Buitre leonado, buitre rubio, buitre franciscano; voltor

Gyps fulvus


Pantalla anterior


1413 Bosquejo histórico de Oropesa

País Valencià

ORPESA [Plana Alta, Castelló]: Sevillano Colom, en su "Bosquejo histórico de Oropesa", dice, entre otras cosas: "Fue en 25 de septiembre de 1413. Reinaba en los países de la corona de Aragón el primer rey de la dinastía Trastámara, Fernando I de Antequera. Le acababan de elegir libérrimamente los compromisarios de Aragón, Cataluña y Valencia reunidos en Caspe, después de la muerte de Martín el Humano". Al comienzo hace en el privilegio una brillante descripción de la costa rocosa de los fáciles escondrijos donde podían fácilmente, los sarracenos, ocultarse para sus incursiones piráticas y las presas en corso. Expone luego las múltiples ocasiones en que han sido capturados miles de cristianos (varones y mujeres) y llevados cautivos a tierras musulmanas. Pinta el cuadro de desolación de unas tierras feraces, abandonadas por sus habitantes por falta de seguridad: "En lugar de hombres, las habitan -dice- jabalíes, lobos y panteras [linces?], y en lugar de aves domésticas revolotean los buitres y los cuervos". El espectáculo es tal que no se puede contemplar con los ojos secos ('siccis occulis'). Para poner remedio a tal estado de cosas, ordena que ea construida, en el sito que parezca más útil y cómodo, una torre con capilla o basílica y con edificios fortificados, desde donde puedan observarse las naves amigas o enemigas que vinieren hacia el cabo; y donde pudieran refugiarse los habitantes en caso de ataque. Dicha construcción tenía que ser llevada a cabo, sin perjuicio para los derechos reales ni para "el noble Jaufredo de Thous, de quien se dice que es el lugar de Oropesa". [...] (Pàg.82)

[PUERTO MEZQUITA, Gonzalo: Guía Comercial e Industrial de Castellón de la Plana 1958. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Castellón] repositori.uji.es


1580 Onofre Pou

Catalunya

Dels ocells:

[...] Voltor, o buytre. Hic, vultur, vulturis. [...] (fulles 31-33)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1628 Tassas

Corona de Castilla

Pellejería:

[...] Cada papo de buytre, quatro reales. (hoja 21)

Montería y pellejería cruda:

[...] El mejor buytre, siete reales, y no siendo de passo dos por uno. (hoja 22)

[TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books


1630 Establiments Vilafamés

País Valencià: Vilafamés (Plana Alta)

[fol. 62] MALLADES DE LA VILA

[...] Ittem la Mallada del bustal y de la font del buytre. [...]

[DÍAZ MANTECA, Eugeni (1982): Establiments de la Vila de Vilafamés. Excma. Diputació Provincial. Castelló.] Transcripción del lmanuscrito titulado: "Libro de establecimiento de la villa de Villafamés del año 1630", en: repositori.uji.es


1644 Alonso Martínez de Espinar

Reino de Castilla

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XVI. Del buitre y quebrantahuesos, aves que se sustentan de carne que hallan muerta. De las mayores aves que conocemos en España es el buitre; la compostura de su cuerpo y su plumaje es, la cabeza y cuello, al modo de un pavo, aunque el pico le tiene vuelto hacia abajo como ave de rapiña; las manos, como el águila, más gordas, y las uñas, mucho más botas; las piernas, en comparación del cuerpo, son muy cortas, y asimismo la cola; las alas, muy anchas, y de punta a punta de ala tiene doce o trece pies; los hay rubios y negros y de un mismo tamaño; son aves muy simples en cuanto a matar caza, porque no tienen valor ni agilidad para ello; comen la carne que hallan muerta; tienen muy grade olfato, más que otras aves, y dicen que a muchas leguas de donde están huelen la carne, si viene de allá el viento, que ya no pueden cazar, la omnipotencia de Dios no desampara a sus criaturas, hasta la más miserable sabandija; en oliendo la carne acuden a cebarse, si están en parte que no les embaraza la gente, que son muy recatados. Los modos como se matan es a hurto y con el buey en cabestrillo, que a este animal todo género de caza le aguarda bien, y es necesario de cualquier manera que los hayan de entrar lo hagan con mucha maña, que tienen agudísima vista. En la montaña los matan a palos; el motivo que tienen para esto es que les ponen una cabalgadura muerta en un hoyo, que le hacen a manera de un plato hondo, para que puedan bajar a la carne a pie, porque no se recelen, y junto al hoyo hacen una choza, donde se pueden esconder dos hombres, o detrás de alguna peña o mata, y están a treinta pasos del hoyo mirando si bajan buitres a la carne, que estando en parte sola luego son ciertos; déjanlos entrar y que se harten, que ellos de su naturaleza son muy glotones y pesadísimos para levantarse de la tierra, que para haberlo de hacer van dando santos a vuelopié; cuando les parece están bien hartos, arremeten al hoyo de improviso, y como hasta que asoman encima no ven los hombres, de turbados y pesados se dejan matar a palos con mucha facilidad. Su Majestad (Dios le guarde), mandó hacer una bóveda por debajo de la tierra de su Real monte de El Pardo, para matar buitres, y a verla se puede venir de muchas leguas; es de quinientos pasos de largo, hecha de ladrillo, tan alta que cabe en pie en ella el mayor hombre; a trechos va teniendo unas ventanas por entrambos lados para que tenga luz y para ver los buitres, que muchos se sientan en las encinas cerca de donde está la carne, y allí los tira. Al medio de esta cueva está un aposento con sus poyos para poderse sentar, y en él dos ventanas, que salen a una plaza rasa, donde les ponen la carne; al remate de la bóveda hay otro aposento de la misma manera; desde entrambos ha muerto su Majestad muchos buitres. Suelen esterar y entapizar la buitrera, que así se llama la bóveda, como para el Rey nuestro Señor; hízola el Marqués de Flores siendo alcaide de El Pardo. [...] (pp.192-194)

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXXVIII. Del buey: su modo de cazar con el de cabestrillo. Ya hemos dicho algo de lo mucho que hay en la ballestaría y montería, y de la caza del perro de muestra, diremos ahora cómo se mata la caza mayor y menor con el buey, pues se ejecuta con arcabuz o ballesta. Aguarda mucho la caza a este animal, en particular la que habita, y se cría en tierra donde anda este ganado vacuno, que lo general es en dehesas, sotos y riberas en que hay venados, gamos, corzos, conejos, liebres, perdices, palomas, águilas, buitres, labancos, sisones, gangas, ortegas y otras aves, que todas conocen muy bien al buey y su mansedumbre, y la continuación de verle siempre en las partes que ellos habitan les tiene quitado el miedo y sospecha, que por aquella parte les puede venir daño. [...] (pp.229-233)

[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es


1663 - Francisco Santos

Madrid

DISCURSO SEPTIMO DÍA, Y NOCHE, DE MADRID. [...] Más sentido tiene el pájaro cien sayos [pájaro fabuloso? buitre?] (llámanle assí los caçadores, porque en quitándole la pluma hermosa y de varios colores que le adorna, le queda otra más menuda debaxo; y en quitándole la segunda, le queda un bello muy espeso). Assí es el jugador, como anda a deshoras, con la muerte a los ojos, debaxo del vestido que de gala le sirve, trae otro que es coleto; y luego la malla, o el jubón de cien tafetanes (llámenle cien sayos). Este pájaro con tanta pluma, su carne vale poco, que es negra, y al instante que le matan, huele mal, que más le matan por la pluma, que le han de quitar; assí es el jugador, por quitarle lo que gana, le suelen matar. Este pájaro tiene la cabeça tan desnuda, que parece que la naturaleza, cansada de averle adornado con tanto cuydado el cuerpo, le dexó la cabeza desnuda porque tuviesse algún defecto, pues no ay cosa criada sin él. Assí es el jugador, falto de entendimiento, su cabeça es la parte más desnuda; cría en ella un legamo pegajoso; es muy glotón y muy ruidoso su canto. Assí es el jugador, que huye el sossiego y la quietud de donde él está, hasta quando está soñando con el juego; miren qué quietud tiene, quando todo es quietud. Este pájaro, el sustento más regalado que tiene es el que le mata. Assí es el jugador, el juego es su mayor regalo, y es quien acaba con él. Busca por los montes parte donde aya animal muerto; la carne muerta luego cría gusanos; los gusanos busca él; come tantos que le embriagan y sacan de sí. Miren qué sentido le queda al que acaba de perder; busque la memoria, verá donde la tiene; tan sin sentido queda este pájaro, que turbado y sin él, da en el suelo, junto al mismo sustento que con tanta ansia buscó, él es causa de su ruyna; el gusano que su anhelar es buscar donde assirse, encuentra con la cabeça de este pájaro y se asse en ella, comiéndole ya los ojos, o parte, que quando quiere volver en sí ya no es dueño de sí, pues herido, o ciego de lo uno o de lo otro, queda impossibilitado de volar, con que acaban con él los mismos gusanos. Miren al jugador que acaba de perder, quanto falto queda de alientos y quan sobrado de impaciencia. Estando este pájaro entero, que se conoce lo que fue, no llega en todo aquel sitio otro pájaro de su género, porque les causa horror ver su semejante muerto, por lo mismo que ellos andan buscando. Si el jugador hiziera otro tanto, ya tuviera sentido, pero aunque ve que la embriaguez del juego ha puesto aquellos dos hombres cerca de muertos, si ya no lo están, es tal su ceguedad, que en lugar de que los cause horror y espanto ver lo que ven, darán mucha priessa para que los saquen fuera y ponerse a jugar en el mismo sitio que ellos están, sin hazer reparo de la sangre vertida ni en las lástimas que hazen otros; diferente haze el pájaro, más entendimiento tiene que el hombre; jugador, date una palmada en la frente de tu vicio y llama a la memoria para que te acuerde que ay fin, pero si la memoria la tienes metida entre barajas de naipes, donde ay figuras, espadas, palos y copas, con que brinda la gula, primero que de allí la saques, ya podrá ser que aya llegado la muerte por ti, como ha llegado por aquellos dos. [...].

[SANTOS, Francisco (1663). Día y noche de Madrid, dicursos de lo más notable que en él passa. Por pablo de Val. Año 1663. A costa de Juan de Valdés, Mercader de libros. Véndese en su casa, en la calle de Atocha, enfrente de Santo Tomás. Madrid.] books.google.es


1726-1739 Diccionario de Autoridades

Corona de Castilla

BUITRE. s. m. Ave grande y pesada, cuya cabéza y cuello son semejantes à las del pabo, aunque el pico es revuelto hácia abaxo como ave de rapiña. Las piernas en comparación del cuerpo son cortas, y las garras son como las del Aguila, algo mas gruessas, y las uñas mucho mas botas. La cola es pequéña, y las alas mui anchas, y tan grandes que de punta à punta de ala tienen mas de doce pies. El colór de la pluma es vário, porque en unos es negra, y en otros rúbia. Es ave mui carnicéra, y de grande olfáto, tanto que de muchas léguas huele la carne muerta. Viene del Latino Vultur, que significa esto mismo: y aunque por esta razón debiera escribirse con v, diciendo Vuítre, el uso comun y generál es con b. Lat. Vultur, is. Vulturius, ii. QUEV. Zahurd. La pena de los despenséros era que, como à Ticio le come un buitre las entrañas, à ellos se las descarnaban dos aves que llaman Sisónes. ESPINAR. Art. ballester. lib. 3. cap. 16. De las mayores aves que conocémos en España es el buitre.

[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es


1754 Agustín Calvo Pinto

España

De Buitres y Quebranta-huessos. Es el Buitre grande, torpe, adamado de cuello y cabeza, corto de piernas, calzado hasta las uñas; hay unos pardos [buitre leonado] y otros negros [buitre negro]; se mantienen de la carne que hallan muerta; crían en las Sierras; tienen tanto olfato que algunos afirman barruntan la carne a la distancia de cinco leguas; en la vista exceden a las demá Aves; son tan comedores que se hartan hasta que no pueden mover; quando van apeonando, es a saltos. El Quebranta-huessos es menor de cuerpo y de diferente color; los hay pardos y blancos [alimoches?], y otros roxos [quebrantahuesos]; susténtanse de carne muerta, y quando no la hallan, de gusanos y otras sabandijas, no se recelan tanto de la gente como los Buitres. Su caza para los Reyes es en unas cañas de cueva con muchas ventanas, como la tiene su Magestad en el Real Bosque de el Pardo. Cébanse primero al rededor con carne. Cazanse también un corral de matas, poniendo un cebo enmedio; hartanse de modo que no se pueden mover, y se dexan matar a palos. Los Quebranta-huessos se cazan como va dicho, y estos hacen más que los Buitres, pues después de comerse la carne, para sacar la médula de los huessos, los cogen y se remontan y dexan caer el huesso sobre las peñas para que se rompan. (p.116)

[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es


1765 Nicolás Fernández de Moratín

España

IV - IV.

Las alas bate, y rota la pihuela,

de la alcandara el Sacre enfurecido

a ser Pyrata de los ayres vuela;

al Borní, y al Cernícalo atrevido

al Voltor, y Esmeril ceben, y salte

sobre la presa audaz el Gerifalte.

IV - XXXIV.

Al Buitre Anacoreta en los desiertos

de las sierras más ásperas su vista,

y olfato le enseñó los cuerpos muertos;

flores al gran Phelipo su conquista

facilitó; * del Pardo Alcayde él era,

y el arco embobedó de la Buitrera.

*El Marqués de Flores a Phelipo IV.

[FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1765): La Diana, o Arte de la Caza: Poema dedicado al Serenísimo Señor D. Luis Antonio Jayme de Borbón, Infante de las Españas, etc. Por Don Nicolás Fernández de Moratín, Criado de la Reyna Madre Nuestra Señora. Oficina de Miguel Escribano, Año de 1765. Madrid.] books.google.es


1782 Francisco Dieste

Reino de Aragón

Otros animales hay muy dañinos a las aves caseras y a la caza, pero no me detengo en explicar sus propriedades, por ser menos comunes en este Reyno, y no diferir mucho de las arriba propuestas [oso, lobo, zorra o raposa, fuina, gato montés y gato cerval o lobo cerval o lince]. Ni tampoco expondré las de las aves de rapiña, por la variedad de especies, pues solo de Águilas hay once diferencias, de Alcones diez y seis; y porque todos saben lo nocivas que son a la caza y a los corrales de Gallinas y Palomas, especialmente los Milanos y Gavilanes. [...]

Son muy repetidas las órdenes del Rey Ntro. Sr. (que Dios guarde) para que las Justicias y Ayuntamientos de los Pueblos dispongan cacerías, de modo que sus respectivos vecinos salgan a caza, a fin de perseguir y matar, en especial los Osos y Lobos, que son las fieras más perjudiciales al Público. El medio principal para que resulte la extinción de esta mala casta es la gratificación de un decente premio al perseguidor que los mata. Buen ejemplo para ello nos da nuestro Monarca, pues tiene señalados varios premios a los Guardas y Monteros de los vedados y bosques Reales, a fin de conseguir la eficaz persecución de aquellas fieras, pues manda satisfacer por su Real Erario el caudal señalado, que aquí se expresa: [...]

(Por las Aves de rapiña) (Reales de Vellón)

Por el Águila, que se come toda caza menuda, como Conejo, Liebre, y pájaros: 8 reales.

Por una Garza, que es igual ave de rapiña en todo: 8 reales.

Por un Alcon [Halcón], que hace lo mismo: 8 reales.

Por un Alcotán, que hace lo propio: 4 reales.

Por un Alcotán palomero, que hace igual daño: 4 reales.

Por un Cernícalo, que hace el propio daño: 4 reales.

Por un Quebranta huevos [Alimoche], que es algo más pequeño que un Buitre, y también es especie de ave de rapiña, que hace igual daño que las anteriores: 4 reales.

Por un Milano, que es como el Quebranta huevos: 4 reales.

Por una Hurraca [Urraca], que en algunas partes la llaman Garza, o Picaraza, que se come los huevos de Perdiz en sus nidos: 1 real.

Por cada Cuervo, Choa [sic, Chova] y Graxo [Grajo], que también se comen los huevos de Perdiz: 1 real

[DIESTE Y BUIL, Francisco (1782): Tratado económico dividido en tres discursos. I. Crianza de gallinas, y considerables utilidades, que producen a su dueño. II. Compra de primales para venderlos al año siguiente por Carneros. III. Modo de procurar la extinción de Fieras perjudiciales al Ganado, y aves domésticas, y que las de rapiña lo sean menos. [pp.190-230] Su autor, D. Francisco Dieste y Buil, Vecino de la Villa de Lanaja, Diputado y Apoderado General de el Cuerpo de Ganaderos de las Montañas y Tierra llana del Reyno de Aragón. Socio de su Real Sociedad de Amigos del País, a quien lo dedica. En Zaragoza, por Blas Miedes, Impresor de la Real Sociedad.] bdh-rd.bne.es


1802 Real Academia de la Historia

Navarra/Nafarroa

NAVARRA: Geografía de Navarra. [...] La caza de perdices, codornices, torcaces, faisanes, tórtolas, conejos y liebres es común en el país y abundante. Los montes crían lobos comunes y cervales, algunos osos, jabalíes, corzos, cabras, gatos monteses y de algalia, zorros, tejones, liebres muy grandes, ardillas de delicado gusto y garduñas. También se hallan en ellos, chochas, chorlos [chorlitos], tordos, malvises, grajas, aguiluchos, gabilanes [sic], cuervos, buytres y otras especies de aves y culebras.

[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1802). Diccionario geográfico-histórico de España. Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra. Madrid.] 1802: Navarra y País Vasco, Sec.I-Vol.I (ABA), Sec.I-Vol.II (MAC)


1823 Bory de Saint-Vincent

Castilla y León: Sierra de Gredos (Ávila)

4. LE TAGE. (rivière). [...] Des bords arides âprement coupés à pic, un lit généralement torrentueux, embarrassé et rétréci, des eaux jaunâtres presque continuellement bourbeuses, voilà ce qui caractérise véritablement ce Tage, parcourant une campagne ordinairement dépuillée, sèche, abandonnée, où l'ardeur du soleil dévore une végétation dure, courte, ligneuse quand le souffle des tempêtes n'en élève pas des nuages d'une poussière rougeâtre qui pénètre les vêtemens, et va doner sa teinte sinistre aux traits du campagnard ainsi qu'aux tristes bouquets d'Yeuses [encinas] échappés à la destruction parmi des rocs dépuillés, épars. Le vautour seul, entre les ouseaux carnassiers habitants de l'austère vallée, y domine les airs, en menaçant des bandes malpropres de mérinos guidés par des pâtres [pastores] plus malpropres encore, malheureux et grossiers compagnons des animaux qu'ils défendent, non-seulement contre les Loups, mais encore contre les nombreux Lynx, dont les monts de Grédos et les monts Lusitaniques sont tous remplis. Nulle partie de l'Espagne n'est plus sauvage ni plus pauvre que celle qu'on feignit en être la plus riante et la plus riche, et quelques points un peu moins déshérités de la nature, qu'on rencontre çà et là le long du fleuve que nous avons représenté tel qu'il est, ne sauraient lui mériter ce nom de Tage doré et cette célébrité qu'on lui donna en adoptant comme des vérités les exagérations des poêtes. [...] (p.84)

[BORY DE SAINT-VINCENT, Jean-Baptiste (1823): Guide du Voyageur en Espagne, par M. Bory de Saint-Vincent, correspondant de l'académie de sciences, l'un des officiers supérieurs anciennement attachés au dépôt de la guerre, et aide-de-camp de son excellence le duc de Dalmatie, durant la dernière guerre d'Espagne (1808 a 1813). Louis Janet, librairie, rue Saint-Jaques, n.º 5. Paris. 1823.] books.google.es


1826-1829 Miñano

Catalunya, Aragón, País Vasco/Euskadi y Navarra/Nafarroa

PIRINEOS (IMUM PIRIN) [Los Pirineos, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, Andorra y Francia]: (Se crían) águilas, buitres, alcones, esmerejones, gavilanes, perdices comunes y blancas, chochas, francolines, faisanes, gallos monteses, tórtolas, tordos, torcaces, y variedad de pájaros.

Asturias

SANTA EULALIA DE OSCOS [concejo de la comarca Eo-Navia]: (Sus montes) abundan de perdices, palomas silvestres, pegas [urracas], anguilas [sic, águilas; la pesca va a continuación], buitres, milanos y varias castas de pájaros; hay gran número de lobos cervales, muy parecidos al tigre, corzos y gatos silvestres.

SOMIEDO [concejo de la comarca Camín Real de la Mesta]: Se crían en sus montes osos, lobos, javalíes, tejones, robezos [sic, rebecos], ardillas, algún venado, liebres y lobos cervales, que parece ser los que Bufon llama linces; se crían también aves y pájaros como águilas, buitres, faisanes, palomas, perdices, halcones y otras de paso y estantes.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

Navarra/Nafarroa

RONCAL [valle del Roncal/Erronkariko ibaxa, en la merindad de Sangüesa]: Hay mucha caza de osos, lobos, jabalíes, zorros, ardillas, buitres, sarrios, tordos y malvises.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1851 Antonio Machado

Andalucía

Vultur fulvus, Linn. Castilla, Buitre. Andalucía, Buitre franciscano. Habita en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva; muy común y sendentario.

[MACHADO NÚÑEZ, Antonio (1851): Catálogo de las Aves observadas en algunas provincias de Andalucía. Imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Moyano. Calle de Francos, 45 y Pajaritos, 12. Sevilla. (Abuelo de los poetas Antonio y Manuel Machado)] books.google.es


1856 Luis María Ramírez de las Casas

Andalucía: Córdoba

Entre los cuadrúpedos que habitan el territorio cordobés merecen atención el lince o gato cerval (felis pardina) y el que los naturales llaman melón (herpestes Widrintonii) [meloncillo] (Nota 1: Nadie había determinado antes de ahora a este animal, y se creía por algunos naturalistas que no existía en Europa), los gatos monteses, tejones, ginetas, comadrejas, nutrias que habitan así en el Guadalquivir como en los arroyos, las raposas, lobos, jabalíes, ciervos y corzos, todas las cuales especies son muy abundantes, como igualmente los conejos y liebres. Las especies de aves, entre sedentarias y viajeras, llega al número de 242, debiendo notarse entre las rapaces los buitres leonado y pardo [el negro] que anidan en los escarpados picos de las cabreras del Guadiato; varias especies de alcones [sic] entre ellos el azul [será el halcón peregrino]; las águilas imperial, real y calzada, el grifo (gipastos barbatus) [quebrantahuesos] ave de gran fuerza y tamaño, pues la envergadura de sus alas llega a 15 pies; no es abundante, pero se le ve alguna vez en la parte alta de la sierra. Entre las aves trepadoras se encuentran los picos verde y variado, el tuerce-cuello y los cucos cantador y glandario [críalo]. Entre las gallináceas, las gangas, las perdices, las ortegas, las codornices, que son muy abundantes. Entre las aves de ribera se cuentan las abutardas mayor y menor [sisón], el chorlito y el corredor [chorlitejo?]; hermosas garzas, como la real, garzota y dorada, alcaraván y nocturna [martinete], el ibis verde [morito?] y el flamenco. Entre las nadadoras se hallan algunas golondrinas de mar y gaviotas, el cormorán y varias especies de patos; y finalmente entre los pájaros mencionaremos el papamoscas gris, el desollador [alcaudón], el tordo músico [tordo común?], la oropéndola, varias currucas, el pitirojo, la motacila de garganta azul [pechiazul] y las pizpitas [en Córdoba, lavandera boyera].

Omitiendo tratar de otros géneros de animales por menos importantes y por evitar prolijidad, concluiremos con decir que en el Guadalquivir se crían barbos, tencas, sabogas, anguilas, albures y en las grandes avenidas suben del mar el sábalo y el sollo (accipenser sturio). En las lagunas y riachuelos se encuentra la locha de charca, y a millares varias especies pequeñas conocidas con los nombres de molineros, peces blancos, etc. (p.436)

[RAMÍREZ Y DE LAS CASAS-DEZA, Luis María (1856): Indicador cordobés, o sea, Manual histórico-topográfico de la ciudad de Córdoba. Tercera edición. Imprenta y Litográfica de D. Fausto García Tena. Córdoba.] bdh-rd.bne.es


1858 Diario de Córdoba

Andalucía

CÓRDOBA: UN PASEO POR LA SIERRA DE CÓRDOBA. Fernando Amor. [...] "Aquellas otras (rapaces) que vuelan acia la campiña son 'buitres'. Vienen de las cabreras del Guadiato, donde anidan. Sin duda han percibido el cadáver de algún cuadrúpedo y se dirigen a él para devorarlo; cobardes y de asqueroso aspecto, nos hacen un beneficio sepultando en sus enormes buches todas las carnes corrompidas que emponzoñan el aire con sus miasmas".

[Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos. Martes 24 de Agosto de 1858: link. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH): buscador]


1886 Leopoldo Martínez

Andalucía

Vultur fulvus, LINNEO y GMELIN = Vultur occidentalis, SCHLEGEL = Gyps fulvus, GRAY.

Es la especie típica, conocida en esta sierra con el nombre de Buitre, que los campesinos más rudos llaman Bueitre por su tendencia corruptora del lenguaje. Cabeza, que es proporcionalmente pequeña, y cuello, cubiertos solo de un fino vello blanco o ceniciento; collarín blanco rojizo; espacio central del pecho sin pluma, pero con vello igual al de la cabeza; pico largo, fuerte, lateralmente comprimido, recto en la base, encorvado en la punta, borde liso y cortante; ojos salientes, sin cejas; fosas nasales espaciosas, abiertas diagonalmente, que le dan un olfato casi tan perfecto como la vista, en lo cual se distingue de los halcones y águilas que tienen buena vista y mal olfato, hallándose en el buitre la delicadeza de este sentido en connivencia con su afición a la carte corrompida que tiene que adivinar por la nariz tanto como los ojos. Por aquella le fluye un moco hediondo que ayuda también a la delicadeza de la olfación [Ojo, lo del superolfato no es cierto]; ojos desprovistos de la ceja que tienen los falcónidos; lengua cartilaginosa, aplanada, puntiaguda; tarsos robustos; garras cortas y roma; pico, iris y cera amarillentos, más o menos grises o avellanados; alas negras que llegan casi al término de la cola, con la tercera y cuarta remera sobresalientes; cola redondeada; plumaje de color leonado por encima, más claro por las partes inferiores.

El pulso del buitre late 150 veces por minuto. Su vuelo es rápido y poderoso como la de ninguna rapaz. Por sus instintos es el análogo del tigre. Voraz en términos de llenarse el estómago y no poder volar bien, el cual es el momento mejor para cazarlo, tiene facilidad de devolver voluntariamente el alimento, como ejecuta para sustentar a sus polluelos. [...] Utilidad del buitre: Su afición a la carne corrompida le hace muy provechoso en los parajes que habita. El Dr. Roberts, en una tesis escrita hace una docena de años, sobre la influencia de las emanaciones infectas no específicas en la salubridad, dice que los buitres y grajos permanecen largo tiempo sobre cuerpos muertos, hasta con delicia, en prueba de que no les produce contrariedad la influencia de los malos olores, que, por el contrario, le atraen. [...] Perjuicios del buitre: Son escasos, porque, si bien atacan a veces los corderos, chivos y otros mamíferos pequeños, no lo hacen con tanta frecuencia, porque habitan ordinariamente donde los halcones y águilas, que no los dejan perseguir caza viva, teniendo que acogerse a las carroñas [sic].

[MARTÍNEZ REGUERA, Leopoldo (1886): Ornitología de Sierra Morena. Imprenta de Fortanet. Calle de la Libertad, 29. Madrid.] bibliotecavirtualdeandalucia.es


23.3.1890 El Eco Bisbalense

España

El Gobernador civil de Madrid ha enviado a todos los alcaldes y maestros de primera enseñanza, unos cuadros dando a conocer los animales y aves [sic] útiles y perjudiciales a la agricultura.

Animales útiles a la agricultura: Torcecuellos, hormigueros [sic; torcecuellos hormigueros], cuervos, grajos, urracas, alcaudón, tordos, zorzales, mirlos, oropéndolas, currucas, reyezuelos, ruiseñores, visvitas, tifas, fifitas [lavanderas], golondrinas, vencejos, chotacabras, gorrión, águila, halcón, lechuza, búhos, mochuelos, cornejas, murciélago, musaraña o musgaño, erizo, topo [!], comadreja, pinzones, jilgueros, verderones, pardillos, chamaricas [sic, chamariças; en portugués, chamariz es verdecillo], abubillas, trepatroncos, perdices, codornices, gangas, ortegas, avutardas, sisones, chorlitos, avefrías, alcaraván, cigüeñas, chochas, agachadizas, rascones, patos, gansos, lagarto, culebras, ranas comunes, (ranas) arbóreas, sapos, salamandras, lagartijas y salamanqueses.

Animales dañinos a la agricultura: Topo, zorra, lobo, marta, garduña, gato montés, nutria, rata, ratones, campañoles [topillos], lirones, cascanueces [moscardino, según Buffon, lirón careto?], conejos, liebres, ardilla, jabalí, buitre, alcotones [alcotanes], halcón abejero, abejaruco, martín pescador, grullas, garzas y víboras.

[El Eco Bisbalense. La Bisbal 23 de Marzo de 1890: link. Buscador de prensa catalana: cercador]


1890 Juan Montserrat

Catalunya

TORTOSA [pueblo del Baix Ebre, Tarragona]: Vultur fulvus.- Voltor. (p.100)

[MONTSERRAT Y ARCHS, Juan (1890): Memoria descriptiva de las aguas minero-medicinales del Balneario de Tortosa. Resumen de Historia y de Geología de dicha ciudad y de la Flora y Fauna de sus alrededores, con indicaciones especiales sobre la Climatología, la Hidroterapia y la Higiene Terapéutica de los tres manantiales de aquel balneario (Nuestra Señora de la Esperanza, Salud y San Juan). pp.33-160. En el libro Balneario de Tortosa.] books.google.es


1955 Destino

Andorra: Ordino

ORDINO, PARQUE NATURAL DE ANDORRA. Por Antonio Jonch. [...] Un parque zoológico al aire libre. [...] El marco alegre de todo este complejo laboratorio cultural, lo formaría el parque propiamente dicho. Partiendo desde el fondo del valle, bebiendo el agua fresca del pequeño Valira d'Ordino, se emplazarían confinamientos animales de reducidas dimensiones y cuyo régimen de vida les exija íntimo contacto con el agua. De esta manera dispondríamos de la nutria 'llúdriga' (Lutra lutra), circunscrita en un ambiente de pequeña vegetación y rocalla, y el lago de barbos y truchas, para el cual, sin lesión del paisaje, prepararíamos un pertinente desnivel que nos permitiera, además de la observación practicada desde la superficie del agua, siempre imperfecta y de poco efecto, otra interna, a través de unas mirillas de cristal, a manera de ideal acuario. Remontando la ladera, un amplio sendero de suave desnivel, nos alcanzaría, en placentero paseo, la atalaya de la cima, donde un confortable refugio, con servicio de bar, garantizaría un buen ganado refrigerio. Un estudio de condiciones técnicas y económicas podría aconsejarnos sobre la mejor conveniencia de instalar un pequeño telesilla para efectuar dicha ascensión, reservándose el descenso fácil para estructurar el itinerario de visita del Parque, con anunciación detallada de todas las instalaciones dispuestas.

A lo largo del paseo que se proyecta, se acomodarían diversos grupos de animales de la fauna de estos valles. El esquivo sarrio 'isard' (Rupicapra pyrenaica), el jabalí 'porc fer' (Sus scropha), el tejón 'teixó' (Meles meles), la zorra 'guineu' (Vulpes vulpes), la ardilla 'esquirol' (Sciurus vulgaris), el gato montés 'gat --quer' [cortado, mesquer?] (Félix sylvestris), la garduña 'fagina' (martes foina). El conejo 'conill' (Oryctolagus cuniculus) y la liebre 'llebre' (Lepus europaeus pyrenaicus), entre los mamíferos de permanencia constante. También los de presencia excepcional, como el oso 'ós' (Ursus arctos pyrenaicus), en vista migratoria, casi siempre procedente del Pall... [Pallars?, cortado] y ya completamente extinguido, aunque hay quien asegure que todavía existe, tendríamos en cuenta el lobo 'llop' (Canis lupus). Todas las especies que lo permitan, se contendrían en dependencias concebidas según el sistema denominado de semi-libertad, garantizando la seguridad de permanencia mediante sistemas de fosos y cierres cuidadosamente estudiados. Variados grupos de aves osci... [cortado] adornarán caprichosas pajareras, y en parque terrosos o de alguna quebrada, se cobijarían las perdices blancas 'perdiu blanca o ...la' [cortado], y la ...la [cortado, pardilla?] 'perdiu xerra' (Perdix perdix) y la roja 'perdiu' de nuestros llanos (Alectoris rufa). Con crecido aire de privilegio podría intentarse mostrar el gallo silvestre 'gall fer (Teatro urogallus), los majestuosos buitres y las altivas águilas 'àligues'. Más humildes, los córvidos y las estrígidas, acompañarían la dotación alada. [...]

Sería muy grato y curiosísimo observar cómo en un reducido espacio se asocian plantas típicamente mediterráneas (espliego, sabina, retama, brecina, rosa canina, etc.), medrando junto al pino de montaña (Pinus montana) 'pi negre', con un sotobosque de plantas de uso subalpino (rododendro, frambueso, arándano, retamón, etc.), escoltadas todas ellas por la cadencia evocadora del abeto. En las partes húmedas, abedules, fresnos y avellanos, álamos temblones, etc. [...]

[Destino. Núm.944. Barcelona, 10 de Septiembre de 1955. pp.27-29.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1960 El Noticiero Universal

España

CAZA. COMENTARIOS A LA LEY DE CAZA. QUIÉN, CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE Y QUÉ SE PUEDE CAZAR. VIII. POR RAZÓN DE LA ESPECIE PERSEGUIDA.- En las páginas de "El Noticiero Universal" han ido apareciendo una serie de comentarios en los días 26 de marzo, 8 de abril, 17 de mayo, 30 de junio, 20 de julio, 9 de agosto y 16 de septiembre, de los cuales el presente trabajo es continuación.

¿Cómo se clasifican los animales a los efectos de la Legislación de Caza? Tanto el artículo 1.º de la Ley de Caza vigente de 1902, como el 1.º del Reglamento, los clasifica en tres grupos o clases, a saber: 1.ª, los fieros o salvajes; 2.ª; los amansados o domesticados; 3.ª los mansos o domésticos (para simplificar: salvajes, amansados y domésticos). [...]

¿Qué animales quedan comprendidos en el Reglamento dentro de la clasificación de fieros o salvajes? Lo especifica el artículo 2º del Reglamento de 1903, diferenciando los que reúnen la doble condición de fieros y salvajes, señalando solamente dos: el oso común y el lobo, y los salvajes simplemente, los cuales son objeto de caza en España.

¿Cuáles son los animales enumerados como salvajes? El ciervo, el gamo, el corzo, la gamuza, la cabra montés, el jabalí, el zorro, el lince, el gato claro clavo o lobo cerval, el gato montés, el tejón, la gineta, el turón, la garduña, la marta, la comadreja, la nutria, la ardilla, el conejo, la liebre, entre los mamíferos; y entre las aves, el búho, la lechuza, el mochuelo, la corneja, el halcón común, el cernícalo, el alfaneque, el esmerejón, el gerifalte, el águila real, el águila imperial, el gavilán, el milano, el quebrantahuesos, el buietre buitre leonado, el buitre pardo, el alimoche, el tordo, la charla, el zorzal, el malvís, el estornino, el tordo serrano, la paloma torcaz, la paloma zurita, la paloma montés, la tórtola, el faisán, la ganga, la ortega, la perdiz roja, la perdiz pardilla, la codorniz, la abutarda, el sisón, el ave fría, la grulla, la garza, la chocha, la gallina de agua, el flamenco, el ganso común, el pato común "y sus diferentes variedades", la zarceta mayor, la menor "y análogos".

¿Está completa esta relación? Ni mucho menos, pues hay muchas especies de aves emigrantes que se presentan solamente algunos años y en determinadas épocas, como el cisne salvaje, en el norte de España, y otras muchas de menor talla.

¿Qué podemos decir respecto a la ocupación de los animales salvajes? De ello nos habla el artículo 465 del Código Civil de 1889, con la curiosidad de que solamente cita a los "fieros" que, según el artículo 2.º del Reglamento sólo son el oso y el lobo, pero se refiere desde luego a los salvajes diciendo que sólo se poseen mientras se hallen en nuestro poder, por ostentar la condición de "res nullius", es decir, que no tienen dueño, y según el artículo 610 del citado texto, "se adquieren por la ocupación, los bienes apropiables por su naturaleza que carecen de dueño, como los animales que son objeto de caza". Se trata de animales que vagan libremente por la tierra, por los aires o por las aguas y son "de quien quiera que los prenda" -que decía el Rey Sabio en la Partida 3.ª de su famoso Código-. Al cazarlos, o sea, al "ocuparlos" jurídicamente, se adquiere su propiedad en el mismo momento en que se logra su posesión; igualmente, en el mismo momento en que se pierde su posesión por recobrar el animal la libertad perdida, se pierde también su propiedad. [...]

[El Noticiero Universal. Núm.23172. Barcelona. Martes, 25 de Octubre de 1960. p.20.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1964 Destino

España

LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN ESPAÑA. SUS PROBLEMAS (por el Dr. José A. Valverde). [...] LISTA DE ESPECIES RARAS O AMENAZADAS. Para mayor claridad en la exposición, parece conveniente agrupar las especies según biotopos:

D.- ROQUEDOS. Este biotopo presenta considerable importancia en España, tanto desde el punto de vista de su gran distribución como del que en él se hallan algunas de nuestras más interesantes especies animales. En la biocenosis de los roquedos mediterráneos pueden, en efecto, mencionarse el alimoche, quebrantahuesos, buitre común, águila real, águila perdicera, cigüeña negra, cabra hispánica y marta, que figuran en su totalidad entre las especies que se hallan en mayor peligro. [...]

Buitre común (Gyps fulvus).- Todavía abundante por doquier -exceptuado el sudeste árido y el norte-, pero ha comenzado a disminuir en el curso de estos últimos tiempos. Las colonias de buitres están distribuidas a lo largo de los montes que bordean las grandes llanuras de ambas Castillas y los amplios valles (Guadalquivir, Ebro, etcétera). Sus presas son, sobre todo, las mulas y caballos de labor que, al morir, son abandonados en las afueras de los pueblos; nos referimos en este caso a los buitres que merodean por los llanos. En las montañas, el buitre sigue, en verano, al ganado de todo tipo cuando es conducido a los altos pastos. La mecanización de los cultivos de llanura, al disminuir mucho el censo de bestias de labor, va cortando una de las fuentes de alimentación del buitre. Por otra parte, el ganado va siendo destinado al matadero en progresión creciente y, si muere, no suele ya ser abandonado sino enterrado. La desaparición de los lobos hará diminuir más aún el número de cadáveres en los montes y no sabemos aún los efectos que podemos suponer desastrosos, que estas circunstancias producirán en el futuro -más o menos próximo- del buitre. El porvenir se me antoja muy sombrío. [...]

[Destino. Núm.1425. Barcelona, 28 de Noviembre de 1964. pp.46-53.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1971 El Noticiero Universal

España

CALENDARIO LEGISLATIVO DE CAZA PARA AGOSTO (por el coronel España Cantos).- Legislación vigente. Estrenamos la nueva Ley de Caza de 4 de abril de 1970 (BOE n.º 82, del 6 de abril) y su Reglamento para su aplicación de 25 de marzo de 1971 (BOE de 30 y 31 de marzo de 1971) y, por si fuera poco, la O.M. de Agricultura de 24 de junio de 1971 (BOE n.º 153, de 28 de junio), que fija las vedas para las distintas especies para la temporada próxima de 1971-72. [...] CAZA MENOR: [...]

Especies protegidas.- Queda prohibido en todo el territorio nacional la caza de las siguientes especies: oso, lince, armiño, meloncillo, cigüeñas, espátula, porrón pardo, malvasía o bamboleta, tarro canelo o lavanco, focha cornuda, gaviota picofina, morito, así como toda clase de águilas, milanos, halcones, cernícalos, azores, buitres, quebrantahuesos, gavilanes, búhos y lechuzas (el oso, el armiño y el meloncillo son novedad). Por provincias.- Hay muchas limitaciones y excepciones por provincias. [...]

[El Noticiero Universal. Núm.26484. Barcelona. Martes, 27 de Julio de 1971. p.31.] El 30 de agosto, 11 de noviembre, 11 de diciembre, 21 de diciembre, 10 de febrero de 1972, 3 de marzo, 27 de marzo, 30 de junio, 15 de septiembre, 12 de diciembre, 27 de diciembre, 26 de enero de 1973, 4 de abril, 3 de mayo, 11 de octubre, 7 de noviembre, 10 de mayo de 1974, 14 de junio, 6 de septiembre, 9 de abril de 1975 y otros, se publican noticias similares.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.