Madrilla

Parachondrostoma miegii


Pantalla anterior


1845-1850 Madoz

Aragón

ACUMUER [localitat de Sabiñánigo, Alto Gállego, Huesca]: (El río Aurín) cría ricas truchas, anguilas, barbos y madrillas.

ALBALATE DEL ARZOBISPO [municipio del Bajo Martín, Teruel]: (El río Martín) cría pocos barbos y madrillas.

ALBERITE [Alberite de San Juan, municipio del Campo de Borja, Zaragoza]: Su caza se reduce a la de perdices y conejos, que no es abundante, y la pesca, a algunas madrillas o barbos pequeños en los repetidos ríos.

ALBETA [municipio del Campo de Borja, Zaragoza]: Cría ganado lanar y caza de perdices; la pesca se reduce a pequeñas madrillas.

ALCALA DE GURREA [Alcalá de Gurrea, Hoya de Huesca, Huesca]: (En el arroyo Soton) se pescan madrillas, barbos y anguilas.

ALCALA DEL OBISPO [Alcalá del Obispo, Hoya de Huesca, Huesca]: (El Regatillo o río Botella) abunda en rica pesca de barbos, madrillas y anguilas.

ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: (El río Guadalope) cría bastante pescado, con especialidad de barbos y madrillas, tan gruesos aquellos que se sacan algunos del peso de 5 libras de 12 onzas.

ALCOLEA DE CINCA [municipio del Cinca Medio, Huesca]: Caza de perdices, conejos y liebres, y pesca de truchas, barbos, madrillas y anguilas que se cogen en el río.

La Rioja

ALCANADRE [municipio de la comarca de Logroño]: Pesca de trucha, anguilas, barbos y madrillas en el Ebro.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1890 Juan Montserrat

Catalunya

TORTOSA [pueblo del Baix Ebre, Tarragona]: Squalius cephalus BP.- Madrilla. (p.96)

[MONTSERRAT Y ARCHS, Juan (1890): Memoria descriptiva de las aguas minero-medicinales del Balneario de Tortosa. Resumen de Historia y de Geología de dicha ciudad y de la Flora y Fauna de sus alrededores, con indicaciones especiales sobre la Climatología, la Hidroterapia y la Higiene Terapéutica de los tres manantiales de aquel balneario (Nuestra Señora de la Esperanza, Salud y San Juan). pp.33-160. En el libro Balneario de Tortosa.] books.google.es


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.