1772.

FRACMASONES. Real Orden, comunicada al Señor Corregidor, contra Fracmasones.- 1751

GALERAS. Comunicase a las Justicias una Real Orden, para que no se destinen Reos a Galeras, sino a las Minas de Azogues.- 1749

GÉNEROS PROHIVIDOS. Copia de la Real Cédula de Su Magestad, y Señores del Consejo, en que declara ser comprehendidas en la prohivición de 14 de Julio de 1778, todas las manufacturas menores, a saber, Mitones de estambre, hilo y algodón, para Hombre y Muger; Botones de hilo, estambre y algodón, para Camisas, Chalecos y otros usos; Flecos y galones lisos o labrados de dichas materias; Puños bordados para Camisas; Galones de hilo y seda para Casullas; toda clase de Cintas de hilo, blancas o de color, labradas o lisas; todo género de encages ordinarios, sean anchos o angostos; todo género de Felpillas de dichas materias; todo género de Medias de aguja; bueltas bordadas ordinarias de Lienzo; Borlas para Cofias y Peluqueros; Alamares de todas clases; Entorchados y Cartulinas; Bolsas y Bolsillos de Red y punto liso, para todos los usos, sean de la hechura que fuere; Delantales y Sobre Camas de Red; y los demás géneros que tengan similitud con los expresados, y sea su primera materia de Cáñamo, Lana, Lino y Algodón; su fecha 21 de Diciembre de 1779. [cita más documentos sobre géneros prohibidos]

GITANOS. Decreta la Junta, que las Justicias hagan observar la Real Pragmática expedida sobre Gitanos.- 1696

GITANOS. Decreta también la Junta, que las Justicias echen de la Provincia a todos los Gitanos y Agotes.- 1697

GITANOS. Decreto de la Junta, sobre expulsión de Gitanos.- 1698

GITANOS. Dase providencia para la expulsión de un Gitano, que reside en Ormaiztegui, y para los demás que hubiese en Guipuzcoa.- 1702 [y sigue]

GUERRAS. Solicita la Villa de Orio algunos Fusiles, Bayonetes, Pertrechos, y Municiones. Se la ofrece tomar providencia, y para ello se pide al Archivero noticia de los Fusiles, Pólvora, Balas, Cartucheras, Bayonetas, y piedras de Fusil que existan a cargo de la Provincia de Tolosa.- 1779

HEREGES. Acuérdase hacer Representación a Su Magestad, para que no se admitan Hereges al trabajo de Minas, y se hechen los que hay actualmente.- 1738

INMUNIDAD. Real Provisión, para que se restituyan a la Iglesia los Reos que gozaren inmunidad, y para que se atienda a la observancia de la Real Pragmática sobre castigo de Gitanos.- 1704

INMUNIDAD. El Alcalde de Eybar da noticia de haberle precisado, con Censuras, el Vicario Foraneo, a restituir un Reo a una Ermita, de donde los extrajo. Se da quenta al Señor Marqués de la Ensenada para que ordene lo que en tales casos se deba egecutar.- 1748 [y otros casos similares]

JUNTAS. Decreta la Junta, que los Caballeros Procuradores lleven vestido todo negro, y de paño, a lo menos la Casaca y Calzón, sin oro, plata, brocado, Plumage, ni otra distinción en el Sombrero, medias, ni otra parte del vestido, sin que por esto se prohíba el bordado de seda en las medias, pena de no ser admitidos a la Junta.- 1741

LADRONES. Resuelve la Junta nombrar Comisarios, para la prisión de Ladrones, Gitanos y Vagos, con declaración de los que deben reputarse por tales.- 1708

LADRONES. Providencias de la Junta para la prisión de Ladrones, Gitanos, Vagos y Gente mal entretenida.- 1728

LADRONES. Señala la Junta los Lugares en que ha de haber Comisarios secretos para la prisión de Ladrones, Gitanos, Gente ociosa y mal entretenida.- 1728 [y continúa]

MONEDAS. Remite el Agente un Parecer sobre la prohibición de la Moneda del diez ocheno; y se comunica al Consulado de San Sebastián.- 1716

MONEDAS. Declárase ser ocho reales de vellón el valor del Florín de Oro, que el Capítulo V, Título XL de los Fueros establece por cada cabeza de Yegua prendada; siendo por consecuencia el medio Florín, que pone el Fuero, quatro reales de vellón.- 1718

MONEDAS. El Alcalde de Segura (que comunica un denuncio de dinerillo falso de Aragón) se le responde, prosiga con Asesor, y conforme a derecho en la Causa.- 1718

MORADORES. Encarga la Junta a las Justicias, que los Moradores forasteros, y adevenedizos de sus Jurisdicciones hagan Información de Limpieza de Sangre, con apercibimiento.- 1749

MUGERES TRATANTES. Encárgase al Alcalde de Sacas, que lleve razón, con cautela, de las cantidades que pasan a Francia las Mugeres tratantes de la Costa. Informa de la conducta de éstas, y ofrecer llevar la razón del dinero que extrageren a Francia.- 1776

MUGERES TRATANTES. Queja contra el Alcalde de San Sebastián, por los reconocimientos hechos en un Caserío a diferentes Mugeres tratantes.- 1777

MULATOS. Encárgase a la Justicia de Fuenterrabía, exterminar de la Provincia a dos Sugetos, por presumirse que son de linage de Mulatos.- 1739

MÚSICOS. Ordena la Junta, que se lleben Músicos y Trompas a las Juntas Generales.- 1749

NAYPEROS. Pregunta la Ciudad de San Sebastián, si a un Naypero extrangero se prohibirá el exercicio de su Oficio, por ser en daño de aquella Casa de Misericordia; y con Dictamen del Consultor, se responde que no.- 1755

NEGROS. Da noticia el Señor Diputado General de San Sebastián, de que el Señor Capitán General tiene un Negro en su Casa, y se le hace presente la prohibición del Fuero.- 1700

NEGROS. Ofrece el Señor Capitán General despedirlo, y se encarga al Señor Diputado General que esté a la mira.- 1701

NEGROS. El Señor Diputado General avisa, haber despedido el Señor Capitán General el Negro que tenía en Casa.- 1701

NEGROS. Avisa el Alcalde de Sacas la prisión de un Negro; y le dice proceda en la Causa con Asesor.- 1705

NEGROS. Escríbese a la Villa de Hernani, sobre la expulsión de un Negro, conforme a Fuero.- 1713

NEGROS. Esbríbese también a la Justicia de Elgoybar, para la expulsión de una Muchacha hija de Negra.- 1715

NEGROS. Previénese al Alcalde de Sacas lo que debe executar con un Negro, que habiendo vendido de Marinero al Pasage, intenta pasar a Francia.- 1723

NEGROS. Encárgase a la Justicia de San Sebastián la expulsión de un Negro y una Mulata.- 1752

OÑATE. Se remite a la Villa de Oñate la Pólvora y Cuerda, que pide, para las Salvas de la REYNA en su Tránsito a los Baños de Bañeras.- 1710

PELOTA. Hácese presente al Alcalde de Hernani el Decreto de la última Junta, prohibiendo apuestas de Bueyes, y Caballos, con motivo de un Partido de Pelota, que estaba para jugarse en dicha Villa. Escúsase el Alcalde a impedir el Juego, y acuérdase dar cuenta de esta respuesta a la primera Junta.- 1758

PESTE. Despacho del REY para la Guardia de la Peste, que se ha descubierto en la Isla de Cerdeña.- 1705 [y otros datos]

PRESIDIARIOS. Copia de la Real Pragmática-Sanción, en que, para evitar la deserción de Presidiarios, y las consecuencias de pasarse a los Moros, con abandono de la Religión, se manda, que todos los reos de delitos, y casos a que corresponda pena aflictiva, en quienes no haya fundado recelo de deserción, sean condenados a los Presidios de África, sin que pueda exceder el término de diez años; y que los Reos que merezcan pena de Galeras, y su mayor corrupción, y mala índole haga temible la fuga a los Moros, sean destinados a los Arsenales del Ferrol, Cádiz y Cartagena, con otras varias providencias; su fecha, dode de Marzo de 1771.

POLVOS DE AIX. Reales Órdenes presentadas por el Señor corregidor, prohibiendo los Polvos de Aix; y se comunican a las repúblicas.- 1749

REGLAMENTO DE TRÁNSITOS DE TROPA. Celebrado de Orden de Su Magestad, entre el Excelentísimo Señor Don Blas de Loya, Comandante General, que fue de esta Provincia, y el Señor Don Pablo Agustín de Aguirre, Diputado General de ella, sobre la forma que han de tener los Pueblos en el Alojamiento de las Tropas, que transitaren por su Jurisdicción. Se confirmó por Su Magestad en 24 de Junio de 1725, según consta del Capítulo II, Título XXIV del Suplemento de Fueros, con los Capítulos siguientes: 1.º Quando hubieren de transitar Tropas por la Jurisdicción de esta Provincia, ha de dar aviso al Señor Capitán General, o Comandante General a la Diputación, con razón del Itinerario, y del número de Soldados y Oficiales, para que se den las órdenes competentes; II.º Los Guardias de Corps han de ser alojados en las Casas de los Vecinos, en los casos de Tránsitos Reales, y en otros casos, con la posible comodidad, pero siempre han de comprar por su dinero el alimento y demás cosas necesarias, y han de pagar las Camas a razón de quatro quartos por noche, durmiendo solos, o acompañados; III.º Se han de disponer por cuenta común de la Provincia, los Alojamientos en Salones, o parages cubiertos, con Gergones, si lo permite el tiempo, y disposición de los Pueblos, y si no en paja abundante, y bien dispuesta, en que puedan acostarse, poniendo luz, y uno, o dos Gergones, para acostarse con alguna distinción los Sargentos; IV. Se hace el agasajo de poner a tiempo Leña, y Carbón, para que con comodidad se puedan secar, y cocer las Ollas; V. Si algunos Soldados, con licencia de sus Gefes, quisieren dormir en Cama, se disponen algunas en Casas de los Vecinos, y los que se acuestan solos, o acompañados, deben pagar por cada Cama limpia quatro quartos; Por el Capítulo VI., se arregla la forma de alojar los Gefes de las Tropas, desde Coroneles, hasta Subtenientes. Por el VII., se arregla lo que deben pagar cada noche los Coroneles, y otros Gefes hasta el Sargento mayor; VIII. Se prescribe lo que deben pagar los Capitanes, Tenientes, y Subtenientes, con sus Criados, por cada noche; IX. Se ordena tener prontas las Voletas para los Alojamientos, y Casas de hospedage, para quando llegue la Tropa a cada Lugar, procurándose la moderación de los Naturales, y Soldados; X. Se ordena formar un Cuerpo de Guardia para ocurrir a los desórdenes, dándoles fuego, y luz en cuenta de la Provincia, y Cama al Capitán; XI. Las Justicias, Capitulares, y Comisarios de Tránsitos, deben disponer, se entregue la Vasija necesaria para los Sargentos, con calidad, de que la buelvan al tiempo de su partida; XII. Cada mañana deben estar prontos los Carros, Bueyes, y Caballerías necesarias a la conducción del equipage, y deben salir temprano, habiendo pagado los Arrieros, y Bueyerizos; XIII. Cada Caballería, o Bagage mayor se ha de pagar, de un tránsito a otro, tres reales de plata por día, y al Mozo, o Arriero, otros tres, con otras varias declaraciones a cerca de Alquileres; XIV. Se debe pagar cada junta de Bueyes con su Bueyerizo, según las distancias, y terreno, y se expresa el quanto de un Lugar a otro, desde Irún a Vitoria; XV. En las Casas donde se alojaren los Oficiales, ha de haber prevención de paja, y cebada; ésta al precio corriente, y la paja a siete quartos cada media arroba. XVI. La Carne, Pan, Vino, Sidra, y demás mentenimientos, han de comprar por su dinero los Oficiales, y Soldados, procurando se les trate bien en las Carnicerías, Tabernas, y Posadas; XVII. Deben asistirse unas a otras las Repúblicas del Tránsito, siempre que necesiten provisiones de Víveres, y Bagages, escribiéndose las Justicias a este fin; XVIII. Quando transiten algunos Oficiales, o Destacamentos pequeños, u Soldados sueltos con Cartas, y mensajes, han de mostrar los Pasaportes a las Justicias, y éstas providenciarán el Alojamiento según su graduación, dandoseles los Bagages necesarios; XIX. Por los Comandantes, con comunicación del Alcalde, Capitulares, o Comisarios de Tránsitos, se destinan Sargentos en los parajes donde se venden los comestibles, para evitar disensiones, e igualmente para la distribución de Bagages, y cuidar de que se pague lo que se tomare, antes que partan del Tránsito; XX. Se ordena, que todo Oficial Comandante, que exediere de este Reglamento, sea severamente castiagado por el Señor Capitán General, o Cabos Militares, y del mismo modo, si por parte de los del País huviere alguna desazón, se debe dar cuenta al Señor Capitán General, o Comandante, para que estos lo comuniquen a la Diputación, y se casigue recíprocamente a los que dieren motivo. En la aprobación de este Reglamento, añade Su Magestad que todo lo dicho se entiende sin perjuicio de la obligación, que la Ciudad de San Sebastián, y otros pueblos de la Provincia tubieren de concurrir a los Alojamientos en especie, o dinero, exceptuando también lo que mira a que los Oficiales paguen el Alojamiento, Camas, Luz, y Leña, pues el importe de esto, a los precios expresados, se ha de satisfacer por la Provincia, abonandosela en cuenta de lo que debiere contribuir al a Real Hacienda. Previenese, que por el importe de Pan, y Cebada, que se subministrare a la Tropa en sus Tránsitos, no deben las Justicias acudir a la Diputación, sino al Proveedor de Víveres de San Sebastián, con los Pasaportes, y Recibos de dicho Pan, y Cebada, dentro del mes, en que los recogieren, según está acordado en la séptima Junta de las celebradas el año de 1763; Y por el importe de los demás utensilios de Camas, Luz, Leña, Paja, Vasijas, y Carbón, deben acudir las mismas Justicias a la Diputación dentro del año, con Recibos, y Cuenta indibidual. (Véase también Alojamientos).- 1725

REGLAMENTO DE TRÁNSITOS REALES. Por Comisión de las Juntas Generales de las Villas de Motrico, y Tolosa, de 1750 y 1751, expusieron a la de Mondragón de 1652 los Señores Marqués de Rocaverde, Don Miguel Joseph de Olaso y Zumalave, y Don Juan Francisco de Lardizabal y Oriar su dictamen sobre el abono de gastos que hacen las Repúblicas en el tránsito de Personas Reales, y se reducne sus Capítulos, y se reducen sus Capítulos, a que la composición de Caminos y Puentes es de obligación de las Repúblicas, y en parte de obligación común, porque los Ingenieros piden mayor ensanche que la prevenida en el Fuero. Que en los varandales que se ponen para la mayor seguridad de los Caminantes, se debe seguir lo que la prudencia de un Perito tuviere por justo. Que la manufactura de los Pesebres, y la quiebra que tuviere el material, y clavazón es de obligación común. Que debe ser de cuenta de la Provincia, la Pólvora que se empleare en las salvas, y el refresco con que se ha de agasajar a los Soldados, que se emplean en esta Militar Demostración. Que las Hogueras, y demás Artificios deben también ser de cuenta de la Provincia, haciéndose con el método que se señale. Que las quiebras, que padecen los Pueblos en los repuestos de comestibles, debe ser de cuenta común. Que las de Paja, y Cebada, de ningún modo se han de abonar por la Provincia. Que los Tamboriles, Danzas y Festejos no deben cargarse a la Provincia, sino que deben ser de cargo de cada República [cada pueblo?]. Que la conducción de Camas, y el importe de Leña y Carbón, así como los Jornales de los Bueyerizos, que se emplean, debe repeler la Provincia, a menos que algún Pueblo no justifique, que fueron inútiles las diligencias que practicó para la cobranza. Que la Diputación ordinaria, hallándose con la noticia del tránsito de alguna Persona Real, celebrada la Junta para la elección de Diputados, comunique las Órdenes a los Pueblos, y éstos en la prevención de víveres no toquen en el extremo de la demasiada provisión, de modo, que si pueden tener vivas las Aves, Reses, Conejos, etc., no las maten, y la Diputación de Tránsitos, observando el consumo del primer Pueblo, dé aviso a los demás de lo que deben egecutar. Que se ordene a cada Pueblo el número de Soldados que ha de prevenir para las salvas, y se les envíe la Pólvora necesaria, de cuenta de la Provincia, librando en Vitoria la Cebada conveniente, cuya conducción harán a su cuenta los Pueblos. Que acabado el Real Tránsito, se nombre un Perito, que examine lo que la Provincia debe pagar por composición de Caminos, Pesebres y Varandales, regulando el importe de la manufactura, y quiebra de clavazón, y materiales de los Pesebres, y dando razón separada de ello, y hecho el reconocimiento, se presentará razón jurada de todo lo que cda Pueblo debe haber. Que las Repúblicas obedezcan con esmero las Órdenes de la Diputación. Que trabajen en la composición de Caminos, escusando gastos, que no prevenga el Ingeniero, ni sean necesarios. Que se sirvan de sus Vecinos para los acarretos, y se valgan de Maderas y materiales menos caros. Que dispongan las Compañías de Soldados que puedan, o se las advierta, procurando la uniformidad en los Trages. Que a cada uno de estos se de un refresco de a real y medio vellón, y lo mismo a los que repican Campanas y disparen Piezas. Que prevengan la cantidad de Víveres que se les advierta, cuidadno mucho de la prudente economía. Que prevengan Almacenes, uno para la Leña que se ha de consumir en las Hogueras, que abonará la Provincia, y otro para la Leña y Carbón que ha de estar de venta, y pagará su importe el que lo comprare. Que prevenga cada República la Paja necesaria, y la tenga de venta con la Cebada, repartiendo el sobrante de esta última, después del Tránsito en sus Mesones, y si fuere cantidad mayor, entre los Pueblos Vecinos. Que por razón de conducción de cada Cama (de que han de surtir los otros Pueblos a los del Tránsito) abone la Provincia a 25 maravedís vellón por legua, y las que se perdieren deba pagarlas la República que los recibió. Que el jornal de las Juntas de Bueyes haya de cobrar cada República del Director del Carruage, sin que se pida a la Provincia, sin plena justificación de que se hizo la posible diligencia, y se fustró la cobranza. Que no se ocupe en las disposiciones del Tránsito gente que lleve Salario, sino que esta pensión sea propia de los Capitulares y Vecinos de cada Pueblo. Que se escusen los Propios, quando no sean necesarios, y que en caso de serlo, se abone a cada uno real de vellón por legua, dándose cuenta por menor de los que se envían a la Provincia. Que cada Pueblo nombre uno, o más Sugetos, por cuyas manos corra todo lo concerniente al Tránsito, a quienes se advierta, que la Provincia no admitirá Cuenta, que no sea jurada, y con la expresión de que aquel gasto es cierto, nada abultado, y que se ha causado en las mismas partidas que contiene la Cuenta, y no en otras, sin mezclar partidas de Caminos, Pesebres, ni Varandales, ni de quiebras de Paja, Cebada, Leña y Carbón, que se hubiesen vendido, y no cobrado por falta de diligencia, ni otros festejos voluntarios. Que el Señor Diputado General recoja todas las Cuentas, y las pase con un exemplar de este Reglamento, y la declaración del Perito a los Contadores de la Provincia, para que las reconozcan, y den su dictamen a la próxima Junta General, cuyo Reglamento se presentó a la Junta de dicho año de 1752, y decretó se egecutase en todo. [Texto completo en la sección de curiosidades]

REPRESALIAS. Participa el Señor Gobernador de San Sebastián la Orden del Rey para represalias de bienes de Mallorquines.- 1706

RIFA. Dispónese una Rifa para beneficio de la Góndola, que sirvió de Paso a Su Magestad en el Río Vidasoa.- 1702

SALARIOS. Se suplica de una Real Orden, en que se manda cobrar el cinco por ciento de los Gages, o Salarios de todas las personas, que por sus Empleos gozan sueldos.- 1704 [de ahí, "gages del oficio"]

SERVICIOS. Pide Su Magestad Donativo de dinero, para sujetar la reveldía de los Catalanes; y se Consulta a las Repúblicas.- 1713

SOLDADOS. Copias de diferentes Reales Cédulas, que eximen del Sorteo del Reemplazo de Exercito a los Hijos de los Fabricantes de Lanas de Segovia; a todos los Músicos de Plaza sentada, y a Salariados de Catedrales, y Iglesias; a los Cursantes, y Graduados en Artes, y Cursantes de primer año en Teología, Leyes, y Medicina, y de las Universidades, incluyendo a los de la Villa de Oñate, y Universidad de Irache; Hijos de Extrangeros industriosos, nacidos en estos Reynos; los Naturales del Reyno de Galicia que estén fuera de su Patria con motivo de Caba y Siega, y otros qualesquiera Jornaleros de temporada, por deber ser estos Sorteados en su verdadero Domicilio, debiendo ser comprehendidos en el Sorteo los Hijos, y Oficiales de Albeitar, y que los asuntos de Sorteos, deben despacharse ante los Escribanos de Ayuntamientos, con varias distinciones y particularidades.- 1773

SOLDADOS. Copia de la Real Cédula, declarando exentos del Sorteo a los Escrivientes de Ingenieros de Marina, y otros.- 1775

SOLDADOS. Otra, de la Real Cédula, comprehendiendo la exención de Sorteo, y Servicio Militar a los Maestros Tintoreros, y Torcedores de Seda, y Lana.- 1775

SOLDADOS. Exemplar de otra Real Cédula concediendo exención vitalicia del Servicio ordinario y extraordinario a los Mozos que, por Sorteo salen al reemplazao del Exército, y cumplen en él ocho años de Servicio [?].- 1776

SOLDADOS. Copia de la Real Cédula exceptuando de la contribución del Servicio personal a los Mozos catalanes que por Sorteo salieren para el Exército, y sirvieren ocho años.- 1776

TERREMOTO. Decrétase una función de gracias, por haberse visto esta Provincia libre de los estragos de un temblor de tierra, y se escribe Carta Circular.- 1754

TESTIMONIOS. Deben remitir los Pueblos a las Juntas Generales, con los Caballeros procuradores, y entregar en la Sala, el primer día los diez Testimonios, que se les encargó en Carta Circular de 6 de Mayo de 1774: El primero, de hallarse puesto en el Libro de Plantacionesla razón de los Fuegos, Tierras Sembradas, Caserías nuevas, Rozaduras, Árboles cortados, y vendidos; Viveros existentes; Árboles transplantados; y de los que han recibido presos en tres ojas, desde la anterior Junta, insertando quanto sobre estos asuntos se haya escrito en el citado Libro. El II.º de no haberse tomado Censo alguno con facultad Real, o sin ella, sobre las Rentas del Pueblo. El III.º de haberse publicado en la forma acostumbrada, que todos los Vecinos, y Moradores que no tienen hecha y manifestada su Hidalguía, o Limpieza de Sangre, conforme a Fuero, y providencias acordadas, la hagan y presenten dentro de tanto tiempo, bajo de las penas establecidas, añadiendo que se han hecho, y presentado algunas, y tomando razón de ellas. El IV.º de haberse hecho en tal día la muestra, y reseña de Armas, en la forma acostumbrada, en concurrencia de muchos Vecinos, y Moradores, pudiendo añadirse, que existe completo el número de tantos Fusiles, Bayonetas, y Adherentes de Guerra. El V.º de haberse entregado al Depósito de la Caja del Camino Real de Coches, tantos reales de vellón, importe del contingente de diez o cinco por ciento de Propios, destinado con Real facultad para ellos. VI.º Detenerse De tenerse provistas tantas Numerías de Escribanos, que correspondan al Pueblo, con expresión de los Sugetos que las regentan, y de las vacantes que hubiere, añadiendo el número, y los nombres de los Escribanos Reales, que residan, o expresando, que ninguno de estos resida en la Jurisdicción. El VII.º de haberse hecho componer en diferentes parages los Caminos públicos, y Reales durante el año, según la necesidad que se ha reconocido. El VIII.º de hallarse formada en el Libro correspondiente la cuenta de las multas de Penas de Cámara, y gastos de Justicia, exigidas durante el año, debiendo añadirse, que su mitad, perteneciente a Penas de Cámara, se ha entregado bajo de recibo, al Depositario del Tribunal del Señor Corregidor, y que la otra mitad perteneciente a gastos de Justicia, existe en poder de F.º de tal [sic], o se ha empleado legítimamente, y conforme a Reales Órdenes, sin que conste al Escribano de manera alguna, que se hayan exigido más condnaciones, ni multas. El IX.º de haberse puesto en pública Almoneda, y rematado en F.º de tal los productos del Donativo, pertenecientes a la Provincia por tata cantidad [sic], bajo de obligación de entregar al Tesorero General de la Provincia la mitad para el día 24 de Junio, y la otra mitad para fin de Diciembre, libre de refacciones, poniéndose con separación los Testimonios de cada ramo, que son el Vino, Aguardiente, Mistela, Bacallao, Cecial [merluza], y Congrio Seco, y quando para alguno de ellos no haya havido Postor, se expresará que por este motivo se ha puesto en administración, señalando un cinco por ciento a la Persona encargada, y si el Bacallao se huviere conducido de San Sebastián, se hará esta expresión, y que por esta razón no se ha puesto en remate, ni administración, y se dirá también que no ha havido consumo de Cecial, ni Congrio seco. El X. de haberse hecho notorias el día primero de Enero en Ayuntamiento General, las Reales Cédulas de 18 de Marzo de 1739, 23 de Febrero de 1743, y 15 de Enero de 1753, que prohiben cargar Censos a las Repúblicas sin Facultad Real; las providencias de Tabacos, acordadas por la Provincia; premios señalados a los Aprehensores, y modo de sustanciar las Causas. El Título XXVII de los Fueros, y el XXVIII del Suplemento de ellos, que arreglan el modo de concurrir a Misas nuevas, Mortuorios, Bodas y Bateos, con la Real Provisión expedida en este asunto, posteriormente.- 1774

TIERRAS. Real Provisión del Consejo, para que las Justicias del Reyno de Analucía, y Provincia de la Mancha, dispongan, que todas las Tierras labrantías propias de los Pueblos, y las Valdías, o Concegiles, que se rompiesen, y labrasen, en virtud de Reales Facultades, se dividan en suertes, y traten a juicio prudente de Labradores justificados, e inteligentes, y hecho así, se repartan entre los Vecinos más necesitados, atendiendo en primer lugar a los Senaneros Semaneros, y Braceros, que por sí, o a Jornal puedan labrarlas, y después de ellos, a los que tengan una Carga de Burros, y Labradores de una Iunta, y por este orden a los de dos Iuntas; con preferencia a los de tres; y de ninguno que no pueda labrar la tierra, que se le reparta, la subarriende, y previene lo que se debe practicar en este caso, y en los de no pagar la pensión por dos años; su fecha, 12 de Julio de 1767.

TORTURA. Dase providencias, para traer de Lazcano el Potro de Reos.- 1736

TUMULTOS. Avisa el Agente, las novedades de la Corte, ocasionadas por la falta de Pan.- 1699

VAGOS. Por los invonvenientes que se reconocen en el abrigo que en el Hospital de Sasiola hallan muchos Vagamundos con Capa de pobres, se manda escribir al Provincial de San Francisco, y al Guardián de Sasiola, para que pongan remedio.- 1699

VAGOS. Acuedo de la Junta, sobre castigo de Vagos; declarando quiénes deban reputarse por tales.- 1700

VAGOS. Providencias de la Junta, para la prisión de Ladrones, Gitanos, Vagos y Malentretenidos.- 1728

VAGOS. Señala la misma Junta los Lugares en que pueden convenir Comisarios secretos, para prisión de Ladrones, y gente ociosa, y Malentretenida.- 1728

VAGOS. Real Provisión, comunicada al Señor Corregidor para que se persigan los Salteadores, y destinen sumariamente los Vagos, Tunos y Ociosos al Servicio de Su Magestad; su fecha quatro de Octurbre de 1768

VAGOS. Copia de la Real Orden, comunicada al Señor Corregidor, citando los Artículos XXII y XXIII de la Ordenanza de recogimiento y Leva de Vagos y Malentretenidos, para el modo, y fondos, de que se han de costear los gastos de su condución, y declarando haberse mandado expedir las órdenes correspondientes, para hallanar los obstáculos ocurridos en la execución de la citada Real Ordenanza, estableciendo Partidas de Tropa en las Cabezas de Corregimientos, que reciban, y conduzcan los Vagos, y señalando la talla, y circunstancias de los que deben destinarse al Servicio de las Armas, o a la profesión Marinera, o Arsenales; su fecha, doce de Mayo de 1779

VIRUELAS. Avísase al Señor Presidente de Castilla las Viruelas, que hay en Salinas, con motivo del próximo Tránsito de la Señora INFANTA a Francia.- 1721

[EGAÑA, Ignacio de (1780): El guipuzcoano instruído en las reales cédulas, despachos y órdenes, que ha venerado su madre la Provincia (...) desde el año de 1696 hasta el presente de 1780 (...) por D. Domingo Ignacio de Egaña, oficial, que fue, del Archivo del Real y Supremo Consejo de Castilla, y de la contaduría General de las Órdenes Militares, actual Secretario de Juntas y Diputaciones de la misma Provincia, para uso y servicio de sus esclarecidos Pueblos y Nobleza. San Sebastián: Imprenta de D. Lorenzo Riesgo Montero de Espinosa, Impresor de la M. N. y M. L. -muy noble y muy leal- provincia de Guipúzcoa.] liburutegibiltegi.bizkaia.eus - liburutegibiltegi.bizkaia.eus - books.google.es


s.XVIII aprox. Varios autores

Ciudad de Valencia

Historia del P. Fr. Jaime Falcó (1248-1669).

Peste en Valencia en 1429 y procesión a la Virgen de la Misericordia. p.20: 1429 Duraba aún este año la peste en Valencia, y para suplicar a Dios fuese servido de mitigarla, se hizo una solemne procesión, la qual vino a la Capilla de Nuestra Señora de Misericordia, que etá en el Claustro de este Convento, como ya se dijo arriba en el año 1388.

Procesión por la sequia a la Virgen de los Desamparados, 1627. p.84: 1627 (Procesiones por la sequía). Martes a 16 (Febrero) se celebró Misa del Santísimo Sacramento con la misma solemnidad y música que el día precedente. Dijo la Misa el M.º Fray Francisco de Castro y predicó el P. Fray Raymundo Monsoriu. Por la tarde se cantaron completas con la música de la Seo, y acabadas, se volvió el Santísimo Sacramento al altar mayor (hay diez línea en blanco) a la vuelta a Nuestra Señora de los Desamparados, y a la Iglesia de Santo Thomás donde estaba aquel día patente el Santísimo Sacramento.

Noticias del Tomo de Varia [sic] escrito por el P. Guell (1713-1719).

Sobre el derribo de las murallas. Portales de Valencia. p.149: (Sobre el derribo de las murallas de Valencia) En la Corte no disentían, pero les obligó a mudar de idea, el que defraudarían mucho a las Rentas Reales, pues tenían muy abierto el paso para entrar las mercaderás, sin pagar derecho. Habiendo, pues, reflexión sobre los intereses antedichos, dieron por otro extremo, que fue, cerrar siete de los once portales que había abiertos, quitaron las puertas y los tapiaron para jamás abrirlos. En los seis de los siete que han tapiado, se negará el paso a caballerías, coches y galeras, en el séptimo, que es el del mar, no era así, pues por este entraban los géneros que desembarcaban en el grau: Negaban en los seis portales la entrada a caballerías y carruajes, por las barandillas de hierro anchas y reforzadas en el suelo bien fijadas y encajadas en el arco de la puerta, y las extremidades de los dos distaban de la pared lo bastante para que transitase la gente; unos tres palmos poco más o menos tenía de ancho su entrada, y cinco o seis palmos de altura, en la forma siguiente: [dibujo]. Algunas veces quitaban los de estos portales, por especial circunstancia que ocurría, para lo qual la Ciudad daba la licencia: Del portal nuevo solían quitarlos, si tomaba el hábito, o profesaba alguna señora en el Convento de la Zaidía, que tuviese parentío ilustre, para eximir del trabajo a los coches, de entrar y salir por portales más lejos; solían quitarlos también del portal de Rusafa, para que saliese con desembarazo el concurso, a solemnizar la Fiesta de San Valero; Todos los años los quitaban del portal del Coxo [Cojo], para que entrase la procesión de Santo Thomás de Villanueva, y a la vuelta por diferentes calles que a la salida, ahora sale (como siempre ha salido) por el portal de Quart, y por el mismo entrar, y pasa las mismas calles por donde salió a fuera.

Once portales había abiertos en Valencia; son los que siguen, y por orden, saliendo por el portal del Real, y tomando a mano izquierda, escribo sus nombres que en nº vulgar tenían, porque de ellos quede memoria, pues según tengo advertido, de algunos ya se olvidan, y de los tapiados no tendrán otra cosa presente, sino que hubo portal en aquel sitio. Llamáronse así: 1. Portal del Real. 2. De la Trinitat. 3. De Serranos. 4. Portal Nou. 5. De la Corona. 6. De Quart. 7. Del Coix. 8. Dels Ignocens. 9 De Sent Vicent. 10 De Rusafa. 11. De la Mar. A las espaldas del convento de Nuestros Religiosos de Santa Catalina de Lena hay un portal tapiado llamado el portal dels Jueus, porque en el sitio de dicho Convento tenían estos sus sepulturas, quando había sinagoga en Valencia, en tiempo que los permitían en España; setenta años ha poco más o menos que le tapiaron, y así los viejos decían bien, que habían conocido doce portales abiertos en esta Ciudad. Entre el portal del Real y la cárcel del Temple hay un portal pequeño tapiado, llamado el Portalet del Cid, y con este confrontan los vestigios de los fundamentos de las arcadas de un puente estrecho de piedra que había, del qual se discurre que le quitaron quando fabricaron el puente del Real, o fabricaron este puente quando aquel se cayó. Se tapiaron en tiempo antiguo, del quando no hay memoria. Sobre el portal de la Trinidad había un nicho a la parte de dentro, y en este, un lienzo de la Mesma [de la Trinidad?]; estaba ya escurecido y la Ciudad le hizo nuevo (el) año 1694, poco más o menos, era de mano de Joseph García, el qual, por el mesmo tiempo pintó para Casa el lienzo de Nº P. Santo Domingo, que muchos años ha ocupado el nicho del Altar Mayor, y al presente ocupa lo alto de la puerta del Deprofundis, dentro del Salón, enfrente de la celda de San Vicente Ferrer.

De los quatro portales que han dejado abiertos, el del Real, el de Serranos, el de Quarte y el de San Vicente, de los tres últimos derribaron los capiteles y almenas de sus torres, como también de las dos que ladean al portal Nuevo, no hubo más motivo para derribarlos que querer afear las torres, que estaban bien acabadas y definidas. Desmocharon las torres medianas que hay en algunas partes pegadas a los muros (menos la de Santa Catalina, que suele servir de Almacén para pólvora) y en su ámbito corto hicieron unas (ex)planadas, como si hubiesen de poner artillería para defender la Plaza. En algunas partes de los muros derribaron muchas almenas, las quales hasta ahora así han quedado, mas no derribaron de los muros, ni han derribado Convento ni Iglesia, ni Ermita de dentro ni de fuera de la Ciudad, aunque los hay tan cercanos a los muros como se puede ver.

Noticias de la historia del Priorato de Fr. M. Gosalbo (1728-1731).

Campanas de la Parroquia de Santa Catalina. p.313: Coloqui nou del any 1729. Persones: Pere, llaurador; Andreu, llaurador; dos músichs; un alguasil. [En verso]

(Pere) Assí em sente, que empareix, segons noticies me han dat, tocaran ara mateix les campanes que han portat.

(And.) Tingues Pere bona nit. No em diras: perque tan presto snse sopar has exit ha possarte en este puesto?

(Pere) Que no saps la novetat? Per no perdre esta funció, si el mon tot tinguera yo, tot me lauria deixat.

(And.) Pues digues, que ha soseit? Ja ó desitge saber yo, que en tan gran ponderacio me has deixat tot aturdit.

(Pere) Espera un poch, y oyras un joch de campanes noves, que por lo mon ni tan bones, ni millors les trobarás. Hara poch ha les portaren, y els mes dels intelitjens que arrebgaten als oyents en sis veus asseguráren.

(And.) Que dius home? en veritat que tinch de oirlés grans ganes; pues diguen, no ha oit campanes, el que aquestes no ha escoltat.

(Pere) Puix home et pots assentar, que segons á mi me han dit, esta es la primera nit, que les volen boltejar.

(And.) Moltissim em folgaria; puix diguen los valencians, que campanes semetjans no se han vist hasta este dia. Air entrí a que em compraren, per Valencia uns primentons, tots de campanes parlaven per les plases y cantons. Per la Ciutat no es altre, tots volen donar parer, el ferrer, el tonyner [tonyiner], hasta el sabater y sastre. El peller, sucrer, manyá, perayre, dotor, barber, botiguer y sombrerer, poticari y escrivá. El plater, el alguasil, el velluter y forner, el tretjiner, carboner, el manobre y albañil. El calderer, el pintor, el torcedor y fuster, el tirasacs, el guanter, el corder, el teixidor. Moso, mosa, chichs y grans, mil bajanades parlaven, tots de campanes donaven vot; en fi, son valencians.

(Pere) Calla, que pareix que encenen les boles del campanar, sens dubte que ara ya tenen gana de ferles tocar.

(And.) Puix assi me assente per Deu, per no perdre esta ocasio.

(Pere) Ya la mes gran he oit yo, Sagrat, y quin roll de veu! Ya totes juntes les mohuen, que ancordades estan! A qui no arrebataran en la armonia que formen? Ducte yatja en la Ciutad campanes de mes primor, ni per tot lo rededor, com estes que ara han tocat. Que ta paregut Andreu? No es cosa de admiracio? Ya no espere oirne yo millors campanes, per Deu.

(And.) No sé lo que emdiga, Pere, si he de dir la veritat de lo que avien pintat, cert sé, han quedat molt arrer. La gran empareix foscota, y també un poch cascarrada, ni es la veu proporcionada, pera boca tan amplota. La consonancia no ha estat de tan gran aturdiment. algunes de la Ciutat dihuen millor certament. Dirme, que estes millors son y que es joch mes concordat que el que en la Seu tocar solen, ó tinch per gran disbarat. Que aquelles tenen yo sé á punt de solfa les veus; be pot ser que estes també, mes ó ducte, cap de greus. Quan en la Seu les boltegen la vespra de la Assumpcsio, que consonancia que tenen? alló es musica, asso no.

(Pere) Andreu, si tu no huen tens, puga un home dir aixo; si els musichs intenlitjens dihuen lo mateix que yo.

(And.) Asso es bo. Yo no entench: no sabs que sent fadri yo, he tocat molt destrament la guitarra y guitarró?

(Pere) No es lo mateix lo hu que lo altre, que tocant lo guitarró sol sabero un remendó, y molts aprenes de sastre.

(And.) Hasta un dobló em jugaré que tinch rao en lo que dich, y que com assi estich, que si el pert, lo buscare.

(Pere) Vanne dos, que tinc rao. Mes assi dos musichs venen, oixcamlos sense passio, puix afee que estos huentenen.

(Venen los musichs)

(Mus.1) Deu vos done bona nit mos amichs Pere y Andreu. com es que alsan tan la veu y parlan tan enfurits?

(Mus.2) Que ve á ser la conferencia? En que ve á estar la quistio? Segons valga la rao, partixcas la diferencia.

(And.) Em folgue que ajan vengut, vostes ems declararam y del ducte nos trauran, ya que este home es tan tosut.

(Pere) Poch á poch en lo parlar; ell, per Deu, es lo tosut; com si fora molt sabut, sa cullerada vol dar.

(And.) Ya li dich, que tinch rao, y no emvatja repicant, que si molt me va enfadant, li mediré este bastó.

(Pere) Com que el bastó em medira? ay la atrevit molt bergant, sino va presto callant, encara sen contará.

(And.) Si agafe el bastó, com so Andreu.

(Pere) Si yo em alse, com so Pere.

(And.) Deitjat, trasto, de parlar.

(Pere) Asso ya no es pot passar. Per Deu, trasto boquimoll, que en esta corbella, el coll, ans de molt, te he de tallar.

(Mus.1) Homens, per amor de Deu, que os reporteu, os suplique; non prengues tan fort, Andreu; Pere, deixa el bastó y tinte.

(Mus.2) Lo passat siga passat, no sen parle mes de assó, baste que satjen possat de permitj homens de rao.

(Mus.1) Y que ha segut lo motiu que tan presto els ha embregat? en que estava el altercat pera pendren tan al viu?

(Pere) Señor, estavem parlant del joch de campanes noves, y ems navem passat avan, sobre si son, o no son bones. Yo dich que son etre totes les millors, que assi han entrat; ni joch es veura de moltes que estiga mes concordat. Y este bon home porfia en que no es tant como yo dich, y que altres moltes na oit, que tenen mes armonia.

(And.) Si que ó dich, y es veritat: les de la Seu tocar solen, molt millor que estes consonen, y el punt es més concordat.

(Mus.1) No per cert, no tens raó. En tot lo mon, no oirás mes á compas; y aso no es ponderacio. Han exit tan acertades, que no falta qui ha ductat si de tal primor campanes en mal art les han format.

(Mus.2) Que dius home? Tinte, para. No se yo, en que puga estar esta armonia tan rara que tots els volen donar. Que son bones, yo convinch, pero no tant com publiquen; sino estiguentles oint, quant entre dia repiquen. Volen dir, que consonancia estes sis la tenen mes que aquelles de la Seu, es un(a) molt gran ignorancia. Com volerme dir a mi, que el que estes no ha oit tocar, no te ya que publicar, que cap ne ha oyt hasta assi. Aixo es massa ponderar, y pera fero evident, escolteu atentament, y els punts podran comprovar.

(Mus.1) Ut, ut de c. sol fa ut, diu la matjor; la segona mi de E. la mi; la altra forma el sol de C. sol fa ut. com que dihuen estes tres ut, mi, sol, quinta perfeta, a consonancia com esta, no sé yo que capia mes. La quinta en C. sol fa ut fa diu mi de E. la, mi, fa; la quinta y la exta está en sol de G. sol, re, ut. Com que totes juntes fan quinta composta perfecta, en concorancia tan recta, mira si bones estan? En veus tan suaus com tenen y els punts tamben repartits, per art home que embelesen y arrebaten los sentits.

(Pere) Pux so Andreu, dia yo be? mire que diu este home, que enten de campanes noves, si fan olo so mal ó be.

(And.) Com á musich o defensa, y á creureu no estich obligat, pues tals punts los ha donat, que creuré lo que emparega.

(Mus.2) Lo que fa dir la passio! segons les has alabat, en tan gran ponderacio, tambe estas tu embaucat. Eres musich y no es bo el teu vot; pues los dones punts que no tenen, y vols que lo que dius te creguen? oume amich, que passar no pot. Ou la matjor y entendras que mes que so de campana, te veu de trompa pitayna, y aixi et desengañaras. Ut forma de Fe fa ut, negre quan se toca al bol; la altra la; la altra re, en G. sol, re, ut, sobre la clau de Bemol. Estos punts les dos primeres formen, y aixi no consonen tant, como tu y alguns volen, puix anem ara á les darreres. La tercera en Fe fa ut, huit punts de la octava fa; la quarta yo crech que está en ut de G. sol re ut. La quinta en B. fa b. mi, gravissim em pareix que está; la sexta es molt femenina, y entre estes nos oira. Com que en consonancia, y só no son lo que tu ponderes, moltes ni ya millors que elles, mirades sense passio.

(And.) Y ara, Pere, et desenganyes, oint tan bona rao? No et segue ya la passio, ni per tan bones les alabes.

(Pere) Que sab este de campanes, quan parla de esta manera, que calle es la verdadera, pues estan ben comprovades.

(Mus.1) Es cert que te has enganyat, y les mires en mals ulls, segons les has comprobat, y dius que formen los punts. Com despreciar la matjor, los punts forma clarament, que es cosa rara, yo entench que es de totes la millor.

(Mus.2) Yo lo que dich, no fara falta, y tu donare provat, ya que la gran ha tocat, lo punt que ella forma, canta.

(Mus.1) Ut, ut, ut, diu clarament, y es ut de C. sol fa ut.

(Mus.2) No sino de Fe fa ut.

(Mus.1) Oin(t) la segona, mi, mi, mi.

(Mus.2) No, sino, re, re, re.

(Mus.1) No señor meu, mi, mi, mi.

(Mus.2) En G. sol re ut diu re.

(Mus.1) No diu sino mi, mi, mi.

(Mus.2) Que tu em vols fer sort á mi?

(Mus.1) Y tu á mí em vols fer ignorant?

(Mus.2) Segons lo que parles, sí.

(Mus.1) Sino estiguerem assi.

(Mus.2) Ya li dia, que es ignorant.

(Pere) En sa vida sabra ell tant: mireu, al cap i a la fi, sabra mes musica assi dormint que tot ell velant.

(Mus.1) Senyor dur, cap de salvatje, assi nol cridam á ell.

(Pere) Ay lo cara de garbell.

(Mus.1) Calle el abegot, y marje.

(Pere) Yo tinch de sufrir asso? Deixaria de ser qui so.

(And.) Calla Pere, tinte un pich, mira que porta sotanes.

(Pere) Y per aixó ha de dar vot en los punts de les campanes?

(And.) Home en aixo te rao: dels dos este te mes vot.

(Mus.1) No callara el corbellot, y tindra mes atensio?

(And.) Ay lo vell de la golilla, de quin modo em trata a mí? si el prench de aqueixa ropilla, el deiare mort assi.

(Mus.1) Ya li dic que parle a pams, y no fasa tan lo guapo.

(And.) Puix á hi va eixe sopapo, prenga eixe altre pera guants.

(Mus.1) Ay que me ha mort lo brivó. Jesus, que má tan pesada!

(Pere) Asso o remedia el bastó, així estrata esta canalla.

(Ve el Alguacil)

(Alg.) Tinguense al Rey, y si presto, ya que en tan poca raó alboroten este puesto; vinguen tots a la pressó.

(Mus.1) Tengut so, prero señor, perque á mi me ha de portar? duganse pres al cupad, y pareixera molt millor. Este home me ha ofes, peganme una bofetada, y si voste no arribara, en cara passaria á mes.

(Mus.2) Ya emtinch, pero oixcam á mí: en la disputa de campanes me ha tratat mal de paraules este llaurador en o que ma dit.

(Pere) Señor, oixcam ma raó.

(And.) Yo diré la veritat.

(Alg.) Ya que aixi se han embregat, vinguen presto á la pressó.

(Mus.2) En mi no parla voste; perque á mi la Iglesia em val.

(And.) Yo futjint me lliurare per estos camps del Real.

(Alg.) Ves, que be et coneixeré: tu la pagaras, sagal, deixenlo anar al brivó; vostes dos vinguen en mí.

(Pere) Señor, estavem assi, y es mogué la rinya per les campanes de Santa Catharina, y yo molt sosegat oiguí.

(Alg.) Calleu, y vingueu á la pressó.

(Pere) Si man perdut el respecte sense motiu ni rao.

(Alg.) Aixó no es de ma inspeccio.

(Pere) En que assi no ya remey? sapia tenir em nosatros lley ya que els dos tenim rao.

(Alg.) Yo no puch tindre mes lley que entrarlos en la presó, el Alcalde jusgará asso, y sentenciará segons la lley.

(Pere) Señor, soltens, y men anire, que no vull res en Castellans [governador d'un castell, alcaide], puix faran que á dos mans done yo lo que no tindre.

(Mus.2) A mi perque em porta lligat, y al meu compañero tambe?

(Alg.) Ya que aquell se mascapat, aixi segurs los duré.

(Pere) Que aso em suseixca á mi! y no es podra remediar?

(Alg.) El remey sera soltar algo, si te per aý.

(Pere) A la ma em tinch yo de Andreu, que se ha sabut escapar;si yo de esta em puch lliurar, no mes campanes, per Deu. Prenga señor vint reals y desliguenos als dos, els te sense espina ni os [ni trampa ni cartón], pux contentes que son bastans.

(Alg.) Vinguen, que merce los fas, soltanlos per tan curt preu, aixi no ocuparan un gitneu [?], y yo quede content y pagat. a mí lindament me sonen estes campanes, avent questionetes en la gent, com sempre en Valencia solen. No es esta sola vegada la que he fet buydar les bolses. be me está que aixi se engolfen en disputa tan sobrada. Traga yo quan puga dinés dels que vinguen per les campanes, que molts mes en furta el Alcalde, sentenciant á tort y a través.

(Pere) Mentres yo puga, no may mouré ya de elles quistió, mes que tinga, ó no tinga rao, puix la bolsa ú ve á pagar.

(Alg.) yo ya de este assumpte tinch en esta quarta funcio: cada dia en voldria yo, que em sona molt be el tinch tinch. Per ser la gente tan moguda, que per cosa que nols importa, molt facilment se alborota, yo puch lograr una fortuna. En estos dies tinch que mentjar y em faltaria pa en taula, sino ginguera eta maula, y en asso molt be puch passar.

(Mus.2) Lo que he guanyat en solfes, he perdut en mal ajust, no mes averiguar los punts que tenen les campanes noves.

(Sen van, y ve Andreu)

(And.) Fiques qui vullga en campanes, be mestich en mon rinco, que em costára la quistió, sin em valgueren les cames. si son les campanes noves gran cosa, y no mes dire, que per cert solament sé, que les han pagat per bones. Y en asso está concluit el coloqui nou de enguany, els senyors perdonaran, y queden tots á bona nit.

Daños causados por una tempestad en Valencia. p.375: Poco tiempo antes del año 1718, hizo en Valencia y en su contorno una tempestad de aire tan fuerte que, si nvenir acompañada de rayos, truenos y lluvia, hizo muchísimo daño en campos y edificios, arrancando árboles y derribando paredes. Se llevó una bola de piedra del Campanario de San Martín, y se llevó la bola de piedra, y de las más grandes. Del campanario de Santa Cathalina Mayor se llevó juntas veleta y bola que la sostenía, y eran muy grandes, y cayeron sobre la casa de un vecino de la Parroquia, y no le hicieron poco daño.

Gran avenida del Turia. p.376: Domingo a 16 de Setiembre; en este día vimos tan copiosa y furiosa avenida de nuestro Río Turia, juntaron tales circunstancias que otra tal como esta no han visto los más ancianos de casa, ni el decano de hábito, el PPdo Fr. Juan Bautista Penell, el qual el día 18 el mes presente cumple 82 años de edad, ni los que hoy viven en Valencia han visto otra semejante (Relata minuciosamente esta avenida y sus daños). Dos relaciones se imprimieron relatando esta avenida: una en prosa, la que ordenó el mismo Impresor que la impressó, otra en verso, su autor, Don Pasqual Vergadá. El Cabildo dio 2.000 libras, otras dos mil la Ciudad y 5.000 el Arzobispo para que se repartieran entre los perjudicados por la mencionada avenida. El llano y Palacio Real, como su terreno es hondo, se inundaron de manera que en breve tiempo el llano parecía una laguna, y al Palacio amenazara ruina la gran copia de agua que ocupó todos sus bajos: El Capitán General estaba camino de Alicante, y si su Esposa la Princeas no hubiera dado pronta providencia en sacar al principio de la inundacion cuanto en aquellos había y podía peligrar, se ahogan los caballos y mulas y pierde los coches y carrozas, y salvó todo esto, haciendo que luego sus criados los entrasen en Valencia. Viendo dicha Princesa que el río más y más aumentaba sus caudales y corría con mayor furia, y que sin romper por aquella parte, el Palacio más y más se inundaba, no hallando remedio en lo humano, acudió al Cielo, y para detener la ira de Dios, tan justamente provocada por nuestras culpas, dispuso que de la Capilla del Real sacasen el sacreamento a un balcón de la Galería de las que má sconfrontan con el río, asistiendo gran número de criados con antorchas, donde le despositaron sobre una mesa muy decentemente compuesta; así le tuvieron todo el tiempo que duró la rogativa, que no fue poco, y todo bien empleado.

Venida a Valencia del Infante Carlos de Borbón Farnese [el futuro Carlos III, cuando tenía 15 años, venía de Sevilla, por Carcaixent]. p.378: [...] Lunes a 12 de Noviembre (1731) pidieron tiros de mulas a la Ciudad (atribuyen al Capitán Genral la culpa de dicha petición) en cuyo nombre iban los soldados por las plazas y calles y las quitaban de los coches, si los encontraban parados. No obstante el embargo, no se llevaron tiro alguno. Entre siete y ocho de la mañana pasó el Infante Duque por nuestra plaza a la ligera, iba a la Albufera a ajercitarse en la caza que en dicho lago se cría; la amenidad [?] del día convidaba. Aunque el P. M.º Soler fue puntualmente a Palacio, quando le llamó el Príncipe. (*Pero no pudo besarle la mano aquella noche del Domingo, y le dixo el Exmo. Sr. Príncipe de Campo Florido, que el lunes a las nueve de la mañana etuviera en Palacio dicho P. Maestro, como lo ejecutó, pero como el lunes a las ocho se fue su Alteza y todos a la caza de la Albufera tampoco hubo lugar de besarle la mano*). Mañana y tarde se ocupó en dicho ejercicio, y no volvió a Valencia hasta la noche: hubo grande abundancia de pájaros, y también de diestros cazadores. Participamos de dicha caza en el Convento, porque el Capitán General envió veinte y cinco pájaros de agua (llamados 'fotjes' en nombre vulgar valenciano) para la Comunidad, y un regalo aún más copioso de los mismos al P. M.º Soler. Los Religiosos comieron los 25 mencionados en el hospicio, y un buen arroz de su caldo [...] Los Excelentísimos Santisteban y Campo Florido hicieron saber al M.º Soler: Que habían dado orden de enviarle cincuenta foxas de la Albufera, y a más de estas, veinte y cinco para la Comunidad. Como en efecto se executó así, y al M.º Soler le enviaron cincquenta, y a más de estas veinte y cinco a la cocina. Quien estaba al lado del Excmo. Santisteban, le oyó decir a Ex.ª esto: Aquel Religioso de Santo Domingo que ha estado aquí y besó las manos a su Alteza, envíenle cinquenta foxas, y díganselo a Campo Florido, y este Exmo. fue quien se lo dixo al mismo M.º Soler.. (pp.397-398 y pp.409-410)

Noticias tomadas de las Historias de los Prioratos de los PP. Fr. Jaime Meseguer y Fr. Francisco Vidal (1734-1738).

Cuestión entre los Pasteleros y el Convento sobre el manjar blanco [crema de leche]. p.432

Procesión por la lluvia al Salvador y a la Virgen de (los) Desamparados. p.437: 1737. Sábado a 26 de Enero, por la mañana fue toda la Cathedral en procesión al Santo Christo de San Salvador, acompañando a Nuestra Madre y Purísima María Señora de los Desamparados, para implorar la divina misericordia, que nos asista con lluvia. En esta Iglesia cantan una Misa, y concluida, sin visitar otra Iglesia, se vuelven a la Metropolitana. Y si no llueve, se sigue después de dicha Rogativa, la de sombreros y báculos.

Rogativas por agua. p.445: 1738 (18 de Abril) Como en todo el Invierno (no) ha llovido, padecemos falta de frutos, y además de esto, amenazan gravísimas enfermedades, porque tanta sequedad es contraria a nuestras complexiones, y así, para remediar el daño presente y precaver el futuro, hacen en la Catedral las Rogativas solemnes que acostumbran en consímiles necesidades: Exponen el Santísimo Sacramento mañana y tarde a uss dos lados, cinco Ptronos y otras Reliquias, a la parte del Evangelio, la Virgen María de los Desamparados, el último N.º Apostol Valenciano San Vicente; A la parte de la Epístola, el inmediato al docel, San Luis Obispo, el mediato Santo Tomás de Villanueva, el último, San Luis Beltrán; Tres días hay sermones; hoy ha predicado el Doctor Vicente Gascón, Canónigo Magistral; Sábado a 19, el Sr. Doctor Teodoro Tomás, Canónigo Lectoral; y Domingo a 20 el Pavorde y Doctor en Teología y Padre de la Congregación. Si no llueve en estos tres días, empezarán las Rogativas de procesiones privadas de Conventos y Parroquias, empezando por las más antiguas, y para cada día señalan una Parroquia y un Convento de Religiosas. [...] [Por lo visto, no funcionó y recurrieron a la siguiente fase] que se continúen las Rogativas de Báculos y Sombreros, y el día siguiente han de ir en esta devota Rogativa al Convento de los PP. Mercenarios. [Y crece la indignación con la corte] "El Aquilón de España es la Corte de Madrid, de donde viene todo el mal; los únicos gobiernos, crueles exactores, opresión de vasallos, aflixión de pobres, la causa de los lamentos de pupilos y viudas, de quantas adversidades e infortunios que en esta Monarquía se padece, pues su riqueza va a parar a la Italia, y el Caballo de Nápoles lleva herraduras de oro. [...] Entre otros males que participamos de dicha Corte es carecer de lluvia, donde padecen tanta sequedad, sobre ser tierra muy seca, que mandó su Magestad en las Carnestolendas del presente año, que hiciesen Rogativas por lluvia, y al mismo tiempo dio su Magestad licencia a los Comediantes Italianos para que representasen óperas". A esto aluden los siguientes versos que aparecieron por las esquinas de Madrid: "Manda el Rey, para que llueva, y que Dios su ira aplaque, que lloren los Españoles, y los Italianos canten".

Noticias extractadas del Libro de los Asientos Verídicos de las cosas más notables sucedidas en Valencia y su Reyno desde el día 10 del mes de Agosto 1738 en adelante.

Auto en la Parroquia de San Salvador. 1739. p.530: Domingo a 15 de febrero 1739. La Santa Inquisición de esta Ciudad de Valencia sacó a la Paroquia de San Salvador por la mañana al Auto 3 Personas, 1 Albañil por casado dos veces, y 2 mujeres, una por bruja hechicera y otra Beata Franciscana porque estando encinta (siendo soltera) decía a las otras compañeras de la casa de la calle de seglones [?] que estaba preñada por obra y gracia del Espíritu Santo, y estando leyéndoles la sentencia, sucedió que se hundió una sepultura y cayeron muchas gentes dentro y se escalabraron algunos, y todos se asustaron en gran manera. Al día siguiente azotaron a dos, y a la Beata, a la Vergüenza.

Dietario de Suárez (1770-1786). Las cosas notables en Valencia desde el año 1770 a 1786. Extracto de un Dietario de Suárez, platero. Biblioteca Universitaria, M.103.

Primeros faroles de alumbrado público y serenos en Valencia. p.538: El día 1 de Enero de 1770 amanecieron en el Barrio de el Alcalde Don Joaquín Fos Barrio, unos faroles muy grandes que costaron a 4 x cada uno y el hierro para tenerles pendientes, 6 x.; tienen quatro luces dispuestos de modo que con unos círculos lucientes de hojalata se refleja la luz y es mucha más la que da a la calle es compuesto el farol de cinco cristales quadros de dos palmos. El día 2 de enero de 1770 salieron de casa el Alcalde los tres hombres los que van toda la Noche por las calles de le Barrio diciendo a voces las horas que es y el tiempo que hace y al mismo tiempo que si a qualquier vecino se le ofrece alguna cosa, acuden a qualquier urgencia, pues este es el fin a que son de rondar.

Una emplumada. p.539: Dicho día 12 (de Octubre) sacaron una emplumada y encorozada [con caperuza en forma de cono] de edad de 25 años.

Día 24 vi en el Trinquete del Real un hombre que tenía todos los cabellos verdes oscuros, y entre ellos algunos blanco, y dijeron que ya habían visto otro.

Van los locos a pasar el día en el Grao. p.545: Día 26. Por la mañana salieron los locos con las galeras y con los coches y calesas a pasar el día en el Grao como todos los años se acostumbra.

Se come de carne toda la cuaresma, 1779. p.545: 1979. En este año se comió de carne la Quaresma por la guerra que se publicó con el Inglés [en el contexto de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos], y los viernes igualmente se comió carne.

Dietario de Pedro Arcos Lozano (1779): Noticias extractadas de "Noticia historico-cronológica de los principales sucesos acontecidos en la Ciudad y Reyno de Valencia en el año 1779. Publicada (por) Pedro Arcos Lozano (al fin) con licencia. Tarragona. Por Pedro Canals Impresor y Mercader de Libros, calle Mayor." en 4º 11 pags. Biblioteca Universal.

Dietario del Dr. J. Centelles (1801-1825): Noticias extractadas de la Efemérides o bien sean sucesos memorables ocurridos en Valencia desde 1º de Enero de 1801 hasta fin de Diciembre de 1825. Escribíalos el Dr. D. Joaquín Centelles y Núñez, Presbítero del Hábito de San Juan de Jerusalén, Prior curado de la Iglesia Parroquial de San Juan del Hospital de dicha Orden, en esta Ciudad de Valencia. Natural de la Ciudad de Tortosa. Tomo 1.º Biblioteca Universitariañ. Var. en 4.º n.º 88.

Gran tronada en Valencia. p.557: 1801. La tarde del lunes 16 de Noviembre a las dos empezó a tronar de temporal, cuya tronada duró 36 horas sin parar de tronar y llover, de tal manera que se inundaron muchas casas; se expuso el Señor en la Catedral todo el tiempo de la tronada, de manera que los viejos dicen no haber visto cosa semejante.

Sacan los presos de la cárcel de S. Narcís a causa de las calenturas. p.558: Día 24 de Febrero, trasladaron los presos de la Cárcel de San Narcís, a San Antonio Abad y a Benimamet, a causa de haberse manifestado calenturas malignas en la Cárcel, que se iban propagando.

Rogativas a la Virgen de los Desamparados por la peste. p.558: Día 19, 20 y 21 de Septiembre se hicieron rogativas públicas en la Catedral, por la Peste, sacaron la Imagen principal de Nuestra Señora de los Desamparados y fue la Procesión al Salvador. 1805. Día 30 de Junio, se hizo una solemne acción de gracias a María Santísima de los Desamparados por haber librado de la peste a esta ciudad; trasladaron la Original a la Catedral; hubo misa y sermón, y por la tarde una solemne Procesión general, llevando a María Santísima al Santo Cristo de San Salvador.

Grandes lluvias. p.559: Desde el día 30 de Octubre hasta el 18 de Noviembre fueron las lluvias tan continuas y copiosas que han arruinado muchos Pueblos y Molinos; sobre todo el día 17 de Noviembre, hubo tal tronada desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde sin parar, y cayó tal copia de agua, que el Río Turia salió de Madre; el llano de la Zaidía era un segundo río, con tanta agua, que llegó a saltar por el pretil al río, inundó la calle de Murviedro y hubo casa que llegó el agua hasta la altura de 14 palmos; cuentan muchas desgracias de los pueblos bañados por el Xúcar, particularmente de Tous, Alcira, Sumacárcel, Carcajente y otros.

Ahorcan a "Gallineta" y le asisten seculares. p.560: 1806. Día 24 de Octubre, ahorcaron a uno llamado por apodo 'Gallineta': le asistió la Real Asociación de caridad, siendo la primera vez que han auxiliado a los Reos de muerte los eclesiásticos seculares, después de la expulsión de los Jesuítas; fue una función muy lucida, acudiendo mucha gente a la novedad.

Empieza a derribarse el Palacio del Real. p.564: 1810. Día 9 de Marzo, ha seguido todo el día como ayer, con la añadidura de tirar a tierra el Palacio del Real nuestras baterías, para impedir a los Gavachos que se refugien allí.

Rogativas por el agua. p.585. Marzo. Los días 4, 5 y 6 hubo en la Catedral rogativas por agua, con la Virgen de los Desamparados y los Santos Patronos; fueron las tres tarde las Parroquias y comunidades según estilo; no hubo procesión general; asistió el Señor Arzobispo. [...] Día 30, contunían las rogativas de la Gayatas; fue a Santa Ana, se cantó la misa de la Santa. Nota: este día tocaba ir al Temple, pero los Montesianos no quisieron recibirla por no perder sus privilegios.

Rogativas por la peste. p.594: Octubre, 1, 2 y 3, hubo en la Catedral rogativas públicas por la Peste, con la Virgen de (los) Desamparados del cabildo, el niño de la Peste y los Santos Patronos; el último día, procesión general al Salvador. (En extracto) [En la notícia anterior nos habla de este "niño de la peste"] Agosto. Día 31, en la Compañía de Jesús se celebró una solemne función al cuerpo de un Santo niño, San Justo mártir, que trajreon de Roma los PP. Jesuitas; se trasladó de casa D. Francisco Borrull, donde estaba como depósito; hubo misa y sermón; la Iglesia estaba primorosamente iluminada, había como unas seis mil luces, luego se colocó al Altar de San Josef, en un nicho fabricado al intento.

Fallas de San José. p.597: Día 18, se hicieron las fallas de San Josef, según costumbre; por la noche hubo luminarias y vuelo de campanas, por el te deum de mañana.

Es ensuciada la lápida de la Constitución y sucesos ocurridos con este motivo. p.601: Día 9, el Santo Cristo del Salvador; la mañana de este día amaneció ensuciada la lápida de la Constitución de la Plaza de la Seo; por la tarde se hizo un bando afeando el hecho; luego en dicha plaza, frente a la lápida, se puso un púlpito llamado la tribuna; subió un canónico y peroró fuertemente contra el hecho, luego se enfureció contra el Señor Arzobispo Fr. Veremundo Arias y contra el estado eclesiástico, diciendo mil insolencias; enseguida subió un Mercenario secularizado y acabó de inflamar al inmenso gentío que allí había; se fueron enseguida al Palacio y lo allanaron, gritando descompasadamente "muera el Arzobispo", de allí se fueron a casa del Jefe Político Don José Gutiérrez de Terán, y le pidieron mil tonterías, entre ellas que trajesen preso al Arzobispo, que estaba en el Villar [Villar del Arzobispo se llama así desde 1795; antes era Villar de Benaduf] y aquella misma noche salieron los milicianos y tropa para conducirlo como un facineroso. Día 11, fue conducido desde el Villar el Señor Arzobispo, en una tartana de alquiler, rodeado de milicianos, como un Reo de estado; al llegar a la esperanza a las 7 de la tarde, salió el coche de contamina [?] a recibirlo, en el que subió S.S. y fue conducido arrestado a la Escuela Pía, donde permanece con centinelas de vistas, pero se permite la entrada en su quarto y tiene comunicación con todos. Día 24, a la una y media de la madrugada de este día embarcaron en el Grao, de orden del Gobierno, el Señor Arzobispo Don Fr. Veremundo Arias con destino a Barcelona, de cuya ciudad seguirá su camino hasta salir de los dominios de España a cumplir su destierro; el Cabildo nombró Vicario General y Gobernador de la Mitra al Canónico Don Josef Ribero; acompañaro de escolta al Señor Arzobispo, tropa con cabo, sargento y oficial, como si fuera un facineroso.

Se prohiben las cintas verdes y encarnadas. p.603: 1821. Febrero. Día 17, se prohiben las cintas verdes y encarnadas, con aplauso de la gente honrada. [En aquel momento, la verde solía llevar escrita el lema "Constitución o Muerte" y la roja o encarnada, "Constitución y Orden".]

El Corpus. p.604: Día 21, el Corpus: en los Cavalletes y degolla solo hubo cuatro danzas; en la Procesión solo iba el Gremio de Pelaires; faltaron las Comunidades de Trinitarios descalzos y de Santa Mónica; solo iban 12 cirialotes en lugar de los 26; a la entrada de la Catedral no hubo iluminación, como los otros años, ni tampoco fue el Cuerpo de Nobleza a llevar las varas de Palio; tampoco fueron las Águilas, los ciegos, ni las tribus; estuvo muy pobre la Procesión; a los Cleros y Comunidades tampoco les dieron uvas y tuvieron que llevarla cada corporación; el Cabildo llevó solamente las tres andas de los Santos Patronos.

Rogativas por la peste. p.605: Los días 17, 18 y 19 hubo en la Seo rogativas públicas por la Peste, con la Virgen y Santos Patronos; por las tardes fueron las Parroquias y Conventos a la estación según estilo; el último día, Procesión con la Virgen al Santo Cristo, y luego continuaron las Iglesias según su devoción.

Se manda tapiar los portales de la ciudad. p.611: Mandaron tapiar los Portales de la ciudad, de cal y canto, menos el del mar y San Josef, por donde entran los comestibles.

Fiestas por la libertad del Rey, preso en Cádiz. p.618

Día 20, [Como veremos, son días de mucha pirotecnia] hubo luminarias por toda la ciudad... al Mercado se disparó un hermoso castillo de fuego.

Día 21, lo mismo que ayer, con la añadidura que, por la tarde se corrieron novillos en la Plaza de cajeros y calle de Albarderos frente San Gregorio, y a la noche al mercado se dispararon cohetes de cuerda y voladores, con muchas tracas, y en la plazuela de la Merced, hubo también fuegos artificiales, con una buena traca.

Días 23, 24 y 25 hubo en el mercado novillos costeados por los quarteles; se hicieron barreras y vallas [?] y el primer día asistieron los Generales Francés y Español, con las Autoridades; ocurrió que cayó una viga de un andamio y estropeó algunas personas.

Día 26, San Luis Beltrán; por la tarde hubo la Procesión general como antes de la constitución, etc., con general regocijo del pueblo; por la noche, en la plaza de la Congregación hubo fuegos artificiales de cuerda, tracas, voladores, etc.

[Manuscritos varios de Valencia. Tomo 3. Mss/587.] bivaldi.gva.es


1754 Agustín Calvo Pinto

España

Descripción de el Campo. [...] Crió el Autor de la Naturaleza unas tierras llanas y baxas para que las cultivassen y cogiessen en ellas las miesses, legumbres y frutas, y estas se llaman Campiñas. Hay otras altas y llanas, que se cultivan, y se llaman Páramos. Hay otras llanas y sin montes entre las asperezas de ellos, y estas se llaman Cañadas. Otras en las riberas de los Ríos, que se benefician con ellos. contiene también el campo unos Caminos anchos que los llamamos Reales; y otros más estrechos, que sirven para la comunicación de unos Lugares a otros, y por donde se llega a ellos con más brevedad, y estos se llaman Sendas o Atajos. Hay otros más estrechos, que cruzan la maleza de los campos y sus eminencias, y estas se llaman Trochas, que son las que hace la caza para transitar de unos montes a otros. contiene también unos Cerros muy eminentes, y a estos llamamos Sierras. Otros menores, que se llaman Cerros; y otros más pequeñas, que se llaman Cerrillos.

Contiene también muchos Montes de diferentes especies y nombres. Los que están en las riberas, que tienen Zarzas, Juncos, Álamos y otras frondosidades, se llaman Soros. Hay otros Montes de Fusta, Laierno, Jara, Retama y Piorno, que se llaman Monte baxo. Hay otros que se han quemado, o cortado, que empiezan a echar tallos, que se llaman Verdugales. Otros, que tienen Encina y monte baxo, se llaman Moedas; los altos y huecos se llaman Oquedales. (p.35)

[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es


1764 Ros

País Valencià

Albat: niño o niña que ha muerto antes de los siete años.

Almondonguìlla, albóndiga. Almondonguìlles, albóndigas.

Alùm, alumbre: piedra mineral.

NOTA VIII. Antiguamente las aldabas de puerta para llamar se fabricaban en esta Ciudad de Valencia en figura redonda, y tal vez por eso se nombraron anelles de porta; modernamente, como en todos los oficios, hay adelantamientos u van mudando muchas cosas de lo antiguo, se fabrican otras figuras de aldabas para llamar de diferentes hechuras y se nombran, entre los artífices, tocador de porta y tocadors de porta, si son más de uno, pero al pueblo le dura el uso de anella y anelles de porta, sin ser, como no es ahora, su figura redonda, y la aldaba, o golpe fuerte que se da para llamar, se decía en valenciano, y aún se dice, anellada.

Anganèlls, anganèlles, aguaderas: especie de angarillas que se hacen de esparto u madera y se ponen sobre las bestias, adonde se encaxan los cántaros, para llevar agua u otro licor. [En Portell, argadells.]

Batsola, con la o aguda, matraca: tomándose por cierto instrumento de madera, con unas aldabas o mazos, con que se forma un ruido grande y desapacible; usan de ella los religiosos para hacer la señal de los Maitines, y asimismo sirve, en lugar de campana, en los tres días de la Semana Santa. En Valencia es ordinario nombrar la batsola en plural, batsoles. Son también batsoles, o batsoletes, un juguete que hacen los carpinteros de Valencia por Semana Santa, para entretenerse los muchachos, formado de una tablilla de madera, muy delgada, más larga que ancha; en medio tiene un agujero, donde se encaja un palillo de poco más de medio palmo, que esté firme, y sobresale a la suferficie de la tablilla como un dedo u algo más, con una muesca, donde se encajan dos zoquetillos, también de madera, y se aseguran, quedando movedizos, con un pedacito de arambre [sic] que los atraviesa; y los muchachos dan matracadas con ellos sobre la tablilla. Se va perdiendo el uso, pues apenas se fabrican ya de estas batsoletes.

Biquilimboch, con la o aguda, viene a ser esta voz, como decir en castellano "chicha y nabo"; ser alguna cosa de poca importancia y despreciable.

Boljàca, faltriquera, bolsillo. Boljàques, faltriqueras, bolsillos.

Bòrt, expósito: quando se toma por el niño, o niña (la niña, en valenciano, se dice bòrda o bordèta) que han sido echados de sus padres, o por otra persona, a las puertas de las Iglesias, de las casas y otros parajes públicos, u por no tener con qué criarles, o porque no sepan sus padres. En diferentes ciudades hay casas y hospitales públicos, eregidos para recoger y criar estos niños. En Toledo se dice "la Casa de la Piedra", por la que está destinada en un nicho, para que allí les pongan. En Madrid se nombra "la Inclusa". En Valencia, "lo Torn del Espital".

Botifarra, morcilla: tripa del puerco, carnero u otro animal, rellena de sangre guisada, y antes dispuesta con especias. En Valencia, quando se dice botifarra, solo, se entiende que es de puerco, pues siendo de carnero, se nombra botifarra de mondongo.

Cadirètes: dicen así a un juego u entretenimiento entre los muchachos, que nombran silla de la Reyna, que es, asiento que forman entre dos con las quatro manos, asiendo cada uno su muñeca y la del otro.

Candònga, viene a ser lo mesmo que lilayla: voz con que se explica lo impertinente, inútil o importuno que dice o hace el que intenta estorbarnos, interrumpirnos u engañarnos, y suele decirse, con buena lilayla se nos viene, y en valenciano, bona candònga es èixa; o nom vingues en candòngues.

Caixcàrria, cazcarria: regularmente se usa en plural, cazcarrias, caixcàrries.

Calabruixò, granìsol, granìs, granizo. Vease granisolàr en los Verbos.

Cavallèt. Vease tarabèlla.

Corrùixes: quando se pide una cosa que hubo tiempo para haberla hecho y no se cuidó o no se solicitó, queriéndola después con aceleradas prisas, se responde: "nom vingues ara en corruixes"; y también quando se quiere una cosa con precisión, que es de poca importancia y no hace perjuicio detenerla, se dice: "ay corruixes que te vostè", o cosa semejante, con la dicción de corruixes. [A Portell, "ser un corruixes".]

Eixèm, xeme [geme, medida de longitud hecha con los dedos pulgar e índice puestos en forma de 'L'].

Eslày, susto.

Ferros de cuina, trèbedes.

Flum, río. Flums, ríos.

Galojèta, rehilete: un palito de quatro dedos de largo, poco más o menos, con unas plumas en el extremo, con que juegan los muchachos. En Aragón se dice 'gabote', y se ponen quatro plumas de un vástago de vid, de dos pulgadas de largo, despidiéndolo al aire con unas palas; y en Valencia lo hacen los muchachos de este propio modo.

NOTA XVII. Precisa decir en castellano gebilla de sarmientos al garbò, porque en esa lengua es gabilla la junta de sermientos, de cañas, de trigo, de cebada y otras cosas atadas entre sí, por lo que se dice: tantas gabillas de sarmientos, de trigo, de cebada, etcétera. En valenciano, diciendo garbò se entiende gabilla de sarmientos, y en siendo la gabilla de las demás cosas, lo expresa así: garba de forment, gabilla de trigo; garba de hordi, gabilla de cebada; garba de cànem, gabilla de cáñamo; y a las gabillas de ramas o varas de moral, feix de vergues; y en castellano, el feix, geralmente se dice haz: un feix de llenya, un haz de leña.

Gigetes, sardinetas: quando se toma por cierto juego que los muchachos usan, uniendo el dedo índice y el del corazón, mojándolos con la saliva, y darse uno a otro sobre lo exterior de la mano, golpes, que son los que nombran sardinetas, y el valenciano gigètes.

Llebrosìa, lepra.

Miques, migas: cierta especie de manjar que se hace de pan desmenuzado, reahogado con algunos ingredientes. La gente rústica la usa con aceite o sebo, ajos y pimiento.

Moixàma, moxama, almoxama; y en lo antiguo, almoxava.

Moquìta, moquita: el moco líquido que destila de la nariz.

Munyíca, muñeca: quando se toma por la juntura de la mano con el brazo. [En Portell, govanilla.]

Musol, con la o aguda, orçuelo: quando se toma por el granillo que nace en el párpado del ojo, que molesta mucho y a veces impide el abrirlo para ver.

Nuch, nuez: qauando se toma por aquel bulto como nudo que hay en la garganta, y es más furo que lo demás del garguero.

Òdre, pellejo: quando se toma por el cuero adobado y dispuesto para conducir cosas líquidas (vino, vinagre, aceite). Vease cuiro. [Boto.]

Pa, pan: quando se toma por harina amasada y cocida al fuego; tómase en diversas figuras, regularmente circulares, de varios tamaños y pesos, es sustento común de los hombres y se hace de diferentes semillas, pro la más común es el trigo. Pans, panes. Pa asaonat, pan sobado. Pa florìt, pan mohoso: quando se toma por el vello que se cría en el pan. Pa olivàt, pan olivado, pan escalfado. Pa socarràt, pan quemado. Pa soflamat, pan sollamado. Pa sense rènt, o pa de pasta llisa, pan asymo [ácimo]. Pa de puja, pan de poya: el que se contribuye en los hornos públicos, por precio de la cochura. Pùja, poya: quando se toma por el derecho que se paga en pan, en el horno común.

Paèlla, sartén. [Curiosamente, no cita el plato típico valenciano.]

Palpebres, con la e aguda, párpados.

Pallola, con la o aguda, sarampión: enfermedad que da comunmente a los niños, empezando con unas calenturas ardentísimas, pintándose todo el cuerpo de unos granos menudos y rojos.

Pam, palmo: quando se toma por un juego que usan los muchachos, tirando algunas monedas contra la pared, y el que acierta a poner la suya un palmo de la del otro, gana la moneda.

Pastìm, amasijo: el pedazo de masa formado de agua y harina para hacer el pan.

Pecigànya, pizperigaña: juego con que se divierten los muchachos, diciendo ciertas palabras y dándose unos pellizcos en las manos. [En Morella cantàvem: Pispisiganya, estira la coa de l'aranya", però sense més.]

Pedrepiquer, cantero: quando se toma por el que labra la piedra, como las que sirven para los edificios.

Pel de mamèlla, pelo: quando se toma por una enfermedad que da a las mujeres en los pechos, causada de congelarse la leche, con que se malicia y daña.

Pelfa, con la e aguda, felpa: tejido de seda que tiene pelo por el haz; y si este es corto, se nombra felpa corta, y quando largo, como de medio dedo, felpa larga. También se nombra pelfa y felpa, en estilo jocoso, la zurra de palos que se da a alguno; y en castellano se dice regularmente felpa rabona. El terciopelo es felpa de más coste, más peso y mejor fábrica. Vease vellut.

Pernoliàr. Olear, Extrema Unción. [Sentit 'pernoliar' en Portell.]

Pigota, con la o aguda, viruela: úsase regularmente en plural, diciendo viruelas; en valenciano siempre pigota.

Pílma, bizma: un género de emplasto que se pone en algún miembro del cuerpo que está sentido u débil, para confortarlo u apretarlo; el que se compone de estopa, aguardiente, inciensos y mirrha. [En Portell, un 'empastre'.]

Pinganèlles: quando una cosa, como vaso, redoma, cántaro u aquello que fuere, no la dejan asentada conforme requiera según su modo de asiento y queda demanera que, al menor movimiento u poco que la toquen, se cae, dicen a eso en valenciano que se dejó u estaba en pinganèlles; y quando uno está malamente asentado, u de modo que pueda escurrise, también se dice: questà o estaba en pinganèlles. El castellano usa de otra voz semejante a esto, que es tanganillas, y decir que una cosa está, o se dejó, en tanganillas, es lo mesmo, que con poca seguridad o firmeza y a peligro de caerse.

Pìrri: usa de esta voz el valenciano, queriendo decir borracho: tots los set estàven pìrris, todos los siete estaban borrachos.

Porje, con la o aguda, azotea.

Pu, pu: el excremento de los niños, y así se les pregunta si han hecho la pu o si han fet la pu? También se usa decir pu en valenciano y castellano para dar a entender que alguna cosa huele mal.

Puix, doncht, dons, con las oo agudas, pues.

Pulgò, alfombrilla: quando se toma por la enfermedad, a manera de sarampión, que de ordinario suelen padecer los muchachos, que es una inflamación y encendimiento que se extiende por el cutis y brota afuera como unas manchas rojas. [No para el pulgón, áfidos.]

Puntacorrènt, formón. Se verá escàpre.

Pùrna, chispa: centella, parte pequeña que resalta del fuego u por la violencia del aire que la agita, o por el movimiento, percusión u apremio de la materia que se quema o contiene en sí el fuego, como el pedernal. Pùrnes, chispas.

Pris, la mañanita: un jòrn de pris, un día de mañanita.

Quallàda, quajada.

Quebràsa, grieta :la hendidura o abertura que se hace en el cutis o cuero del hombre, causada regularmente de frialdad. [Cribassa, en Portell.]

Raig, rayo: raigs, rayos. [Llamp]

Ràmpa, calambre: pasmo u encogimiento de nervios y cuerdas.

Rellomèllo, solomillo: la parte carnosa y sin hueso que está contigua del lomo entre las costillas del puerco.

Rondàlla, novela: historia fingida y tejida de los casos que comunmente suceden o son verosímiles; también se toma por ficción u mentira en qualquiera manera.

Sarahuèlls, calçones; también se dicen guregüescos. Sarahuèlls blanchs, calçoncillos: los calçones de lienço ancho que se traen debajo de los otros calçones.

Sàrria, serón: la sera grande. Hacense regularmente en forma de aguaderas, con dos senos grandes en punta, o sin ella, para que sean más capaces, y puedan llevarse sobre las caballerías. Vease nas. Sarrieta, sera: espuerta grande, regularmente sin asas, que sirve para conducir el carbón y otros usos.

Segò, salvado.

Sòmpo, soso, insulso, insensato y sin gracia al hablar.

Sùja, hillín: las partes crasas y oleosas del humo que se pega a las chimeneas y techos de las cocinas.

Sùrra, tunda: quando se toma por castigo que se da a alguno de palos. Vease çurra.

Tabàl. Vease tamborí. Tabalèr. Vease tamborinèr. Tabalàda. Vease tamborinàda.

Tafàrra, ataharre: cincha guarnecida de badana que se echa desde la trasera de la albarda y va por debajo de la cola y de las ancas de la bestia. Tafàrres, ataharres.

Tìnya, tiña; tinyòs, tiñoso.

Torcabòca, servilleta.

Tròmpa, peón: quando se toma por una pieza pequeña de madera, casi en figura cónica, con una cabezuela como corona y, en la parte opuesta, una punta de hierro, con que juegan los muchachos, rodeándola un cordel y disparándola con él, la hacen dar vueltas y bailar. En Valencia se hacen también unos peoncillos pequeñitos para entretener los niños que aún no son para jugar con peón, que se nombran esquirolèts, y cada uno esquirolèt. Trompellots, con la segunda o aguda, peonça: una especie de peón, en figura cónica y sin punta de hierro, el que baila azotado de una correa. [En Portell, reballadora.]

Varrùga, verruga: tumor pequeño u grano redondo y muy duro, especie de callo, que se forma en varias partes del cuerpo.

Venturèta, perinola: piececita pequeña de madera u otra materia, que tiene quatro caras iguales, y remata en punta; por arriba es plana, en medio tiene un palito delgado, el que se toma con dos dedos y, torciéndola con ellos, baila el tiempo que le dura el impulso. Sirve para un juego que se dice el de la venturèta, y el de la perinola.

Çùlla, zulla: quando se toma por el excremento del hombre.

Çùrra, zurra: quando se toma por el castigo que se da de azotes; quando le dan con la mano a algún muchacho quatro palmadas, que dicen al noagatorio, en valenciano se nombra batecul.

Almorçar, almorçar: comer por la mañana temprano qualquier cosa la primera vez. [En Verbos]

Morgonàr clavillenères, acodar: termino de jardineros y hortelanos: tomar el vátago de alguna planta, como el clavel y, sin cortarlo del tronco principal, poco a poco, irlo encorvando hasta meterlo en la tierra, dejando el extremo fuera de ella para que del humor que recibe de la planta principal, se arraigue y haga renuevo. Lo mesmo se ejecuta con los sarmientos y ramos de otras plantas. El catellano dice clavel a la planta y la flor, y el valenciano, clavèll a la flor, y clavellinèra a la mata o planta.

NOTA XXIII. El modo de acodar antecdednte, sea de clavel, rosa, jazmín, sarmiento u otra quielquiera mata, se practica también así en Valencia, y se nombra morgonàr; y en advirtiendo que ya está el acodo u morgò arraigado, u que ha producido raíz, cortan el vástago; y a este cortar, en valenciano dicen desmamàr el morgò. En quanto los claveles, lo ordinario es, en Valencia, practicar el acodo de otra manera, que se nombra esquèix y esqueixàr; pues toman cosa de un jeme de la punta del vástago y lo rompen o rasgan, metiendo como la metad en la tierra, quedando el cogollo fuera de ella.

NOTA XXV. No he querido fuese más larga la preferente Obra, por lo que tengo dicho en la Nota 20. pag. 250. pero no por eso deja de ser curiosa y útil al Común, por hallarse en ella voces de las antiguas, de las comunes, de las no triviales, que conserva el idioma valenciano, pues hoy aún las hallamos, aunque a toda priesa muchas de ellas el vulgo va olvidando, diciendo: alivio por allivi, abrigo por abrich, ánimo por ànim, avuelo por avi, avuela por àvia, alabança por llaor, Arcediano por Arciàca, Arçobispo por Archibisbe, burlar por janglar o sisgar, burla por jangla o sisga, consuelo por conort, desde por dende, después por après, enaprès o empos, espuela por espola, escollo por escull, halagar por falagar o afalagar, hasta por fins o finsa o funs, harriero por harriejer, lauro por llau, lago por llach, lilayla por candonga, loco por foll u orat, medrar por furar, niño por nini, novela por rondalla, Obispo por Bisbe, Palacio por Palau, pero por poro, pico por bech, pues por puix, donchs o dons, plata por argent, prenda por penyora, rabadilla por copró, rodeo por rodeu, refugio por refugi, sorteo por sorteig, susto por eslay, tanteo por tanteig, tio por oncle, turno por tanda, torneo por torneu, ya por ja. Y así otras muchísimas que omito, por lo que, quando no hubiera otro motivo que para corregir y detener al Común, ha de ser útil este Diccionario, aunque breve, tanto para el hablar en valenciano como para el escribirlo, pues lo poco que hoy se imprime y se escribe en este idioma es vergüença y descrédito de la patria, en quanto la Orthographia, que es peor que lo mal hablado.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1802 Real Academia de la Historia

Navarra/Nafarroa

AGOTES: Raza de gente sumamente despreciable de Navarra, y de la que deben estar exentos los que hacen pruebas de limpieza de sangre. El origen de semejantes familias es obscuro y no satisface el que se refiere para fixar la etimología del nombre. La común opinión cree que los agotes provienen de las reliquias de los albigenses echados por las armas católicas de su suelo patrio, y refugiadas y esparcidas por las fronteras del Pirineo hacia los años de 1215, reynando D. Sancho el fuerte. Aunque abjuraron sus errores, quedaron en tanto vilipendio y horror que no solo se les excluyó del enlace con las familias honradas, sino que se les privó de todo cargo de república, se les condenó a los oficios más viles, y son tratados peor que los exclavos. Por esta causa se ven como apartados de los demás ciudadanos, y en tanto grado, que aún dentro de los templos no se mezclan con los demás cristianos. El odio y aversión a los agotes es cierto; el motivo verdadero no lo es tanto. Las leyes no lo autorizan, y sería de desear que esta preocupación, poco conformea las del evangelio y de la razón, se enmendase. [...] Miñano lo repite de manera literal.

[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1802). Diccionario geográfico-histórico de España. Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra. Madrid.] 1802: Navarra y País Vasco, Sec.I-Vol.I (ABA), Sec.I-Vol.II (MAC)


1817 Agronomía o Diccionario Manual del Labrador

General

ALUMBRE. Es tenido el alumbre por uno de los astringentes más eficaces y de los que se hace uso en todas las hemorragias o flujos de angre, y aún en las pérdidas de sangre que provienen de golpe de algún instrumento cortante; su uso varía según las circunstancias. [...]

CONTAR. El arte de saber contar, que se llama aritmética, es necesario hasta cierto punto a todo agricultor y buen administrador de cualquiera hacienda de campo algo considerable, es decir, que debe saber a lo menos las cuatro reglas de aritmética para arreglo a sus negocios, porque se hallará en una infinidad de ocasiones en que le sea preciso hacer uso de ellas para el percibo, gastos, compras, ventas y otra multitud de artículos que le será forzoso individualizar. La regla que más se necesita comunmente es la adición o suma [ejemplos en reales y maravedíes] [...] (pp.166-168)

ELIXIR. Licor esprituoso, destinado a ciertos usos internos; contiene la sustancia más pura de los mixtos escogidos, comunicada por infusión o maceración; hay varios géneros de leixir, pero los más célebres son estos: ELIXIR CORROBORANTE. Échase en un crisol dos onzas de mirra y otro tanto de aloe en polvo, y como cuatro dedos de espíritu de vino rectificado. [...] ELIXIR TRIACAL. Tómase dos o tres libras de tintura de tártaro, que se compone de tártaro, y polvos de ciervo calcinado y destilado con espíritu de vino, sal volátil oleosa de Silvius, ocho onzas, triaca y confección de jacinto, media libra de cada cosa, raíces de 'Emulacampa' y angélica, dos onzas de cada una, nuez moacada y canela, de cada una una onza, y azúcar piedra, seis onzas. [...] (pp.215-217)

EMPLASTO. Composición de las más sólidas que se emplean exteriormente, lo que le da la consistencia es la cera, la resina, la pez, las gomas y untos, como también el litargirio de que se componen en parte; los más conocidos por sus propiedades y modo de hacerse son estos: EMPLASTO DE BASILICUM. Tómase cera blanca y resina de pino, sebo de vaca, pez negra y de Borgoña, trementina, incienso, mirra, una onza de cada cosa, aceite de oliva, lo que sea necesario, hácese polvos la mirra. [...] EMPLASTO DE HILAS. Tómase seis onzas de hilas [hebras de tela], cortadas menudas, libra y media de aceite de oliva, doce onzas de albayalde [carbonato de plomo] en polvo, seis de cera amarilla en pedacitos y cuatro de incienso macho molido. [...] EMPLASTO DE JABÓN. Tómase una libra de 'Minium' en polvo, media de albayalde, también molido, aceite de cañamones o de oliva, libra y cuarterón, y diez onzas de jabón de Génova o blanco, con más cuatro onzas de trementina. [...] (pp.215-217)

ENGERTAR. Es plantar una parte de un árbol que se apetece en otro que no gusta. [...] (pp.237-248)

ESPECIAS. Dáse este nombre a todo género de fruto de árbol o planta aromática, cuya cualidad es ser cálidas y picantes como la pimienta, nuez moscada, canela, clavo, gengibre y otras.

FIDEOS. Especie de masa que se trae de Italia y de Provenza, de que se hace muy buena sopa. Hácese esta pasta con harina fina, agua hirviendo y claras de huevos, formándola en hebras que figuran gusanos; los fideos son blancos y amarillos, consistiendo el color de estos en que se hacen con yemas de huevo y azafrán.

[AGRONOMÍA O DICCIONARIO MANUAL DEL LABRADOR. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar las haciendas de campo, harcerlas producir y conservar la salud, con otras muchas instrucciones útiles y curiosas. Traducida del francés por D. P. C. DE L. En la Imprenta de la parte. Madrid.] 1817: Tomo I (A-B), Tomo II (C-F) [faltan tomos]


1823 Bory de Saint-Vincent

Sistema Central

[...] Les habitans de la région riveraine fréquemment en rapport avec les étragers, et civilisés par le commerce de ceux-ci, sont en général plus intelligens, moins courbés sour le poids del préjugés, d'une humeur facile et même enjouée ainsi que nous l'avons dit en parlant des Andalous; ceux des parties centrales sont, au contraire, ordinairement fort ignorans et semblent tenir à conserver leur ignorance, graves, taciturnes, fiers, et renfermés dans le cercle étroit de mille fausses idées où on les entretint depuis la création du Saint-Office. Ce sont ces Castillans sur lequels l'Europe jugea les Espagnols si différens en général de ce que les supposent les personnes qui n'ont pas vécu avec eux et surtout chez eux. [...] (p.222)

España

II. Géographie antique. [...] Sous la domination des peuples du Nord, les divisions des provinces varièrent selon le caprice et l'occupation des diverses hordes qui enlevèrent la Péninsule au grand empire. La Bétique devint la Wandalousie, parce que les Wandales ou Vandales s' y établirent, tandis que les Suèves avaient leur capitale à Braga en Portugal et les Goths à Tolède. Ces derniers finirent par demeurer les seuls possesseurs du pays, et les Romains dégénérés devinrent, avec les indigènes, la race abjecte, la souche de la roture espagnole, car aujourd'hui pour être noble au-delà des Pyrénées, il faut prouver la "limpieza de sangre" (la propreté ou pureté du sang), et cette "limpieza" consiste à faire remonter son origine à quelque maison gode: de là le nom par lequel on désigne un noble, et qui dérive fort naturellement des mots "Higo Hijo del Godo" (fils d'un Goth ou du Goth), dont on a par élision fait "Hidalgo", synonyme d'homme noble. [...] (p.245)

Asturias

2. LES ASTURIES. [...] Le climat est extrêmement tempéré, fort humide et pluvieux, mais sain; on prétend qu'une sorte de peste et des maladies de peaux horribles, telles que la lèpre qu'on nommait "Mal de Rosa", et l'éléphantiasis, y désolaient autrefois la population. On trouve encore dans plusieurs villes, et particulièrement à Oviédo, un assez grand nombre de lazarets où l'on recevait jadis les malheureux atteints de ces maladies qui n'étaient probablement que le résultat de la malpropreté, puisqu'elles ont à peu près disparu à mesure qu'une certaine civilisation s'est répandue dans la contrée. (p.266)

Murcia: valle de Ricote o valle morisco (comarca histórica)

9. ROYAUME DE MURCIE. [...] Les Murciens passent pour être les plus paresseux et les plus apathiques des Espagnols; on les dit remplis de préjugés et fort entichés de prétensions à la noblesse. Ils voyagent rarement, et nous en avons rencontré d'une telle ignorance, qu'ils avaient à peine une idée du reste de la Péninsule; ils concevaient à peine une terre au-delà des royaumes de Valence et de Grenade, et croyaient que nous étions arrivés par eau, comme vinrent autrefois les Arabes. C'est au coeur du royaume de Murcie que nous avons vu un paysan qu'on soupçonnait d'espionage et qu'on menaçait de faire fusiler pour en arracher un aveu, répondre avec assurance: "Je vous défie de me tuer, j'ai sur moi un christ qui a touché la sainte croix de Caravaca (p. 166)". On laissa la vie à ce pauvre diable qui n'aura pas manqué d'attribuer son salut à quelque miracle de son amulette. (p.315)

País Valencià

10. ROYAUME DE VALENCE. [...] Les habitants du royaume de Valence sont les plus industrieux des Espagnols; ils ont, au milieu des révolutions, des guerres et des malheurs de ces derniers temps, conservé quelques manufactures de faïence, de papier, de grosses toiles, de galons, de dentelles, de franges, et surtout de soiereies, dont il existe des produits capables de rivaliser avec ceux de Lyon. (p.320)

Catalunya

11. PRINCIPAUTÉ DE CATALOGNE. [...] Loin de proscrire les arbres comme le Castillan, l'habitant de Catalogne connaît l'importance des forêts; non-seulement il ne porte point dans le sein de celles-ci une imprévoyante cognée, mais il les ménage, les soigne ou les exploite avec régularité; il les augmente même par des plantations bien entendues. Aussi ne voit-on nulle part, dans la Péninsule, autant d'arbres divers; tous ceux de la France, entre autres l'Ormeau [olmo], le Hêtre [haya], le Châtaignier et diverses espèces de Chênes, y mêlent dans les bois leurs rameaux à ceux des Lauriers, des Cyprès et d'autres arbres habitants de climats plus chauds; c'est ici que les Cistes, les Myrtes et les Romarins commencent à croîre pour parfumer les coteaux arides où les forèts n'ont encore pu s'étendre. Le Catalan offre un caractère particulier d'activité et d'indépendance qui, joint à son génie inventif, le distingue totalement du reste des Espagnols. Tandis que ceux-ci, résistant sans trop savoir pourquoi aux dominations qui se succédaient chez eux, combattaient opiniâtrément pour un maître goth contre un maître arabe, ou pour un prince castillan contre un prince aragonais, les Catalans combattirent constamment pour la liberté. (p.323)

Aragon

12. ROYAUME D'ARAGON. [...] Philippe II, cet assassin de son fils, si justement surnommé le Démon du midi, pouvait-il s'accommoder d'un pareil langage! Il attaqua ouvertement les priviléges des Aragonais, répandit la terreur par de sanglantes exécutions, et, ayant fait assembler les États consternés, leur imposa "contre les cris séditieux" une loi en vertu de laquelle devait être puni de mort quiconque prononcerait le mot "liberté"; de tels actes d'usurpation ne devaient pas attirer au pouvoir qui se les croyait permis les coeurs des peuples, aussi les Aragonais devinrent-ils insensiblement comme les Catalans, ennemis de rois qui les trompaient avec tant de persévérance et d'audace et les décimaient avec tant de rigueur. Philippe V, après la guerre de la succession, compléta l'oeuvre de Philippe II en supprimant entièrement les États d'Aragon, en leur donnat les ordonnances qui régissaient despotiquement la Castille, et en leu imposant un vice-roi dépositaire de son pouvoir absolu. Les Aragonais n'ont, pas plus que les Catalans, pardonné cette conduite à la mémoire du petit-fils de Louis XIV, et c'est peut-être à elle qu'il faut attribuer la haine que les Aragonais portent en général à tout ce qui vient de France. [...] L'industrie est totalement morte en Aragon, où les habitants devenaient de plus en plus semblables aux Castillans sous le rapport de la paresse. (p.334 y p.337)

Navarra

13. ROYAUME DE NAVARRE. [...] Les Navarrois passent pour fiers, branves, réservés et fort sérieux; ils ont, sous les raports physiques, plus d'une ressemblance avec les Basques, et se confondraient même avec ceux-ci par leu légèreté à la couse et leur goût pour le jeu de paume et autres exercices du corps, si leur langage ne mettait entre leurs communications habituelles un obstacle à peu près insurmontable. (p.340)

Cantabria: Santander

13. PROVINCE DE SANTANDER. [...] Le caractère des habitants se ressent des rapports jounaliers qu'ont ceux-ci avec les étrangers; ils sont doux, affables, obligeans et fort sociables. (p.445)

Castilla-La Mancha: Cuenca

21. PROVINCE DE CUENCA. [...] Les montagnards de Cuenca sont de très-honnêtes gens, laborieux, actifs, patiens et fort attachés à leur pays, qu'ils n'abandonnent pas comme le font les Galliégos et les Asturiens. (p.497)

Andalucía: Sevilla

26. PROVINCE DE SÉVILLE. [...] L'inquisition possédait une immense église à Séville, au-devant de laquelle se voit une fort belle promenade appelée l'Alameda Vieja (l'Ormière vieille), et que forment des Ormeaux séculaires de la plus grande beauté. Durant le séjour des armées françaises, le tribunal même de l'inquisition était devenu, ainsi qu'à Madrid, la loge des Francs-Maçons. Le roi Joseph [José Bonaparte] ne pouvant présider le grand Orient, qui s'était formé dans sa capitale, l'un de ses aides-de-camp en ayant été nommé grand-maître, celui-ci contribua, par ses formes aimables et par le zèle qu'il mettait dans ses fonctions maçonniques, à attirer un grand nombre d'Espagnols, surtout ecclésiastiques, dans l'òrdre qui venait siéger [sentarse] où le Saint-Of-fice même aviat autrefois condamné au feu plus d'un de ses membres. [...] Un aqueduc, appelé Caños de Carmona, fournit d'abondantes et excellentes eaux dans toutes les maisons; celles-ci offrent un genre de cours appelé 'Patio', qu'on ne retrouve guère qu'à Xérès, Cadiz, Malaga, Grenade, Cordoue, et dans quelques bourgades riches du reste des Andalousies. Ces Patio, placés au cente de l'habitation, séparés de la rue par une sorte de vestibule, entourés de colonnes derrière lesquelles règnent des appartemens d'été, pavés en marbre avec un jet d'eau et un bassin rempli de poissons rouges au centre, dominés par une galerie autour de laquelle règnent les appartemens du premier étage, quelquefois plantés d'orangers dans les angles, sont garantis de srayons du soleil par une toile appelée 'vela', qu'on arrose durant le jour: ce qui entretient une fraîcheur d'autant plus sensible, qu'il fait plus chaud dans les rues. On reçoit dans le Patio, on y prend le thé et surtout le chocolat: ceux-là qui onte eu le bonheur d'être admis dans l'intérieur des bones maisons de Séville, peuvent seuls se faire une idée du charme des soirées qu'on passe dans le Patio avec ces excellents et sptirituels Andalous, avec ces Andalouses, aussi enjouées que jolies, qui la plupart princent de la guitare et chantent à ravir, ou se font remarquer par les saillies de leur brillante et rapide conversation. [...] Un pont de bateaux sur le Guadiana unit Séville à Triana, faubourg considérable dont le nom vient, dit-on, de celui de Trajan, à qui on en attribue la fondation. On y voit les ruines du premier palais que l'inquisition possédait à Séville, et qu'elle abandonna pour celui dans lequel les Francs-Maçons lui avaient succédé. (p.526 y pp.528-529)

Andalucía: Moron de la Frontera (Campiña de Morón y Marchena, Sevilla)

26. PROVINCE DE SÉVILLE. [...] Marchéna, Moron au pied de montagnes où l'on dit qu'il existe des traces d'une mine d'or antiquement exploitée et des éméraudes, avec un ancient château dont les Français avaient fait un fort respectable. (p.532)

Andalucía: Cádiz

27. PROVINCE DE CADIZ. [...] Les étrangers qui ont habité Cadiz prétendent qu'il est peu de villes dont le séjour soit plus agréable: l'humeur des habitants est facile, leur commerce est sûr, ils sont grands, généreux et remplis de probité en affaires. Les dames citées pour la grâce de leur taille, la beauté de leur yeux, la finesse de leur pieds, et l'élégance de leur toilette, sont spirituelles et affables. Le spectacle y est ordinairement excellent. Les maisons sont pour la plupart couvertes en terrasses, d'où l'on jouit d'une vue magnifique que s'étend sur la mer et sur les bords heureux de la baie. (p.535)

Andalucía: Málaga

28. PROVINCE DE MALAGA. [...] La beuté des femmes de Malaga leur assigne le premier rang parmi les Andalouses. Nous avons observé, dans un bal donné par la ville à M. le maréchal Soult, que, sur quatrevingts dames de Malaga qui s'empressèrent de s' y rendre, dix étaient d'une perfection qu'on eût citée dans toutes les villes de l'univers, vingt d'une beauté presque aussi remarquable, trente extrrêmement jolies; les autres avaient été jolies ou belles. Il ne s' y trouvait que trois dames qui ne fussent pas belles ou jolies, et celles-ci n'étaient point Espagnoles. On trouve à Malaga un spectacle assez suivi: las 'tertulias', ou réunions de la bonne compagnie, sont fréquentes et fort agréables; l'humeur des habitants est facile et enjouée. (p.546)

Murcia: Mazarrón (Bajo Guadalentín)

33. PROVINCE DE MURCIE. [...] (Le long de la côte on rencontre) Almazarron, des environs duquel se tirent d'immenses quantités d'une terre bolaire, rouge, appelée en castillan 'Almagre' [o almazarrón]. On se sert de cet almagre pour polir les glaces et porur le mêler au tabac d'Espagne auquel il donne cette couleur particulière qui ne le caractérise pas moins que sa finese; on mêle l'almagre jusqu'à la poudre de pigment employée dans la cuisine pour donner de la couleur aux sauces. (p.582)

Castilla-La Mancha: Chinchilla de Montearagón (La Mancha de Montearagón, Albacete)

34. PROVINCE DE CHINCHILLA. [por Albacete][...] Chinchilla est une triste ville située sur une hauteur assez considérable, à droite de la grande route méridionale de Valence à Madrid. (p.585)

País Valencià: Xàtiva (la Costera, València)

36. PROVINCE DE SAN-FÉLIPE. [provincia de Xàtiva][...] (San-Félipe -Saetabis-, capitale) assez belle ville sur la rive droite du Rio Montéza. [...] Les habitans de Xativa, devenue San-Félipe, ont conservé contre les Français et contre tout ce qui est d'origine française une haine que la vue des débris dont ils sont encore environnés ne cesse d'entretenir. (pp.591-592)

País Valencià: València

37. PROVINCE DE VALENCE. [...] Le caractère des habitants (Valence, capitale) passe pour impétueux, inconstant, irascible et léger: c'est effectivement dans cette ville qu'on a vi, de tous temps, la populace remuante se porter aux plus grands excès en sens contraires. (p.598)

Aragón: Calatayud

46. PROVINCE DE CALATAYUD. [...] On prétend que des mines de fer, et même d'or, y furent exploitées du temps des Romains. (p.624)

Euskadi: Bilbao

49. PROVINCE DE BILBAO. [...] Bilbao est une jolie ville, fort commerçante, et dont les habitants sont doux et affables; ils accueillent fort bien les étrangers, mais n'aiment pas à les voir s'établir chez eux. (p.629)

Euskadi

50. PROVINCE DE SAINT-SÉBASTIEN. [...] Les trois provinces dont il vient d'être question ont de très-grands rapports entre elles: leur habitants, appelés Basques, parlent un langage particulier dans la plus grande partie de leur étendue; ces Basques sont patiens, laborieux, obstinés, probes, agiles, grands marcheurs, fort adroits à tous les exercices du corps, et passionnés pour le jeu de paume. (p.632)

Illes Balears: Mallorca

51. PROVINCE DE PALMA, OU LES ÎLES BALÉARES. [...] On lit dans le cardinal de Retz: "Dans toute l'île de Mayorque, il n'existe point de femmes laides [feas], ou du moins elles y sont très-rares, et sont pour la plupart belles et fort gracieuses, avec les couleurs deu lis et de la rose; les femmes du commun qui vont par les rues sont de cette espèce; elles ont une démarche particulière qui est très-agréable. Les environs de la ville sont les plus beaux du monde, et entièrement semblables à la campagne du royaume de Valence" [s.XVII] (p.635)

Illes Balears: Menorca

51. PROVINCE DE PALMA, OU LES ÎLES BALÉARES. [...] (Minorque ou Ménorque) ceux-ci, ayant vécu sous beaucoup de dominations diverses, sont un mélange de tous les peuples, et leur langage même n'a presque aucun rapport avec les castillan ou le catalan qu'on parle dans les autres îles. (p.636)

[BORY DE SAINT-VINCENT, Jean-Baptiste (1823): Guide du Voyageur en Espagne, par M. Bory de Saint-Vincent, correspondant de l'académie de sciences, l'un des officiers supérieurs anciennement attachés au dépôt de la guerre, et aide-de-camp de son excellence le duc de Dalmatie, durant la dernière guerre d'Espagne (1808 a 1813). Louis Janet, librairie, rue Saint-Jaques, n.º 5. Paris. 1823.] books.google.es


1826-1829 Miñano

País Valencià

ADEMUZ [Ademuz, municipio del Rincón de Ademuz, Valencia]: Hubo un terremoto en esta villa, tan particular que mudó un monte de una parte a otra, derribó la iglesia y 40 casas, y hubo muchos heridos y estropeados". "En el término hay minerales de alumbre.

Aragón

ABEUFIGO [Abenfigo, localidad de Castellote, Maestrazgo, Teruel]: L. S. de España, provincia de Aragón, part. de Alcañiz, arz. de Zaragoza. A. O., 37 vecinos, 163 hab., 1 parr. Sit. en terreno escabroso y rodeado de montes. Pasa inmed. al pueblo el r. Guadalope, pero no pueden aprovecharse de sus aguas a causa de ir muy hondo. Produce trigo, vino, aceite y seda. Dist. 5,5 leguas de Alcañiz.

Castilla y León

ABASTILLAS [localidad de Valle de Retortillo, en la Tierra de Campos, Palencia]: A poca distancia de la villa hay un venero de tierra blanca, que por ser tan a propósito para limpiar las casas, y tener la propiedad de no pegarse a la ropa, acuden por ella de todos los pueblos inmediatos.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

País Valencià

ALBERIQUE (part. Jud., Valencia) [la Ribera Alta, València]: Frente de la cual (Tous) se pasa por una barca, que antes fue del Sr. Territorial conde de Olacan, con el título de Barón de Tous, pero que desde 1835 pertenece al pueblo, que paga al barquero 750 reales anuales en razón de producir muy poco el barcaje, que consiste en 4 maravedís por persona, 8 por caballería, y 2 reales por cada ciento de reses. [...] Frente al pueblo (Sumacárcel) hay otra barca, que fue propia del conde de Orgaz, y pasó después por secuestro a la hacienda nacional.

ALBERIQUE [Alberic, municipio de la Ribera Alta, València]: Con los habitantes de Alasquer, los de Alcocer, ‘los de Paixarella’, del cual no se conserva tampoco otra cosa que el nombre del terreno que ocupaba, con los de otras aldeas y casas, su agradable temperatura y feracidad de su suelo, adquirió una población respetable y grande incremento su riqueza. [...] Siendo Alberique uno de los pueblos que con más ardor abrazaron la defensa de las instituciones liberales en las épocas de 1820 y 1834, ha sufrido en ambas todas las calamidades que han llevado consigo las vicisitudes políticas. En la primera fueron encausados y encarcelados una porción de personas acomodadas y de propietarios, siguiéndose de aquí la ruina de muchas familias; en la segunda, los partidarios del Presidente, atraídos por la fertilidad y riqueza del país, no menos que enconados contra las opiniones políticas de sus pobladores, saquearon repetidas veces el pueblo, atropellando a sus habitantes y llevándose prisioneros a Morella veinte y tantos, de quienes murieron algunos, salvándose otros después de padecer la más horrorosa miseria.

ALCALA DE CHIVERT [Alcalà de Xivert, municipio de l'Alt Maestrat, Castelló]: Es pueblo abierto y difícil de cerrar; sin embargo durante la última guerra civil, construyó a sus espensas una casa fuerte, y con la escasa guarnición que había allí a fin de escoltar el correo, y con los pocos, pero decididos milicianos nacionales, sostuvo dos sitios contra las tropas del ejército carlista, al mando del Serrador; mas al fin después de muchos sacrificios, sucumbió en 1836.

ALCALATEN [Alcalatén, Señorío del partido judicial de Lucena, Castelló]: En el pico del monte llamado Mont Mirá, se conserva el castillo de ‘Alcalatea’, único resto de la antigüedad y principal población de este señorío.

ALFARA DEL PATRIARCA [Horta Nord, València]: El Serrador [carlista] entregó a las llamas todas sus mieses y árboles en julio de 1836.

ALFARBE O ALFARP [Alfarb, municipio de la Ribera Alta, València]: Se cree que en las faldas del cerro llamada Colaíta hubo una mina argentífera, y a muy corta distancia hay una cueva denominada de las Maravillas, porque se hallan, en la misma, varias cristalizaciones que figuran diversos trozos de escultura bastante transparentes y blancos.

ALGAR [Algar de Palància, Camp de Morvedre, València]: En julio de 1836, el Serrador [carlista] entregó a las llamas las mieses y arbolado de esta población.

ALICANTE [Alacant, provincia]: En su interior (de la Cueva Blanca) se encuentra una mina de arcilla roja bolar, que huele a búcaro [otra arcilla roja] y hace una ligera efervescencia con los ácidos. [...] (Monte Cabesó) Siguiendo como una legua hacia el oeste se encuentran dos cabezos entre los cuales se halla la senda para bajar del monte; el meridional es de mucha altura y muy cerca de su cumbre se conservan rastro de algunos pozos hechos en otro tiempo para explotar minas que se creyeron de oro. Desde la fuente de Nuches que brota a media hora de Jijona, continúa el terreno plantado de almendros, y luego cuesta hasta el monte denominado Librería. [...] Las dos fuentes (de los famosos baños de Busot) nacen a la falda del monte llamado Cabezo de Oro, por haber en él minas de oro, plata, hierro y muchas de azufre. [...] (Sierra de Orihuela) En el barranco que corre entre el Oriolet y el monte del Castillo hay vetas de arcilla bolar roja, otras de color de hígado y algunas de negro azulado; estas últimas, aunque arcillosas, son tan duras como una piedra. [...] El pueblo en general es bastante civilizado en las grandes poblaciones, y en las demás, de un trato dulce y al parecer tranquilo; pero a las ocasiones desarrollan una ferocidad de que no se les creería capaces. Sus disputas van generalmente seguidas de sangre, y las ocasiona la menor vagatela; gozan sin igual en la venganza, el puñal, la navaja y hasta los instrumentos de que se sirven en las faenas ordinarias, se convierten en armas ofensivas y defensivas.

ALICANTE [Alacant, ciudad]: [En tabla] Mercancías que se han exportado de dicho puerto en los dos años de 1843 y 1844, según los estados oficiales de la misma Aduana: nieve, pasas, regaliza,...

Aragón

AGUAVIVA [Aiguaviva de Bergantes, Bajo Aragón, Teruel]: Ríos Guadalope y Valenciano. [...] Tienen los habitantes de este pueblo un lenguaje tan particular, que no es usado ni aún por los vecinos de los pueblos de su contorno: consiste en una miscelánea del castellano, valenciano y catalán, que solo ellos entienden, si bien es cierto que cuando salen del pueblo, o hablan con forasteros, se sirven de la lengua española. También se diferencian en el vestir, de sus convecinos; sus trajes y hasta sus modales son más rústicos que los de los otros, pero son honrados y pacíficos.

ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Su clima insalubre 58 años atrás por las exhalaciones mortíferas de un terreno pantanoso llamado la Laguna que había inmediato a la población, hoy, que aquel se ha reducido a cultivo, es saludable sin que se conozcan otras enfermedades que las fiebres intermitentes algo endémicas que se desarrollan en el estío y entrada de otoño. [...] Una mina de alumbre que sería un manantial de riqueza si se beneficiase como requiere su importancia; se extrae el mineral libre de todo cuerpo extraño sin que se necesite más que expurgarle las impurezas del cieno, lo que le constituye de mucho mejor calidad que el de Roma.

ALIAGA [antiguo partido judicial, Cuencas Mineras, Teruel]: La sierra de Gúdar, trae su origen de la elevada cordillera de Albarracín, principiando en el escarpado cerro denominado Muela de Ares. Se va subdividiendo después en diferentes trozos, de los cuales unos, penetrando por los partidos de Castellote y de Mora, juntos con la sierra de Bailos, entran en el reino de Valencia, y otros se extienden hacia el norte de Aragón. [...] Las sierras de Gúdar no demuestran el aspecto monótono y triste que otras cordilleras; se encuentran entre ellas algunos cerros pelados, pero por lo común se les ve vestidas de inmensos bosques de pinos, carrascas, encinas y enebros; de crecidos romeros, sabinas y coscojos, de los cuales los unos dan buena madera para la construcción de edificios y los otros, abundantes combustibles. También hay otras muchas plantas aromáticas y medicinales. [...] En el ramal de esta sierra que pasa por la aldea de Escucha, situada al oeste del partido, se encuentra una abundante mina de carbón de piedra y otra igual en la villa de Palomar. En el término de Canizar, villa situada al norte, hay diferentes minas de alumbre y caparrosa, cuyas materias elaboradas por los naturales, dejan conocidas ventajas. Las canteras de mármoles, jaspes y de piedras son muy comunes en casi toda la cordillera.

Catalunya

ALCANAR (CASAS DE) [Les Cases d'Alcanar, población del municipio de Alcanar, comarca del Montsià, Tarragona]: Antes de la guerra de la Independencia hubo en este punto una torre llamada de S. Pedro, construida con gran solidez, montada con 3 cañones de a 24 para resguardo de aquella parte de costa; pero los ingleses la destruyeron totalmente como casi todas las litorales del Mediterráneo, so pretexto de impedir que los franceses se apoderasen de ellas durante aquella lucha.

La Rioja

ALFARO [municipio de la comarca de Alfaro o Rioja Baja]: Vacuno, cuyo número era muy considerable antes de 1838, desde cuya época hasta la terminación de la guerra civil quedaron reducidas casi a la nulidad las numerosas vacadas y yeguadas que había en los contornos de Alfaro por consecuencia de los inevitables desmanes de aquella calamidad.

Castilla y León

AILLON [Ayllón, comarca Nordeste, Segovia]: En esta villa predicó San Vicente Ferrer ante el rey, año 1411, y por su consejo se mandó que, en adelante, los judíos trajesen tabardos con una señal colorada, y los moros, capuces verdes con lunas claras para ser conocidos. Sin comentarios.

AGUEDA [río Águeda, Salamanca]: Este río, de arenas de oro, como dice Ponz, y cuyas aguas puras y cristalinas han sido objeto de sonetos y composiciones de muchos poetas célebres.

ALBA DE TORMES [capital de la comarca Tierra de Alba, Salamanca]: Lamiendo las paredes de la villa, el ró Tormes, de curso perenne, su cauce es llano y en algunas desbordaciones lleva tras sí las mejores tierras que llaman de rompidos; la más notable ocurrió en 1743, introduciéndose el agua en la población a más de dos varas de altura y causando gravísimos perduicios; otra tuvo lugar en 22 de noviembre de 1840, y aunque no es fácil poderlas atajar, al menos se evitaría parte de los estragos que causan, formando a las márgenes un plantel de álamos, alisos, chopos, fresnos y sauces que impidiesen la entrada violenta de la corriente en las tierras.

ALDEALAMA [arroyo Aldeamala, en Castellanos de Moriscos, La Almunia, Salamanca]: (La fuente Pedraza) se halla casi en el álveo del arroyo, y aunque es abundante, tienen sus aguas tal crudeza que causan con frecuencia fuertes torzones a los ganados que las beben. [...] En los ‘Caozos’, o sitios hondos donde siempre se conserva agua, se crían peces pequeños, cangrejos en abundancia, algunas anguilas y bastantes tencas, aunque pequeñas.

ALDEALPOZO [municipio de la comarca de Soria]: (El agua del pozo) cuando se escasea, que es rara vez, el cieno o lodo de su fondo la comunica un hedor y sabor corrompido, de tal manera que a algunos militares y viajeros se les ha resistido beberla, defecto que se evita tomando la precaución de echarla en tinajas y tenerla sin tocar por espacio de ocho o diez horas, en cuyo tiempo, el cieno o lodo que entre ella estaba mezclado, se fija en el fondo y desaparece todo hedor y mal gusto.

ALDEHUELA DE PERIAÑES [Aldehuela de Periáñez, municipio de la comarca de Soria]: (Tiene) una plaza con un buen juego de pelota.

Madrid

ALCALA DE HENARES [municipio de La Alcarria]: Cruza el mencionado río Henares en dirección al SO, el cual no lejos de la fuente del Juncar, cerca de la que hay unas ruinas a que dan nombre del paredón del Milagro, se le unen los arroyos de Carmarmilla y Torote, peligrosos en sus avenidas. Aquí se pasa el río por un hermoso puente de piedra y desde él principian a elevarse dos cerros, llamados el uno de San Juan del Viso o de Zulema, en el cual se creyó existir una mina de oro.

Castilla-La Mancha

AINA [Aýna, municipio de la Sierra de Alcaraz, Albacete]: Existen, además, dos ermitas, una muy mezquina dedicada al Santo Cristo de las Cabrillas, a cuya imagen tienen gran devoción los vecinos. Se repite mucho el topónimo 'Las Cabrillas' a lo largo del territorio.

ALBACETE (AUDIENCIA TERRITORIAL DE LA PENÍNSULA) [Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Murcia]: Por el conocimiento topográfico de un país se sabe donde están los puntos más peligrosos para los caminantes, bien por la aspereza del terreno, bien por sus sinuosidades y veredas, por la espesura de los bosques, por el aislamiento en que se encuentra y que ofrece a los criminales mayor facilidad para perpetrar sus atentados. [...] No se olvidarán en muchos años los robos y asesinatos que diariamente se cometían en el paso del Bru, en el Coll de Balaguer, en Serrallonga y bosque de Comiols (Cataluña), en la sierra de Crivillente y ásperas serranías de Tous (Valencia), en el Confesionario y Monte-hermoso (Extremadura), en la cuesta del Espino, entre Córdoba y la Carlota, en la cuesta de Velillos, entre Alcalá la Real y Pinos de la Puente (Granada), en los inmensos e inhabitados llanos de la Mancha (Ciudad Real), en los montes de Toledo, en la venta del Puñal, en el peligrosísimo paso del puerto del Frasno y la venta de la Romera en el camino de Madrid a Zaragoza, y en los Pedruscos, sierra de Alcubierre y venta de Ballerías, entre la última ciudad y Barbastro. Pero afortunadamente, aquellos horrorosos hechos, aquellos atentados escandalosos, quedaron relegados a la historia de nuestras debilidades con la mejora de los caminos, con el establecimiento de diligencias, y otras medidas de policía y buen gobierno, que hicieron desaparecer las madrigueras en que se ocultaban los bandidos.

ALBACETE [provincia de Albacete]: Entre la multitud de yerbas aromáticas y medicinales, la salvia, el espliego, el tomillo, la zarzaparrilla, el helecho macho, el poleo blanco y demás simples que entran en la composición de los polvos conocidos en el país con el nombre de la 'víbora', los cuales, por su cualidad sudorífica, sirvieron de eficaz remedio durante el 'cólera-morbo', remesándose en gran cantidad a todos los puntos de España atacados de aquella enfermedad.

ALBACETE [provincia de Albacete]: En el punto llamado Collado Marino, término de la villa de Ves, se benefició una (mina) de oro, plata y otros metales en el año de 1601; y aunque no se sabe a punto fijo cual sea la referencia actual a aquel paraje, se cree es el cerro de los Tres Mojones, a la derecha del Júcar, término de Casas de Ves, partido de Casas-Ibáñez, donde se observan algunos restos de esta clase de obras". "En 26 de noviembre de 1676 se concedió licencia para beneficiar en el término de Chinchilla una veta de oro y plata en la sierra de Mompichel.

Extremadura

ALAGON [río Alagón, Cáceres]: Toda su corriente es de 30 leguas de norte a sur y de nordeste a suroeste; arrastra en ella muchas pepitas de oro, tanto que hay pueblos, principalmente en Montehermoso, en donde las mujeres, metidas en el agua, se ocupan constantemente en limpiar las arenas del río para extraer este precioso mineral.

Andalucía

ALGARINEJO [municipio de la comarca de Loja, Granada]: La mina denominada Ciega, principiada a explotar por una compañía compuesta de los vecinos de la villa y de la ciudad de Loja en busca de plata, sin que de este metal ni de otro hayan presentado muestras a la profundidad de 32 varas.

ALGECIRAS [ciudad del Campo de Gibraltar, Cádiz]: La mayor parte de las atenciones municipales se han cubierto hasta el día con los arbitrios impuestos sobre las cabezas de res, el vino y vinagre, pesos y medidas, el carbón, corcho, curtido y tela, sobre las libras de carne y por el derecho del pasaje en la barca del río Palomares.

ALHAMILLA (SIERRA DE) [Sierra Alhamilla, comarca Metropolitana de Almería]: Los granates quedan sueltos por la descomposición de la roca que los contiene, y se mezclan con las arenas de la rambla en tal abundancia, que las gentes de aquellas cercanías los usan para la caza en vez de perdigones.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla

Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)

(De Valderrobles, pasado el puente sobre el Matarraña en dirección a los puertos de Beceite) [...] [La Asociación, nº 123 de 15 de mayo de 1888]

(Ballestar) En sus entrañas abundan minas de carbón de piedra, caparrosa y de vitriolo, boles y ocres de diferentes colores. [...] Las aguas de este río (Cenia) ponen en movimiento una fábrica de hierro, un martinete de batir cobre y tres molinos. [De Madoz, V. BELLESTAR.][nº 131, de 15 de septiembre]

(Camino de La Pobla de Benifasar al Ballestar) Al pasar por detrás de una capillita que el Ballestar tiene próxima al camino que conduce de la Pobla a Benifasar, y cuyo suelo debe ser abundante en minerales, según las eflorescencias y variedad de colores que presenta la superficie, dimos con un individuo vestido de pantalón y chaqueta, de unos sesenta años de edad próximamente, quién dirigiéndose a nosotros con alguna curiosidad e interés, quiso saber qué objeto nos conducía por allí; y habiéndole manifestado, sin repugnancia alguna, que íbamos en busca de plantas, nos contestó que él conocía algunas, porque había practicado la Farmacia, y que si queríamos ver las minas que por allí había, nos las enseñaría; y sin dejarnos contestar, nos mandó seguirle; obedecimos y nos introdujo en un bancalito de maíz y cepas que a nuestra derecha se hallaba, lindante con un cabecito de tierra negruzca, y a los treinta pasos poco más o menos, nos hace observar dos boquetes, con un hundimiento de tierra oscura y algunas sales dando a entender que allí había abundancia de caparrosa... Nos dijo que si queríamos entrar, podíamos hacerlo con entera libertad, porque él mandaba como dueño único de aquellas minas, y no solamente entrar, si que nos las cedía voluntariamente; no porque no valiesen, pues dichas minas contenían oro y plata, pero que él tenía miedo de que se desplomase el terreno y le cogiese dentro; que se había gastado algunos miles de reales en explotarlas, pero que cuando había de recoger el fruto, salió agua y se hundió lo descubierto, de manera que ya no quería intervenir más en el descubrimiento del rico filón, del grande tesoro que allí había escondido.[...] Nosotros podemos decir con fundamento que allí se encontraría material para la confección de alum y caparrosa. [nº 131, de 15 de septiembre; nº 132, de 30 de septiembre]

(Fredes) Nuestro amigo Pardo fue a dar una mirada a sus alpargatas, y tuvo el disgusto de encontrar la una que estaba quemándose, en términos de ser inservible y, por consiguiente, quedar impar su compañera; gracias a la previsión de llevar otras para un caso tal, pues de lo contrario, en un pueblo donde todo falta, hubiese sido preciso calzar por primera vez los zuecos, calzado del país y producto de los pinos, aún cuando difícilmente hubiera sabido caminar con ellos. [...] (La ama de la casa) encendió un candil, artículo de lujo en el país, porque para todo se sirven de tea y entramos a donde la enferma se hallaba. [...] [nº 134, de 30 de octubre]

(Sobre si hay cuevas por la zona de Fredes) Sí señor, bastante, y muchas desconocidas. Digo desconocidas porque unas no se han inspeccionado, y otras no se ha podido conocer su extensión o fin, siendo imposible averiguarlo en algunas. No muy lejos de aquí se halla una cueva donde entraron unos perros que iban corriendo un conejo; llegaron hasta ella los cazadores dueños de los perros, y en vano estuvieron esperando su salida el resto del día, siéndoles forzoso dejar aquel punto para volverse a sus hogares. Al siguiente día, como los perros no parecieron, acordaron los dueños tomar abundantes virutas de tea y marchar a la cueva, como lo verificaron. Una vez en ella, encendieron teas y se introdujeron, llamando a los perros a voz en grito y por medio de silbidos, llegando hasta donde les aconsejó la prudencia, y como los perros tienen un grande olfato y finísimo oído, pudieron apercibirse, saliendo por fin después de algún tiempo de aquel laberíntico subterráneo. Ahora hágame usted el favor de decirme si tendrá encrucijadas la dichosa cueva. Las hay en que después de algún trecho, no es posible seguir adelante por el agua que contienen; también hay pequeñas, que por lo regular se encuentran en puntos elevados, donde se retiran pastores y ganados en tiempos de lluvia. En una de estas tendrá usted hoy más de doce palmos de estiércol, por la continua presencia del ganado. [...][nº 135, de 15 de noviembre]

(Día 26, en Fredes) Mientras los amigos colocaban en los papeles la colecta, se llegó a mi el tío Silverio y me enseñó dos piedras: dos moluscos, una figurando un caracol, y otra una concha de mar; me dijo las había recogido al pasar por la falda del tozal del Rey, y me preguntó quién había dejado tales piedras en aquellos montes. [...] Cuando el diluvio inundó toda la tierra, estos seres criados en las aguas, andarían con su elemento por todas partes, y cuando Dios mandó que las aguas se retiraran, estos objetos que tenemos a la vista con otros muchos quedarían aquí, y tras largos años se habrán convertido en piedras. - Tiene usted su parte de filósofo, tío Silverio.[...] En el Asia central hay una célebre cordillera que se dice Hindón Kouch [Hindu Kush, entre Afganistan i Pakistan] en la que se ve un enorme pico, y en él jamás desaparece la nieve; pues en aquel pico se encuentran multitud de aves, que no pueden volar porque la violencia del viento así lo exige; dígame usted, ¿cómo viven allí? De qué se alimentan? Además, el gusano de la nieve [como el Andiperla willinki de la Patagonia?], muy parecido al de la seda, que si lo saca usted de la nieve donde tiene su vida y alimento, muere. [nº 137, de 15 de diciembre]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


21.10.1883 El Eco de Valls (periódico)

Aragón: Mosqueruela (Gúdar-Javalambre, Teruel)

LA CATÁSTROFE DE MOSQUERUELA. Nuestro corresponsal de Villafranca del Cid, población inmediata a Mosqueruela, nos envía conmovedores detalles de la catástrofe ocurrida en el barrio de la Estrella. Las lluvias torrenciales de estos días causaron enormes destrozos en casas, molinos y sembrados, en todas partes; pero en dicho barrio es donde ocurrieron las grandes desgracias.

Consta o constaba aquel, mejor dicho, de unas cincuenta casas que rodean la ermita de la Virgen de la Estrella, en término de Mosqueruela (Teruel). El río Nonteon [Monleón], a cuya margen izquierda se encuentra situado, no fue el causante de la catástrofe; lo fue un pequeño barranco por el cual nunca ha corrido agua sino en cantidad escasa, y que, desbordado esta vez, destruyó 14 casas y produjo la muerte a 26 personas.

Debajo de una casa aparecieron los cadáveres de un padre de familia y de sus cinco hijos, conservando el de aquel la actitud de abrazar a sus pequeños. La esposa y madre respectivamente, se hallaba a la sazón en casa de un hermano, cuya mujer estaba dando a luz, cuando sin verse el nuevo ser desprendido por completo del seno materno, hijo y madre murieron aplastados, lo mismo que dos mujeres más que asistían a la infeliz parturienta, otras tres personas, la abuela y dos hermanos. Una de las mujeres conservaba en la mano, después de muerta, un hilo con el que debía ligar el cordón umbilical del recién nacido.

Otras escenas, a cual más patéticas y horribles, ocurrieron también, y los que no perecieron en tan cruel momento, acaso prefiriesen haber sufrido la misma suerte a la situación deplorable en que han quedado, sin padres, sin esposos, sin hijos, sin ropa, en fin, con qué defenderse de la lluvia y del frío. Es de esperar que el gobierno y aún la caridad privada tiendan una mano compasiva a aquellos desdichados, que en un instante perdieron por imprevisto caso cuanto más amaban en el mundo y cuantos medios de vivir tenían. (De 'El Liberal')

[El Eco de Valls. Domingo 21 de Octubre de 1883: link. Buscador de prensa catalana: cercador]


1904 Sabadell Moderno

Asturias

GRITOS DEL ALMA.- Un grito alegre y salvaje de gente joven, pero ya curtida en los campos de batalla, llegó hasta mí para pedirme les acompañase, y en pleno periodo de nieves internos en el corazón de las montañas asturianas con objeto de dar un abrazo al compañero más bravo e inteligente que conocimos en maniguales cubanos, derrochadno energías, valor y pericia por el triunfo de una causa que ya estaba perdida por obra y gracia de los hondos menesteres de la política. Acepté sin vacilar la tentadora invitación y, proveyéndonos de buenos rifles, sendos cuchillos de omnte y además, artefactos de montería, allá fuimos como corzos, corre que te corre y en jovial algaraza, y cantando y recordando hazañas de Juan Soldado, locos de cariño por nuestra idolatrada España.

Un pueblo de mineros, atontados por el trabajo y por los afectos del alcohol y de la lectura de papeles socialistas y anarquistas, fue lo primero que encontramos a nuestro paso. Un enjambre de mujerzuelas que dormitan en insanas viviendas, fumando pitillos y bebiendo cognac. Eran las hembras del tiznado minero, que, como fantástico gnomo, bulle en las entrañas de la tierra, armado de su luciérnaga macilenta para recoger intrincadas galerías, pensando en el silbido del 'grisú' que avanza matando y en el pozo hediondo y obscuro dondo se sube y se baja a fuerza de ejercicios acrobáticos increibles. En uno de esos pozos resbaló el pie de un niño, de un minerito de doce años, y su cabeza rajó allá abajo contra los pedazos de la hulla. No pasó nada más. A las dos horas le vimos sin cura aún, porque allí nadie se ocupa de esas sensiblerías humanas, en la boca de la cueva pegados los rubios cabellos de aquel ángel a su frente manchada de sangre y de carbón, y una larga fila de mineros grandes que saltan del trabajo, sin ocuparse de la desgracia del pequeño y soñando en teorías absurdas que les dislocan el cerebro mientras sus mujeres juegan a la baraja, se emborrachan y mascan tabaco, cantando las dulzuras del amor libre, sin Dios, sin religión, sin hogar, y sin la menor noción de educar hijos que amen a su patria.

Puñales, cuchillos, palos con largas picas de hierro, gritos inarticulados, blasfemias, el sablazo de la guardia civil como suprema ley, un pueblo corrompido, abyecto, donde suena sólo un hombre extranjero como dueño y señor de aquella tribu, con más asquerosas prebendas y más escandaloso lujo que el señor feudal, que, a pesar de sus horcas, cuchillos y pernadas gobernaba un pueblo en que existía por lo menos el principio religioso de temor a Dios y el social de la familia en que los padres mandaban en sus chicuelos. En la región minera y fabril de que hablamos, no existe tan siquiera la menor noción de esa disciplina social y religiosa. Impera el vicio en todo su esplendor. El chico de doce años que gana un jornal se emborracha en la taberna con su padre. Ambos se convidan mutuamente y pagan por separado y acaban por maltratarse, no siendo pocas veces en que sale descalabrada la patria potestad. ¿Y quien tiene la culpa de todo esto? La predicación que se hace (en) los mítins y en la Prensa por vividores que no son capaces de meterse en el fondo de la mina a sacar carbón o achicharrarse en las fábricas, manejando barras y lingotes ardiendo, y que envían allá sus inmundos papelotes para pervertir al trabajador. En una fábrica de fundición presencié el repugnante cuadro de tal influencia maléfica.

Cien obreros luchaban a brazo partido con los pedazos de hierro que rojos brincaban por el metálico pavimento al salir de los hornos, y luego se iban estirando y delgazándose hasta convertirse en finas barras a fuerza de pasar y repasar por los mil agujeros de la diabólica maquinaria. Tiznados, con sus velludos pechos al desnudo, ágiles, esforzados, daban encanto y envidia aquellos machos, verdad de la raza humana.

Entró un tuberculoso, un desmedrado, un pillete, un vago: un repartidor de periódicos, para escarnecer aquel templo del trabajo. Corría de obrero en obrero repartiendo hoja impresa, de que todos eran suscriptores. Iban recogiéndola, y sin cesar su labor la leían nerviosamente, estrujando a manotadas y quemando y tiznando el papelucho con la herramienta, al pasar sus hermosos ojazos de fiera sobre aquellas líneas nacidas en la mesa de redacción de la mente calenturienta de un niño enclenque y modernista, oliente de pacholí [perfume de pachulí], peinado con melenas a lo náufrago, estirado de pescuezo, y esperando las pesetejas del recibito que ya obra en poder del administrador por la vil confección de aquel trabajo periodístico que, llevado un día y otro día a la fábrica, a la mina o al taller, resulta un castigo de Dios y da pena verlo en manos de los hijos del trabajo. Me di cuenta al ver esto, de la realidad de los otros cuadros. Me expliqué perfectamente los aullidos del obrero en la carretera, los palos, los cuchillos, la falta de humanidad con el minerito de doce años que se rajó la cabeza, las mujeres borrachas, el hijo maltratando a su padre y a una niña ofreciéndome sus gracias dentro de la misma fábrica. Todo estaba escrito en aquel periódico. Todo eso, menos las sanas y edificantes doctrinas de Jesucristo, del verdadero socialismo que redime al hombre y nos aproxima a la perfección.

De la mina y de la fundición del hierro, con sus tormentas y sus oleadas de fuego, nos lanzamos al monte, renegando de los horrores de un progreso que así destruye los hermosos vínculos sociales del hogar. Aquellos plácidos valles convertidos en infiernos por la mano del hombre, sin la acción enérgica, directiva y organizadora de gobiernos que imprimen el orden, la moralidad y las justas y equitativas relaciones de armonía entre el capital y el trabajo, son la aberración de la raza que se encalla para producir, quizá en día no lejano, la reparación salvaje de la bestia humana.

Trepamos por la breña, nos elevamos a la cumbre de las montañas y en agrestes picos, divisando las brumas del Cantábrico. Entonamos un canto de salvajes a la patria perdida allende los mares por esa canalla que aún no ha encontrado, pero que encontrará, Dios mediante, algún día su castigo.

Al dormir luego, tapándonos con el heno seco del pajar, al hacer la guardia en el puesto de espera, atentos al grito del rapaz y ladrido del perro que levantaban al corso [sic], al gato montés o al rebeco, al descender asiéndonos a la roca o resbalando, al creer que bramaba el oso, y al empuñar el rifle, no sentíamos otras ideas que las de nuestra regeneración, con la reorganización de ese ejército inútil que mata las energías contributivas del país, dormitando en las guarniciones y embriagándose con la atmósfera viciada de los casinos, del café y de la cantina cuartelera, con las cursilerías modernistas en el vestir, con el ridículo 'sport' de paseos y maniobras militares carreteras, y con la 'chillería' del jefe que sale malhumorado de su casa-pabellón para el rutinario ejército táctico a la 'federica' [vestido como los rejoneadores portugueses].

Y para no dejarlo de verlo todo, nos fuimos a dos grandes centros fabriles militares, donde resalta desde la primera ojeada el orden y la ciencia, pero también la pobreza, la tacañería, el abandono criminal de los gobiernos. Centros son que se sostienen hoy en España para que vivan y no molesten unos cuantos obreros. Lo de menos es el problema militar. Ese no preocupa poco a nuestros prohombres. Hornos apagados, cañones tirados en la puerta de la fábrica, esperando el tren que los conduzca para artillar plazas o costas. Falta dinero, crédito en presupuesto para el transporte. De ese presupuesto que tanto inútil y anómia [sic] lo sostiene. Otra fábrica recompone material viejo y derrochando toneladas de acero, porque así se lo ordenan. Allí se pudren pilas de fusiles desechados. [...] Semper Talis.

[Sabadell Moderno. Núm. 219, 220, 222 y 223. Martes 18 de Octubre de 1904. p.2. Historia que continúa en los números siguientes.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1916 Cuadros de Costums

País Valencià: Castelló de la Plana

(Les festes del V centenari en 1.866 -del Lledó-.) Y cuento contáu, yá se ha acabáu, por la chimenéa se vá al tejáu... etc., etc., com diuen les agüeles cuentistes. [...] (p.64, pdf 1)

(De la familia bòvida. Jaume el bóbo.) En aquélls temps de la última guerra carlista, cuant els féts de armes de Valencia y Burjasót, de Castelló y Alcora, en aquélls díes de terribles funestes lluytes fraticides, entre les fòrçes de Cabrera y les lliberáls, Jaume, entusiasmát per la moviliçació de soldáts, cipayos, partides de la pórra, requetés y paisáns, es cuánt estaba en tota la seua energía militár, en tót el séu explendór y poderío. Pero com la seua familia s' oposá a que anara a juarse la péll en les montanyes de Abanto, en el Nórte, estigué a punt de suicidarse en un canó de época, que, com a troféu de guerra conquerít per nòstres antepasáts, está empotrát en la parét de la planta baixa de la Casa Capitulár, com si fóra la tómba de un fósil antidiluviano, al que no se li véu més que la boca, o més gráficament, una còsa redona com l' hocico de tenca de una geganta que estiguera esperánt que li aplicáren un pesári Dumontpelier o de Hadgé, per-a evitár el descenso per abandono o negligència. (p.203, pdf 2)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


1671 Aproximación a los tintes históricos

General

[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:

COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.

   - Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
   - Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e I. spp.
   - Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
   - Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
   - Granza o rubia - Rubia tinctorum.
   - Gualda - Reseda luteola
   - Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
   - Nogal - Juglans regia.
   - Zumaque - Rhus coriaria.

COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.

   - Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
   - Alazor - Carthamus tinctorius.
   - Albérchigo - Malum persicum
[Prunus persica].
   - Almendro - Prunus amygdalum
[Prunus dulcis].
   - Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis
[Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
   - Fresno - Fraxinus excelsior.
   - Fustete - Cotinus coggygria.
   - Genista - Genista tinctoria.
   - Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria
[Flueggea tinctoria].
   - Granado o granada - Punica granatum.
   - Orchilla - Roccella tinctoria.
   - Palo amarillo - Morus tinctoria
[Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
   - Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum
[Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
   - Peral - Pyrus communis.
   - Romaza - Rumex spp.
   - Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
   - Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
   - Torvisco - Daphne gnidium.

[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

   - Azafrán - Crocus sativus.
   - Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
   - Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
   - Orcaneta - Alkanna tinctoria.
   - Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma.

[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]

Los primitivos tintoreros tuvieron necesariamente que crear un sistema de sustento equilibrado con el medio físico para abastecerse regularmente de materias primas sin agotar las reservas. Ello implicaba conocimientos de botánica y zoología, y una atenta observación de los ciclos vitales de las plantas, insectos y moluscos que se revelaron útiles para teñir. Puesto que la utilización de especies silvestres limitaba la actividad del teñido a los ciclos biológicos de éstas, pronto se idearon recursos para ampliar esta posibilidad. La simple deshidratación, ya era una práctica que permitía el almacenaje. Este sistema está documentado, entre otras, en las culturas prehispánicas, mesoamericanas y andinas, donde los tintes formaban parte del patrimonio que atesoraban los gobernantes en los depósitos reales. A este procedimiento, relativamente sencillo, siguieron otros medios más complejos de conservación, como la extracción del colorante de la parte vegetal, voluminosa y perecedera, para obtener un producto concentrado, sólido e imputrescible, fácil de guardar y de transportar a efectos comerciales. El añil asiático (Indigofera tinctoria) es el mejor ejemplo de este sistema. Por otra parte, el gran avance productivo se produce en la etapa agrícola, cuando se comienza a cultivar especies de gran rendimiento, como la granza (Rubia tinctorum), la gualda (Reseda luteola), la hierba pastel (Isatis tinctoria), o el añil (Indigofera spp.). En cuanto a la domesticación de insectos, el único logro se atribuye a los indios zapotecos del altiplano mexicano en época prehispánica. Ellos consiguieron hacer evolucionar una especie de cochinilla silvestre (Dactylopius sp.), pequeña y cubierta de un algodón pegajoso que hace muy difícil su recolección, hasta desarrollar un insecto (Dactylopius coccus) robusto, fácil de recolectar, capaz de proporcionar varias cosechas consecutivas, y de duración indefinida una vez deshidratado.

El aumento de la producción fue, obviamente, un factor determinante en el desarrollo del comercio de tintes. Existen en Europa indicios de actividad comercial desde la Edad del Bronce, período en el que plantas de origen mediterráneo, como la rubia, fueron aclimatadas por el hombre o transportadas hasta puntos tan lejanos como Noruega. Ya en época romana, la industria textil, incluida la tintorería, era el más poderoso motor económico y social del continente. La huella material de este poderío, aún se puede reconocer en las rutas del comercio medieval, en las inmensas plazas como la de Arrás en Francia, o la de Medina del Campo en España, donde se daban cita durante las ferias los asentistas de rubia, pastel y otras materias tintóreas. Incluso en lso muros de la catedral gótica de Amiens, se encuentran representados los vendedores de "oro azul" como era conocido el pastel. Los palacios renacentistas de los negociantes en lamas de Florencia, las mansiones y construcciones públicas monumentales promovidas por los comerciantes de cochinilla americana como los Fugger de Hamburgo, o Simón Ruiz de medina del Campo, así como los fastuosos "hoteles" de los llamados "príncipes del pastel" (Assézat, Juan Bernuy, entre otros), en la ciudad de Toulouse, en Francia, son el exponente de una actividad financiera centrada en la manufactura textil. Junto a ello, encontramos la huella, más modesta, de la actividad artesana del oficio en el nombre de las incontables calles y plazas de toda Europa donde se indica el emplazamiento de la antiguas tintorerías.

El incesante aumento de la producción exigía la búsqueda de nuevas fuentes de materias tintóreas, y fue esa necesidad la que impulsó en muchos casos las exploraciones y acciones de conquista emprendidas en el Renacimiento. Cuando el caballero francés Juan de Bethancourt obtiene de Enrique III de Castilla, en 1412, el privilegio de conquistar las Islas Canarias, el interés que le guiaba no era otro que explotar la orchilla (Roccella spp.), el liquen de tinte púrpura que crece en los acantilados canarios. Y nada refleja mejor la preocupación por el abastecimiento de tintes que una de las primeras frases de Colón al pisar el Nuevo Mundo: "Creo que (h)a... muchas yervas y muchos árboles que valen mucho en España para tinturas... mas yo no las cognozco, de que llevo grande pena...". Imponentes fortificaciones en los puertos del Caribe, destinadas a defender de la piratería británica los cargamentos de cochinilla y palos de tinte en la flota española, dan testimonio de hasta qué punto eran codiciadas las materias tintóreas.

Para el conservador de textiles, conocer las materias tintóreas que probablemente va (a) encontrar en tejidos cultos europeos, es relativamente fácil. Desde la Antigüedad clásica hasta el descubrimiento de América, y desde esa fecha hasta el siglo XIX, el repertorio de materias primas es limitado y está prácticamente documentado en su totalidad. Se dispone de información al respecto desde los textos greco-latinos, hasta los tratados europeos del siglo XVIII sobre el "Arte de la tintura", así como en manuales del siglo XIX, e incluso en recetarios industriales del primer tercio del siglo XX. Los cuadros que siguen, muestran las materias tintóreas empleadas en la Antigüedad, y la relación de tintes, clasificados oficialmente por cateogorías, empleados en Francia a finales del siglo XVII. Clasificación que adopta el resto de países europeos. En los periodos intermedios, que no tienen cabida en este artículo, se perdieron algunos tintes y se incorporaron otros, sin embargo, los cambios más significativos en la tintorería de Occidente, la pérdida definitiva de la púrpura en Occidente en el siglo XV, y la introducción de los titntes indianos procedentes del Nuevo Mundo, a partir del siglo XVI, se ven reflejados en estos dos ejemplos. [Cuadros 1 y 2, que prácticamente coinciden.] [...]

El nombre de un color contiene valiosísima información en muchos aspectos. A veces nos indica la materia prima que lo produce: es el caso de la voz 'carmesí', que procede del sánscrito 'krmidsch', nombre del insecto Kerria lacca, pasa al persa 'kirmiz', nombre del insecto Porphyrophora hameli, y finalmente al árabe 'al kirmiz', nombre del insecto Kermes vermilio, todos ellos, insectos productores de tinte rojo. Otras veces, el nombre surge por asociación a objetos, sustancias o accidentes empleados para describirlos: color violeta, color azufre, color de aurora. Un caso singular es el de la asociación del nombre de un color al de la tela sobre la que se aplica, como ocurre con la escarlata. En origen, los paños escarlata (skarlaken), eran en Flandes los de superior calidad y, obviamente, solían teñirse con el mejor de los tintes, el kermes, de este modo se pasó de hablar de escarlatas blancas, o verdes, a identificar escarlata únicamente con el color rojo. Por último, es muy importante la información que contienen algunos nombres de colores sobre la técnica con que fueron creados. Por ejemplo, las voces de raíz gala y germánica 'galabrun' e 'ysembrun', con que se denominaban en castellano medieval ciertos tejidos de color pardo o marrón (brun), hacen referencia a la utilización del tanino de agullas de roble (gala) y de hierro (ysen) para la obtención de estos tonos oscuros. [...]

En origen, las condiciones ambientales influyeron en gran medida en la denominación de los colores, y por ello el repertorio de nombres para designarlos varía entre los diferentes pueblos. Los mayas, por ejemplo, tienen un color llamado 'yax', entre azul, verde y gris, para el cual no existe un nombre en otros idiomas, probablemente porque corresponde al indefinible matiz de la luz en el bosque de niebla que ellos habitan. Del mismo modo, el pueblo esquimal que vive permanentemente en la nieve, posee más de veinte términos para definir los matices del blanco. [...]

Con independencia de su belleza, las razones por las cuales un tinte llegaba a alcanzar la categoría de producto suntuario, con el mismo rango que los metales y piedras preciosos, eran, en primer lugar, su rareza (ya fuese exótico o escaso), en segundo lugar, el grado de dificultad técnica que comportaba su extracción y aplicación y, por último, y en menor medida, su calidad. Un producto exótico que en la Antigüedad llegase desde China hasta Occidente, en travesías por mar y tierra que hoy nos parecen épicas, era por supuesto muy caro y, evidentemente, más apetecido por los ricos y nobles que el tinte de una planta local que estuviera al alcance de cualquier campesino. Por otra parte, las materias primas (plantas y animales), eran, en general, productos perecederos, sujetos a los avatares climáticos, difíciles, en general, de almacenar y transportar. Se prestaban por ello a un comercio altamente especulativo, que sólo los comerciantes más poderosos se arriesgaban a afrontar, y que con frecuencia llegaban a monopolizar. Por lo que se refiere a los aspectos técnicos, el alto precio, por encima de la media, de un color como por ejemplo el negro, no reflejaba el valor de la materia prima, prácticamente despreciable, sino el reto tecnológico de su obtención.

Así pues, el factor económico y el valor simbólico se confunden desde los tiempos bíblicos. No es casual que la púrpura y el carmesí que prescriben las Escrituras para las vestiduras del sacerdote y los velos del Tabernáculo en el culto a Jehová, sean los tintes más caros de la historia, y que en el mundo cristiano haya perdurado el concepto de púrpura como símbolo de dignidad incluso después de desaparecido el tinte. Estos valores, arraigados en el subconsciente colectivo, actuaron igualmente para favorecer el comercio a gran escala de sucedáneos, de baja calidad, como la orchilla (Roccella tinctoria) o el brasil americano (Caesalpinia spp.), con los cuales se podían imitar a bajo precio los bellísimos todos rojos y púrpura de la Antigüedad, aunque sin la solidez de aquellos.

En el extremo opuesto, los tintes amarillos, abundantes y fáciles de aplicar, han tenido a mendudo en Occidente connotaciones negativas. Distintivo de grupos marginados, como judíos y cristianos, que en el siglo IX eran obligados en los países árabes a llevar un gorro amarillo o, más dramáticamente, de la condición de reo de la Inquisición, caminando hacia la hoguera con el capisayo y el capirote amarillos, no es sorprendente su mala prensa.

Cada época y cada cultura creó sus propias divisias de color para hacer visible el rango, condición, origen o pertenencia a un grupo de sus individuos, y dictó, sin excepción, leyes suntuarias limitando el derecho al lujo que suponía lucir el color en las vesiduras.

Según lo antedicho, el futuro restaurador-conservador de tejidos especialista en tintes, deberá poseer una base de conocimientos interdisciplinar. [...]

[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.