Francolín; francolí

Francolinus francolinus


Pantalla anterior


1312-1350 Reinado de Alfonso XI

Murcia

De la abundante caza, mayor y menor, en el reino de Murcia tenemos numerosos testimonios de los siglos XIII, XIV y XV. Especialmente el libro de la montería, de Alfonso XI, que en lo que se refiere al término municipal de Murcia, menciona en sus cercanías la rambla de los Aguzadores "que es buen monte de puerco en invierno"; lo mismo dice de la sierra de Carrascoy, o de la de Espuña "que es buen monte de osos et de puerco en invierno"; en la isla Grosa "hay en ella muchos venados", y en las tierras bajas son muchas las ocasiones en que se cita la caza de venados, encebra*, corzos, gamos y jabalíes. [...]

Existía también otra caza privilegiada, la de los francolines "por quanto es caça que pertenece a sus altezas". Pese a ello, eran muchos los que cazaban estas gallináceas y las vendían a los vecinos de la ciudad. Enterados los regidores de como eran muchos los ciudadanos que tenían francolines en sus casas y se negaban a decir quiénes se los habían vendido, acordaron por una ordenanza, aprobada en 18 de noviembre de 1494, reiterar la prohibición de cazarlos o tenerlos, añadiendo que la persona que tuviera o hubiera tenido francolines y se negara a decir quién se los vendió, fueran castigados con diversas penas. Aparte de ellos "que sean sueltos los dichos francolines e los echen a la huerta para que tornen a criar y si fallaren [hallaren] las alas peladas, que caya en la pena de la hordenança quien ge las peló". [...]

[TORRES FONTES, Juan (1984): La caza, deporte y privilegio, pp.35-39. En Estampas de la vida en Murcia en el reinado de los Reyes Católicos. Nº 012, artículo 004. Murcia.] regmurcia.com


1580 Onofre Pou

Catalunya

Dels ocells:

[...] Francolí. Attagen, attagenis. [...] (fulles 31-33)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1644 Alonso Martínez de Espinar

Reino de Castilla

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXIV. Del francolín. El francolín es algo mayor que la perdiz; son pintados del pardo oscuro y gamuzado; cortos de pluma, como ella; es su vuelo más pesado, aunque a aquel modo, porque son aves de mucha carne; su canto cuena como "Queréis carecitas tres"; y esto repite tres veces; crían en la tierra; son muy amigos del monte bajo, juncares, zarzales y tierra llana, de sotos y riberas; susténtanse de semillas y hierbas; escóndense mucho y son muy malos de ver, por ser muy de color de tierra; guardan siempre la querencia de la espesura, apartándose muy poco de ella, y aunque salen a los sembrados, al primer vuelo vuelven a ella, que es ave que no se detiene en el aire, sino que vuela y se asienta y apeona mucho. Matan estas aves con los halcones y perros, que tienen el rastro aún más vivo para ellas que la perdiz, y así las siguen mucho y las paran, y son fáciles de matar con el arcabuz, porque el vuelo que tienen es derecho y flojo; mátanlas a revuelo, entrando unos a levantarlas y estando otros en las caídas, y como son pesadas, al segundo vuelo las toman, como los faisanes; para librarse de la persecución de los piojuelos toman continuamente tierra; mátanlas con la red que llamamos tiraza, la cual le echan encima en teniéndole parado el perro, y aguardan muy bien a esto; es muy gustosa su carne y la tienen por una de las de mayor regalo; son muy fecundos; sacan tantos hijos como la perdiz y en los mismos días, y tienen el nido en la tierra muy escondido. El Señor Rey D. Felipe Segundo, de gloriosa memoria, los hizo traer de Aragón y los mandó echar en Aranjuez y en la Casa de Campo, y no han prevalecido ninguno. (p.204)

[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es


1726-1739 Diccionario de Autoridades

Corona de Castilla

FRANCOLIN. s. m. Ave poco mayor que la perdiz. Su cuerpo es pesado, sus alas cortas y de corto vuelo, sus plumas pintadas de varios colores como la gallina Indiana, y a veces con plumas verdes y azúles, aunque no tan hermosas como las del Faisán. Su carne es manjar regalado. Latín. Attagen, inis. HUERT. Plin. lib. 10. cap. 48. Vulgarmente le llaman en Italia Francolinus o Francolín, y en España Francolín, como diminutivo de franco, que significa libre o noble. ESPIN. Art. Ballest. lib. 3. cap. 24. El francolín es mayor algo que la perdíz: son pintados de pardo obscúro y gamuzado, y cortos de pluma como ella.

[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es


1754 Agustín Calvo Pinto

España

Del Francolín. Los Latinos y Griegos llaman a este Ave Atajen, que quiere decir Ave pintada; se deriva este nombre de Franco, cosa libre y noble, como lo es de todos los manjares; su carne comida sutiliza el entendimiento, sana los males de estómago, riñones y orina; es singular para los que echan materia del pecho; cocida esta Ave, se pone negra la pechuga y las piernas blancas; es mayor que la Perdiz y varía de muchos colores: verde, escarolado y pardo; el escarolado [color pálido y amarillo blanquecino] sale más. Su vuelo es a modo de el de la Perdiz, aunque no tan veloz; se cansa presto; no sale sola. Críanse algunos en Galicia y en Cathaluña con abundancia, especialmente en el Condado del Rosellón, en los Montes Pyrineos pertenecientes a España. No passan de la Laguna de Salces [l'estany de Salses], azia lo perteneciente a Francia; y aunque algunos los han llevado, al punto que salen de los Dominios de España, se mueren, y por esto, los Franceses los llaman los verdaderos Españoles, que dexan la vida en perdiendo su Patria. Críanse en la maleza de los Montes; hacen el nido arrimado a los tomillos y matas. Cazanse con Perro y Arcabuz a qualquiera hora de el día; cázanse también con Trasmallo de estaquillas, las mallas mayores que las que se echan para las Codornices. (p.144)

[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es


1765 Nicolás Fernández de Moratín

España

IV - XLI.

Tampoco a ti te pasaré en silencio,

hermoso Francolín escarolado,

cuyo amor a la Patria reverencio;

la vida con mi España tú has dexado;

quiéresela bien, pues no hay en esta vida

pena más grande, que una despedida.

[FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1765): La Diana, o Arte de la Caza: Poema dedicado al Serenísimo Señor D. Luis Antonio Jayme de Borbón, Infante de las Españas, etc. Por Don Nicolás Fernández de Moratín, Criado de la Reyna Madre Nuestra Señora. Oficina de Miguel Escribano, Año de 1765. Madrid.] books.google.es


1817 Agronomía o Diccionario Manual del Labrador

General

FRANCOLÍN. Caza de pluma de excelente gusto, que tiene la cabeza y rabadilla de un color encarnadino, el pecho blanco y el pico y la cola negra; hállanse solo en los lugares o sitios eminentes, en la Obernia [la Auvèrnhe occitana] y Pirineos, y hay quien los apetece tanto como a los faisanes.

[AGRONOMÍA O DICCIONARIO MANUAL DEL LABRADOR. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar las haciendas de campo, harcerlas producir y conservar la salud, con otras muchas instrucciones útiles y curiosas. Traducida del francés por D. P. C. DE L. En la Imprenta de la parte. Madrid.] 1817: Tomo I (A-B), Tomo II (C-F) [faltan tomos]


1826-1829 Miñano

Catalunya, Aragón, País Vasco/Euskadi y Navarra/Nafarroa

PIRINEOS (IMUM PIRIN) [Los Pirineos, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, Andorra y Francia]: (Se crían) águilas, buitres, alcones, esmerejones, gavilanes, perdices comunes y blancas, chochas, francolines, faisanes, gallos monteses, tórtolas, tordos, torcaces, y variedad de pájaros.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1960 Joaquín Maluquer y Federico Travé

Cuenca del Mediterráneo, Península Ibérica e Islas Baleares/Illes Balears

CUENCA DEL MEDITERRÁNDEO: En relación con la presencia histórica del Francolín en los países ribereños del Mediterráneo, existe una primera dificultad nacida de la confusión de la aplicación indebida del nombre de Francolín a Ortegas, Lagópodos y aún al Grévol (Tetrastes bonasia), confusión que no desapareció hasta que OLINA puso fin a la misma. BELÓN, por ejemplo, lo confunde con el Lagópodo o Perdiz nival. GESSNER, que lo denomina "Attagen", al describirlo mezcla caracteres propios del Sisón y de la Ortega. Y ALDROVANDO, al tratar del Francolín, habla en realidad del Grévol.

SICILIA: Es totalmente indiscutible que el Francolín vivió en Sicilia, donde fue común y bien conocido; asímismo no cabe duda de que allí la especie subsistió hasta mediados del siglo pasado, manteniéndose tal vez algunos ejemplares hasta finales del siglo. Sin embargo, DEGLAND Y GERBE afirman que el último ejemplar fue muerto en Sicilia en el año 1809. Respecto al carácter autóctono o introducido de la especie en Sicilia, entendemos que este problema está ligado con el más general de su estatuto en el Mediterráneo occidental. Señalemos, no obstante, la existencia de una tradición según la cual, los Francolines fueron introducidos en la época de las Cruzadas. De lo que no cabe duda es que Sicilia ofrece u ofreció excelentes biotopos a la especie. En la Península italiana vivió en Toscana, donde lo introdujeron los Médicis hacia el siglo XVII. Según CARLO DE FIORE, la expecie se extinguió en Italia al ser muertos los últimos representantes en Calabria, el año 1857. En las grandes islas del mar Tirreno, Córcega y Cerdeña, parece definitivamente comprobado que jamás ha existido la especie. Este dato es de gran interés para fundamentar una opinión respecto del carácter autóctono o introducido del Francolín en la avifauna ibérica y más en particular en la baleárica.

PENÍNSULA IBÉRICA: La mayor parte de autores que han escrito sobre esta especie, citan la Península Ibérica como lugar donde existía la especie en su tiempo o de donde tenían referencias que se halló en otra época. Un autor clásico de la ornitología española, Diego de FUNES Y MENDOZA, en su traducción a la 'Historia general de aves y animales', de Aristóteles, que amplía y actualiza haciendo gala de un notable sentido crítico, explica del Francolín que: es ave de Asia y de allí vinieron los primeros a Francia y della a España, tan escatimada en ella, como todos sabemos, por la bondad de su carne y sabor (Valencia, 1621). El doctor MAUDUYT, en su 'Enciclopedia metódica', traducida al castellano por José MALLÉN (Madrid, 1788), después de señalar acertadamente las confusiones existentes entre el Francolín y otras aves, como la Ortega, cita España como hábitat de la especie. VEILLOT afirmaba en 1803 que el Francolín era común en España y en Sicilia. No cabe duda de la exactitud de esta cita de los inicios del siglo XIX.

CATALUNYA: Una interesantísima prueba documental de la existencia de Francolines en el Principado de Cataluña la constituyen las antiguas leyes de caza, protectoras de la especie, que advirtió Juan MALUQUER VILADOT (Barcelona, 1928). Por orden cronológico, la primera de dichas leyes es una Constitución de Cataluña aprobada por las Cortes de Barcelona el año 1456, con la venia de Juan, rey de Navarra, lugarteniente del rey Alfonso IV de Aragón, que establece la veda y menciona expresamente al Francolín entre las aves que no pueden cazarse durante este período (Constitucions de Cathalunya, libre IV, titol V, Constitució II). Dicha Constitución principia loando y ratificando una disposición de Alfonso III del año 1333, que ya fijaba un período de veda para la perdiz -sin mencionar al Francolín- y luego en su parte dispositiva leemos: statuim, ordenam, que de carnestoltes fins per tot lo mes de Setembre, neguna persona de qualsevol stament, o condició sie no gos cassar, ne pendre perdius, faysans, ne francolins dins lo Principat. Aparte de dicha veda, prohibe totalmente la caza con reclamo de las perdius, francolins, ne faysans. Es de destacar que esta disposición legal menciona dos veces e inequívocamente al Francolín, sin que quepa confusión alguna con otra Phasianidae, ya que junto a aquel cita la Perdiz común y el Faisán común. La presencia del Francolín en Cataluña en el siglo XV parece, pues, incuestionable.

El segundo de los textos legales a que nos hemos referido es muy posterior, ya que procede de principios del siglo XVIII, lo que permite comprobar la subsistencia de la especie a lo largo de un dilatado período. Por otra pate, dicho texto es poco conocido ya que fue promulgado el año 1706, en plena guerra de Sucesión, por el pretendiente a la Corona, el Archiduque Carlos, en las últimas Cortes celebradas en Barcelona, poco antes de la desaparición de Cataluña como reino autónomo (Constitucions, Capitols y Actes de Corts [...] en lo any 1706. Capitol LXII, pág. 114). Empieza este 'capítol' con las las siguientes palabras: "Essent tant noble, y privilegiat lo exercici de la caça en sos temps, y perçò apreciable la conservació y major abundancia de ella, y haventse experimentat molts abusos en caçar Perdius, Francolins, Faysans, Conills y Llebres per lo present Principalt...". Esta disposición establece la veda así como la prohibición de cazas abusivas. Aparte de esta mención del Francolín, vuelve a citar la especie otras dos veces, siempre junto con la Perdiz común y el Faisán común.

TORTOSA. Por orden cronológico, la primera de esta obras [referencias bibliográficas antiguas] que hemos podido hallar son los célebres 'Col·loquis de la insigne ciutat de Tortosa', escrita en catalán el año 1557 por el 'cavaller mossèn Cristòfol DESPUIG'. Se imprimió por primera vez en 1887. Simulando un diálogo entre un caballero tortosino y otro valenciano, Despuig expone las particularidades de Tortosa y su comarca. Tiene para nosotros un interés especial el coloquio sexto, que trata de las aves de caza. Pregunta el valenciano en este coloquio si en la 'ribera y prats' de Tortosa (esto es, zona lacustre y en las márgenes del río) existen tantas aves como en la Albufera de Valencia, respondiendo el tortosino con la mención de numerosas especies en las que destacamos los cisnes, ocas, flamencos, 'águilas pescateras', etc. Sigue luego el tortosino con la enumeración de las especies propias de la 'marina' (término que en catalán designa el terreno bajo próximo al mar, de tipo más o menos marismeño), entre las que destaca: grue, agraons, garces reals, garces rubies, garzotes, garces pardes, espluga bous, alcastivans y altres infinits orcells, y pera astors molts francolins, perdius, musols.... Así pues, Despuig cita concretamente el Francolín en Tortosa, con muchas otras aves (entre ellas la perdiz), e indica quese cazaba con el azor, como en efecto se hacía. Respecto al biotopo, es interesante advertir que Despuig sitúa al Francolín en el que le es propio, distinguiendo la zona de la 'ribera y prats' propiamente acuática, de la 'marina', donde vive esta ave. Destaca todavía más esta precisión en determinar el biotopo, el hecho de que en este mismo diálogo sexto se refiera a las especies de las sierras de Tortosa, naturalmente muy distintas.

CATALUNYA: En segundo lugar, siguiendo el orden cronológico, tenemos la 'Geografía de Cathaluña' del célebre jesuíta Pere GIL, de Reus. En el 'Libre primer de la història Cathalana en lo qual es tracta de Historia o descripció natural, ço es de cosas naturals de Cathaluña', manuscrito del año 1600, publicado por vez primera el año 1949 por Josep Iglesias, hallamos interesantísimos datos sobre el Francolín. Al tratar de las aves de caza dice. Francolins y ha molts en Cathaluña; son caçats ab reclam o ab gossos perdiguers, y morts ab ballesta o escopeta. Estos francolins se troban en pocas provincias de España o Italia. Son mes grossos que las Perdius; la carn es millor y de millor sabor. Dupte que y haja ocells que tingan millor sabor que estos. Aparte de esta cita, el P. Gil menciona tres veces más a esta especie, junto con las Perdices y otras aves, tratando también de los Faisanes, a los que califica de escasos en Cataluña. La identificación de la especie es indiscutible, demostrando el P. Gil que los conocía directamente. Asimismo se desprende de este texto que eran muy comunes, pues aparte de manifestarlo así el autor, los cita repetidas veces entre las especies más frecuentes.

EL ROSSELLÓ: En el siglo XVIII, también hallamos referencias de la especie en la bibliografía de la época. Una de estas es la 'Historia Geográfica y Natural de Cataluña' del también jesuíta P. Mateu AYMERICH (muy influído por la obra del P. Gil) cuyo manuscrito escrito en castellano data de 1766 y que también ha publicado Josep IGLESIAS (1949). Dice el P. AYMERICH: "Francolín en la tín Attagen, es mayor que la Perdiz y de sabor más delicado. Había muchos a principios del siglo pasado en el Principado, especialmente en el Rosellón. No sé si hay tantos ahora, apenas se hallan en otra Provincia de España". Continúa dando más referencias, principalmente de su existencia en el Rosellón. Este autor también menciona el Faisán común en Cataluña ("pero sólo en los Estados de la Excma. Casa de Aytona, y en este Marquesado, por lo menos antes los havia"). Esta mención excluye toda posibilidad de error o confusión de especies. La presente noticia nos confirma la presencia del Francolín en Cataluña, en la segunda mitad del siglo XVIII, y al mismo tiempo nos confirma (o tal vez repita) la referencia del P. Gil, que en la Península considera a la especie como limitada a pocas regiones, entre ellas Cataluña.

LLEIDA Y TORTOSA: Otro autor de mediados del siglo XVIII, el doctor CLARASSOL, en su obra 'Singularidades de la Historia natural del Principado de Cataluña', también escrita en castellano, nos proporciona datos precisos sobre la especie objeto de nuestro trabajo. En su capítulo primero (titulado 'Del Reyno Animal'), párrafo 5º (que trata de las aves), menciona: "...El Avis pugnanx Cathalan Bitó, Sigueñas, Francolines, Latine Atagen en la partes de Lérida y Tortosa. Perdices de varios colores, a más de las regulares hay las blancas, otras de color pardillo Cathalan xerras; y otras Cathalan rasclas, que son rubias y todas están en los Montes fríos de los Pirineos... Gallos y gallinas salvajes en las Montañas de Puigcerdá". La referencia del doctor CLARASSOL, igual que las anteriores, es indiscutible, ya que menciona al Francolín entre otras Phasianidae y precisa que se halla en Tortosa, donde ya lo señalaba DESPUIG, y también en Lérida, localización de la que hablariemos más adelante. Al margen de la especie concreta que aquí estudiamos, es interesante hacer destacar que CLARASSOL cita cuatro especies de 'perdices' en Cataluña, tres de ellas en los Pirineos, aparte del Urogallo. Dos de estas perdices pirenaicas no ofrecen dudas: se trata de la Perdiz pardilla ('Perdiz xerra' en catalán) y de la Perdiz nival ('Perdiu blanca'); por el contrario, la tercera especie, que denomina 'rascla' y cuyo plumaje, según el autor, es rubio, no acertamos a identificarla; sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que se trate del Grévol (Tetrastes bonasia), cuya antigua existencia en el Pirineo es verosímil. La presente cita sería del máximo interés para un estudio de esta última especie en los Pirineos.

L'EMPORDÀ: El iniciador de la moderna ornitología catalana, Estanislao VAYREDA, en su bien conocida 'Fauna ornitológica de la Provincia de Gerona', cita al Francolín diciendo textualmente que es "rara probablemente en las llanuras húmedas del Ampurdán" (Gerona, 1883). Esta cita, de segunda mano, pues según el mismo VAYREDA se la proporcionó un tal 'señor Jordi', es errónea, ya que en el año 1883 en que publicó su obra, la especie ya se hallaba totalmente extinguida. GOU y MOLINAS, otro ornitólogo gerundense, contemporáneo de Vayreda, autor de una apreciable 'Ornitología de la Provincia de Gerona' publicada en 1884 (que precisamente concurrió con la de Vayreda a un certamen para premiar una obra sobre la avifauna de Gerona), dice del Francolín que: Frecuenta los lugares húmedos en busca de gusanos; su estancia en nuestra provincia es accidental. Como se desprende de la simple lectura de esta cita, Gou y Molinas desconocía por completo la especie a la que parece asignar un carácter migratorio calificándola de 'accidental'. Contrastan, en efecto, los errores e imprecisiones de estos dos ornitólogos, con la exactitud de las noticias que nos suministran los antiguos autores a los que nos hemos referido anteriormente.

TARRAGONA: Arévalo BACA, en su memoria premiada por la Real Academia de Ciencias en 1882 y pubicada en 1887, titulada 'Aves de España', dice del Francolín que actualmente ya no existe en la Península y refiere: Mi antiguo maestro el Excmo. Sr. D. Mariano de la Paz Graells me ha asegurado que en tiempos antiguos era común en Aragón y en Tarragona, en cuya provincia conserva un pueblo el nombre de Francolí, tal vez por la abundancia de esta especie. Aparte de que no existe correlación alguna entre el topónimo Espluga de Francolí y el ave en cuestión, la afirmación de Graells recogida por Arévalo es interesante y reposa sobre un indiscutible fondo de verdad, particularmente respecto de la cita de la 'provincia de Tarragona', que verosímilmente se referiría a Tortosa.

SIÓ [riachuelo Sió, Agramunt, l'Urgell, Lleida]: Finalmente, tenemos la noticia más reciente y concreta del Francolín en Cataluña, que proporciona Juan MALUQUER VILADOT en su ya citado 'Records d'un viatge al Senegal'. Al narrar el autor una cacería de 'Francolinus bicalcaratus' en el Senegal, comenta que el Francolín común existió en otro tiempo en Cataluña, y aparte de mencionar los textos legales citados, recuerda que en su juventud oyó contar a un viejo mayordomo de su abuelo que en los alrededores del riachuelo Sió, que forma (o formaba) una zona marismeña cerca de la población leridana de Agramunt, había visto "unes perdius més grosses que les del dia, més tontes i que s'ajocaven als arbres, anomenades francolins". Si tenemos en cuenta que al realizar su viaje al Senegal, en el año 1927, el señor Maluquer y Viladot contaba con 70 años, y que relataba hechos del tiempo de su abuelo, esta referencia oral del Francolín ha de corresponder a observaciones que podemos situar en torno a 1840.

...CONTINUA

[MALUQUER, J y TRAVÉ, F. (1961): Presencia y extinción del francolín en la Península Ibérica e Islas Baleares. Ardeola, vol.7. Sección general, artº. 5. pdf]


1890 Juan Montserrat

Catalunya

TORTOSA [pueblo del Baix Ebre, Tarragona]: Tetrao francolinus L.- Francolí. (p.98)

[MONTSERRAT Y ARCHS, Juan (1890): Memoria descriptiva de las aguas minero-medicinales del Balneario de Tortosa. Resumen de Historia y de Geología de dicha ciudad y de la Flora y Fauna de sus alrededores, con indicaciones especiales sobre la Climatología, la Hidroterapia y la Higiene Terapéutica de los tres manantiales de aquel balneario (Nuestra Señora de la Esperanza, Salud y San Juan). pp.33-160. En el libro Balneario de Tortosa.] books.google.es


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.