Codorniz; guatla

Coturnix coturnix


Pantalla anterior


1580 Onofre Pou

Catalunya

Dels ocells:

[...] Gualla. Hic Coturnix, coturnicis. [...] (fulles 31-33)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1644 Alonso Martínez de Espinar

España

CAPÍTULO XX. De las redes y otros instrumentos que comunmente se usan para todo género de caza. [...] Otras redes hay de diferentes maneras, con que se cazan las aves en los cebaderos, en dormidas en la tierra y en los árboles de noche. Lo más que se matan en estas redes son sisones y gangas, estorninos, tordos, palomas y tórtolas, y para perdices hay otras redes de diferentes maneras: una red que se llama buitrón, y otra, que se caza con luz de noche, que dicen calderuela; otra que se llama tiraza, que la echan encima del perro de muestra cuando tiene paradas las perdices o codornices; otra que se llama trasmallo, para las codornices solas; otra red hay que se dice del aire, que es para las aves de más alto vuelo, que las arman en alto de unos árboles a otros, y andan ojeando las aves, y cuando va a pasar, dan en la red y quedan en ella, porque es de tres mallas. [...] (pp.58-59)

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXVIII. De la codorniz. Es ésta un ave de paso, como las tórtolas, porque viene en el verano a España a criar y se vuelve en el invierno; viene por principio de abril, y en llegando el mes de septiembre se va; y en habiendo el primer día de escarcha, no parece ninguna; aunque el día antes haya habido muchas, aquella noche marchan y caminan con el viento cierzo, que es el que más favorable tiene para su viaje; el ábrego es muy su contrario, y si les acierta a correr cuando van caminando, las detiene y paran muchas en los navíos que topan y se dejan coger, y otras veces se sientan en el agua y con una ala hacen vela para sustentarse encima, hasta que se han descansado para tornar a volar. En las islas de Cerdeña y otras que están en aquel paraje cogen muchas al tiempo de su paso. Son estas aves en la compostura de su cuerpo muy parecidas a la perdiz, mas son mucho más pequeñas y de diferente color; tiénenle pardo variado de pintas oscuras; el andar y esonderse es de la misma manera que ella; los machos tienen el cuallo más gordo, y con unas plumas negras debajo del pico; las hembras no las tienen. Hacen su nido en la tierra y sacan los pollos en el mismo tiempo que la perdiz; ponen diez y doce huevos; en sacando los pollos, caminan velozmente en buscar con qué sustentarse. Escóndense mucho las hembras de los machos cuando ponen los huevos, porque es tanta la lujuria y salacidad de ellos, que no dejan parar en el nido ni empollarlos. Son estas aves muy terrestres; jamás se sientan en los árboles; susténtanse de semillas, trigo, cebada y mijo, de que son muy amigas, y asimismo del ave del gambre [vedegambre o verdegambre], que es veneno mortal y para ellas agradable manjar; y aunque en general es regalada comida, por esta causa muchos la estiman poco. Mátanse estas aves con el arcabuz, como todas las demás; páranlas los perros de muestra como a las perdices. En el reino de Navarra matan muchas, y les echan una red encima cuando las tiene paradas el perro, que estas aves siempre están en panes o en espesuras de monte bajo y aguardan mucho. [...] (pp.210-211)

[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es (Edición original: books.google.es)


1726-1739 Diccionario de Autoridades

Corona de Castilla

CODORNIZ. s. f. Ave semejante à la perdíz en la figúra; pero de mucho menór cuerpo: el colór pardo variado de pintas obscúras, aunque algúnas se han visto blancas. Las plumas son mui duras y los huessos sólidos: el corazón grande y triangulár, la hiél pegada à los intestinos, el bazo tan pequéño, que apenas se puede percebir, y los testículos situados debaxo del hígado. La hembra tiene el cuello mäs delgado que el macho. Hace su nido en la tierra, y los huevos que pone en una parte los muda à otra para sacar sus pollos. Busca siempre los países calientes en Invierno. Viene del Latino Coturnix, que significa lo mismo. HUERT. sob. Plin. lib. 10. cap. 23. Los sabios Egypcios entendieron que las codorníces eran enemigas de la Luna, y de los rayos del Sol. MARM. Descripc. tom. 1. fol. 75. Es mui abundante de toda suerte de aves, como son perdíces, codorníces, palómas y tórtolas. FONSEC. Vid. de Christ. tom. 4. pl. 109. La codorníz rabia quando le dán en los ojos los rayos del Sol.

[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es


1754 Agustín Calvo Pinto

España

De los pertrechos de caza. [...] Redes de mallas grandes para Liebres, con estacas de punta de hierro; Capillos para Conejos, Perchas para Perdices; Lazos de alambre para Liebres y Conejos; Señuelos para Palomas, Reclamos para Perdices; Reclamos de Codornices de fuelle y de bolsa; Corneta o Reclamo para Venados; Chillos para los Conejos; Perros, Collares y Cordeles para trahillarlos; Cuchillos de Monte, Bayonetas, Azadones, Redes de cáñamo, Quendas, Estacones de palo y hierro, para que entren los de palo en terreno fuerte; Palos largos de pino para apuntalar las Redes; Telas de lienzo, Varales con la punta de hierro, para clavarlos; Urones [Hurones] (a estos, para que sean valientes, se les dé de comer queso rallado con agua caliente, porque la leche y los huevos les afloxa). Frenillos de hilo para ponerlos; Talega o Corcho para llevarlos (cazan a los ochenta días). El Urón ha de ser mozo, porque los viejos son tardos para salir. (p.26)

De la caza de Codornices, su naturaleza, bondad del Perro nuevo y su enseñanza. Empezando por la Primavera, es consiguiente la Caza de Codornices. Es la Codorniz Ave de passo; es parecida a la Perdiz en sus operaciones, aunque más pequeña de cuerpo y las pintas de las plumas más claras; vienen en Abril y se van por el Otoño; luego que escarcha, tienen tal instinto a el tiempo de marchar, que un día antes, la Guía de la banda [guión de codornices] las hace revolver a todas, y la que está endeble y no puede hacer el viaje, la va dexando y separando de las otras. Tiene cuidado a otro año de volverla a buscar y criar allí; en llegando a el Mar, ninguna se hace a la vela hasta que llega el Cornigón (quando este se mata, no se atreven a salir, y se dexa tirar toda la banda). Dicen algunos, que vienen por Marzo porque las hallan antes del tiempo dicho, y estas son de las que se quedaron; conócese si son de las que han venido o las que se quedaron, en que estas están más gordas y vuelan más fuerte. Los machos se diferencian de las hembras en el pescuezo, que le tienen negro. El Cornigón o Guía de Codornices es otro tanto mayor que la Codorniz; tiene el pico más largo y recto que el de la Perdiz; su pechuga no es tan rolliza como la de la Codorniz; la pluma es a modo de esta, pero más obscura; en la alas, por la parte de delante, se parece a las de la Perdiz, y por el lado de adentro, como las de la Codorniz; su vuelo es más torpe que el de la Chocha; la entrada de éste, y más copia de Codornices, suele ser en día nublo y que llueve poco, y menudo, se ven pocos. Crían las Codornices en el suelo, como la Perdiz, y hacen el nido en la misma forma; en los Prados y Panes buscan los abrevaderos, y donde los hay, se detienen a criar, por lo que las Primaveras secas no se crían tantas en tierras cálidas. Es gustosa comida, y mejor después de Agosto; son de mejor alimento guisadas que asadas, por ser su substancia seca. [...] (p.51)

De la caza de Sisones. Es el Sisón Ave muy hermosa; varía su color entre cenizo y pardo, y algunas pintas negras, es del tamaño de una gallina; son difíciles de entrar; tienen el vuelo torpe y largo, y con poco que se les hiera, caen; son fáciles de tirar; y quando tienen la carne más regalada es en Agosto; se han de buscar en los rastrojos, en el rigor del calor, y por las tardes y mañanas en los cerrillos; crían en el suelo y hacen su nido como las Codornices; habítan siempre en tierras templadas, aunque algunas veces se han visto en este País por el Estío, y yo los he muerto dos veces. (p.106)

Del Francolín. [...] Cazanse con Perro y Arcabuz a qualquiera hora de el día; cázanse también con Trasmallo de estaquillas, las mallas mayores que las que se echan para las Codornices. (p.144)

[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es


1764 Ros

País Valencià

Guàla, codorniz: ave semejante a la perdiz, aunque de menor cuerpo.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1765 Nicolás Fernández de Moratín

España

II - XXVII.

Ni olvides el martillo con boqueta,

trahillas, y collares pespuntados,

y para hacer llamada la corneta,

o para agamitar* a los Venados;

reclamos de las Delias* Codornices,

señuelos de Palomas y Perdices.

*Agamitar: contrahacer o imitar la voz del gamo pequeño (RAE).

*Delia: perteneciente o relativo a Delos, isla de Grecia. (RAE)

IV - XI-XII.

Quando en la Primavera huyen los fríos,

las Atlántides hijas de Pleyone*,

que abren del mar la puerta a los Navíos

te avisarán que entonces se dispone

cazar las Codornices muy lascivas,

o con trasmallos o reclamos vivas.

Si al Cornigón, que siempre entre ellas anda

guiándolas, tus tiros van certeros,

dexárase tirar toda la banda;

busca su nido en los abrevaderos,

soplando el Cierzo; un canto las levante,

y así se adiestra el Perro vigilante.

*Pleyone: Las Cabrillas [constelación de las Pléyades]

[FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1765): La Diana, o Arte de la Caza: Poema dedicado al Serenísimo Señor D. Luis Antonio Jayme de Borbón, Infante de las Españas, etc. Por Don Nicolás Fernández de Moratín, Criado de la Reyna Madre Nuestra Señora. Oficina de Miguel Escribano, Año de 1765. Madrid.] books.google.es


1772 Cédula (Carlos III)

España

Cédula de 16 de Enero de 1772. Se manda guardar y cumplir la Ordenanza formada para el modo de cazar y pescar en estos Reynos; cuyo tenor es el siguiente: [...]

VIII. Prohibo el cazar con perdices de reclamo, lazos, perchas, orzuelos, redes, y demás instrumentos y medios ilícitos que destruyen la caza, y perjudican la abundancia y diversión, permitiendo que las codornices, como otros pájaros de paso, se puedan cazar aún en tiempo de veda, con red y reclamo de estas solas especies.

[SANCHEZ, Santos (1803): Colección de Pragmáticas, Cédulas, Provisiones, Autos acordados, y otras providencias generales expedidas por el Consejo Real en el Reynado del Señor Carlos III. Cuya observancia corresponde a los tribunales y jueces ordinarios del Reyno, y a todos los basallos en general. Por don Santos Sánchez, Oficial de la Escribanía de Cámara y Gobierno del mismo Consejo. Tercera edición. Imprenta de la viuda e hijo de Marín. Madrid. año de MDCCCIII.] books.google.es


1782 Francisco Dieste

Reino de Aragón

La Zorra o Raposa [...] Lo propio executa con los zorzales, chochas y demás aves, que se cazan con lazos, armadijos, varas con ligadura, y otros instrumentos, pues madruga más que el Cazador y lo dexa burlado, aunque sean muchas las piezas. Investiga por el rastro las camas de las Liebres y las sorprende en ellas; alcanza las jóvenes corriendo, como también los Gazapos y Conejos, las cazas heridas por lo regular son gajes suyos; descubre los nidos de Perdices y Codornices y se come las madres y los hijuelos, o sus huevos.

[DIESTE Y BUIL, Francisco (1782): Tratado económico dividido en tres discursos. I. Crianza de gallinas, y considerables utilidades, que producen a su dueño. II. Compra de primales para venderlos al año siguiente por Carneros. III. Modo de procurar la extinción de Fieras perjudiciales al Ganado, y aves domésticas, y que las de rapiña lo sean menos. [pp.190-230] Su autor, D. Francisco Dieste y Buil, Vecino de la Villa de Lanaja, Diputado y Apoderado General de el Cuerpo de Ganaderos de las Montañas y Tierra llana del Reyno de Aragón. Socio de su Real Sociedad de Amigos del País, a quien lo dedica. En Zaragoza, por Blas Miedes, Impresor de la Real Sociedad.] bdh-rd.bne.es


1802 Real Academia de la Historia

Navarra/Nafarroa

NAVARRA: Geografía de Navarra. [...] La caza de perdices, codornices, torcaces, faisanes, tórtolas, conejos y liebres es común en el país y abundante. Los montes crían lobos comunes y cervales, algunos osos, jabalíes, corzos, cabras, gatos monteses y de algalia, zorros, tejones, liebres muy grandes, ardillas de delicado gusto y garduñas. También se hallan en ellos, chochas, chorlos, tordos, malvises, grajas, aguiluchos, gabilanes [sic], cuervos, buytres y otras especies de aves y culebras.

[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1802). Diccionario geográfico-histórico de España. Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra. Madrid.] 1802: Navarra y País Vasco, Sec.I-Vol.I (ABA), Sec.I-Vol.II (MAC)


1817 Agronomía o Diccionario Manual del Labrador

General

CAZA. Ejercicio en que se persigue, así a la caza de pelo como a la de pluma; he aquí la que se encuentra en cada estación del año: [...] En el estío se cazan por la fuerza del calor los mismos animales, y con la ayuda de los perros de muestra se pueden tirar a las codornices después de hacerlas salir. [...]

CODORNIZ. Pájaro pequeño, pasajero, pardusco; el macho tiene el cuello, espinazo, cola y alas casi negro, y negro el pico; la hembra, el espinazo y las alas como pajiza, y el pecho casi blanco; vienen en bandadas por la primavera, se vuelven por Septiembre, y nunca caminan por el viento de mediodía. La caza de codornices se hace desde mediados de Abril hasta Setiembre por la mañana y tarde, y puede hacerse con redes y reclamos, debiendo ser estos gruesos, medianos y chicos, para hacer uso de ellos según la distancia, y esperando el cazador a que canten, las responde con el reclamo. También se cazan con red y perro, pero es necesario para esto dos cazadores; esta caza se hace por Agosto y Setiembre en los rastrojos, y después de puesto el sol. Cuando se haya llegado al sitio, se advierte al viento para hacer cazar en él al perro, poco a poco, y siguiéndole; luego que se pare, se irán (haciendo un poco de círculo) a poner quince pasos delante del perro; extienden con prontitud la red, teniendo cada uno por su punta de cuerda, caminan hasta que casi cubran el perro, hácese algún ruido y, cuando la codorniz quiere escapar, se halla cogida. La codorniz es nutritiva y de mucha sustancia siendo nueva, y excita el apetito, pero su uso debe ser moderado.

[AGRONOMÍA O DICCIONARIO MANUAL DEL LABRADOR. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar las haciendas de campo, harcerlas producir y conservar la salud, con otras muchas instrucciones útiles y curiosas. Traducida del francés por D. P. C. DE L. En la Imprenta de la parte. Madrid.] 1817: Tomo I (A-B), Tomo II (C-F) [faltan tomos]


1826-1829 Miñano

Asturias

LANGREO [concejo de la comarca del Nalón]: Y su caza, perdices, arceas, palomos torcaces, codornices, javalíes, corzos, lobos, zorros, y lobos que llaman cervales.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Volum I (A-BAR), Volum II (BAR-CAS), Volum III (CAS-ESP), Volum IV (ESP-HOC), Volum V (HOC-MEM); 1827: Volum VI (MEN-PES), Volum VII (PES-SAN), Volum VIII (SAN-TOR); 1828: Volum IX (TOR-VIL), Volum X (VIL-Z); 1829: Volum XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

Aragón

ABABUX [Ababuj, Comunidad de Teruel, Teruel]: Caza de codornices, perdices y liebres.

Catalunya

AIDI (también AYDI) [Aidí, pueblo de Llavorsí, Pallars Sobirà, Lleida]: (Tiene) caza de liebres, conejos, codornices y muchas perdices.

País Vasco/Euskadi

ALAIZA [Alaiza/Alaitza, concejo de Iruraiz-Gauna/Iruraitz-Gauna, Cuadrilla de Salvatierra, Álava/Araba]: Hay caza de codornices, liebres, perdices, vecadas, y paso de palomas.

ALBÉNIZ [Albeiz/Albéniz, concejo del municipio de Aspárrena, cuadrilla de Salvatierra, Álava/Araba]: Caza de perdices, codornices, palomas, liebres, jabalíes, corzos y lobos, y pesca de truchas finas, anguilas, barbos y lampreas.

Asturias

ABRES (SANTIAGO DE) [Abres es una parroquia del concejo de Vegadeo, comarca del Eo-Navia]: Hay mucha pesca de truchas, anguilas, lampreas, salmones, reos, rodavallos, roballizas, codornices y patos.

La Rioja

ALBELDA [Albelda de Iregua, comarca de Logroño]: Alguna caza de liebres, conejos, perdices y codornices, y pesca escasa de truchas y anguilas en el río.

ALBERITE [municipio de la comarca de Logroño]: Cría ganado lanar churro, que podría aumentarse por la mucha abundancia de pastos y el número de bueyes necesarios para la labranza, codornices y alguna pesca menuda en el río.

Andalucía

ALBOX [municipio de la comarca del Valle del Almanzora, Almería]: Cría de ganado menor, bueyes, mulas y algunos caballos para las labores, perdices, conejos, liebres, codornices, otras aves de caza y rapiña, lobos, zorras, sabandijas venenosas, como alacranes, víboras y lagartos.

ALCALA LA REAL [Alcalá la Real, municipio de la Sierra Sur, Jaén]: Hay poca caza de perdices, codornices, conejos y liebres, y poca pesca común en el Palancares; los lobos y zorras casi se han extinguido.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid. 1845: Volum I (ABA), Volum II (ALI); 1846: Volum III (ARR), Volum IV (BAR), Volum V (CAA); 1847: Volum VI (CAS), Volum VII (COR), Volum VIII (FAB), Volum IX (GUA), Volum X (LAB); 1848: Volum XI (MAD); 1849: Volum XII (NAB), Volum XIII (PIA), Volum XIV (SEA), Volum XV (TOL); 1850: Volum XVI (VIA)]


1851 Antonio Machado

Andalucía

Perdix coturnix, Lath. Castilla, Codorniz. Habita en los sembrados de cereales y en otros de la provincia; se presenta en Marzo y desaparece en Setiembre; muy vulgar.

Hay otra codorniz en nuestras provincias de un tamaño mayor que la especie que viene de África y de colores más claros; es indígena y no muy común [??].

[MACHADO NÚÑEZ, Antonio (1851): Catálogo de las Aves observadas en algunas provincias de Andalucía. Imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Moyano. Calle de Francos, 45 y Pajaritos, 12. Sevilla. (Abuelo de los poetas Antonio y Manuel Machado)] books.google.es


1856 Luis María Ramírez de las Casas

Andalucía: Córdoba

Entre los cuadrúpedos que habitan el territorio cordobés merecen atención el lince o gato cerval (felis pardina) y el que los naturales llaman melón (herpestes Widrintonii) [meloncillo] (Nota 1: Nadie había determinado antes de ahora a este animal, y se creía por algunos naturalistas que no existía en Europa), los gatos monteses, tejones, ginetas, comadrejas, nutrias que habitan así en el Guadalquivir como en los arroyos, las raposas, lobos, jabalíes, ciervos y corzos, todas las cuales especies son muy abundantes, como igualmente los conejos y liebres. Las especies de aves, entre sedentarias y viajeras, llega al número de 242, debiendo notarse entre las rapaces los buitres leonado y pardo [el negro] que anidan en los escarpados picos de las cabreras del Guadiato; varias especies de alcones [sic] entre ellos el azul [será el halcón peregrino]; las águilas imperial, real y calzada, el grifo (gipastos barbatus) [quebrantahuesos] ave de gran fuerza y tamaño, pues la envergadura de sus alas llega a 15 pies; no es abundante, pero se le ve alguna vez en la parte alta de la sierra. Entre las aves trepadoras se encuentran los picos verde y variado [picapinos?], el tuerce-cuello y los cucos cantador y glandario [críalo]. Entre las gallináceas, las gangas, las perdices, las ortegas, las codornices, que son muy abundantes. Entre las aves de ribera se cuentan las abutardas mayor y menor [sisón], el chorlito y el corredor [chorlitejo?]; hermosas garzas, como la real, garzota y dorada, alcaraván y nocturna [martinete], el ibis verde [morito?] y el flamenco. Entre las nadadoras se hallan algunas golondrinas de mar y gaviotas, el cormorán y varias especies de patos; y finalmente entre los pájaros mencionaremos el papamoscas gris, el desollador [alcaudón], el tordo músico [tordo común?], la oropéndola, varias currucas, el pitirojo, la motacila de garganta azul [pechiazul] y las pizpitas [en Córdoba, lavandera boyera].

Omitiendo tratar de otros géneros de animales por menos importantes y por evitar prolijidad, concluiremos con decir que en el Guadalquivir se crían barbos, tencas, sabogas, anguilas, albures y en las grandes avenidas suben del mar el sábalo y el sollo (accipenser sturio). En las lagunas y riachuelos se encuentra la locha de charca, y a millares varias especies pequeñas conocidas con los nombres de molineros, peces blancos, etc. (p.436)

[RAMÍREZ Y DE LAS CASAS-DEZA, Luis María (1856): Indicador cordobés, o sea, Manual histórico-topográfico de la ciudad de Córdoba. Tercera edición. Imprenta y Litográfica de D. Fausto García Tena. Córdoba.] bdh-rd.bne.es


1886 Leopoldo Martínez

Andalucía

Tetrao coturnix, LINNEO = Coturnix communis, BONAPARTE = Perdix coturnix, LATHAM = Coturnix dactylisonans, TEMMINCK.

La Codorniz, más pequeña que la perdiz, se reconoce por su pico más corto y débil, convexo y comprimido; mejillas y cerco ocular emplumados; tarsos y dedos lisos y desnudos, sin espolón; alas cortas, con las primera remera sobresaliente o igual a las restantes; cola sumamente reducida e inclinada hacia abajo, y color general gris terroso, con listas blancas y negras, más claro en el vientre, y blanco en la garganta con un collar negro. [...] Su canto empieza con una especie de arrullo, o mejor maullido sordo, seguido de tres, cuatro y en las más ardientes de cinco golpes repetidos que parecen decir 'huespedé'.

Es metódica en sus emigraciones. Llega y se ausenta en las mismas épocas; vive en los prados frondosos y en los altos sembrados, prefiriendo los trigos, en cuyas frescas sombras busca sin duda la calma y el secreto de los ardores de su erotismo, el cual es tan vehemente que le hace partir rápida como una flecha hacia el reclamo, habiéndole dado esta ceguedad fama de más incauta y confiada que la perdiz. Parece como que viene a nuestro hermoso clima solo a celebrar sus amores, satisfechos los cuales torna al suelo africano.

Como prueba de su sagacidad, se cita la costumbre que tiene de encomendar la dirección de la bandada a un rascón para que, yendo a la cabeza, sea la primera víctima de las rapaces, que acechan afanosas a la caravana. Se le han atribuido muchas fábulas, como la de que es fecundada por el viento; que toma la forma de navecilla para cruzar el mar; que es engendrada por el atún; que es un gusano metamorfoseado; que celebra su matrimonio con el sapo, etc., etc.

Utilidad de la codorniz: Es muy apetecida su carne, que aunque menos delicada que la perdiz, es asaz jugosa por la grasa que la rodea, muy abundante en esta época. Los romanos tenían, sin embargo, algún reparo en comerla, por suponer que era el único animal sujeto a los males epilépticos, y en otros puntos, donde prospera el eléboro, al que es aficionada, decían que adquiría sabor repugnante y condiciones sépticas [...]. En los cortijos de la parte más llana de Sierra Morena es muy frecuente, por cuya razón no deja de tener muchos perseguidores. Su vuelo, que emprende dando un salto vertical y tomando luego la línea horizontal, y es muy violento, constituye un medio de distracción y de enseñanza para los tiradores, y le hace asimismo quedar fácilmente envuelta en la red tendida sobre los trigos, por altos que sean. Perjuicios de la codorniz: Suele comer trigo y otras simientes cultivadas a la vez que las silvestres y los insectos, cuya mezcla hace presumir que sus daños agronómicos estarán, cuando menos, equiparados a sus beneficios.

[MARTÍNEZ REGUERA, Leopoldo (1886): Ornitología de Sierra Morena. Imprenta de Fortanet. Calle de la Libertad, 29. Madrid.] bibliotecavirtualdeandalucia.es


1886 Josep Cortils

Catalunya: Blanes (la Selva, Girona)

VOCABLES (pp.154-166)

Buderol. s. m. Nom que s'dona al aucell que per haver nascut darrer queda sol en lo niu. Per analogia s'aplica al que té menos edat entre'ls germans.

Cucorna. s. f. joch. Gallina cega.

Fredaluga. s. f. aucell. Pebret. Tringa vanellus. (Cast Ave fría).

Gotlla. s. f. Guatlla, aucell. | vulgar. Mentida. Bagot.

Muxarret. s. m. aucell. Gafarró.

Orinella. s. f. aucell. Oreneta.

Rupit. s. m. aucell. Curruca.

[CORTILS Y VIETA, Joseph (1886): Ethología de Blánes. Librería de D. Álvar Verdaguer. Rambla del Mitj, núm. 5. Barcelona.] books.google.es


23.3.1890 El Eco Bisbalense

España

El Gobernador civil de Madrid ha enviado a todos los alcaldes y maestros de primera enseñanza, unos cuadros dando a conocer los animales y aves [sic] útiles y perjudiciales a la agricultura.

Animales útiles a la agricultura: Torcecuellos, hormigueros [sic; torcecuellos hormigueros], cuervos, grajos, urracas, alcaudón, tordos, zorzales, mirlos, oropéndolas, currucas, reyezuelos, ruiseñores, visvitas, tifas, fifitas [lavanderas], golondrinas, vencejos, chotacabras, gorrión, águila, halcón, lechuza, búhos, mochuelos, cornejas, murciélago, musaraña o musgaño, erizo, topo [!], comadreja, pinzones, jilgueros, verderones, pardillos, chamaricas [sic, chamariças; en portugués, chamariz es verdecillo], abubillas, trepatroncos, perdices, codornices, gangas, ortegas, avutardas, sisones, chorlitos, avefrías, alcaraván, cigüeñas, chochas, agachadizas, rascones, patos, gansos, lagarto, culebras, ranas comunes, (ranas) arbóreas, sapos, salamandras, lagartijas y salamanqueses.

Animales dañinos a la agricultura: Topo, zorra, lobo, marta, garduña, gato montés, nutria, rata, ratones, campañoles [topillos?], lirones, cascanueces [moscardino, según Buffon, lirón careto?], conejos, liebres, ardilla, jabalí, buitre, alcotones [alcotanes], halcón abejero, abejaruco, martín pescador, grullas, garzas y víboras.

[El Eco Bisbalense. La Bisbal 23 de Marzo de 1890: link. Buscador de prensa catalana: cercador]


1890 Juan Montserrat

Catalunya

TORTOSA [pueblo del Baix Ebre, Tarragona]: Perdix coturnix LATH.- Guatlla, Codorniu. (p.98)

[MONTSERRAT Y ARCHS, Juan (1890): Memoria descriptiva de las aguas minero-medicinales del Balneario de Tortosa. Resumen de Historia y de Geología de dicha ciudad y de la Flora y Fauna de sus alrededores, con indicaciones especiales sobre la Climatología, la Hidroterapia y la Higiene Terapéutica de los tres manantiales de aquel balneario (Nuestra Señora de la Esperanza, Salud y San Juan). pp.33-160. En el libro Balneario de Tortosa.] books.google.es


1960 El Noticiero Universal

España

CAZA. COMENTARIOS A LA LEY DE CAZA. QUIÉN, CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE Y QUÉ SE PUEDE CAZAR. VIII. POR RAZÓN DE LA ESPECIE PERSEGUIDA.- En las páginas de "El Noticiero Universal" han ido apareciendo una serie de comentarios en los días 26 de marzo, 8 de abril, 17 de mayo, 30 de junio, 20 de julio, 9 de agosto y 16 de septiembre, de los cuales el presente trabajo es continuación.

¿Cómo se clasifican los animales a los efectos de la Legislación de Caza? Tanto el artículo 1.º de la Ley de Caza vigente de 1902, como el 1.º del Reglamento, los clasifica en tres grupos o clases, a saber: 1.ª, los fieros o salvajes; 2.ª; los amansados o domesticados; 3.ª los mansos o domésticos (para simplificar: salvajes, amansados y domésticos). [...]

¿Qué animales quedan comprendidos en el Reglamento dentro de la clasificación de fieros o salvajes? Lo especifica el artículo 2º del Reglamento de 1903, diferenciando los que reúnen la doble condición de fieros y salvajes, señalando solamente dos: el oso común y el lobo, y los salvajes simplemente, los cuales son objeto de caza en España.

¿Cuáles son los animales enumerados como salvajes? El ciervo, el gamo, el corzo, la gamuza, la cabra montés, el jabalí, el zorro, el lince, el gato claro clavo o lobo cerval, el gato montés, el tejón, la gineta, el turón, la garduña, la marta, la comadreja, la nutria, la ardilla, el conejo, la liebre, entre los mamíferos; y entre las aves, el búho, la lechuza, el mochuelo, la corneja, el halcón común, el cernícalo, el alfaneque, el esmerejón, el gerifalte, el águila real, el águila imperial, el gavilán, el milano, el quebrantahuesos, el buietre buitre leonado, el buitre pardo, el alimoche, el tordo, la charla, el zorzal, el malvís, el estornino, el tordo serrano, la paloma torcaz, la paloma zurita, la paloma montés, la tórtola, el faisán, la ganga, la ortega, la perdiz roja, la perdiz pardilla, la codorniz, la abutarda, el sisón, el ave fría, la grulla, la garza, la chocha, la gallina de agua, el flamenco, el ganso común, el pato común "y sus diferentes variedades", la zarceta mayor, la menor "y análogos".

¿Está completa esta relación? Ni mucho menos, pues hay muchas especies de aves emigrantes que se presentan solamente algunos años y en determinadas épocas, como el cisne salvaje, en el norte de España, y otras muchas de menor talla.

¿Qué podemos decir respecto a la ocupación de los animales salvajes? De ello nos habla el artículo 465 del Código Civil de 1889, con la curiosidad de que solamente cita a los "fieros" que, según el artículo 2.º del Reglamento sólo son el oso y el lobo, pero se refiere desde luego a los salvajes diciendo que sólo se poseen mientras se hallen en nuestro poder, por ostentar la condición de "res nullius", es decir, que no tienen dueño, y según el artículo 610 del citado texto, "se adquieren por la ocupación, los bienes apropiables por su naturaleza que carecen de dueño, como los animales que son objeto de caza". Se trata de animales que vagan libremente por la tierra, por los aires o por las aguas y son "de quien quiera que los prenda" -que decía el Rey Sabio en la Partida 3.ª de su famoso Código-. Al cazarlos, o sea, al "ocuparlos" jurídicamente, se adquiere su propiedad en el mismo momento en que se logra su posesión; igualmente, en el mismo momento en que se pierde su posesión por recobrar el animal la libertad perdida, se pierde también su propiedad. [...]

[El Noticiero Universal. Núm.23172. Barcelona. Martes, 25 de Octubre de 1960. p.20.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1971 El Noticiero Universal

España

CALENDARIO LEGISLATIVO DE CAZA PARA AGOSTO (por el coronel España Cantos).- Legislación vigente. Estrenamos la nueva Ley de Caza de 4 de abril de 1970 (BOE n.º 82, del 6 de abril) y su Reglamento para su aplicación de 25 de marzo de 1971 (BOE de 30 y 31 de marzo de 1971) y, por si fuera poco, la O.M. de Agricultura de 24 de junio de 1971 (BOE n.º 153, de 28 de junio), que fija las vedas para las distintas especies para la temporada próxima de 1971-72. [...]

CAZA MENOR: [...] Caza de aves con red.- Los pinzones, verderones, pardillos y gilgueros jilgueros pueden cazarse con red por miembros de sociedades pajariles federadas por el plazo de un mes que se fijará en cada provincia. Hay que solicitar de los Servicios Provinciales las autorizaciones que son gratuitas y nominales, y en ellas se fijará el número máximo de ejemplares a capturar. Codorniz y tórtola (media veda).- Los Consejos Provinciales de Caza en la primera quincena de julio propondrán a las Comisarías del Servicio durante el primer domingo de agosto al 10 de octubre, la caza de la codorniz y la tórtola, de existir desacuerdo entre el Gobernador Civil y el Consejo Provincial resolverá el Servicio. Caza de estorninos, tordos y zorzales.- Cuando su abundancia origine o pueda originar daños a la agricultura o propuesta del Consejo Provincial de Caza, se podrá prorrogar la caza de estas especies hasta el primer domingo de marzo de 1972, día 5. Estas Resoluciones deberán aparecer con tiempo en los B.O. de las provincias afectadas. [...]

[El Noticiero Universal. Núm.26484. Barcelona. Martes, 27 de Julio de 1971. p.31.] El 30 de agosto, 11 de noviembre, 11 de diciembre, 21 de diciembre, 10 de febrero de 1972, 3 de marzo, 27 de marzo, 30 de junio, 15 de septiembre, 12 de diciembre, 27 de diciembre, 26 de enero de 1973, 4 de abril, 3 de mayo, 11 de octubre, 7 de noviembre, 10 de mayo de 1974, 14 de junio, 6 de septiembre, 9 de abril de 1975 y otros, se publican noticias similares.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.