Vid, parra, vino, pasas; vinya, vi, panses

Vitis spp.

Variedades: chacolí, 'de montaña', 'de planta', moscatel o moscat, etc.


Pantalla anterior


1177 Fuero de Teruel

Aragón

362. De agua que de huerto manare. Decabo, si agua de huerto o de vinna manare o de otra raýz, corra sobre la heredat de los asulcanos vezinos por lugares conuinientes fasta que vaya al (vien)tre del río o a lugar corra que a nenguno non venga danno ni faga, segunt del fuero. (Et si alguno de los assulcanos recebir no la querrá et provado'l será, peche XXX sueldos et el dannyo duplado.)

363. De huerto cerrado. Otrosí, qual quere que huerto o vinna o mies o alguna heredat en frontera de alguna defesa o de carrera o de exida aurá, cierre la de seto o de paret o de valladar de tan grant alteza que ningún ganado non pueda entrar dentro a mal fer. Que si non lo fará, non' de coja calonia ni pecho. Otrosí, si alguno su frontera non querrá cerrar, o sea laurada o por laurar, o como es dicho non la cerrará e por ella a los vezinos otros algún danno averná, peche V sueldos et el danno dupplado. Mas assaber es que el sennor del ganado que danno fará non peche nada.

370. De curia de las vinnas. Mando encara que las c(ur)ias (de) las vinnas que sean cogidas después de las vendimias cad'anno en concejo, e juren sobre la cruz e los IIIIº evangelios que sean fideles en tod(as) cosas assí a los ricos como a los pobres en aquellas cosas que perteneçen a su officio, como en las siguientes (co)sas será dicho. Jurada la fideldat, aquel que curiará las vinnas deve (las) curiar de aquel día que sobre ellas ser(á) establido fasta que todas las vinnas sean vendimiadas, como es fuero. Mas si alguno con dos vezinos le demostrará su vinna e después en el tiempo de las vendimias o antes la trobará dannada, aquella curia peche el danno e lo reffaga, si non dare el dannador manifiesto o aurá vencido ad aquel dannador. Qual el fuero manda que las curias de las vinnas por todo danno que de día en las vinnas será fecho a sus sennores respondan, como es dicho. Mas por danno de noch las curias non son tenidas de responder a sus sennores. Mas empero, assaber es que si de noch averná el danno e fasta tercer día la curia el danno al sennor de la vinna non lo demostrará, peche lo. Otrosí, la curia peche todo el danno de día por el qual peyndra o el dannador manifiesto non dará, como de suso ya es dicho. Mas si por aventura el sennor de la vinna dirá que aquel danno de noch non abino, si non de día, e la curia negará, por danno valient fasta V sueldos jure la curia solo e sea credido. Mas (si) el danno fuere fasta V sueldos o más, jure la curia con un vezino, como el fuero manda, que aquel danno de noch (avino) e non de día. Si por (aventura) jurar non querrá o non podrá, peche el danno. Mas assaber es que por t(odo) (dan)no que la (curi)a jurará, en la mano teni(end)o lo(s) (p)ennos, sea credido, segunt del fuero.

372. Del que a la curia de las vinnas ferrá o matará.

373. De ganado que en vinna agena entrare.

374. (De buey o de otra bestia que en vinnya entrare.)

375. Del que sin liçencia del sennor o de la curia entrare en la vinna.

376. Del que parra agena taiare. Otrosí, si alguno parra agena taiará, peche XXXª sueldos, e por vit entrega XV sueldos, e por braço de vit peche X sueldos, e por qual quiere otro sarmiento peche V sueldos, si provado'l fuere segunt del fuero; si non, jure con II vezinos como el fuero manda e sea credido. Otrosí, qual quiere que palliello o lata de parra de la vinna sacará, o rosas o finojo o lirio o bimbres o cardenchas o cannas en vinna agena codrá, e provado'l será, peche V sueldos, segunt del fuero; si non, jure solo el sospecho e sea credido. Otrosí, qual quiere que sarmientos ya taiados de vinna agena adurá e provado'l será, peche V sueldos; si non, jure solo el culpado e sea credido. Mas si alguno de paret sarmientos toldrá e provado'l será, peche X sueldos; si non, jure solo e sea credido. Otrosí, qual quiere que çimach [zumaque] ageno codrá e provado'l será, peche X sueldos et el danno dupplado; si non, jure con II vezinos el culpado e sea credido.

377. De soldada de vinnadero. Et es as(saber) que todo aquel que V pedonadas de vinna aurá o más fasta a X pedonadas de vinna aurá en el pago, dé a la curia de las vinnas por loguero de su servicio, si la vinna huvas adurá, I açunbre de mosto, e non más segunt del fuero. Qual, si majuello fuere e huvas non dará, deve dar el sennor III dineros. Mas de X pedonadas asuso deve dar II açunbres de mosto de la vinna, e del majuello VI dineros. E maguera que alguno más de pedonadas de vinna en aquel pago aurá, non sea tenido de dar otras cosas.

378. Del que agraz [suc de raïm] vendiere.

379. De coto de vinnas. Doncas, todas las vinnas en esta dicha manera sean curiadas, e sean acotadas del primer día de janero fasta las vendimias cogidas, si non fuere la vinna laurada. Que si antes de janero la vinna fuere laurada e ganado o bestia entrará en ella e algún danno fará e provado'l será, el sennor del ganado o de la bestia refaga el danno o peche la calonia que en las siguientes cosas será dicho, et esto sea en esleymiento del querelloso. Que si antes de janero, después que las vinnas serán vendimiadas, buey o bestia o puerco en vinna non laurada entrará e provado'l será, peche en sennor de la bestia por qual quiere media fanega de trigo, segunt del fuero; si non, jure solo el culpado e sea credido.

380. (Por danno de vinnyas.)

381. De exida e de entrada de vinna.

724. De fuero de ostalage. Mando encara que, si el huespet en casa de su huespet [sic] compra fiziere de pan o de vino o de civera [cebada?], non dé hostatge, segunt del fuero. Mas si el huespet en casa de su huespet conpra non fiziere, dé su hostalage, esto es assaber que qual quiere noch por cada una bestia pague I dinero.

744. Del que non querrá prender pennos por pan o por vino. Decabo mando que qual quiere que por pan o por vino o por car(nes) o por çivera non querrá prender pennos el dupplo valientes et a él provado'l fuere, peche V sueldos al almutaçaf et al querelloso. Empero, si aquel que los pennos empennare fasta a IX días non los redimiere, sean dados al corredor de concejo que los venda, sin calonia, con el qual pueda firmar si huebos [necesidad] le fuere, e, pagado el precio que avía sobre los pennos, lo que romanceçiere sea rendido al sennor de los pennos, como es fuero.

750. Del fuero de menestrales.

762. De los vinnaderos.

[GOROSCH, Max (2007): Tiempo de Derecho foral en el sur aragonés: los fueros de Teruel y Albarracín. Tomo II. Zaragoza. Amb el facsímil: El Fuero de Teruel, de Max Gorosch. Stockholm, 1950.] derechoaragones.es


1257 Fuero de Requena

País Valencià

Titullo IIII (De la guarda de las vinnas), 1. De las vinnas et del vinnador et otrosi del su coto.

Titullo IIII, 2. Que el vinnador jure teniendo la prenda en la mano.

Titullo IIII, 3. Del que firiere al vinnadero.

Titullo IIII, 4. Del danno de la vinna provado contra el ganado.

Titullo IIII, 5. Del buey o de la bestia que fiziere danno. Si buey o bestia qual quier que danno fiziere de dia, por tres vides, su sennor peche quinco sueldos, et por doze ovejas o seys cabras otro tanto, pero si mas pocas fueren las ovejas, que las peche segun la cuenta de las que el danno (fiziere).

Titullo IIII, 6. Del can o del puerco que danno fiziere. Si can o puerco fiziere danno en la vinna, por cada vid su sennor peche çinco sueldos, pero non peche ninguna calonna el sennor del can que corvo levare, si el corvo toviere dos cobdos en luengo et en el rretorno un cobdo, ca en el logar de la calonna a de ferir el can mas non matarlo, et si corvo non levare, matelo en la vinna, et si lo non pudiere alcançar, peche el sennor del can, asi cornmo dicho es. [Corvo: frenillo que se pone a los perros para que no muerdan.]

Titullo IIII, 7. Del ganado o de otra bestia que entrare en la vinna. Si ganado o otra bestia entrire en la vinna, mager non faga danno por que tan solamente rrecalçe la terra en la entrada et en la sallida, peche çinco sueldos, et por todo el danno que en la vinna fuere fecho, el sennor descoxga o el coto o el apreçiamiento, qual desto mas el quisiere.

Titullo IIII, 8. Del que entrare en la vinna sin liçençia de su sennor della.

Titullo IIII, 9. Del que tajare vid de la vinna o parra.

Titullo IIII, 10. Del que cogere rrosas o lirios en vinna. Qual quier que en vinna ajena cogere rrosas o lirios o binbres o cardos o cannas, por cada una destas cosas, peche un maravedi si le fuer provado, sinon, salvese commo de fuero.

Titullo IIII, 11. De commo et de quando son las vinnas de guardar. Todas las vinnas sean guardadas commo dicho es, desde el primero dia de enero fasta que la vendimia sea cogida, et desende fasta la entrada de enero, si buey o cavallo o asno o puerco entrare en las vinnas, peche un almud de trigo.

Titullo IIII, 12. Del que cogiere çumaque ajeno.

Titullo IIII, 13. Que non rresponda deste tienpo en adelante.

Titullo IIII, 14. De la vinna que non oviere ninguna sallida.

Titullo IIII, 15. De la soldada del vinnador.

Titullo V, 7. Delagua que manare de huerto o de vinna.

Titullo V, 8. Del que oviere huerto o vinna o mies en frontera.

Titullo V, 11. Del que tajare arbol o braço de arbol de fruto. Qual quier que tajare el arbol ageno que fruto levare, peche treinta maravedis, si fuere vençido, et quien braço tajare, peche diez maravedis, si fuere vençido, sinon, salvese commo de fuero, et qual quier que noguera tajare o otro arbol, peche diez maravedis, si fuere provado, sinon, jure con un vezino et sea creydo, et si algunno taxare rramo del arbol que fruto levare, peche çinco sueldos, si le fuere provado, sinon, jure solo et sea creydo, et si alguno cogere el fruto de dia fuera de la vinna, peche diez maravedis, si le fuere provado, sinon, jure (co) seys vezinos et sea creydo, et por el danno de denoche peche veynte varavedis, sinon, jure con doze vezinos et sea creydo.

Titullo VIIII, 39 De los que quieren mantener bifdedad [viudedad]. Si el bifdo o la bifda quisiere mantener bifdedad, estas cosas les sean dexadas sin partiçion: al bifdo su cavallo et las armas asi de fierro como de palo et el lecho en que yaziere primeramente con su muger et las aves asi como gavilanes et açores, et a la bifda non le partan el lecho que solie tener con su marido et denle otrosi canpo de un cafiz senbradura et un yugon de bueyes et una arançada de vinna, mas non de parral, et esto ayan los bifdos de derecho por bifdedad et non mas, et estas bifdedades les sean dadas de aquellas cosas que en uno ovieren ganado et non de otras cosas, et si por ventura, el dia de la partiçion alguna cosa destas non tovieren, las que tovieren tomen e non otras ningunas.

Libro 4, Titullo I, 5. De los enpennamientos. Qual quier que vinna o otra eredad o moro menestral, asi eredad commo moro que renta pueda dar, enpennare, tengala el conprador nunca se quitando, aviendo el usofruto della fasta que todo su aver cobre que dio por ella, et quando el sennor de la cosa lo suyo quisiere rrecobrar, quitela de enero a enero si vinna fuere, et non depues, et si canpo fuere, quitelo de sant miguel a sant miguel, et si non fuere lo uno nin lo otro, quitelo quando quier que su aver pudiere aver, et la otra rrayz en Cuenca nunca traçe nin logre.

Libro 4, Titullo XII, 12. De los vinnadores. Los vinnadores o los que tienen tavernas vendan al coto del conçejo, et si alguno lo quebrantaren, peche dos maravedis, et todo aquel que vino aguado vendiere, peche dos maravedis, si le fuere provado, sinon, salvese con doze vezinos. [Coto: reglamento, precepto/multa.]

Libro 4, Titullo XII, 13. Ley de los taverneros et del su coto. El tavernero que con otra medida mydiere sinon con rredonda, que sea sin rostro, peche dos maravedis, et si el tavernero non fiziere la medida rreverter, teniendola firmemente en derecha, peche dos marivedis et las rreverteduras del vino ayalas el conprador, et el que vendiere el vino et el pulgar metiere dentro en la medida, peche dos maravedis, et el tavernero o el vinadero que por este coto non quisiere vender vino aviendolo en su casa, peche dos maravedis, et sobresto pregonelo que fasta a un anno non tenga taverna, mas sea penado si la toviere a voluntad del almotaçan. [Rreverter: escurrir, rebosar.]

[DOMINGO IRANZO, Eugenio (2008): El fuero de Requena (14 de agosto de 1257, por Alfonso X de Castilla). Ed. Ayuntamiento de Requena, Archivo Municipal de Requena y Centro de Estudios Requenenses. Colección Fuentes documentales de Requena y su Tierra, 2. Requena, Valencia.] requena.es


1580 Onofre Pou

Catalunya

De moltes maneres de vi.

Vi.

Vi molt bo.

Vique te molt posit, o solatge.

Lo posit, o solatge, o seu del vi.

Vi volcat.

Volcarse lo vi.

Vi ayguat.

Vi pur.

Lo mostans de pisar los rahims.

Remost.

Reramost, o aygües.

Vi que pert la sabor.

Vi que no es acabat de fer.

Vi sencer.

Vi ques pot molt guardar.

Vi ques torna agre.

Lo vi se torna agre.

Vi amorós o delgat.

Vi apurat.

Vi de la terra.

Vi foraster.

Clarea.

Viprocas, o piment.

Malvesía.

Vi moscat.

Vi grec.

Vi cuyt.

Arrop.

Vi picant.

Vi raspat.

Vi vert.

Vi blanc.

Vi claret.

Vi vermell.

Vi negre.

Vi ros.

Vi dols.

Vinagre.

Vi ques fa agre.

Vi premsat.

Vi embotat.

Vi pur, o tot fort.

Vi primerenc o que es prest fet.

Vi que sent a floridura.

Vi gastat.

Vi que ses adobat.

Vinet.

Nunca posa aygua en lo vi que beu.

Beu molt ayguat, y trempat.

De una tirada.

Sentir a vi.

Saber a vi.

Cosa que pertany a vi.

Ayguader.

Ruxar o bañar alguna cosa de vi. (fulla 14)

Dels rahims.

Raym.

Cosa ques fa de rahims.

Lloc de moltas rahims.

Lloc de moltas viñes.

Lo sep, o parra, o rahimera.

Rahimera chica.

Parres que estan per arbres.

Arbres de parres.

Los parrals.

Los pals, o puntals, qui sostenen les parres.

Seps baxos.

Seps qui estan en alt.

Seps que estan alts ab prexes posades com a forques.

Toria o serment viva.

Los pàmpols, o brotets.

Serments mortes o tallades.

Les redortes que passen de un arbre en altre.

Viña podada.

Los seps que estan alts ab perxes, y juntats en tires per sí.

Quant les tires estan ajuntades de dos en dos.

Viña que té los seps mesclats de molta sort.

Moscat, o moscatell.

Rahim maça madur.

Rahim ques pot guardar en adob.

Agras.

Palop.

Raym que te los grans durs.

Raym que no te grans.

Raym que te los grans molt grossos.

Raym que te molts grns.

Lo capoll del raym o la rapa.

La rapa o vinaçal fet lo vi.

Lo gra del raym.

Los granets de dintre.

La pell del gra.

Llambrusques. (fulla 43)

*No transcribim la traducció en llatí

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1630 Establiments Vilafamés

País Valencià: Vilafamés (Plana Alta)

[fol. 43] ESMENA DEL VI

Prevenint als designes, de persones cautelosses. Volem que qui demanara pasat Nadal la tala del vi se si haurà fet, no tinga obligació lo talador de pagar lo vi, si no es al preu que anirà ans de Nadal.

Ittem perquè cascú después de ser condemnat deu tenir cuydado de pagar lo que deu, volem que sempre que la tala del vi serà demanada ans de Nadal y lo talador serà condemnat, aguardarà a pagar algun temps, dega pagar lo vi al preu que anirà en la ocasió que lo amo lo y voldrà fer pagar o donarlin vi bo y rebedor.

[fol. 88] VINYES

Qui collira fins en tres raims tinga dos sous de pena y de tres raims avant, pague deu sous de dia, y de nit lo doble, y si portara qualsevol gènero de veyxel, pague vint sous de dia, y de nit lo doble.

Ittem qui collira brots de les vinyes, pague deu sous de dia, y de nit vint.

Ittem qui arrancara seps, tallara sarments o tallades les senportara, pague sexanta sous.

Ittem qualsevol gènero de animals que entraran en les vinyes, del primer de abril  març fins estiguen veremades, paguen trenta sous de dia, y de nit lo doble.

Ittem si mallol serà, ço es fins tres anys ajen passat después de averlo acurtat, en ningun temps del any y gosen entrar, sots la mateyxa pena. [Mallol: planço de cep, cep jove, vinya jove.]

Ittem qualsevol gènero de gos que serà atrobat en qualsevol vinya o mallol, mentres fruyt madur y haurà, pague deu sous.

Ittem qualsevol mostí [mastí] que aurà estat en la partida, pague lo mal se aurà fet en ella.

Ittem en la partida de les Cloches, fins al camí del estret en les vinyes dels estepars y vinyes de Antoni Oliver, paguen los charnegos ayxí podencos com tota manera de gosos sien, lo mal se haurà fet en dites vinyes, sols ajen estat en dites partides, y en les demés partides sols dehuen pagar lo mal de la vinya ahon seran vists.

Ittem qualsevol massover que tindrà vinya y tindrà gossos aja de pagar la mitat del dany ques preara en la vinya, si ja no és que jana tengut los gossos sempre fermats.

 

[fol. 89] PARTIDA DE LES VINYES

Les partides de les vinyes son: la primera, les Cloches fins al estret camí de Atzanta [sic, Atzaneta], barranch del Moró amunt fins al camí de la bassa de viletes, coll de bovalar avall [...]

[DÍAZ MANTECA, Eugeni (1982): Establiments de la Vila de Vilafamés. Excma. Diputació Provincial. Castelló.] Transcripción del lmanuscrito titulado: "Libro de establecimiento de la villa de Villafamés del año 1630", en: repositori.uji.es


1644 Alonso Martínez de Espinar

Reino de Castilla

LIBRO SEGUNDO - CAPÍTULO XLIV. Del erizo. Es el erizo del tamaño de un conejo; está su cuerpo vestido de espesas y agudas espinas, excepto el vientre, pies y hocico; tiene los testículos, como las aves, pegados por dentro al lomo; cuando se juntan, para no herirse con sus mismas espinas, están en pie entrambos macho y hembra, que los tienen muy cortos, y para poderse tener se cruzan y enclavijan las manos; susténtase en diferentes cosas, conforme el teimpo: en el verano, de fruta, moras, madroños, uvas y otras, aunque éstas les son más acomodadas para llevarlas, porque son animales que hacen provisión para el invierno, como las hormigas, y se cargan de estas cosas revolcándose encima de ellas, y las llevan a los huecos de los árboles y quiebras y cuevas de la tierra, y van cargados, sirviéndoles de presas sus mismas púas. En el invierno buscan grillos, caracoles, lombrices y otros gusanillos de la tierra, y de esta manera pasan. (pp.180-181)

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXI. De las grullas. [...] Susténtanse en los tiempos que las vemos en España, de semillas, y asimismo de las uvas; que aunque parecen aves marítimas en el tamaño, pies y pico, que lo tienen como las cigüeñas, garzas y otras aves que se sustentan de lo que cogen en el agua, no conocemos que éstas tengan otro sustento, sino el referido. [...] (p.198-200)

LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXV. De la perdiz. [...] Son muy amigas de las hierbas que llaman campanillas; susténtanse de ellas y de otras muchas, y de semillas y de uvas y bellotas. [...] (pp.205-206)

[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es


1685 Funes

Aragón: Mosqueruela (Gúdar-Javalambre)

ORDINACIÓN CXXXI. "De las penas de los ganados, y en qué casos se pueden llevar las calomnias". Item, estatuimos, y ordenamos, que los vezinos, y habitadores de la dicha Comunidad, no se puedan llevar los unos a los otros calomnias por los daños hechos en los sembrados, viñas, o çafranes, por qualquiere animales, assí gruesos, como menudos; exceptado los que entraren en la heredades cerradas, en razón de las quales queremos, que puedan llevarse calomnia foral, a pidir el daño, aquello que más bien visto les fuere, or asea estando sembradas dichas heredades, o no sembradas, con que en las heredades cerrades, donde ay obligación de dexar porteras, levantada la cogida [sic], en las tales no se pueda llevar calomnias, no estando sembradas. [...] (pàg.102)

ORDINACIÓN CXXXIII. "Del tiempo, en que se han de pedir los daños, y como se han de pagar, y apreciar". Item, estatuimos, y ordenamos, que todos, y qualesquiere daños hechos en panes, viñas, o zafranes, se ayan de pidir dentro de un año, contadero del día en que fueron hechos; y que passado el dicho tiempo, no se puedan pedir a las personas, cuyos ganados, o animales los huvieren hecho, ni tampoco a las Guardas o Mesegueros de los Pueblos, ni al otro de ellos. Y porque no es justo, que los dichos daños se dexen de pagar por falta de probanças, estatuimos, y ordenamos, que así los señores de los panes, y otros frutos, que avrán recibido el daño, como las Guardas, Mesegueros, y Viñaderos, a quien toca la custodia, y guarda de dichos frutos, puedan compelir a salva a qualquiere personas, de quien dixeren tener sospecha; y las dichas personas assí convenidas, tengan obligación de salvarse mediante juramento. [...] Y assí mismo, estatuimos, y ordenamos, que los aprecios de pan, y vino se paguen; a saber es, los de pan por todo el mes de Setiembre, en cada un año; y los de vino, y azafrán, por todo el mes de Deziembre, exceptados los que se aprecian por todo el mes de Março, o antes de aquel, los quales se ayan de apreciar en dineros, y pagarse luego como fueren apreciados, sin que aya revista de ellos. y que las Guardas, y Mesegueros, que no pidieren por justicia los daños de pan, hasta el día de San Martín en cada un año; y los de vino, y azafrán, hasta por todo el mes de Deziembre, no los puedan pidir de allì adelante, antes bien, quantro al perjuizio de dichas Guardas, esan los dichos daños prescriptos, passado el dicho día de S. Martín, y mes de Deziembre respectivamente. [...] (pàg.103)

ORDINACIÓN CXXXIII. "De los hurtos de los frutos de las huertas, y heredades". Item, por quanto ay grande desorden en hurtar fruta, hortaliza, y uvas de las huertas, y viñas, y otras heredades. Y por quanto se duda, si en la disposición del Fuero, 'de furtis fructuum agrorum', está dispuesto, que se puedan executar, y llevar las penas, en dicho Fuero contenidas por confesión de boca, o probança legítima de testigos, de la manera que se pueden exigir, executar, y llevar de los que son hallados por los Dueños de los frutos, y Guardas adverándolas, estatuimos, y ordenamos, para mayor conservación de los frutos, que se puedan exigir, executar, y llevar las penas contenidas, y recitadas en dicho Fuero [...] A saber es, por qualquiere que entrare en huerto cerrado, o otra qualquiere heredad cerrada, pena de veinte sueldos, y si la tal heredad fuera abierta, diez sueldos; y a más de esto, aya de pagar el daño que huviere hecho; y si fuere hallado cogiendo fruto alguno con cuébano, o argiño, cesta, capaço, talega, o otra cosa semejante, tenga de pena cien sueldos; y que esto procede assí en heredad cerrada, como abierta; las quales penas aplicamos a los Dueños de dichas heredades. (pàg.104)

[FUNES Y VILLALPANDO, Baltasar de (1685): Ordinaciones de la Comunidad de Teruel y villa de Mosqueruela. Por Pascual Bueno, Impressor del Reyno de Aragón. Zaragoza. 1685.] derechoaragones.es


1714-71 Ignacio de Egaña

Euskadi

BASTIMENTOS. Se remite Poder al Agente en Corte, para seguir la dependencia sobre exención de derechos del Vino que se carga en Málaga para esta Provincia.- 1714

BASTIMENTOS. Conforme a un Parecer, que remite el Agente, se le ordena no prosiga a Causa pendiente sobre los derechos de Vinos de Málaga, y se le pregunta el fundamento que exime a los Vizcaynos de los géneros que introducen.- 1714

BASTIMENTOS. Real Cédula que permite la extracción libre por Mar y Tierra, de Granos, Vinos y Aguardientes, sin que se saquen Licencias de las Justicias, ni paguen derechos.- 1756

BASTIMENTOS. Habilítanse las partidas de Bastimentos consumidos el año de 1769, y se solicita Real Orden para extraer 300.000 pesos fuertes por el año de 1770; y para que pueda también extraerse el importe de Cacao, Azúcar y Aguardiente.- 1771

CHACOLINES. Acuérdase, que en Fuenterrabía no se venda Chacolín de Francia, mientras dure la Sidra de la Ciudad.- 1738

CHACOLINES. Prohíbese la venta de Chacolín en las Caserías de Irún.- 1753

DONATIVO PROVINCIAL. Tuvo principio el año de 1629, por un Servicio de 70.000 ducados que hizo la Provincia a Su Magestad, para las urgencias de la Corona, bajo la Contrata solemne, celebrada con el Señor Don Joseph González, Fiscal del Consejo de Castilla, ante Juan de Urteaga, Escribano Fiel de Juntas en la Villa de Tolosa, de que cobrase la Provincia tres reales por cada carga de Vino de Navarra, y de qualesquiera otras partes, que entrase por tierra, incluyendo en esta contribución a los Soldados, y a la Ciudad de San Sebastián, por todo el tiempo necesario para sacar los 70.000 ducados: Dos reales por cada carga de Bacallao, Cecial [merluza] y Congrio, que entrare en los Puertos de esta Provincia, y saliere de ellos por Mar o Tierra, y un ducado por cada Pipa de Vino blanco, Andaluz y Rivadavia, y otro qualquier género de Vino que entrare por dichos Puertos, exceptuando en esto a la Ciudad de San Sebastián. Por Real Cédula de 7 de Enero de 1666, se aprobó y confirmó la referida Contrata de 1629, mediante otro Servicio de 20.000 ducados, que hizo a Su Magestad la Provincia, extendiéndose la facultad de cobrar dichas imposiciones hasta que se desempeñe de ambos Donativos y de todas las demás cantidades que estaba debiendo. Por Real Facultad del Consejo de 8 de Agosto de 1701, se amplió y extendió este Arbitrio hasta quatro reales de plata nueva en cada carga de Vino de fuera, y de Aguardiente, por el tiempo que fuere necesario hasta la extinción de 2.000 doblones de a dos escudos de oro, con que sirvió la Provincia a Su Magestad, y los réditos que de ellos corrieren. Por Real Provisión del Consejo de 15 de Enero de 1703, se extendió el derecho del Donativo hasta cinco reales de plata, mediante otro Servicio de 2.000 doblones hecho a S. M. con Facultad de pner a censo. Por Real Provisión de 19 de Julio de 1709, se concedió Facultad para imponer a Censo 1.000 doblones, con que se había de gratificar un Regimiento de 500 hombres, que ofreció la Provincia para guarnecer las Plazas de S. Sebastián, Fuenterrabía y Pasage, por solo el tiempo de la duración de aquella Guerra [Guerra de sucesión, 1701-1713], cargando al Donativo el Salario del Señor Corregidor, y continuándose en cobrar los cinco reales de plata en cada carga de Vino y Aguardiente, hasta la total extinción de las obligaciones de la Provincia. Por Real Facultad de la Cámara de 20 de Noviembre de 1729, se concedió que, sobre el Arbitrio del Donativo de que estaba usando, pudiese imponer a Censo redimible 50.000 pesos de a ocho reales de plata, con que acordó la Provincia interesarse en la Compañía de Caracas, y para aplicar a gastos comunes un tercio del importe anual del Donativo, evitándose por este medio el repartimiento entre sus Havitadores, con la calidad de que las otras dos tercias partes, como las ganancias que produgeren en el negocio de Caracas las cien Acciones, se hayan de convertir en la paga de réditos de Censos, y sus redempciones.

DONATIVO PROVINCIAL. Decreto de la Junta sobre la administración del Donativo, que se manda publicar por las Iglesias; cuya disposición es, que se cobre este derecho de todo el vino que se introduce, descarga y pesa en Alóndiga, o se introduce en qualquiera Casa, sin exceptuar Personas, ni permitir que en las Casas de trato, Posadas y Particulares, tengan peso para el vino, sino que se valgan precisamente de los de la Alóndiga.- 1701

DONATIVO PROVINCIAL. Determina la Junta, que el derecho del Donativo se cobre de los Arrieros vendedores, sin atención a que el vino lo compren los Sacerdotes; y que a éstos se les pague la refacción correspondiente a tres cargas; y se escribe al Señor Obispo de Calahorra, pidiéndole despacho para que los Clérigos del Arciprestazgo de Leniz se aquieten a esta providencia.- 1704

DONATIVO PROVINCIAL. A instancia del Convento de Monjas de Lazcano, se escribe a aquel Concejo, para que el Arrendador no cobre donativo del vino del abasto de aquella Comunidad.- 1704 [y continúa, tanto de vino como de aguardiente]

DONATIVO PROVINCIAL. Auto del Teniente Corregidor para la cobranza de los derechos del Aguardiente y Mistela de San Sebastián, que se comete a Don Juan Nicolás de Guilisasti.- 1757

DONATIVO PROVINCIAL. Dase facultad a los Pueblos para que a su arbitrio permitan o prohíban la venta del Aguardiente y Mistela.- 1760

DONATIVO PROVINCIAL. Previenese a la Ciudad de San Sebastián disponga se satisfagan los derechos del vino Francés que se introduce en la Ciudad.- 1764

DONATIVO PROVINCIAL. Prohibe la Junta vender Vino, ni otro licor, en la Venta de Gudugarreta.- 1770

DONATIVO PROVINCIAL. Acuerdase, que los derechos del Aguardiente y Mistela que entra en San Sebastián, se exijan por cargas y no por arrobas.- 1771

DONATIVO PROVINCIAL. Acuerda la Junta, que el Donativo del Aguardiente y Mistela se pague en el Lugar de consumo.- 1773

EXTRACCIÓN. Escribe el Alcalde de Mondragón los recelos de que se quiere extraer a Francia una gruesa partida de Aguardiente, y Vino de la Rioja; de que se da cuenta al Señorío, y al Señor Presidente de Castilla, para el remedio.- 1709

LIBERTADES. Carta de la Provincia de Alaba, informando, que a los Arrieros que conducen a su Territorio Aceyte, Pasa y otros géneros, precisan los Asentistas de Rentas a la contribución de diferentes derechos, en que incluyen el de la Pataendida, y pide, que con recíproca unión, significque esta Provincia a Su Magestad la oposición de estos derechos con los Fueros de ambas Comunidades. (Vease Aduanas. Consultado. Registros.).- 1736

LICORES. Decrétase, que solo se permita vender Aguardiente y Mistela en las repúblicas de la Costa, y otros diferentes, de donde puedan proveerse los demás Vecinos, y que las Justicias zelen y avisen el desorden y abuso del Tabaco oja.- 1750

NAVARRA. Propone el Consulado de San Sebastián algunas razones de conveniencia para adherirse a la pretensión del libre Comercio y extracción de Vinos sobrantes de los Cosecheros de Navarra, por San Sebastián y el Pasage, pidiendo luces a la Diputación, con individual informe de los pasos dados en la Corte. No juzgan conveniente la idea los Consultores, con cuyo Dictamen se satisface al Consulado.- 1771 [y otros documentos sobre el caso]

PASTOS. El pasto del Ganado es libre de Sol a Sol en todos los Montes, y términos de la Provincia, aunque sean Sele, u términos amojonados, menos en las Viñas, Viveros, Manzales [sic], Huertas, y Heredades sembradas, y cerradas desde el día de nuestra Señora de Agosto, hasta el de Navidad siguiente; y si fuesen hallados los Ganados fuera de él, pueden prendarse por los Dueños, y obligar a los del Ganado a pagar (además de los daños causados) 25 dineros de moneda vieja. No puede pacer el ganado en los Jarales recién cortados, y seteados, de día, ni de noche, en los quatro años siguientes al corte, pena de pagar los daños al Dueño del Monte Jaral, y dos reales más por cada cabeza de Cabra, Yegua, Baca, o Buey, y por Cabrito uno; a menos que sean dichos Jarales propios del Dueño del Ganado, o entren con su licencia. Tampoco se pueden tener Yeguas, ni Cabras, sino es en propia Heredad, pena de medio Florín de oro por cabeza de Yegua, que son quatro reales, 24 maravedís por cada Cabra, 12 por cada Cabrito, y doble prendándolas de noche, según consta del Título XL de los Fueros, desde folio 322 hasta el 325, donde se trata también de la forma con que se ha de proceder a la averiguación de las prendarias de Ganados, y de si hay Castaña, o Vellota en los Montes para prendar, o dejarlos libres; y en el Capítulo único del mismo Título del Suplemento se pone la Real Provisión de cinco de Julio de 1728, en que se confirma el que no pasten las Cabras en Heredad agena, y para la prendaria de ellas se señalan quatro reales de vellón, en lugar de los 24 maravedís.

PATAHENDIDA [derecho que se cobraba por la extracción de ganados, frutos y efectos]. Carta de la Provincia de Alaba, informando, que a los Arrieros que conducen a su Territorio Aceyte, Pasas y otros géneros, precisan los Asentistas de Rentas a la contribución de diferentes derechos, en que incluyen el de la Patahendida, y pide que con recíproca unión se signifique a Su Magestad la oposición de estos derechos con los Fueros de ambas Comunidades; en cuya vista se encarga solicitar la observancia del Fuero.- 1736

REFACCIÓN. Comunícase al Alcalde de Zarauz la queja de un Eclesiástico, sobre la venta del Chacolín; y se le dice la forma en que se debe guardar la Eclesiástica libertad.- 1720

REFACCIÓN. Avisa la Ciudad de San Sebastián la novedad, que intentan aquellos Militares, de exención de derechos en el Vino; y se la responde, continúe en la cobranza de los pertenecientes al Donativo.- 1731

REFACCIÓN. Acuerda la Junta, que a los Eclesiásticos Sacerdotes se pague la refacción correspondiente a cinco cargas de Vino al año, y quatro y media a los no Sacerdotes, con arreglo a una providencia particular del Consejo.- 1771

REGLAMENTO DE TRÁNSITOS DE TROPA. [...] XVI. La Carne, Pan, Vino, Sidra, y demás mentenimientos, han de comprar por su dinero los Oficiales, y Soldados, procurando se les trate bien en las Carnicerías, Tabernas, y Posadas; XVII. Deben asistirse unas a otras las Repúblicas del Tránsito, siempre que necesiten provisiones de Víveres, y Bagages, escribiéndose las Justicias a este fin. [...].- 1725 [Texto completo en la sección de curiosidades]

SIDRAS. No se puede echar agua a la Sidra que se hace en la Provincia para venta pública, aunque sí, cada uno para el consumo de su Casa. Tampoco se puede traer a la Provincia, ni vender en parte alguna de ella, Sidra, que no fuere de su propia Cosecha; y se pueden tomar Sidras y Vinos en caso de necesidad, para apagar Incendios de Casas, estando obligados los Dueños a franquearlas, pagandoseles por las Villas, y Lugares su importe, como consta de los Capítulos I.º y II.º, Título XXI, y del II.º Título XXXIX de los Fueros.

TABERNAS. Con noticia de haberse puesto por algunos Eclesiásticos de Guetaria, Tabernilla de Vinos para su gasto, se pide Informe al Alcalde.- 1777

TESTIMONIOS. [...] El IX.º de haberse puesto en pública Almoneda, y rematado en F.º de tal los productos del Donativo, pertenecientes a la Provincia por tata cantidad [sic], bajo de obligación de entregar al Tesorero General de la Provincia la mitad para el día 24 de Junio, y la otra mitad para fin de Diciembre, libre de refacciones, poniéndose con separación los Testimonios de cada ramo, que son el Vino, Aguardiente, Mistela, Bacallao, Cecial [merluza], y Congrio Seco, y quando para alguno de ellos no haya havido Postor, se expresará que por este motivo se ha puesto en administración, señalando un cinco por ciento a la Persona encargada, y si el Bacallao se huviere conducido de San Sebastián, se hará esta expresión, y que por esta razón no se ha puesto en remate, ni administración, y se dirá también que no ha havido consumo de Cecial, ni Congrio seco [...].- 1774 [documento completo en la sección de curiosidades]

VINOS. Decreta la Junta, que no se haga escala, ni reventa de Vinos.- 1698

VINOS. Quéjase la Ciudad de San Sebastián, de que en la Villa de Hernani se hace reventa de Vinos contra lo decretado el año de 1698; y se escribe al Alcalde de Hernani. Satisface el Alcalde a esta queja; y se comunica a la Ciudad.- 1700

VINOS. Parecer de los Nombrados, sobre las dependencias entre San Sebastián, y Hernani; y se acuerda se siga en todo, y que se publique.- 1701

VINOS. Propone el Consulado de San Sebastián, algunas razones de conveniencia, para adherirse a la pretensión del libre Comercia [sic], y Extracción de Vinos sobrantes de los Cosecheros de Navarra por San Sebastián, y el Pasage, pidiendo luces a la Diputación, con individual informe de los pasos dados en la Corte. No juzgan conveniente la idea los Consultores, con cuyo dictamen se responde al Consulado.- 1771

VINOS. Comunica el mismo Consulado dos Escritos, que se han presentado sobre la pretensión de los Cosecheros de Navarra; y se pasan a los Consultores.- 1771

VINOS. Nuevas Representaciones del Consulado, y dictamen de los Consultores, sobre la pretensión de los Cosecheros de Navarra, que son de sentir no debe adherirse a ella la Provincia; en cuyo sentido se escribe al consulado. (Vease Comercio libre).- 1771

[EGAÑA, Ignacio de (1780): El guipuzcoano instruído en las reales cédulas, despachos y órdenes, que ha venerado su madre la Provincia (...) desde el año de 1696 hasta el presente de 1780 (...) por D. Domingo Ignacio de Egaña, oficial, que fue, del Archivo del Real y Supremo Consejo de Castilla, y de la contaduría General de las Órdenes Militares, actual Secretario de Juntas y Diputaciones de la misma Provincia, para uso y servicio de sus esclarecidos Pueblos y Nobleza. San Sebastián: Imprenta de D. Lorenzo Riesgo Montero de Espinosa, Impresor de la M. N. y M. L. -muy noble y muy leal- provincia de Guipúzcoa.] liburutegibiltegi.bizkaia.eus - liburutegibiltegi.bizkaia.eus - books.google.es


1754 Agustín Calvo Pinto

España

De los Tordos. Es el Tordo, a quien los Latinos llaman Ficedula, por el apetito que tienen a los higos y lo mucho que con ellos engordan, de color fusco o negro; el Otoño varía de pintas blancas acañamonadas; vuelan en bandas, júntanse mucho quando quiere llover; son amigos de andar en las Torres; no se espantan de el ruido de las Campanas, por lo que son symbolo de los hombres envejecidos en las culpas que no se mueven quando clamorean por los difuntos; susténtanse de lombrices y gusanillos, y el Otoño de uvas y higos (y en este tiempo usan mucho los Griegos de este manjar), y entonces están gordos y tiernos; pelados, sin sacarlos las tripas y envueltos en hojas de parra, manteca, sal y hinojo, y cubiertos de rescoldo [brasas], están regalados y se assan presto. Refiere Ataneo que en un combate que tuvo, lo que se celebró de las viandas fue un Lechoncillo assado, relleno de Tordos y Zorzales. Para tirarlos se buscan por la tarde, y mañana en las Torres; entre el día, en los Zarzales y Viñas; el Otoño, quando quiere llover, en los Prados y Arboledas; crían en los agujeros de los Tejados; ponen muchos huevos. [Parece que esté hablando del estornino negro; hay otro capítulo anterior sobre el pinto.] (p.141)

[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es


1764 Ros

País Valencià

Brisa, granet, orujo: los huesos que hay dentro de los granos de las uvas.

Fulla de pàrra, pámpana.

NOTA XVII. Precisa decir en castellano gebilla de sarmientos al garbò, porque en esa lengua es gabilla la junta de sermientos, de cañas, de trigo, de cebada y otras cosas atadas entre sí, por lo que se dice: tantas gabillas de sarmientos, de trigo, de cebada, etcétera. En valenciano, diciendo garbò se entiende gabilla de sarmientos, y en siendo la gabilla de las demás cosas, lo expresa así: garba de forment, gabilla de trigo; garba de hordi, gabilla de cebada; garba de cànem, gabilla de cáñamo; y a las gabillas de ramas o varas de moral, feix de vergues; y en castellano, el feix, geralmente se dice haz: un feix de llenya, un haz de leña.

Grança, granùlla: en valenciano se dice al puñado u montón de passas arrancadas cada una del rampojo.

Grans de raîm, garulla: la uva desgranada que se queda en los cestos u banastos.

Janglòt de raìm, gajo de uvas: también se dice carpa el gajo de uvas que se corta de algún racimo grande. [Bagot de raïm]

Morgò, mugrón: el sarmiento largo de vid que, sin dividirlo de ella, se entierra, de modo que salga la punta en el sitio u paraje donde faltava alguna cepa, y que llene aquel hueco. La rama del mjazmín, o rosal en particular, que se entierra, dejando un pedazo de la punta hacia arriba, y detenida hasta que forme raíz, se nombra en valenciano también morgò; que las viñas en este Reyno se plantan de sarmientos sueltos, aunque sea una, y no como se ha dicho. Se verá esqueixàr, y morgonar en los Verbos.

Mòst, mosto: el zumo exprimido de la uva, antes de cocer y hacerse vino: del mòst se fan mòlts decoctes, del mosto se hacen muchos cocimientos.

Palladèta, champurrado: licores mezclados, en especial aguardiente con vino blanco de moscatel u otro de los generosos, y es sabrosa bebida.

Pàmpol, pámpano: el sarmiento verde, tierno y delgado u pimpollo de la vid.

Parrùç, parriza: parra silvestre: la uva que hace también se dice parrùç y parriza.

Pomèll. Vesase raìm. Raìm, racimo: quando se toma por la porción de uvas o granos que produce la vid, presas a unos pequeños piecezuelos, y estos a un tallo que prende del sarmiento. De las otras frutas dice también el castellano, racimo de ciruelas, racimo de peras, racimo de cerezas, y entonces lo distingue el valenciano: pomèll de prùnes, pomèll de pères, pomèll de cirères.

Raspa, rampojo: quando se toma por el escobajo que queda después de quitados los granos de uva al racimo.

Ròs de bòta, heces de vino.

Verèma, vendimia: la cosecha de la uva y disposición de ella para hacer el vino.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1765 Nicolás Fernández de Moratín

España

V - XIV. [Sobre el conejo]

Mas la Naturaleza ha dividido

en sexos lo viviente; en las fragosas

lomas el Perdiguero le ha cogido;

y las Liebres manjar de las hermosas,

de blancas, pardas y tostadas pieles

del color de las uvas moscateles.

[FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1765): La Diana, o Arte de la Caza: Poema dedicado al Serenísimo Señor D. Luis Antonio Jayme de Borbón, Infante de las Españas, etc. Por Don Nicolás Fernández de Moratín, Criado de la Reyna Madre Nuestra Señora. Oficina de Miguel Escribano, Año de 1765. Madrid.] books.google.es


1782 Francisco Dieste

Reino de Aragón

[...] Algunos medios para las aves de rapiña hagan menos daño en los Gallineros. [...] Herrera expresa que si el Corral está plantado de árboles, es muy bueno para la defensión contra los Milanos y otras aves de rapiña que se abaten a las Gallinas; sobre que harán mucha sombra, que en el verano será provechosa para que se defiendan del ardor del sol las Gallinas; y si son frutales, se tendrá la utilidad de la fruta. Si no puede executarse la plantación de los árboles, podrán cruzarse los corrales con redes de esparto, y por este medio no se abatirán las aves de rapiña, y aunque lo intentasen, les sería inútil. [...] También dice el mismo Autor, que en falta de dichos medios, se pongan en los corrales muchas varas de vides locas muy espesas. [...]

[DIESTE Y BUIL, Francisco (1782): Tratado económico dividido en tres discursos. I. Crianza de gallinas, y considerables utilidades, que producen a su dueño. II. Compra de primales para venderlos al año siguiente por Carneros. III. Modo de procurar la extinción de Fieras perjudiciales al Ganado, y aves domésticas, y que las de rapiña lo sean menos. [pp.190-230] Su autor, D. Francisco Dieste y Buil, Vecino de la Villa de Lanaja, Diputado y Apoderado General de el Cuerpo de Ganaderos de las Montañas y Tierra llana del Reyno de Aragón. Socio de su Real Sociedad de Amigos del País, a quien lo dedica. En Zaragoza, por Blas Miedes, Impresor de la Real Sociedad.] bdh-rd.bne.es


1802 Real Academia de la Historia

País Vasco/Euskadi

ALBENIZ [Albéniz/Albeiz, concejo de Aspárrena/Asparrena, cuadrilla de Salvatierra, Álava/Araba]: Hay en las paredes de la misma ermita (de San Miguel) otros cinco fragmentos de inscripciones (romanas) con buenos adornos de parras con sus hojas y uvas, ciervos y bueyes, pero ninguna se puede leer por estar muy maltratadas.

ALORIA [Aloria, concejo de Amurrio, en la cuadrilla de Ayala, Álava/Araba]: Cogen anualmente 1005 fanegas de granos y 150 cántaras de vino chacolí.

[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1802). Diccionario geográfico-histórico de España. Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra. Madrid.] 1802: Navarra y País Vasco, Sec.I-Vol.I (ABA), Sec.I-Vol.II (MAC)


1821 Varios autores

Ciudad de Valencia

Dietario del Dr. J. Centelles (1801-1825): Noticias extractadas de la Efemérides o bien sean sucesos memorables ocurridos en Valencia desde 1º de Enero de 1801 hasta fin de Diciembre de 1825. Escribíalos el Dr. D. Joaquín Centelles y Núñez, Presbítero del Hábito de San Juan de Jerusalén, Prior curado de la Iglesia Parroquial de San Juan del Hospital de dicha Orden, en esta Ciudad de Valencia. Natural de la Ciudad de Tortosa. Tomo 1.º Biblioteca Universitariañ. Var. en 4.º n.º 88.

El Corpus. p.604: Día 21, el Corpus: en los Cavalletes y degolla solo hubo cuatro danzas; en la Procesión solo iba el Gremio de Pelaires; faltaron las Comunidades de Trinitarios descalzos y de Santa Mónica; solo iban 12 cirialotes en lugar de los 26; a la entrada de la Catedral no hubo iluminación, como los otros años, ni tampoco fue el Cuerpo de Nobleza a llevar las varas de Palio; tampoco fueron las Águilas, los ciegos, ni las tribus; estuvo muy pobre la Procesión; a los Cleros y Comunidades tampoco les dieron uvas y tuvieron que llevarla cada corporación; el Cabildo llevó solamente las tres andas de los Santos Patronos.

[Manuscritos varios de Valencia. Tomo 3. Mss/587.] bivaldi.gva.es


1823 Bory de Saint-Vincent

Sistema Ibérico

3. VERSANT IBÉRIQUE. [...] L'olivier réussit dans toute son étendue et semble même s' y plaire plus qu'ailleurs; la vigne y donne des vins chargés en couleur et généreux; le Caroubier [algarrobo] y croît abondamment avec le Lentisque, le vrai Spart y couvre les terrains secs et incultes, les Agaves y circonscrivent déjà les propriétés, les Cactes n' y gèlent jamais non plus que le Murier, le Figuier ou le Grenadier. [...] (p.206)

Sistema Central

[...] La région centrale n'est généralement propre qu'à la culture du grain qu'on lui demande presque exclusivement; en quelques cantons on en obtient des vins moins sucrés que ceux qu'on récolte sur les côtes, d'assez bonne huile vers le midi seulement, mais en petite quantité, et un peu de safran. On s' y adonne à l'éducatin des bêtes à laine, et c'est la région centrale que désole surtout la mesta, usage digne des nomades vagabonds de la Tartarie, et métamorphosé en privilége en faveur du petit nombre contre l'intéreêt de l'immense majorité des Espagnols. [...] (p.222)

Asturias

2. LES ASTURIES. [...] Le grain, le Maïs et les légumes sont les principales ressources du pays, d'où l'on exporte beaucoup de châtaignes. On y cultivait autrefois quelques Orangers; mais on a renoncé à ces arbres sujets à geler, et même à la Vigne; toujours comme en Bretagne et en Normandie, la campagne est couverte de Pommiers dont les fruits produisent une telle quantité de cidre, qu'on en exporte pour les Amériques le surplus de la consommation. (p.265)

Castilla-La Mancha

5. NOUVELLE CASTILLE. [...] Du Safran, déjà d'assez abondantes huiles, un peu de soie, de la barille qu'on obtient de végétaux maritimes qui croissent dans les cantons salés, et des vins, la plupart de qualité supérieure et en immense quantité, sont les principales richesses d'un pays susceptible d'atteindre au plus ahut degré de richesse agricole, s'il est jamais raisonnablement gouverné. (p.298)

Andalucía

8. L'ANDALUSIE. [...] Le blé dont on récolte une telle quantité qu'on nomme l'Andalousie le grenier de l'Espagne, l'orge, des légumes de toute genre, la pomme-de-terre, la Patate sucrée, des vins délicieux secs ou liqueureux, de la cire, du miel exquis, d'abondantes huiles, du summac et du kermès, de la soie, de la laine, des oranges, des citrons, avec des amandes et des raisins secs de qualité supérirure, du coton et du sucre, sont les principales denrées que le pays fournit au commerce. [...] (p.307)

País Valencià

10. ROYAUME DE VALENCE. [...] Les principales richesses du pays consistent en vins, dont on recueille une quantité prodigieuse, amandes, figues sèches et raisins secs, huiles excellentes, soie de première qualité, canne à sucre, nattes et paillassons en sparterie [esteras y felpudos de esparto], barille et soude [salsola], lin, chanvre [cáñamo], laine, grain divers, entre lesquels le maïs et le riz surtout sont fort estimés, miel, cire, kermès, et du sel qu'on obtient ou des salines de la côte, ou des lacs de l'interieur. (p.320)

Catalunya

11. PRINCIPAUTÉ DE CATALOGNE. [...] Des grains de toute espèce, dont la quantité ne suffit cependant pas à la consommation; du riz, des vins de plusieurs qualités, dont l'excédant de l'exportation se brûle en eaux-de-vie [aguardiente]; d'excellentes huiles, des fruits exquis, tels que des figues et des oranges, du lin, du chanvre [cáñamo], la garance [Rubia tinctorum], du liége [corcho], de la barille, de la soude, et jusqu'à des noix [nuez] et des noisettes [avellanas], qu'on transporte au dehors, sont les principales richesses du sol. (p.321)

Navarra

13. ROYAUME DE NAVARRE. [...] Les vallons de cette partie sont généralement beaux, produisent un peu plus de grains qu'il n'est nécessaire pour la consommation du pays, d'excellent vin, et même aux immédiations de l'Èbre, un peu d'huile. (p.339)

Portugal

1. ENTRE-DUÉRO-Y-MIÑO. [...] L'excellente qualité de son terrain, fertile surtout en vignes, en fruits et en troupeaux; la salubrité de l'air qu'on y respire; l'abondance de ses eaux limpides et courantes; la fraîcheur des ombrages. [...] (Porto ou Oporto) les environs en sont ravissans, les vignes et les orangers y croissent partout. (pp.361-362)

Castilla y León: Simancas (Campiña del Pisuerga, Valladolid)

10. PROVINCE DE VALLADOLID. [...] Simancas (Septimanea), ancienne et pauvre ville avec un pont sur le Duéro, vers le confluent de la Pisuerga, entre Tordésillas et Valladolid, dans l'ancien château de laquelle se conservent les archives de la couronne d'Aragon. Les vins de ses environs sont fort estimés. (p.429)

Castilla y León: Medina del Campo (Tierras de Medina, Valladolid)

10. PROVINCE DE VALLADOLID. [...] Le territoire de cette ville (Médina del Campo) est fertile en vins; ceux de Ruéda et de la Séca son blancs, secs, das le genre de vins de Grave du Bordelais, et fort bons. (p.429)

La Rioja

15. PROVINCE DE LOGROÑO. [Es curioso que no hable de vino.] (p.448)

Madrid

19. PROVINCE DE MADRID. [...] Quelques fabriques de tapis, de cartes à jouer, de salpêtre, de porcelaine et d'eau-de-vie, sont les principaux établissements industriels qu'on trouve dans Madrid, la ville de l'univers où se font et se consomment les plus de pâtisseries, de confitures et de sucreries de toute espèce. (p.474)

Andalucía: San Juan de Aznalfarache (Metropolitana de Sevilla)

26. PROVINCE DE SÉVILLE. [...] San-Juan-d'Alfarache [sic] est encore un endroit charmant au bod du Guadalquivir, au pied de hauteurs couvertes de vignobles et d'olivieres rempis de réglisse sauvage et de végétaux aromatiques, avec des sources d'eaux, qui dans tout autre pays, détermineraient, à proximité d'une ville de cent mille ames, des maisons de plaisance délicieuses. (p.529)

Andalucía: Jerez de la Frontera (Campiña de Jerez, Cádiz)

27. PROVINCE DE CADIZ. [...] (Xerès de la Frontéra) Cette ville est située dans une contrée délicieuse et d'une extraordinaire fertilité; elle est parfaitement habitée, très-commerçante, célèbre par ses vins excellents dont les qualités sèches rivalisent avec les vins secs de Madère, et dont les qualités liquoreuses peuvent supporter le parallèle avec tous les vins de liqueurs connus. (p.539)

Andalucía: Sanlúcar de Barrameda (Costa Noroeste de Cádiz)

27. PROVINCE DE CADIZ. [...] (San-Lucar de Barraméda) On y fait un grand commerce de vins qui ne le cèdent point à ceux de Xerès, et de sel qui provient de divers marais salans qu'on exploite sur les deux rives du fleuve. (p.539)

Andalucía: Málaga

28. PROVINCE DE MALAGA. [...] (Malaga, capitale.) On en exporte surtout des fruits secs [pasas?] pour la valeur de plus de trois millions de piastres [1 piastra = 20 reales], de l'huile pour près d'un million, des vins très-renommés pour des sommes encore plus considérables, et dont la quantité s'élève à près de quarante mille pièces, outre des Anchois, du Thon préparé, du Sumac, de la cire, des oranges et du coton. (p.545)

Andalucía: Sierra Bermeja

28. PROVINCE DE MALAGA. [...] Les villes ou autres lieux remarquables de la province, sont: le long de la côte de la Méditerranée, Estépona, au pied de la Sierra Verméja [sic], où se trouve de la plombagine qu'on exploite au compte du gouvernement; elle a deux mille cinq cents habitans dont la plupart s'adonnent à la pêche; on y voit des tuileries, des poteries et des fabriques de toile de ménage; ses environs sont fertiles en vins. (p.547)

Andalucía: Marbella (Costa del Sol Occidental, Málaga)

28. PROVINCE DE MALAGA. [...] Les environs de cette même Marbélla, qui pourraient produire tout ce que donnent les pays équinoxiaux, incultes, desséchés, déserts, ne donnent guère plus qu'un peu de vin, du liége [corcho] et e des béllotes ou glands doux. Tel est le résultat d'un détestable système colonial qui amènerait la ruine totale du pays de l'univers qui peut le mieux se passer de colonies, si par malheur pour lui il lui en restait encore une dans dix ans. (p.549)

Andalucía: Alcalá la Real (Sierra Sur, Jaén)

30. PROVINCE DE JAEN. [...] (Alcala la Réal) Les vallons d'alentour qui sont fertiles en vin et en fruits, fousnissent abondanment tout ce qui est nécessaire à la vie. (p.564)

Castilla-La Mancha: Albacete

34. PROVINCE DE CHINCHILLA. [por Albacete][...] (Albacéte) grand bourg situé dans une vaste et monotone plaine qui donne du blé, de l'orge, du vin et beaucoup de safran; on y fabrique beaucoup de quincaillerie, de coutellerie et des ouvrages grossiers d'acier ou de fer. (p.587)

País Valencià: Alacant

35. PROVINCE D'ALICANTE. [...] La ville, bâtie en croissant sur le bord de la mer et au fond d'une baie commode, fait avec toute l'Europe un grand commerce de soude, de barille et de sel, dont ses environs abondent; elle exporte surtout des vins très-renommés. Les vallées et les vergers des environs produisent une immense quantité de Mûriers, d'Amandiers, d'Oliviers et e Caroubiers [algarrobos] (p.589)

Illes Balears: Mallorca

51. PROVINCE DE PALMA, OU LES ÎLES BALÉARES. [...] La montagne est couverte de bois d'oliviers sauvages [ullastres]: le reste du pays fournit abondamment d'excellens vins et de l'huile dont on exporte une certaine quantité, du grain qui se consomme dans le pays, du chanvre, du lin, de la soie, du safran, des dattes, des grenades, des oranges et citrons, des amandes et des figues sèches, des câpres [alcaparras], avec une multitude d'autres fruits et de légumes d'excellente qualité. (p.634)

Illes Balears: Menorca

51. PROVINCE DE PALMA, OU LES ÎLES BALÉARES. [...] (Minorque ou Ménorque) on y recueille quelques légumes et des fruits, un peu d'huile, de vin, de miel et de sel qu'on exporte, avec des fromages qui ont une certaine réputation, et un peu de laines. On y élève en outre quelques chevaux et des mules; la pêche, qui y est fort abondante, forme la principale occupation des habitans. (p.636)

[BORY DE SAINT-VINCENT, Jean-Baptiste (1823): Guide du Voyageur en Espagne, par M. Bory de Saint-Vincent, correspondant de l'académie de sciences, l'un des officiers supérieurs anciennement attachés au dépôt de la guerre, et aide-de-camp de son excellence le duc de Dalmatie, durant la dernière guerre d'Espagne (1808 a 1813). Louis Janet, librairie, rue Saint-Jaques, n.º 5. Paris. 1823.] books.google.es


1826-1829 Miñano

Galicia

ABELENDA (DE LA) [Santa Mariña de Abelenda, parroquia de Avión, comarca de O Ribeiro, Orense/Ourense]: Produce centeno, maíz y algún vino de montaña.

ABELENDA DAS PENAS (S. ANDRÉS) [Santo André de Abelenda das Penas, parroquia de Carballeda de Avia, comarca de O Ribeiro, Orense/Ourense]: Su terreno produce centeno, maíz y algún vino flojo como de montaña.

Cantabria

ADAL [localidad de Bárcena de Cicero, comarca de Trasmiera]: Produce vino chacolí, maíz, alubias, yerba y alguna cría de ganado.

País Vasco/Euskadi

ALAVA [provincia de Álava/Araba]: Ni carece esta provincia del precioso fruto de las viñas siendo regularmente bastante copiosa la cosecha de vino chacolí, y mucho más la del clarete, ascendiendo a una suma considerable las cántaras de vino que se cogen en las hermandades [...].

La Rioja

ABALOS [Ábalos, municipio de la Rioja Alta]: Produce muy buen vino que se extrae para las provincias Vascongadas.

Castilla y León

ABARCA [Abarca de Campos, en la Tierra de Campos, Palencia]: Produce mucho trigo y cebada, algo de vino tinto de mediana calidad, buenos pastos, ganado lanar y yeguar.

ABASTILLAS [localidad de Valle de Retortillo, en la Tierra de Campos, Palencia]: Su principal cosecha es de trigo excelente y cebada, vino clarete, algunas legumbres, especialmente lentejas por salir exquisitas.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

País Valencià

ADSANETA DEL MAESTRE [Atzeneta del Maestrat, l'Alcalatén, Castelló]: No tiene más aguas que las llovedizas, pero por su buena sitituación y calidad de las tierras, produce frutos regularmente desconocidos en parajes tan elevados, como son grandes olivos y moreras, mucho viñedo, considerable porción de higueras y sembrados. [...] PROD. trigo, maíz, vino, aceite, higos, frutas, legumbres, hortalizas, seda, miel, cera, ganado lanar y cabrío.

AGUA DE OLIVA [rambla o riu de Aiguadoliva, entre Vinaròs y Benicarló, Baix Maestrat, Castelló]: Sus inmediaciones están plantadas de viñedos y algarrobos, y en su tiempo se siembran en él, hasta casi junto al agua, trigo, cebada y a veces maíz.

ALBAYDA (partido judicial) [Vall d'Albaida, València]: Las producciones son abundantes, pero figura en primer lugar la del vino, de cuyo líquido se destinan de las diez partes, nueve a la destilación de aguardientes; asimismo son abundantes las cosechas de trigo, maíz, cebada, judías, aceite, algarrobas, higos, seda, alfalfa, frutas y hortalizas, con escaso número de yerbas de pasto y cabezas de ganado lanar.

ALBOCACER [Albocàsser, municipio de l'Alt Maestrat, Castellón): CALIDAD DEL TERRENO: es casi todo montuoso y de mediana calidad, más propio para cultivo de viñas, olivos, moreras, higueras, cerezos y cereales, que para otro género de simientes, aunque también se cogen varias legumbres.

ALBOCACER [antiguo partido judicial de Albocàsser, Alt Maestrat, Castelló]: Producciones: trigo, cebada, vino, aceite, algarrobas, bellotas, cáñamo, seda, higos y otras frutas, hortalizas, miel, cera, ganado lanar, cabrío y de cerda.

ALCALA DE CHIVERT [Alcalà de Xivert, municipio de l'Alt Maestrat, Castelló]: El terreno es en general montuoso y pedregoso, pero entre los montes se hallan a cada paso valles plantados de viñas, algarrobos y olivos. [...] Produce vino, aceite, algarrobas, mucha y rica miel y cera, trigo, leche.

ALCALALI [Alcalalí, Marina Alta, Alacant]: Producciones: mucho trigo, cebada, avena, maíz, algarrobas, almendras, seda, aceite, legumbres y hortaliza en corta cantidad, algunas frutas y considerable porción de pasa llamada moscatel y de planta, con abundante cosecha de higos. [...] Exportación de trigo y de la afamada pasa moscatel y de planta, la cual con los exquisitos higos que produce el país, no solamente se extrae para diferentes puntos del reino sino que se embarcan en el puerto de Denia para el extranjero.

ALCOLECHA [Alcoleja o Alcoleja d'Aitana, el Comtat, Alacant]: Producciones: trigo, maíz, seda, legumbres, uva llamada de ‘Clotet’, aceite, vino y algunas frutas, como acerolas, peras y manzanas, siendo la mayor cosecha la del trigo.

ALICANTE [Alacant, provincia]: El antiguo marquesado de Denia, con sus feraces y siempre verdes campiñas cubiertas de inmensos viñedos y de árboles de diferentes especies, formando grupos que parecen bosques de moreras, almendros, olivos y algarrobos, entremezclados de higueras de todas clases, y repartidos a trechos algunos huertos de naranjos, limoneros, y de erguidas palmas. [...] Descendiendo de Bernia hasta vadear el río Algar, es llega muy en breve a Callosa de Ensarriá, donde no han retardado el cultivo ni las peñas del expresado monte, ni las faldas escarpadas del Serrella y Aitana; hasta más de dos horas de elevación se ven plantíos de viñedo, que dan delicada pasa y ricos vinos.

ALICANTE [antiguo partido judicial]: (Producciones) Las principales son: trigo, maíz, cebada, algarrobas, almendra, cáñamo, lino, barrilla, seda, legumbres, hortalizas, exquisitas y variadas frutas, aceite y gran cantidad de vino de muy buena calidad, especialmente el que se elabora con la uva llamada en el país 'monastell' [monestrell], de la cual resulta un vino tinto espeso de un sabor dulce y algo áspero, tan apreciado en las naciones extranjeras y conocido con el nombre de vino de Alicante.

ALICANTE [Alacant, ciudad]: (Producciones) Vino de diferentes clases, entre las que se cuenta el muy afamado llamado 'fondellol', conocido en el extranjero con el distintivo de vino de Alicante, el cual, según los inteligentes, es el mejo que existe, porque sin necesidad de confecciones contiene muchos elementos de buen vino.

Aragón

AGUARÓN [Campo de Cariñena, Zaragoza]: Prod. vino, mucho y de excelente calidad, algo de aceite, trigo, cebada, legumbres y poca fruta.

AGUAVIVA [Aiguaviva de Bergantes, Bajo Aragón, Teruel]: Extensa y deliciosa huerta que da cuantas producciones puedan agradar al hombre, inclusa una gran variedad de frutales, mucho viñedo, olivar y crecidas moreras. [...] Prod. vino, maíz, judías, patatas, aceite, seda, trigo, hortalizas, frutas y ganado lanar en corto número.

ALBARRACIN (SANTA MARIA DE) [Albarracín, Sierra de Albarracín, Teruel]: (Hay importación de) vino del campo de Cariñena". "(Presupuesto municipal) con los arbitrios siguientes. 1 real en cada cántaro de vino; 6,667 reales 8 maravedíes en cada libra carnicera de carne de oveja; carnero y macho [cabrío?], 3,200 reales 6 maravedies; en la de cerda, 100 reales 4 maravedíes; en la de vaca, 100 reales. En la enciclopeida de De Paula, de esa misma época leemos que 1 real de vellón = 34 maravedises.

ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: Se coge en abundancia y de la mejor calidad aceite, seda, trigo, cebada, maíz, avena, y todo género de frutas y hortalizas, poco vino (porque no se dedican los labradores al cultivo de las viñas), judías, centeno y cáñamo; la cría de ganado lanar es también abundante, la hay igualmente de ganado cabrío, y se saca miel y cera de excelente clase.

ALCAÑIZ [antiguo partido judicial del Bajo Aragón, Teruel]: El olivo, la morera, los frutales más exquisitos crecen con lozanía, los huertos se ven cubiertos de hortalizas y legumbres, famosas en todo Aragón por su sabroso jugo. En los campos blancos se da con abundancia el trigo más puro y toda clase de cereales. Escasea el viñedo, pero esta falta no proviene de la calidad de la tierra sino de que los habitantes no se dedican a fomentar su plantación por la gran preferencia que dan al olivo.

ALCORISA (también se llama ALCORIZA) [Alcorisa, Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: trigo muy bueno, cebada, avena, vino, maíz, judías, seda, cáñamo, aceite, hortalizas y frutas.

Catalunya

ALELLA [municipio del Maresme, Barcelona]: Producciones: trigo, legumbres y abundante y rico vino, muy estimado en Barcelona y toda la costa.

ALFARA [Alfara de Carles, Baix Ebre, Tarragona]: Produce trigo, centeno, poco vino, aceite, higos, frutas, legumbres, hortalizas, madera, yerbas.

Islas Baleares/Illes Balears

AGUSTIN (SAN) [Sant Agustí des Vedrà, pueblo de Sant Josep de sa Talaia, Ibiza/Eivissa]: Prod. trigo, cebada, almendra y vino, el más preferido de toda la isla.

Cantabria

ACEBOSA [localidad de San Vicente de la Barquera, comarca Costa Occiental]: Prod. maíz, algún chacolí y frutas.

ADAL [localidad de Bárcena de Cicero, comarca de Trasmiera]: Algunos particulares poseen montes de poca extensión poblados de robles para construcción, y choperas de castaño que cortan cada 12 o 13 años para el emparrado de las viñas y otros usos agrícolas. Prod. maíz, habichuelas, vino chacolí, yerba, hortaliza, patatas y frutas.

AGUERO [Agüero, localidad de Marina de Cudeyo, comarca de Trasmiera]: Prod. maíz, habichuelas, vino chacolí de mala calidad, patata, frutas y algunas hortalizas.

AJO [localidad de Bareyo, comarca de Trasmiera]: Prod. maíz, patatas, habichuelas, vino chacolí, hortalizas, frutas, yerba y algún ganado.

País Vasco/Euskadi

ABADIANO [Abadiano/Abadiño, municipo del Duranguesado, Vizcaya/Bizkaia]: Se surten del vino y aceite de la Rioja.

ABANDO [anteiglesia de la merindad de Uribe, Vizcaya/Bizkaia]: Prod. con abundancia buenas hortalizas de todas clases, vino llamado chacolí, peras, manzanas, ciruelas, melocotones e higos, que se consumen en Bilbao, y una mediana cosecha de trigo, maíz y patatas.

ABELLANEDA [Avellaneda es un barrio de Sopuerta, en la comarca de Las Encartaciones, Vizcaya/Bizkaia]: Prod. trigo, maíz, vino chacolí, algunas frutas y legumbres.

ALAVA [provincia de Álava/Araba]: No se carece en lo general de viñedo, y es considerable la cosecha de chacolí y mucho más la de 'clarete', ascendiendo anualmente a más de un millón las cántaras de vino que se cosecha en las tierras de Laguardia, Labraza, Salinillas, Berantevilla, Arciniega, Labastida, Fontecha y algunas otras". El vino tenía un impuesto que se recoge en una tabla sobre el presupuesto para el año 1842: "Presupuesto de los ingresos de caudales en la tesorería de provincia con destino a dar frente a los gastos corrientes del año de 1842. Arbitrios: El de 48 mrs. [maravedíes] en cántara de vino común de consumo en los pueblos de su distrito por remate y parte en administración (360,000 reales de vellón). El de 16 mrs. también en cántara de vino, de consumo en los pueblos y ventas situados sobre los caminos de las Conchas y Bilbao, por remate y en administración (40,000 reales de vellón). El de 8 mrs., así bien en cántara de vino de consumo en los pueblos y ventas situadas en los caminos reales, exceptuando los comprendidos en los de las Conchas y Bilbao, que lo hacen del de 16 mrs. (8,000 reales de vellón). El de 34 mrs. azumbre de licores y vinos generosos en remate y administración (10,000 reales de vellón)". En una tabla aparecen las cantidades y precios de algunos granos y legumbres en 1799. I también de vino: "606,410 arrobas de vino, a 13 reales, 7,883,330 reales.

ALBONIGA [Alboniga, barrio de Bermeo, en la comarca de Busturaialdea, Vizcaya/Bizkaia]: Producciones: maíz, trigo, vino chacolí, frutas, con especialidad peras, manzanas, castañas y nueces; arbolado de roble, madroños y otros arbustos para combustible.

La Rioja

ALESON [Alesón, municipio de la comarca de Nájera]: Comercio: el de exportación de vinos para los pueblos de la sierra de Cameros y a los del pinar de Soria.

Castilla y León

AGUILAR DE BUREBA [comarca de La Bureba, Burgos]: Prod. trigo, cebada, yeros, patatas, habas, lino, cáñamo y chacolí.

ALAEJOS [municipio de la comarca Tierra de Medina, Valladolid]: (Comercio) por medio de las carretas montañesas que van a cargar vino a la Nava del Rey.

ALBA DE TORMES [capital de la comarca Tierra de Alba, Salamanca]: El vino que falta se importa de la primera de dichas sierras (la sierra de Francia, comarca de Salamanca).

ALDEASOÑA [municipio de la comarca Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, Segovia]: (Don Javier de Ribera) cuya casa tiene dos bodegas y un lagar para exprimir la uva. (la sierra de Francia, comarca de Salamanca).

Madrid

ALCOBENDAS [municipio de la comarca Metropolitana de Madrid]: Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, guisantes, algarrobas y vino, especialmente el celebrado moscatel.

Castilla-La Mancha

AGUDO [comarca del Valle de Alcudia, Ciudad Real]: De los géneros que faltan para el consumo, el vino se importa de Miguelturra, el aceite de Andalucía, el trigo y lino de Siruela y pueblos limítrofes de Extremadura; se exportan cebollas a Almadén; se vende la mayor parte de la cebada a los tragineros, la lana a los valencianos, y también se lleva fuera el sobrante del ganado vacuno, los carneros y machos.

ALBACETE [provincia de Albacete]: Precios que han tenido en los mercados de la provincia de Albacete los frutos que en ella se cosechan en los años de 1840 al 44 inclusives. FRUTOS: Vino, la arroba. PRECIOS en reales de vellón: 8 (1840), 9 (1841), 10 (1842), 10 (1843), 10 (1844)". "La cosecha del vino es también considerable, después de la de cereales, y aunque su calidad no es superior, pues regularmente se conserva poco tiempo, sin embargo, hay puntos, tales como Valdeganga, Mahora, Navas de Jorquera, Tarazona, Madrigueras, etc., de donde se llevan a la Corte algunas cantidades de este líquido por ser bastante buena su clase.

ALBACETE [intendencia de Albacete]: En una tabla aparecen las cantidades y precios de algunas producciones en 1799. Pueblos de la provincia de Cuenca: 220,000 arrobas de vino, a 5 reales la arroba. Pueblos de la provincia de La Mancha: 268,197 arrobas de vino, a 12 reales la arroba. Pueblos de la provincia de Murcia: 162,050 arrobas de vino, a 13 reales la arroba. Total para la provincia de Albacete: 650,247 arrobas (a 9,5 reales por arroba, 6.177,280 reales de vellón). La cantidad de vino que se cosecha en la provincia es superior a la de 650,247 arrobas, porque a nadie se oculta que se han plantado inmensos viñedos. Todos saben que el vino no es líquido que rechacen los habitantes de la provincia de Albacete en general; y aunque entra en la provincia, este artículo, la importación, según nuestras noticias, no pasa de la tercera parte del consumo. Sin temor, pues, de aparecer exagerados, fijamos en un millón de arrobas el vino que se coge en la provincia de Albacete. En cuanto al consumo, [...] da un cuartillo al día [...]. Véase pues, si hemos justificdado que pasa de un millón de arrobas de vino el consumo de los habitantes de que nos ocupamos.

ALBACETE [Albacete ciudad]: Producciones. Las principales son de cereal, azafrán, vino y algunas verduras, y darán por un quinquenio 80,000 fanegas de todos granos, 1,500 libras de azafrán y 30,000 arrobas de vino. (El consumo de un año es:) vino, 50,000 arrobas; aguardiente, 5,000; aceite, 8,000; carnes, 80,000 libras.

ALBARES [municipio de La Alcarria, Guadalajara]: (Prod.) aceite, poco vino, en razón a un gusanillo que crían las vides y que destruye todos los años el fruto sin encontrar remedio para extinguirlo. No será la filoxera, que entró más tarde. Podría ser, en cambio, la polilla del racimo de vid; cuc del raïm, Lobesia botrana (Tortricidae).

ALCONCHEL [despoblado y dehesa de Palomeque, comarca de La Sagra, Toledo]: El barranco llamado el Berral, el cual es sumamente largo y hondo, estando además muy cerrado de zarzas, juncos, parras, tomillos y otras raíces.

Murcia

AGUILAS (SAN JUAN DE LAS) [Águilas, municipio de la comarca del Alto Guadalentín]: En un tabla encontramos información sobre importanción en buques: Pasas, 2,775 arrobas en 1844. Vino, 3,330 arrobas en 1844.

ALEDO [municipio del Bajo Guadalentín]: Producciones: la más abundante es centeno; algún trigo, uva de excelente calidad, criada en la huerta; vino, frutas y verduras para el consumo, esparto en abundancia.

Extremadura

ACEBO [municipio de Cáceres, en la Sierra de Gata]: El vino, así como las castañas, bastan para el consumo del pueblo, y del que se hace blanco, se lleva alguna porción a Salamanca y otra poblaciones.

AHIGAL [municipio de la comarca de Trasierra-Tierra de Granadilla]: El vino que falta se importa del Casar de Palomero.

ALCONERA (LA) [Alconera, municipio de la comarca Zafra-Río Bodión, Badajoz]: Producciones: trigo, centeno, avena, cebada, zumaque, legumbres, frutas, bastante vino y mucho aceite. [...] Presupuesto municipal: 5.000, del que se pagan 2.000 al secretario por su dotación, y se cubre con el valor de las yerbas, rastrojera, bellota, el canon de varias tierras, un horno tejero y los abastos del vino, aceite, carne y demás arbitrios.

ALDEHUELA [pedanía de Pinofranqueado, Las Hurdes, Cáceres]: Producciones: centeno, aceite, vino de parrales, castañas, lino, frutas y legumbres; todo muy escaso.

Andalucía

ABRILES [Los Abriles es un despoblado de Fuente Obejuna, comarca del Guadiato, Córdoba]: Reunión de lagares y caas de que solo se conservan dos, habiendo sustituido el arbolado de encima al famoso pago de viñedo, cuyo fruto, llamado de los Guadiatos, era recomendado en todos los mercados de Europa.

ADRA [comarca del Poniente Almeriense, Almería]: Producciones: vino, maíz, cebada, trigo, batatas, almendra, azúcar terciada, algunas frutas, entre ellas exquisitas de un tamaño enorme, mucha hortaliza y ganado lanar y cabrío. Las batatas, azúcar y la almendra se venden en los pueblos comarcanos, y se embarca algún vino. En un tabla leemos: Vino del país, 16,639 arrobas en buques nacionales salientes (ninguna en los extranjeros).

AGUILAR (LOMAS DE) [las lomas de Aguilar están en Colmenar, Axarquía-Costa del Sol, Málaga]: El terreno, quebrado por todos lados y poblado de viñas, produce abundantes vinos de exquisita calidad, la mayor parte del llamado 'perogimen' (Pedro Giménez), que se transporta a Málaga y se embarca para el extrangero.

AGUILAR DE LA FRONTERA [comarca Campiña Sur, Córdoba]: Son muy estimados los vinos blancos, de suyo generosos, finos y de mucho nervio, que produce el pago espacioso de viñas, dividido en dos partidos, llamados 'Moriles'altos y bajos, situados a un legua al sudeste de la población; tienen 65 lagares que hacen al año aproximadamente 50.000 arrobas de vino, conocido con el nombre de 'Montilla'. Tiene este pago 150 aranzadas de viña, y 52 lagares, y 25 casas que forman la población, 13 lagares más constituyen aldea con iglesia en el centro.

AGUILAR DE LA FRONTERA [antiguo partido judicial de la comarca Campiña Sur, Córdoba]: El comercio consiste en la exportación de la hortaliza a los pueblos inmediatos, y el aceite, vino, trigo y pimientos secos a Sevilla, Málaga, Cádiz y los puertos.

ALBONDON [Albondón, municipio de la comarca Costa Granadina, Almería]: Las viñas son de cinco clases, si bien la 1ª contiene pocas obradas, y la mayor parte son de 2ª y 3ª.

ALBUÑOL [antiguo partido judicial de la comarca Costa Granadina, Granada]: Se cría la rica pasa larga y moscatel, vino seco de buen gusto, dulce de Pedro Giménez [sic] y tinto, higos, almendra larga, corta y mollar, y aceite, cuyos artículos, con la pesca, constituyen su principal riqueza; toda clase de uvas de parra, naranjas, limones dulces y agrios, limas, barrilla, caña de azúcar, batatas, patatas, castañas, cerezas y toda clase de frutas y hortalizas, trigo, cebada, centeno, maíz, garbanzos, habas, lentejas, yeros y cuanta clase de semillas se conoce, seda, lino y cáñamo. [...] Los artículos de exportación y mayor tráfico son el vino, pasa, aguardiente, espíritu de vino, higos, almendra, habichuelas y castañas.

ALBUÑOL [municipio de la comarca Costa Granadina, Granada]: El espíritu, el vino, los higos, pasas y almendras se embarcan por el puerto de la Ravita al extranjero y puertos nacionales del Mediterráneo, haciéndose a dinero todas estas ventas. El embarque de vinos para Gibraltar se calcula en 100.000 arrobas y el de espíritu de 36 a 40 grados, en 700 botas al año para Cádiz, Jerez y Málaga.

ALBUÑUELAS [municipio de la comarca del Valle de Lecrin, Granada]: Producciones: trigo, centeno, maíz, habas, garbanzos, habichuelas, aceite, vino y mucha uva ‘ataubi’ [pone alaubi pero, más abajo, ataubi], de la que se hace grande extracción para Ultramar. [...] (Población) dedicada a la agricultura, ganadería y exportación de la uva ataubi y el aceite sobrante.

ALCALA DE GUADAIRA O DE LOS PANADEROS [Alcalá de Guadaíra es un municipio de la comarca de Los Alcores, Sevilla]: Según Pedro León Serrano, contaba esta villa en 1705, doscientas heredades de campo, con preciosas quintas y caseríos, y en ellas, 4.000 aranzadas de viña, que daban cada año 150.000 arrobas de vino, 10.000 obradas de olivar de a 60 pies, 500 obradas de olivar gordal, 70 cortijos, 40 dehesas y gran número de hazas sueltas donde se cogen 100.000 fanegadas de trigo.

ALDEIRE O ALDEYRE [Aldeire es un municipio de la comarca de Guadix, Granada]: El arbolado que fructifica: la encina, el castaño, peral, nogal, almendro, manzano, ciruelo y demás de los países fríos. [...] Frutas de las clases mencionadas y uvas muy gustosas.

ALGARROBO [municipio de la Axarquía-Costa del Sol, Málaga]: Produce trigo, cebada en corta cantidad, pasa moscatel en mucha abundancia, higos muy buenos, naranjas chinas, limones, aceitunas; vino, aceite, verduras, frutas, legumbres en mayor cantidad de lo que se necesita para el consumo, y algunas cañas dulces que se conducen a Vélez-Málaga para hacerlas azúcar.

ALGECIRAS [ciudad del Campo de Gibraltar, Cádiz]: De la uva que producen las viñas, la mayor parte se consume en verdeo, extrayéndose alguna así como otras frutas y hortalizas para Gibraltar; a vinagre se destina muy poca. Los vinos se importan casi todos, embarcados de distintos puntos; el aguardiente lo conducen en la serranía de Ronda, y por mar, de los mercados de la costa; y los aceites, de Sevilla y Málaga, pues la aceituna no se cría en el país.

ALHAURIN EL GRANDE [Alhaurín el Grande, Valle del Guadalhorce, Málaga]: Producciones: las principales son: trigo, higos para secar, cebada, uva de Loja o de embarque, maíz, pasa, aceite y frutas de todas clases. El trigo y cebada se gradúan por un quinquenio en unas 15.000 fanegadas; el maíz, en 15.000 arrobas; el aceite, en 4.000; los higos, en 36.000; la uva de Loja, en 10.000; y la pasa, en 2.000. Entre las frutas, se consideran como principal y de más abundancia, las peras, granadas y ciruelas, habiendo decaído en la actualidad la cosecha de lino, considerable en lo antiguo, así como la de la seda. [...] Comercio: los higos y uva de Loja se venden en Málaga, a altos precios para ser exportados al extranjero, ocupándose en su conducción una considerable parte de los vecinos.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla

Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)

(Camino del Boixar a la Pobla) pasamos de un terreno árido y desnudo a otro de hermosos alrededores, con abundante huerta, viñas, cerezos, olivos, hortalizas y toda clase de frutas, de suerte que nos pareció aquel pueblecito un delicioso jardín.[...] [nº 128, de 30 de julio]

(Camino de La Pobla de Benifasar al Ballestar) Al pasar por detrás de una capillita que el Ballestar tiene próxima al camino que conduce de la Pobla a Benifasar, y cuyo suelo debe ser abundante en minerales, según las eflorescencias y variedad de colores que presenta la superficie, dimos con un individuo vestido de pantalón y chaqueta, de unos sesenta años de edad próximamente, quién dirigiéndose a nosotros con alguna curiosidad e interés, quiso saber qué objeto nos conducía por allí; y habiéndole manifestado, sin repugnancia alguna, que íbamos en busca de plantas, nos contestó que él conocía algunas, porque había practicado la Farmacia, y que si queríamos ver las minas que por allí había, nos las enseñaría; y sin dejarnos contestar, nos mandó seguirle; obedecimos y nos introdujo en un bancalito de maíz y cepas que a nuestra derecha se hallaba, lindante con un cabecito de tierra negruzca, y a los treinta pasos poco más o menos, nos hace observar dos boquetes, con un hundimiento de tierra oscura y algunas sales dando a entender que allí había abundancia de caparrosa... Nos dijo que si queríamos entrar, podíamos hacerlo con entera libertad, porque él mandaba como dueño único de aquellas minas, y no solamente entrar, si que nos las cedía voluntariamente; no porque no valiesen, pues dichas minas contenían oro y plata, pero que él tenía miedo de que se desplomase el terreno y le cogiese dentro; que se había gastado algunos miles de reales en explotarlas, pero que cuando había de recoger el fruto, salió agua y se hundió lo descubierto, de manera que ya no quería intervenir más en el descubrimiento del rico filón, del grande tesoro que allí había escondido.[...] Nosotros podemos decir con fundamento que allí se encontraría material para la confección de alum y caparrosa. [nº 131, de 15 de septiembre; nº 132, de 30 de septiembre]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


1877 Francisco de Paula

España

ESTADO ACTUAL Y PORVENIR DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA. Lo que son y lo que deben ser sus relaciones con la propiedad de la tierra; con las industrias que le son complementarias y auxiliares; con el comercio; con el crédito y con la administracion pública. Conferencia agrícola dada por el Excmo. Sr. D. Francisco de Paula Candau, presidente del Consejo superior de Agricultura, Industria y Comercio, el domingo 28 de Enero de 1877. [...]

Todos sabéis que hasta 1843 o 1844, que es el período en que nació en la región de los hechos el verdadero progreso agrícola, la producción del azúcar en la zona privilegiada de Andalucía era muy pobre [...]. ¿Pues qué he de deciros de esos que se llaman frutos secos por antonomasia o excepción de la frase genérica que abraza a todos y que son la naranja, el higo, la almendra y la pasa? ¿Existían al menos en la gran cantidad que la extracción acusa hace treinta a cuarenta años, cuando empezó el movimiento agrícola? No, ha sido un desarrollo de nuestros días, y ese desarrollo, ese movimiento, representan una gloria que oponer y un mentis que dar a la insensatez de algunos, que con la vehemencia propia de este país, quisieran realizar el deseo con la presteza y prontitud con que lo concibe la razón y lo aspira la voluntad. (pág.199)

1877 Luis Justo

España

NECESITAD DE ENLAZAR LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MODERNAS CON LOS PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS ANTIGUOS DE LA ELABORACIÓN DE VINOS, A FIN DE AUMENTAR EN LO POSIBLE SU VALOR AENOLÓGICO Y SU PRODUCTO EN VENTA, ATENDIENDO A LAS CONDICIONES DE LA PRODUCCIÓN Y A LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS. Conferencia agrícola del Domingo 6 de Mayo de 1877, a cargo del señor don Luís Justo y Villanueva. [...]

(pág.415)

1877 Gumersindo Fernández

España

GENERALIDADES SOBRE EL CULTIVO DE LA VID Y SOBRE LOS MEDIOS DE FOMENTARLO. Conferencia agrícola dada en Madrid el 13 de Mayo de 1877, por el ingeniero agrónomo D. Gumersindo Fernández de la Rosa, representante de Jerez de la Frontera en la Exposición nacional vinícola. [...]

Apenas hay suelo laborable que no esté representado en alguna localidad afamada por la superior clase de sus productos: sobre suelos graníticos crecen los viñedos del 'Ermitage' y algunos del 'Beaujolois'; sobre pizarras arcillosas los de 'Málaga' y 'Anjou'; sobre estas mismas, mezcladas con gran proporción de sílice, los célebres de 'Johannisberg'; sobre gravas y fragmentos cuarzosos, los de 'Medoc'; sobre margas y calizas jurásicas, los de 'Borgoña' y de la 'Cote d'or'; sobre la creta, los de 'Champagne'; sobre detritus basálticos, los de 'Tokay'; sobre lavas volcánicas, los de 'Marsala' y 'Siracusa'; sobre margas y calizas terciarias, y sobre aluviones antiguos y modernos, los de 'Jerez', el 'Puerto' y 'Sanlúcar de Barrameda'. [...] Otras son las particularidades a que se deben aquellos grandes vinos (jerezanos) de 'Macharnudo' y de 'Carrascal', de 'Añina' y de 'Barbaina', y de otros pagos que, aunque muy reputados también, pueden considerarse comprendidos en estas cuatro extensas demarcadiones. [...] En el viñedo jerezano se ha procurado generalizar en cada situación, aquella casta que la experiencia indicara como preferible. Antiguamente se veía en todos los terrenos gran diversidad de vidueños [sic]; hoy, en muchos de los 'pagos albarizos', el 'palomino' ('listan', en Sanlúcar) ocupa las nueve décimas partes de su extensión; mientras el 'mantuo castellano' y el de 'pilas' predominan en las arenas. Esto facilita la vendimia en cierto modo; pero aún quedan en apreciable proporción el 'albillo' y el 'mollar'; el 'perruno' y el 'cañocazo', cuyas uvas dan vinos de mucho aroma; el 'Pedro Ximénez' y el 'moscatel', que producen dulcísimos mostos, y algunas otras variedades, aunque ya en cantidad relativamente exígua. (pág.423)

1877 Luis Justo

España

FABRICACIÓN DE VINOS ACÍDULOS. Conferencia agrícola del día 27 de Mayo de 1877, pronunciada por el señor D. Luís Justo y Villanueva. [...]

(pág.465)

FABRICACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS Y SU IMPORTANCIA EN CATALUÑA. Conferencia agrícola del Domingo 24 de Junio de 1877, a cargo del señor D. Luis Justo y Villanueva. [...]

(pág.527)

[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es


1877 - El Campo

España

LOS PÁJAROS ÚTILES. Encontrándonos en la época del paso de muchas especies de las más útiles a la Agricultura, nos ha parecido oportuno circunscribir en este artículo la enumeración de ellas, a las que en este mes y principios del siguiente emigran de o a las provincias de España, o verifican su paso por ellas. Casi todas se alimentan con insectos en algunos de sus tres estados, y todos, destructores de los alimentos del hombre; [...] Hay algunas especies, especiales protectoras de los viñedos, a los que limpian de la revolvedera, pajuela o lagarta, de la polilla, del pulgón y otros insectos que causan en ellos incalculables estragos. Esas especies son las currucas, los paros, las collalbas.

[El Campo. Agricultura, jardinería y sport. Madrid, 16 de Octubre de 1877: link. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH): buscador]


1886 Josep Cortils

Catalunya: Blanes (la Selva, Girona)

PREOCUPACIONS. No pretench, ni m'seria fácil, fer esment de totas les preocupacions del poble; puig sense dubte n'hi ha que m' son desconegudas o que no m'acudirán ara a la memoria. Ne faré no obstant de la dels follets, bruixas, sorolls y senyals anunciadoras de desgracias ocorregudas a personas ausents, aucells e insectes quina aparició en las casas se creu ésser de bon o mal auguri, com lo burinot, óliva y papallonas, y d'altras que están encara bastant arreladas entre la gent menos instruida. [...] Díuhen que las raspaduras de las unglas, posadas en vi o en altre licor, fan tornar boig a la persona que l'beu. (Nota: En Andalucía y Castella díuhen que s'torna boja la persona que s'talla las unglas y las tira al foch.) (p.78)

CANSONETAS INFANTILS. Jo sé una cansó de mel y mató. Dú calsas de panyo, barret de senyó, las calsas li cáuhen, se li solta l'molí, ¡Zinch, zinch, las figas a quatre! ¡Zinch, zinch, las pansas a cinch! (p.100)

VOCABLES (pp.154-166)

Bória. s. f. Vinya. S'usa poch. Deu ser corrupció de 'borda', veu que en algun diccionari se defineix per 'masia', diferentciantse en que lo nom de 'masia'correspon a la propietat rural composta de varias pessas de terra ab habitació pera los que las conréuhan, y se donava lo nom de 'borda' a la meytat o una part de la masia.

Follá. v. a. Xafar los rahims ab los peus, pera fer vi.

Gotllejar. v. a. Anar per las vinyas després de la verema a recullir los bagots o gotims que deixan los veremadors.

Mená. v. a. Conreuhar un camp o vinya; guiar o conduhir un carro, una tartana, etc.

Rapassa. s. f. Rapa dels rahims.

Tória. s. f. Sarment.

Tramostar. v. a. Trassegar lo mosto.

Varal. s. m. Endret. Se diu: en aquest varal s'hi cull bon vi, molt de blat, etc. He pensat algunas vegadas si aquest nom podía haver fet incórrer en erro a nostres cronistas, quan al referir la trágica mort del comte Ramon Berenguer, díuhen, que la barra hont se posá l'astor, després que l'assessí hagué tirat al gorch lo cadavre de son amo, s'anomená desde llavors lo 'varal' del astor; y si aquesta denominació fou aplicada, no a la barra o perxa, sinó al endret en que s'efectuá lo fratricidi.

Vermell. s. m. Especie de ganivet de fulla corva ab que s'tallan los rahims.

[CORTILS Y VIETA, Joseph (1886): Ethología de Blánes. Librería de D. Álvar Verdaguer. Rambla del Mitj, núm. 5. Barcelona.] books.google.es


5.8.1888 Diario de Tortosa

Catalunya

TORTOSA: LA PERONOSPORA DE LA VID. Muchísimo y bueno se escribe diáriamente respecto a esta nueva enfermedad de la vid, conocida generalmente con el nombre de 'mildew'; y nosotros, pobres pigmenos, queremos también llevar nuestro grano de arena al grandioso edificio, que en hombres eminentes levantan a porfía a nuestra pobre y siempre agricultura. Por eso vamos hoy a hacer la historia de esta planta [sic] criptógama que tantos daños causa a la vinicultura española, y que cual otra espada de Damocles, amenaza destruir por completo la producción agrícola, que indudablemente representa un gran venero riqueza para nuestra siempre querida España.

La 'peronospora' vitícola, parásito que actualmente ataca los viñedos, es un vegetal microscópico [sic], perteneciente a los llamados criptógamos. Pertenece a la clase de los hongos, orden de los 'Oomycetes', según Van-Tieghem, o a la de los 'Phycomycetes', según Sachs, y forma parte de la familia de las 'Peronospóreas'. La palabra 'peronospora' se compone de otras dos griegas que significan 'semilla que atraviesa como un clavo' y el de 'viticola' se deriva del latín 'vitis incola', que vale tanto como inquilino de la vid. El nombre vulgar que se ha dado a este parásito varía, no solamente en cada nación, sino en cada pueblo o localidad. En los Estados Unidos de América, de donde viene oriunda, se conoce con el nombre vulgar genérico de 'Mildew' (pronúnciase 'mildiu'), que es el mismo nombre con que en aquel país designan el 'Oidium' y algún otro parásito. En la vecina República, Monsieur J. E. Planchon de Montpeller, que fue el primero que estudió esta enfermedad de los viñedos franceses, la designó con el nombre de 'Falso Oidium', que no fue aceptado por el vulgo de los agricultores transpirinaicos, proponiendo luego después [sic] se escribiese 'Mildiou' para darle, al menos, forma francesa. En Alemania se llama vulgarmente 'Reben Mentthau', que es como decir 'rocto farinaeo de las viñas'. Los italianos le denominan 'Nebbia delle viti'. En España, a pesar de ser un reprochable barbarismo, es de temer que quede adoptado el nombre de 'Mildiw'. En Cataluña se le da el nombre de 'Malura o floridura nova' para no confundirla con la 'Malura o floridura vella', que es el 'Oidium'. En algunas localidades de la provincia de Barcelona la llaman 'Verbol dels ceps', y aquí en nuestra propia localidad hay muchos que la denominan 'lo mal nou de la fulla'.

Nosotros, de acuerdo con eminentísimos agricultores, creemos que debieran desaparecer tanta variedad de nombres y adaptarse uno, único para todas las localidades. Para esto, ninguno más a propósito que el de 'Peronospora' (cargando el acento tónico sobre la última 'o') [...].

La 'Perospora' fue descubierta en Europa, por más que algunos digan lo contrario, por Mr. J. E. Planchon en algunos pámpanos, recogidos en Contras el mes de Agosto del año 1877 siendo también cierto que ya por este tiempo estudiaba esta enfermedad en Burdeos el sabio profesor Mr. Millardet, a quien tanto debe la vinicultura. Desde aquella época, la 'Peronospora' ha ido extendiéndose rápidamente y ya el año 1880, el mismísimo Mr. Planchon lo descubrió en unos viñedos de las cercanías de Barcelona. Respecto a nuestra provincia, hemos leído en diferentes publicaciones, y todo el mundo ha admitido como cierto, que quien descubrió por primera vez la 'peronospora' fue don Juan Miret, que la halló en una viña del término de Vilaseca, no siendo cierto, pues a nosotros nos consta de una manera positiva que no deja lugar a dudas, que un año antes de que el Sr. Miret se fijara en ese parásito de la vid, ya lo estudiaba y hacía pruebas para atajar la enfermedad, D. Jaime Ortega, distinguido agricultor de esta ciudad [Tortosa]. De modo que la gloria que pudo caber de haber sido el primero en descubrir esta enfermedad en los viñedes de la provincia de Tarragona corresponde por entero a nuestro paisano D. Jaime Ortega y de ninguna manera al Sr. Miret.

Otro día, cuando nuestras numerosas ocupaciones nos lo permitan, continuaremos este trabajo y descubriremos los diferentes aspectos que presentan las viñas peronosporadas, según su estado de madurez. Reseñaremos, también, sus distintos modos de germinar en verano y en invierno, explicaremos las condiciones metereológicas que favorecen su desarrollo, y finalmente daremos a conocer los diferentes procedimientos que se han empleado, hasta el día, con buenos resultados para combatir esa terrible enfermedad que amenaza destruir la única riqueza de comarcas enteras, cuyos habitantes fían su sostén y bienandanza en esa cosecha." R. V. Tortosa 4 Agosto de 1888.

[Diccionario de Tortosa. Domingo 5 Agosto 1888: link. Buscador de prensa catalana: cercador]


1916 Enric Ribés i Sangüesa

País Valencià: Castelló de la Plana

(El panorama de la Magdalena.) A la drèta, el secá, les garroferes, armelers, vinyes y oliveres; a la esquèrra, les hòrtes, els bláts, cánems, terongeráls, les alqueríes; y vòra 'l már, el cuadro, els arroçáls, la marjalería, el Serrallo, el Clot del menescál, el pòrt en vapòrs, bergantíns, faluchos, barcaçes y barquetes veleres; y, en la arenosa plaja, el bosch de pins, la frondosa pinaja, el nostre pinár. [...] (p.23, pdf 1)

(La Magdalena.) Y tóts, sinse distinció de edáts, sexos, ni clases, donen besos als gòts, barráls, carabaçetes y botetes, posántse a punt de caramelo en el vinét, eixút o claret y hasta en el que 's fá en polvos, com si fora tinta china. [...] (p.24, pdf 1)

(La Magdalena.) L'Ajuntament, en eixe día, cobra els drets de procura dels interesos que 'l pòble li confía al elegir Concejáls; y mentrimentes els de fora súen, a plé sòl, els de dins l' ermita (Ajuntament, Clèro, convidats y empleats, com el càrrech oficial obliga 'l sacrifici) menchen un poquet mes que en casa, per compromís, exposantse a una infecció gastro-intestinal, suant la gota gorda per l' excesiu calor que 'ls dona el vinet de marca, el café de moka y caracolillo meçcláts, el Ron de la Negrita, el conyác Pedro Doméch o el Martél, el anís del Móno, etc. etc., y el indispensable champany extra, Moêt Chandon y Viuda de Clicot. [...] (p.25, pdf 1)

(A la Magdalena.) En dolços, geláts y altres llepolíes, ¡casi rés! pues ¡tírali figues! que se les eglixen recitant aquéll fragment: "Cuando las habas, ébas, íbas, óbas, úbas, / estan madaras, maderas, madiras, madoras, maduras, / fan un sác, un sèc, un sic, un sòc, un súc, / que me l' angal, me l' anguèl, me l' anguil, me l' angòl, me l' angul". [...] (p.25, pdf 1)

(La Magdalena, la rifa dels Rollos.) Com a complement d' este porrat o lo que siga, en unes taules xicotetes de fusta de pí albar, venen rollets d' aiguardent y llaoretes [matafaluga], figues albardáes, bunyóls, pastisets de péix y de confitura de moniato y de cabello d' anquel, y de crema y de armela, y chufes, tramuçets y cacahuets; y torrats y castanyes y abellanes y dátils; y aiguardentet (sec y dolç) y canya y marrasquí [aiguardent de cirreres amargues]; y ron y conyác y mistèla y vins de moscatéll y negre abocaet; coronant estes transaccions comercials, al aire lliure o explotació del públic de galería, els barquilleros. [...] (p.29, pdf 1)

(En el ravál de San Fèlix. L'intèpit Morela -torero-.) Cuan yò el vaig coneixer, el 'vaquero Morela' éra un tant grosót, algo panchút y prou desgarbat; y el color de la pell del cutis del rostro de la cara el tenía cobrenyo, com si una vòlta per semana s' haguera rentát en una mixtió, sinse filtrar, de mòres picáes, súc de mangrana, arròp, mostillo, almánguina [sic, almànguena: peròxid de ferro aluminós, vermell] y vinagre fet en raím de tintorera; y encara que no 'stiguera tòrt ho pareixía, perque sempre portaba una finestra tancá. [...] (p.88, pdf 1)

(El Hotel Amoniacál.) Entre 'ls vapórs adorífics y antinreumátics de 'ls femérs, tenen un gran còsi plé de vi, sobresaturát de Tanino de la raspa y péll dels raíms que fermentaren en els cúbs y gustacho de la pegunta d' els bòtos o cuiros d' orige; y en aquell símbolo de la política provincial, compendiá en "El Manuelete" en aquéll còsi o abeuradór portátil, maten la sét, amorrantse com si foren sangoneres. [...] (p.99, pdf 1)

(De la familia bòvida. Miguel, no aprovechas.) Els díes de faena anaba de còs de camisa, pantaló apedaçát, espardenyes de cara ampla y sinse rés al cáp unes vóltes y átres, en la gorreta calá com una coqueta en panses a mitj coure; pero en les festes, vestía decentét, en trajét de bluseta, pantaló, gorra nòva, calcetíns de colór de llagrimál de ictèric y botes de sinyór tronát y en un clavellét o una flor o un troçét de timonét o de romér, segóns la época, sobre el pabelló de la orella dreta, miránt a tóts en sonriseta eterna. (p.199, pdf 2)

(Elements de la série grása. Don Pedro Aliaga.) Un d' els principals eixarménts d' el emparrát [sarments de l'emparrat] castelarí en Castelló de la Plana, varies vegades formá part de les Comisións que anaren a Madrid a gestionar asunts d' interés locál y provinciál, deixant ben sentát el pabelló d' esta nòstra Capitál. [...] (p.272, pdf 2)

(¡¡APENDICITIS!! o Epíleg.) Ya están tretes moltes mares de les botes del sellér castellonénch: per-o encara queden bocóis y tonélls, que 'ls práctics pòden escurár per-a extraure més tartráts; perque com hi ha habút pòca collita de raím, el ví ha mermát y ha alcançát bòn prèu en el mercát, com el Cremór de Tártaro, els més pèrits que yò, en la materia, dispondrán de grants punchóns y culleres de férro per-a fiblar, rascar y netejar o limpiar fondos. [...] (p.307, pdf 2)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


1920-1921 FOLK-LORE. Qüestionari1: refrans

País Valencià: Betxí (Plana Baixa) i Castelló de la Plana (Plana Alta)

Contestacions:

VI.- En Agost, ni dona ni most.: "No begues vi; per que en Agost ni dòna ni most...". Vol dir que ni Venus ni Dionisos son bons amics en Agost. "En Agosto ni mujer ni mosto". "Agosto, no llores por vino y amores". "Neque aestate, neque antumno, utilis Venus est" (Celso). Bechí. Un ferrer. 13-VIII-1914. A. Sánchez Gozalbo.
VIII.- En Agost, figues i most. "Ara es temps de figues, tu ja saps que en Agost figues i most...". Fa referencia a les moltes figues de secá i raim que hi ha en Agost. Castelló de la Plana. Un llaurador. 6-IV-1910. A. Sánchez Gozalbo.

[BSCC (1920): FOLK-LORE. Qüestionari núm. 1.- Refrans (Contestacións). pp.125-126. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número IV. Agosto de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920-1921 FOLK-LORE. Qüestionari2: oracions

País Valencià: Benassal (Alt Maestrat)

Contestacions:

VI.- Gall gallet / un dineret. / Gall gallòt un dineròt. / Als corrals dels 'flores' [frares] a matá cordés / que venim de Roma / de portá la corona. / Pàl gloriós Sant Nicolau / panses o figues / o alló que vullgau. Oració que canten els escolars en la diada del patró llur, voltant pel pòble tot duent un titòt nugat a un palo de regular alçaria. A Benasal. Els xiquets del pòble. Carles Salvador. Mestre oficial.

[BSCC (1920): FOLK-LORE. Qüestionari núm. 2.- Oracións (Contestacións). pp.127-128. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número IV. Agosto de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


País Valencià: València (comarca de València)

XII.- La Mare de Deu / quan era xiqueta / anava a costura / en una cistelleta. / La mestra li día: / Senyora María / quina randa fa? / La mes fina de totes. / Qui la cusirá? / L' agüela Sant' Ana / que te bona ma. / L' agüelo Xoxim / s' en va a la vinyeta / cull un raïmet / i 's fa la pangeta / com un tabalet. A València. La meua mare, natural de Valencia. Any 1915. Carles Salvador. Mestre oficial.

[BSCC (1920): FOLK-LORE. Qüestionari núm. 2.- Oracións (Contestacións). p.158. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número V. Septiembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920 José Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

Toni de la Malena es un llaurador molt animós; es negre i cabut i te una esquena de resistencia, que gracias a tindre-la sempre plegá cap a terra, pot mantindre als huit críos que li ha donat la seua Sènta, mes coneguda per 'la Panera' o la conilla del carrer. [...] El fet es que hui 'n día s' ajunten en aquella conillera del carrer de la Pólvora huit críos que son l' alegría de sos pares, el turment del veïnat i el terror dels desgraciats que ténen figueres blanquetes i ceps de moscatell prop del Pónt de fèrro. [...] Sense parar-se en cap venta, ni fer cas de les banderoles descolorides, que com el pàmpol més alt de la figuera li mostren al transeunt que allí venen bon vi casolà. [...] Ell cuide de que eixe humor roin no se li fasse crónic i empine la carabasasa agarrant unes 'pítimes' de les del 'pinyol dols' que formen época en les cróniques de la marjaleria 'andante i bebiente' de Castelló. [...]

[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: La Font de la Reina. pp.137-142. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número V. Septiembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


Hui (els crios) menjaran arròs en conill i pato, beuran vi del de Maciá... hui ¡seran llauradors!. [...] En totes les tavernes i banderetes hi ha que parlar en algú. En el de Maciano, al costat del de Carruana, s'ompli la carabassa... ¡allò es vi!... De Torís i barato! [...]

[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: La Font de la Reina. pp.170-175. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VI. Octubre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920 José Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

El pare de la geperuda era un perfecte sinaigües que fee en casa el paper de escolá d'amén; ara que com a malfainer hu ere més qu'una pitera, i en punt a borratxo... un cep. [...] Mare i filla estaven de lo més afaenades: una cuita de mostaxons, la gran llibrellá de pastissos; i primes, rollets i prims en panses i tot lo que demanave aquell día de Nadal i havie de fer-se pera obsequiar-lo. [...] La geperudeta nadave en goig, sa mare en el comboi de la menxusa, i l'escolá d'amen del pare atiave la llar en colzes de cep, que 's posave aquella cuina com un calfó. [...]

[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: El Nadal de un remendó. pp.235-242. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920 Ángel Sánchez Gozalbo

País Valencià: Castelló de la Plana

No sabía D. Joan qué preferir si la festa o la vespra, pues encara que 'l refrá diu que per a la festa la vespra, el día de Nadal voría al seu amic Pere, que encara que fea pòcs díes l'havía vist, no era vore 'l còm en el día de Nadal, mudat de cap a peus, carregat en el present i besant als netets i donant-los un bagòt de raim de Benicasi. [...] -¿Quina memoria tens tú? ¿Pero tu t'enrecordes del sinyo Pere? -El dels melons... el que li porta mes coses... -Mira, jo hu diré: melons, llomello i llonganisses, pastisos, primes, moniatos... i per a mosatros un bagot de raím per a cada u, mes dolç... ¿t'enrecordes Lluis? -va xillar més que parlar Ana María. I no solament els xiquets agraíen la llepolía del raím sino que l'agüelo estimava mes la visita de Pere que tot lo que li portava. [...] Mentrestant Ana María i Lluis, rodaven als dos agüelos i no paraven de rebaldir esperant que deixara el sinyó Pere lo que portava, que 'ls besara i que 'ls donara el bagot de raím de tots els anys. Els bons vells parlant del temps, de que en la Plana no fa fret, de que Deu dona el fret segons la roba, de que per Totsants hi ha que amagar el palmito i traure els guants, de que San Silvestre porta l'any del cabestre, i mil romansos mes, no veen el desig del xiquet i de la xiqueta de menjar-se el raím pronte. [...] -Pansidet está ja, pero mes dols qu'una mèl -li dia el sinyó Pere a Ana María mentres la besava. [...] Estos netets de don Joan, estos xiquets tan espavilats no se quedarán ningún Nadal sense bagot de raím de Benicasi, sense garrofes casudes per al día de Reis, sense els besos que jo els done. [...]

[SÁNCHEZ GOZALBO, Ángel (1920): De la Vida Castellonera: El Nadal de Lluis i Ana María. pp.247-252. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920 Francisco Cantó

País Valencià: Castelló de la Plana

Festejaban la venida del Redentor con todos los refinamientos de la gula: con 'les pilotes' en el 'arròs', o la sopa cubierta y el cocido especial de este día, el trufado, el casquijo y las variadas golosinas ya descritas, a las que hay que añadir las celebradas 'cascas' valencianas y el turrón de Jijona, de nata o de yema, las uvas y el melón. [...]

[CANTÓ, Francisco (1920): Recuerdos de un anciano: Las Navidades en 186.... pp.253-255. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1921 José Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

Son estos tres ciutadans amigatxos de trinquet i de parany i no hi ha festa ni 'torná'en que no se troven al mitg, ni cuiro de Turís que no tasten. Aixina están de rojos com a perdigots. [...] I a pas tiradet, enraonant, comantant les coses i les dites, i pegant de quan en quan lo crit del dia, emprenen lo camí Lledó per eixir-li al davant a la comitiva... i tastar un vinet de la Varona* que ha dut Peix per a la festa. [...]

*La Barona, pedania de la Vall d'Alba (la Plana Alta).

[PASCUAL TIRADO, José (1921): De la vida castellonera: La darrera Gaiata. pp.46-53. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número X. Febrero de MCMXXI. Castellón.] castellonenca.com


1935 Butlletí dels mestres

Catalunya: la Segarra (Lleida)

UN CENTRE D'INTERÈS: LA COMARCA. [...] La Segarra és encara la primera regió forestal del continent català; ço que no priva que la mà de l'home la vagi desforestant d'una manera despietada. El primer cultiu és l'oliver: les propietats colloïdals, calcàries i nitrogèniques de l'argila baix-segarrenca són el terreny abonat de la millor classe d'oli; estadístiques ben controlades ens diuen que les tres quartes parts de l'anomenat oli d'Urgell -sobretot de de les últimes mortaldats d'oliveres que aquella comarca ha sofert- prové de la Baixa Segarra. Després vénen els cereals: blat, ordi, civada. El vi en tercer lloc: macabeu, bogal, mataró, granatxa [sic]. I les ametlles i les patates. Hem estudiat alguns paràsits que afecten l'agricultura: Oliver, el 'Phlaeotribus oleae' [corc de l'olivera, Phloeotribus scarabaeoides], 'Lecanium oleae' [tortugueta, cochinilla de la tizne o del olivo, Saissetia oleae], 'Dacus oleae' [mosca de l'oliva, Bactrocera oleae, Tephritidae], etcètera; Blat, 'Agapanthia marginella' [tronchaespigas, aguller, Calamobius filum, Cerambycidae], 'Aphis granaria' [pugó del blat, Sitobion avenae], etc.; Vinya, 'Phytoptus vitis' [erinosi de la vinya, erinosis de la vid, ácaro, Eriophyes vitis], 'Notophallus haematopus' [ácaro de grano de invierno, Penthaleus major], 'Rhynchites populi' [cigarrero de la vid? Byctiscus betulae, Attelabidae], etc. Han desaparegut alguns cultius: el cànem, quan, per causa de la desforestació minvaren les aigües; el sègol, quan s'introduiren els adobs químics; l'avellaner, per causa del clima. (Heus ací una prova del caràcter dinàmic del clima!). També ha desaparegut l'espelta, que servia per a fer barrets, i sembla per causes econòmiques. Han minvat molt els cultius de guixes, erb i pedrerol [varietat de guixa], que continuen encara en boga a l'Alta Segarra.

[Butlletí dels mestres. Núm.130-131. Barcelona, 15 juny i 1 juliol 1935. pp.185-186.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.