Lechuza común, bruja, mochuelo de los campanarios, zumaya chamuscada; òliba

Tyto alba


Pantalla anterior


1644 Alonso Martínez de Espinar

Reino de Castilla

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XVIII. De la corneja. [...] Tienen particular enemistad con la lechuza, porque la inquieta en su nido y, si puede, les quiebra los huevos, y ésta es la causa por que no se levanta de encima de ellos. (pp.196-197)

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXXV. De la lechuza y otras aves nocturnas. La lechuza es especie de húho, y es parecida a él en todas las partes de su cuerpo y en cazar y andar de noche, que asimismo es ave nocturna. Hay de ésta cuatro diferencias [diferentes]; las mayores tienen la cabeza redonda y unas plumas encima en forma de orejas [búho chico?]; su color tira a amarillo; los ojos son grandes, las niñeras negras, con unos cercos como de fuego. Otras hay más pardas por encima y el vientre y cuello blanco, alrededor del cual parece que tienen una gorguera o rebozo [lechuza?]. Hay otras menores que se crían en montañas y tierras solas; éstas son de color ceniciento con pintas blancas y pardas, y son algo más pequeñas de cuerpo [cárabo?]. Hay otras que llamamos cárabo o autillos, y de todas, son éstas las más pequeñas y tienen el plumaje más pardo; son aves nocturnas que no vuelan de día, si no es en necesidad, levantándolas de donde están escondidas; y por eso comúnmente las llaman aves de desdichado agüero, porque se sientan de noche en los sepulcros, comen aceite de lámparas y siempre hacen sus robos en lo tenebroso de la noche. También el mochuelo es de esta generación, aunque es más casero y común, porque se deja ver más de día que las lechuzas. Dicen que de todas las aves que tienen uñas corvas y se sustentan de carne, solas éstas ven en naciendo, por el mucho resplandor que tienen en los ojos, el cual les da vista, aún en tinieblas y oscuridad de la noche. Son enemigas de todas las demás estas aves, como el búho, y en la pelea que suelen tener con ellas se echan en la tierra y ponen los lomos hacia ella y los pies hacia arriba, con los cuales y el pico se defienden para que las otras aves no les piquen en los ojos. (p.217)

[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es (Edición original: books.google.es)


1764 Ros

País Valencià

Oliva, con la o aguda, lechuza: ave, especie de búho.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1802 Real Academia de la Historia

País Vasco/Euskadi

ANDOAIN [Andoáin/Andoain, comarca Donostialdea, Guipúzcoa/Gipuzkoa]: En dicha casa (y torre de Leyzaur) se conserva un quadro con una lechuza en medio, en que se lee el siguiente terceto vascongado, que a todos ha parecido muy misterioso:

Jauna guc zuri / Etz zuc guri / Leyzaurtarrac Ontzari.

[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1802). Diccionario geográfico-histórico de España. Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra. Madrid.] 1802: Navarra y País Vasco, Sec.I-Vol.I (ABA), Sec.I-Vol.II (MAC)


1851 Antonio Machado

Andalucía

Strix flammea, Linn. Castilla, Bruja. Andalucía, Lechuza. Habita en las torres y campanarios y en las cavernas de las montañas; muy común y sedentaria. LECHUZA, ÓLIVA, CORUJA DAS TORRES. (Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, Vol.15 1886).

[MACHADO NÚÑEZ, Antonio (1851): Catálogo de las Aves observadas en algunas provincias de Andalucía. Imprenta y taller de encuadernaciones de Juan Moyano. Calle de Francos, 45 y Pajaritos, 12. Sevilla. (Abuelo de los poetas Antonio y Manuel Machado)] books.google.es


1886 Josep Cortils

Catalunya: Blanes (la Selva, Girona)

PREOCUPACIONS. No pretench, ni m'seria fácil, fer esment de totas les preocupacions del poble; puig sense dubte n'hi ha que m' son desconegudas o que no m'acudirán ara a la memoria. Ne faré no obstant de la dels follets, bruixas, sorolls y senyals anunciadoras de desgracias ocorregudas a personas ausents, aucells e insectes quina aparició en las casas se creu ésser de bon o mal auguri, com lo burinot, óliva y papallonas, y d'altras que están encara bastant arreladas entre la gent menos instruida. (p.69)

[...] Semblants coincidencias se contan, si bé no se'ls hi dona tanta fé, de la aparició en las casas, dels burinots, y fins de las papallonas, així com se té per mal auguri ohir lo xisclet de l'óliva en las inmediacions de la casa de un malalt de gravetat. (Nota: "Si se posa un mochuelo en el tejado de una casa habitada por un enfermo, este muere pronto.". "La mariposilla blanca revoloteando a nuestro alrededor, es buena mensajera; si es negra, mala." Folk-Lore Gallego. Supersticiones, por D. Joseph Pérez Ballesteros.) (p.86)

VOCABLES (pp.154-166)

Gamarús. s. m. Gaus. Aucell de nit semblant a l'óliva. | Imbécil. [DCVB: Gaús. Duc, ocell carnisser nocturn (Nebrija, Torra Diccs.)]

Olivassa. s. f. aucell. Oliva.

[CORTILS Y VIETA, Joseph (1886): Ethología de Blánes. Librería de D. Álvar Verdaguer. Rambla del Mitj, núm. 5. Barcelona.] books.google.es


1886 Leopoldo Martínez

Andalucía

Strix flammea, LINNEO.

Llamada vulgarmente Bruja, Mochuelo de los campanarios, Zumaya chamuscada, y en Sierra Morena, simplemente Lechuza, es más pequeña, de color más claro, leonado, con grecas pardas y grises y más doméstica que el búho; carece de penachos; ostenta pico corto; disco facial completo blanco, de pluma finísima. [...] Produce un silbido prolongado y periódico cuando está reposada, o un graznido estridente y fúnebre cuando vuela. [...] Hay autores que opinan que un nido de lechuzas en casa de un labrador vale más que diez gatos, y respecto a su presencia en las iglesias, si bien los sacristanes suponen que es para sorberse el aceite, que únicamente chupa cuando está helado y tiene mucha hambre, hay quien sostiene que solo acude a las lámparas en busca de los insectos que en torno de la luz revolotean. Uno de los principales servicios que presta a la agricultura es la persecución activa que hace a los ratones y los tordos.

[MARTÍNEZ REGUERA, Leopoldo (1886): Ornitología de Sierra Morena. Imprenta de Fortanet. Calle de la Libertad, 29. Madrid.] bibliotecavirtualdeandalucia.es


1889 Alejandro Pontes

General

LECHUZA. A propósito de este animal, dice el ya citado naturalista [Buffón]: "La lechuza de los campanarios asusta con sus silbos o resoplidos che, chii, chee, chiu, con sus gritos destemplados y lúgubres, grei, gre, grei, y con su voz entrecortada, que hace resonar muy a menudo en el silencio de la noche. Es, por decirlo así, doméstica, y habita en medio de las ciudades más populosas, sirviéndole de guarida los campanarios y los techos de las iglesias y de otros edificios elevados, en los cuales permanece todo el día hasta la hora del crepúsculo. Su resoplido, que reitera sin cesar, se parece al ronquido de un hombre que duerme con la boca abierta, y cuando vuela, de la misma suerte que al pararse, arroja asimismo diferentes sonidos ásperos y tan desagradables, que unidos a la idea de la vecindad de los cementarios y las iglesias, no menos que a la obscuridad de la noche, inspira pavor y espanto a los niños, mujeres y aún hombres imbuídos de las mismas preocupaciones, y que creen en fantasmas, agüeros y hechicerías, considerando a la lechuza como un ave fúnebre y mensajera de la muerte, en la persuasión de que cuando llega a fijarse en una casa y hace resonar en ella una voz distinta de sus gritos acostumbrados, es para llamar a alguno de sus moradores al cementerio."

Estas aves se alimentan de ratones y pajarillos, que se tragan enteros, arrojando después por el pico los huesos, piel y pluma, que no pueden digerir. Crían a sus hijuelos con insectos y pedacitos de carne, de modo que las iglesias sobre cuyas torres suelen tener sus guaridas, les proporcionan abundancia de presas para sí y para sus hijos. Por estos se las ve revolotear alrededor de los cornisamentos por donde los ratones suelen hacer sus correrías, y alrededor las lámparas, a cuya luz acuden multitud de moscas y otros insectos. Esto ha dado lugar a la creencia de que las lechuzas van allí a chupar o beber aceite, lo cual no pasa de ser un error probado por la observación. (p.103)

[PONTES Y FERNÁNDEZ, Alejandro (1889): Errores y preocupaciones populares; y explicación de algunos fenómenos de la naturaleza. Librería de la Viuda de Hernando y Cª. Calle del Arenal, núm. 11. Madrid.] bdh-rd.bne.es


23.3.1890 El Eco Bisbalense

España

El Gobernador civil de Madrid ha enviado a todos los alcaldes y maestros de primera enseñanza, unos cuadros dando a conocer los animales y aves [sic] útiles y perjudiciales a la agricultura.

Animales útiles a la agricultura: Torcecuellos, hormigueros [sic; torcecuellos hormigueros], cuervos, grajos, urracas, alcaudón, tordos, zorzales, mirlos, oropéndolas, currucas, reyezuelos, ruiseñores, visvitas, tifas, fifitas [lavanderas], golondrinas, vencejos, chotacabras, gorrión, águila, halcón, lechuza, búhos, mochuelos, cornejas, murciélago, musaraña o musgaño, erizo, topo [!], comadreja, pinzones, jilgueros, verderones, pardillos, chamaricas [sic, chamariças; en portugués, chamariz es verdecillo], abubillas, trepatroncos, perdices, codornices, gangas, ortegas, avutardas, sisones, chorlitos, avefrías, alcaraván, cigüeñas, chochas, agachadizas, rascones, patos, gansos, lagarto, culebras, ranas comunes, (ranas) arbóreas, sapos, salamandras, lagartijas y salamanqueses.

Animales dañinos a la agricultura: Topo, zorra, lobo, marta, garduña, gato montés, nutria, rata, ratones, campañoles [topillos?], lirones, cascanueces [moscardino, según Buffon, lirón careto?], conejos, liebres, ardilla, jabalí, buitre, alcotones [alcotanes], halcón abejero, abejaruco, martín pescador, grullas, garzas y víboras.

[El Eco Bisbalense. La Bisbal 23 de Marzo de 1890: link. Buscador de prensa catalana: cercador]


1890 Juan Montserrat

Catalunya

TORTOSA [pueblo del Baix Ebre, Tarragona]: Strix flammea L.- Xuta, Óliva. (p.100)

[MONTSERRAT Y ARCHS, Juan (1890): Memoria descriptiva de las aguas minero-medicinales del Balneario de Tortosa. Resumen de Historia y de Geología de dicha ciudad y de la Flora y Fauna de sus alrededores, con indicaciones especiales sobre la Climatología, la Hidroterapia y la Higiene Terapéutica de los tres manantiales de aquel balneario (Nuestra Señora de la Esperanza, Salud y San Juan). pp.33-160. En el libro Balneario de Tortosa.] books.google.es


1916 Cuadros de Costums

País Valencià: Castelló de la Plana

(En el Pinar.) Els acordeóns, les guitarres y pianos de manubrio, vibren en l' espáy, y els musóls y les òlives amagáts entre el brancátje dels arbres, presencien les ballotáes de la tèrra y els valseos de punteta y tacó. [...] (p.156, pdf 1)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


1959 El Noticiero Universal

España

CAZA. LOS ANIMALES DAÑINOS EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA. En primer lugar, vamos a ver lo que se entiende por 'animales dañinos'. En la última edición del Diccionario de la Lengua Española, editado por la Real Academia, sólo encontramos que "dañino" es el animal que daña o hace perjuicio. Naturalmente, los animales serán dañinos o no lo serán según desde el punto de vista en que se les examine. Así, por ejemplo, si se tiene en cuenta el perjuicio que ocasionan a la agricultura los jabalíes, los ciervos, los conejos, verdaderos salteadores de los campos y de las cosechas, no cabría dudar un momento de calificarlos como 'dañinos', y ello debió de servir de fundamento al Real Decreto de 13 de junio de 1924 (Gaceta del 15), por el que es incluyeron entre los animales dañinos a los conejos, explotados o en libertad, y a los jabalíes, disposición que, como todo lo que promulgó la Dictadura en desacuerdo con el texto de la Ley de Caza de 16 de mayo de 1902 (Gaceta del 18) quedó derogado por la Orden Ministerial de 23 de marzo de 1933 (Gaceta del 28) y que alguna autoridad catalana, por ignorar que no estaba en vigor, autorizó batidas de jabalíes en época de veda, creyendo que seguían calificados como dañinos por la legislación cinegética, lo cual dio lugar a reclamaciones por parte de federaciones y asociaciones de cazadores.

En el "Vocabulario Español de la Caza", editado por el Ministerio de Agricultura en 1950, donde colaboramos desinteresadamente redactando numerosos vocablos, nos permitimos definir, bajo el punto de vista de la caza, a los animales dañinos diciendo que no lo son "todos aquellos que por su régimen alimenticio son perjudiciales a las especies de interés cinegético". Existe verdadero confusionismo referente a los animales dañinos, de los cuales podría decirse lo mismo que de los manicomios que dan cobijo a los locos, que "ni están todos los que lo son, ni lo son todos los que están", como vamos a tratar de demostrar.

Con los animales dañinos se pueden formar dos grupos bien conocidos, los de pelo (llamados generalmente 'alimañas') y los de pluma (conocidos más bien por aves rapaces o de rapiña). [...]

De las aves de rapiña citadas, están protegidas por el artículo 33 del Reglamento de caza: el cernícalo, la primilla, el halcón abejero, el águila ratera y por Orden Ministerial de 16 de agosto de 1958 (B.O.E. número 203), el quebrantahuesos.

¿Es que no hay más aves dañinas que las citadas? -se preguntará el lector- ¡Pues sí, señor; pero como la Ley y Reglamento son tan poco explícitos, tenemos que andar buceando para dar con ellas. Desde luego existen las aves de rapiña nocturnas, protegidas en sus diferentes géneros por el artículo 33 del Reglamento, el cual cita a las lechuzas, los mochuelos y la cornejuela o boarillo [autillo?].

Agotados todos los recursos en busca de aves de rapiña confirmadas como tales en disposicoines oficiales, demos un vistazo a la llamada "Ley de Protección de los Pájaros", o sea al Convenio Internacional de 19 de marzo de 1902, ratificado por el Gobierno español y publicado en la Gaceta de 4 de julio de 1907. En él encontramos la "Lista número 2" en la que bajo el título de "Pájaros perniciosos", dice lo que sigue:

Rapaces diurnos.- Quebranta-huesos (gypaetus barbutus), águilas de todas especies (águila crysaetus), águilas pescadoras (haliaetus), águilas blancas (panion haliaetus), milanos de todas especies (milvus, elanus, nauclerus), halcones, gerifaltes reales, montados y esmerejones (falco) con excepción de los de Kobez [cernícalo patirrojo, Falco vespretinus], Cressevelle [sic, crecerelle? cernícalo americano, Falco sparverius] y Cresserine [cernícalo primilla, Falco naumanni], azor ordinario (astor palumbarius), gavilanes (accipiter), arpella (circus).

Rapaces nocturnos.- Grandes-duques, buhos (bubo máximus).

Pájaros ordinarios.- Cuervos (corvus corax), picazas (pica rústica), arrendajos (garrulus glandarius).

Zancudas.- Garzas cenicientas y reales (ardea), avestoros y martin-reales (bautrus y aveticorax).

Palmípedas.- Pelícanos (pelecanus), cuervos marinos (phalacrocorax o graculos), patos sierra (mergus), agujas de mar (colymbus).

¡Ya vamos viendo más claro, pero este trabajo es demasiado amplio y para no extendernos más, dejamos para el próximo artículo la terminación de este estudio. Joaquín España Cantos. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza.

[El Noticiero Universal. Núm.22759. Barcelona. Miércoles, 1 de Julio de 1959. p.13.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1960 El Noticiero Universal

España

CAZA. COMENTARIOS A LA LEY DE CAZA. QUIÉN, CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE Y QUÉ SE PUEDE CAZAR. VIII. POR RAZÓN DE LA ESPECIE PERSEGUIDA.- En las páginas de "El Noticiero Universal" han ido apareciendo una serie de comentarios en los días 26 de marzo, 8 de abril, 17 de mayo, 30 de junio, 20 de julio, 9 de agosto y 16 de septiembre, de los cuales el presente trabajo es continuación.

¿Cómo se clasifican los animales a los efectos de la Legislación de Caza? Tanto el artículo 1.º de la Ley de Caza vigente de 1902, como el 1.º del Reglamento, los clasifica en tres grupos o clases, a saber: 1.ª, los fieros o salvajes; 2.ª; los amansados o domesticados; 3.ª los mansos o domésticos (para simplificar: salvajes, amansados y domésticos). [...]

¿Qué animales quedan comprendidos en el Reglamento dentro de la clasificación de fieros o salvajes? Lo especifica el artículo 2º del Reglamento de 1903, diferenciando los que reúnen la doble condición de fieros y salvajes, señalando solamente dos: el oso común y el lobo, y los salvajes simplemente, los cuales son objeto de caza en España.

¿Cuáles son los animales enumerados como salvajes? El ciervo, el gamo, el corzo, la gamuza, la cabra montés, el jabalí, el zorro, el lince, el gato claro clavo o lobo cerval, el gato montés, el tejón, la gineta, el turón, la garduña, la marta, la comadreja, la nutria, la ardilla, el conejo, la liebre, entre los mamíferos; y entre las aves, el búho, la lechuza, el mochuelo, la corneja, el halcón común, el cernícalo, el alfaneque, el esmerejón, el gerifalte, el águila real, el águila imperial, el gavilán, el milano, el quebrantahuesos, el buietre buitre leonado, el buitre pardo, el alimoche, el tordo, la charla, el zorzal, el malvís, el estornino, el tordo serrano, la paloma torcaz, la paloma zurita, la paloma montés, la tórtola, el faisán, la ganga, la ortega, la perdiz roja, la perdiz pardilla, la codorniz, la abutarda, el sisón, el ave fría, la grulla, la garza, la chocha, la gallina de agua, el flamenco, el ganso común, el pato común "y sus diferentes variedades", la zarceta mayor, la menor "y análogos".

¿Está completa esta relación? Ni mucho menos, pues hay muchas especies de aves emigrantes que se presentan solamente algunos años y en determinadas épocas, como el cisne salvaje, en el norte de España, y otras muchas de menor talla.

¿Qué podemos decir respecto a la ocupación de los animales salvajes? De ello nos habla el artículo 465 del Código Civil de 1889, con la curiosidad de que solamente cita a los "fieros" que, según el artículo 2.º del Reglamento sólo son el oso y el lobo, pero se refiere desde luego a los salvajes diciendo que sólo se poseen mientras se hallen en nuestro poder, por ostentar la condición de "res nullius", es decir, que no tienen dueño, y según el artículo 610 del citado texto, "se adquieren por la ocupación, los bienes apropiables por su naturaleza que carecen de dueño, como los animales que son objeto de caza". Se trata de animales que vagan libremente por la tierra, por los aires o por las aguas y son "de quien quiera que los prenda" -que decía el Rey Sabio en la Partida 3.ª de su famoso Código-. Al cazarlos, o sea, al "ocuparlos" jurídicamente, se adquiere su propiedad en el mismo momento en que se logra su posesión; igualmente, en el mismo momento en que se pierde su posesión por recobrar el animal la libertad perdida, se pierde también su propiedad. [...]

[El Noticiero Universal. Núm.23172. Barcelona. Martes, 25 de Octubre de 1960. p.20.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


1971 El Noticiero Universal

España

CALENDARIO LEGISLATIVO DE CAZA PARA AGOSTO (por el coronel España Cantos).- Legislación vigente. Estrenamos la nueva Ley de Caza de 4 de abril de 1970 (BOE n.º 82, del 6 de abril) y su Reglamento para su aplicación de 25 de marzo de 1971 (BOE de 30 y 31 de marzo de 1971) y, por si fuera poco, la O.M. de Agricultura de 24 de junio de 1971 (BOE n.º 153, de 28 de junio), que fija las vedas para las distintas especies para la temporada próxima de 1971-72. [...] CAZA MENOR: [...]

Especies protegidas.- Queda prohibido en todo el territorio nacional la caza de las siguientes especies: oso, lince, armiño, meloncillo, cigüeñas, espátula, porrón pardo, malvasía o bamboleta, tarro canelo o lavanco, focha cornuda, gaviota picofina, morito, así como toda clase de águilas, milanos, halcones, cernícalos, azores, buitres, quebrantahuesos, gavilanes, búhos y lechuzas (el oso, el armiño y el meloncillo son novedad). Por provincias.- Hay muchas limitaciones y excepciones por provincias. [...]

[El Noticiero Universal. Núm.26484. Barcelona. Martes, 27 de Julio de 1971. p.31.] El 30 de agosto, 11 de noviembre, 11 de diciembre, 21 de diciembre, 10 de febrero de 1972, 3 de marzo, 27 de marzo, 30 de junio, 15 de septiembre, 12 de diciembre, 27 de diciembre, 26 de enero de 1973, 4 de abril, 3 de mayo, 11 de octubre, 7 de noviembre, 10 de mayo de 1974, 14 de junio, 6 de septiembre, 9 de abril de 1975 y otros, se publican noticias similares.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.