Trigo; blat
alaga (álaga), escanda, escaña (escanda), escaño (escanda), escalla, espelta, geja (jeja), jeja, rubión, trigo candeal, trigo común, trigo mocho, trigo puro, trigo-escanda
Triticum spp.
Triticum dicoccum (farro, trigo farro; pisana, espelta bessona, blat midoner silvestre)
Triticum spelta (espelta, trigo espelta, escaña mayor, escanda mayor; espelta)
Mezclas:
civera, comuña (trigo+centeno), mercacho (morcajo?), mixtura (trigo+centeno), morcajo (trigo+centeno), trigo morcacho (morcajo)
[Casas de Mendoza (1857). Diccionario manual de agricultura y ganadería españolas. Calleja, López y Rivadeneyra Editores. Salón del Prado, 8. Madrid.] 1857: Tomo I (ABA-BUE), Tomo II (CAB-GUS), Tomo III (HAB-PYR), Tomo IV (QUE-ZUR)]
9500 a. C. Neolítico
Levante Mediterráneo
Los seres humanos recolectaron y se alimentaron con granos silvestres desde por lo menos 20.000 a. C. A partir de 9500 a. C., se empezaron a cultivar los ocho cultivos fundadores neolíticos (farro -o trigo farro-, trigo escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos y lino) en el Levante mediterráneo. El arroz se domesticó en China entre 11.500 y 6.200 a. C., seguido de poroto chino, soya y poroto azuki. Los cerdos fueron domesticados en Mesopotamia hacia 11.000 a. C., seguidos por las ovejas entre 11.000 y 9.000 a. C. En Mesoamérica, el teosinte salvaje fue domesticado como maíz hacia 10.000 a. C. El ganado bovino se domesticó a partir de los uros silvestres en la región de Turquía y Pakistán, alrededor de 8.500 a. C. La caña de azúcar y algunas verduras de raíz fueron domesticadas en Nueva Guinea alrededor de 7.000 a. C. El sorgo se domesticó en la región del Sahel en África hacia 5.000 a. C. En los Andes, en América del Sur, se domesticaron la papa, los frijoles y la coca entre 8.000 y 5.000 a. C., así como las llamas, las alpacas y los cuyes -o cobayas-. en el mismo período se cultivaron e hibridaron plátanos en Nueva Guinea. El algodón fue domesticado en Perú por 3.600 a. C. Los camellos se domesticaron posiblemente alrededor de 3.000 a. C. en Somalia y Arabia.
[Wikipedia: Historia de la agricultura. Consulta del 13.06.2024.]
1174-1176 Fuero de Alfambra
Aragón
1b. Del modo de diezmar. Encara retenemos la diezma de todos los bienes que Dios nos dara pora las nostras ecclesias. Todo omne de Alfambra deve dezmar et primiciar en tal manera. Deve donar el lavrador de XXXªI fanega de civera quatro fanegas por diezma et por primicia; de bestiar deve donar diezma de los corderos, asin como del pan; por potro et por muleto, XII dineros; por bezero, VI dineros; por polino de asna, IIII dineros. E deve donar tot vezino de Alfambra diezmo de lana et de quesso. Tot omne de la villa de Alfambra quando terna civera en su era deve clamar al frayre dezimero. E si no quiere venir en aquel dia levante su civera e lexe nostra diezma et nostra primicia leyal mientre. Las eras de foras clamen al frayle et esperenlo entro a en otro dia al meydia et si no y va el frayle no espere mas; e si el frayle no lo quisiere creyer al vezino que derecha ment a dezmado jure el vezino de Alfambra por su cabo et sea creydo. [Civera: mezcla de cereal.]
[ALBAREDA Y HERRERA, Manuel et al (1926): Fuero de Alfambra (1174-1176). Tip. de la "Rev. de Archivos, Bibliotecas y Museos", Olózaga, 1. Madrid.] derechoaragones.es ([YUSTE, CABEDO, Marina (2015): Aproximación al léxico de los Fueros de Alfambra (1174-1176). Trabajo de Fin de Grado. facultad de Filosofía y Letras. Repositorio de la Universidad de de Zaragoza.] core.ac.uk)
1177 Fuero de Teruel
Aragón
115. De officio de almutaçaf. Mando encara que el almutaçaf o el mayordomo que jure fialdat sobre la cruz e los IIIIº evangelios que sea fiel en todas cosas a los ricos e a los pobres e tenga la fialdat en todas cosas, assín como el fuero manda et el concejo querrá. Encara, el almutaçaf sea sabio e provedible sobre todas las mesuras de la civera e de vino e de olio e de sal e de qual quiere otra cosa, e sobre todas las pesas de las libras, e sobre todas las panaderas e los taverneros e los carniceros, e sobre los montaneros e los pexcadores, e sobre los mercadores e los revendedores, e sobre los pelligeros e los çapateros e los sortores e los ferreros, e sobre los texedores e los molineros e los correyeros e los forneros e los va(n)nadores, e sobre los maestros de las tejas e de los adriellos e de las ollas, e sobre los lennadores e sobre todas las cosas semejantes a éstas avant dichas. Encara, el almutaçaf veya que estiércol ni suziedat non iaga por las carreras o cerca de los muros de la villa. Que si alguno la carrera ensuziará, peche V sueldos al almutaçaf, e fágale mondar la carrera [Civera: mezcla de cereal.]
329. De calonia de bestia que entrare en la defessa. A certas, la defesa del concejo d'esta villa todo tienpo será defesa de todo bestiar e de toda bestia fueras de cavallo e de asno e de mula. Que si alguno en deffesa del concejo de Teruel yegua metrá, peche por ella XII dineros, e por buey o por vaca peche VI dineros, e por asna VI dineros, e por puerco VI dineros, e por carnero o por oveja o por cabrón o por cabra por cada una III dineros, e por ánsara I dinero, si provado fuere segunt del fuero; si non, jure solo el sospechoso e sea credido.
344. (De los sennyores de los molinos, (que) deven mondar la meytat de las cequas.)
345. De peyndradores de çequias.
346. Del que molino encendiere.
347. Del que molino quebrantare.
348. Del que rueda o muela piçiare.
349. Del que rueda de açenna o banno piçiare.
350. De presas de molino.
400. De curia de miesses. Decabo mando que, si el sennor de la mies su mies trobará dannada, el messeguero todo el danno reffaga, si non dará el dannador manifiesto. Si el messeguero cavallo o mula o buey o asno o puerco de día trobará en la mies, por qual quiere d'éstos media fanega de prenga de aquella simient que en tierra fuere senbrada. Por X cabras o por ovejas e por cada una ánsara, si de día la trobará en la mies, otrosí media fanega reciba, como es dicho. [...]
724. De fuero de ostalage. Mando encara que, si el huespet en casa de su huespet [sic] compra fiziere de pan o de vino o de civera [mezcla? cebada?], non dé hostatge, segunt del fuero. Mas si el huespet en casa de su huespet conpra non fiziere, dé su hostalage, esto es assaber que qual quiere noch por cada una bestia pague I dinero.
734. Del que paja furtare.
744. Del que non querrá prender pennos por pan o por vino. Decabo mando que qual quiere que por pan o por vino o por car(nes) o por çivera non querrá prender pennos el dupplo valientes et a él provado'l fuere, peche V sueldos al almutaçaf et al querelloso. Empero, si aquel que los pennos empennare fasta a IX días non los redimiere, sean dados al corredor de concejo que los venda, sin calonia, con el qual pueda firmar si huebos [necesidad] le fuere, e, pagado el precio que avía sobre los pennos, lo que romanceçiere sea rendido al sennor de los pennos, como es fuero.
[GOROSCH, Max (2007): Tiempo de Derecho foral en el sur aragonés: los fueros de Teruel y Albarracín. Tomo II. Zaragoza. Amb el facsímil: El Fuero de Teruel, de Max Gorosch. Stockholm, 1950.] derechoaragones.es
1257 Fuero de Requena
País Valencià
Titullo III, 1. De los mesegeros et de las mieses et del su coto. Si el mesegero o el sennor de la mies fallare danno en la mies, el mesegero lo rrefaga, si non diere el dannador manifiesto, et si el meseguero fallare en la mies de dia cavallo o puerco o mula o asno, tome por cada uno un almud de aquella simiente, que la tierra fuere senbrada, et por doze cabras o ovejas un almud, et por cada ansar tome un almud de dia, et por de noche tome dos almudes si fuere provado, sinon, jure el sospechoso con un vezino et sea creido, pero desde la entrada de mayo fasta que las mieses sean cogidas, entrel coto et el apreçiamiento, tome el sennor lo que mas quisiere, et si el sennor del ganado con el sennor de la mies non quisiere yr a apreçiar el danno, peche quanto el sennor de la mies jurire, si depues fuere vençido con testigos, ca el sennor de la mies a de provar por el danno et coger el pecho, et do pecho non cogiere o non oviere el dannador manifiesto, aquel danno alo de rrefazer el meseguero.
Libro 4, Titullo VI, 9. Del porcarizo de los puercos. El porcarizo esa mesma condiçion et fuero aya que el cabrarizo, et la soldada del porcarizo, por todo el anno, aya seys dineros por cada puerco et un almut de trigo, lo que el mas quisiere.
Libro 4, Titullo XI, 1. De los ostales et otrosi de los huespedes et abejas (et) testigos. Si el huespede en casa de su huesped (conprare) fiziere de pan o de vino o de çevada, non de ostalaje, mas si conpra non fiziere en casa de su huesped, de ostalaje es a saber, de un dinero cada noche por cada bestia, et por cada mercadura que el mercador delante su huesped fiziere, firme el mercador con el et esa creydo, et non rresponda ir rriepto [reto, desafío judicial], et a do quier que el mercador posare, alli de ostalaje, maguer en otra casa tenga sus cosas, et si el mercador algo quisiere vender del que el sennor de la casa quiera conprar, si el sennor de la casa (non) fuere presente, aya la meytad de la mercadura, et si fuere vendida al vezino, non aya ende nada et si presente non fuere, et si presente fuere aya la meytad de la carga, pagando el aver.
Libro 4, Titullo XI, 8. Del que non quisiere dar pan nin vino sobre los pennos. Qual quier que non quisiere pennos por pan o por vino o por carne o por çevada, peche un maravedi al almotaçan et al querelloso, pero si aquel que la prenda diere fasta nueve dias non la quitare, denla al corredor sin calonna et lo que sobrare, el preçio pagado, denlo al sennor de los pennos. [Penno: peño o prenda, lo que se empeña. Calonna: multa, pena pecuniaria.]
[DOMINGO IRANZO, Eugenio (2008): El fuero de Requena (14 de agosto de 1257, por Alfonso X de Castilla). Ed. Ayuntamiento de Requena, Archivo Municipal de Requena y Centro de Estudios Requenenses. Colección Fuentes documentales de Requena y su Tierra, 2. Requena, Valencia.] requena.es
1408-1778 Ignacio de Egaña
Euskadi
BASTIMIENTOS. Por las Reales Cédulas de 1408, 1478, 1532, 1508 y 1544, se concedió a la Provincia, que no pagude Aduanas de Vituallas que se trageren para sustentos de sus Moradores. Que no sea puesta Aduana en ella, ni pague derecho alguno por razón de dicha Aduana. Que siempre que hubiere falta de Trigo, y necesidad de traerle de la Andalucía, se acuda a la Real Persona, para que expida su Cédula Real, y no se lleven derechos algunos por el Trigo, que se sacare de Andalucía. Que no se lleven más de los que antiguamente se acostumbraban pagar, por los mantenimientos, que se extrageren del Reyno de Navarra. Que no se paguen tampoco por los Bastimientos, que en tiempo de Guerra, y en virtud de Convenios, se traen del Reyno de Francia; y finalmente, que todo el Trigo y Centeno que se tragere a la Provincia para el consumo de sus Naturales sea libre de Marca, Represaria y oros derechos. Por otras Células Reales de los años de 1489, 1528, 1529, 1552, 1643, 1646 y 1649, se concede a la Provincia, que los Bastimientos que se trageren a ella de Reynos extraños, no puedan ser represados al tiempo de la venida, estada y buelta, como tampoco las Embarcaciones, o Cavallerías en que se conduzcan. Por otras de 1531, 1597, 1625, 1668 y 1678, está concedido, que ninguno del Condado de Vizcaya, de las quatro Villas de la Costa del Mar, ni de otra parte alguna pueda tomar las Embarcaciones que vengan cargadas con Bastimientos a esta Provincia. Que los que las trageren, puedan cargar sus Navíos en las dos partes de Trigo, Cevada y Centeno, la tercera parte de Legumbres, y la quarta de Mercaderías, que no sean Armas, ni de cosa sospechosa de Guerra, y sacar en retorno de todo ello, no solo futos del País, sí también todo del dinero que procediere de dichos Bastimentos; y que la Visita de los Navíos, que se cometíó el Señor Capitán General, la puedan hacer los Alcaldes y Justicias de los Lugares donde aportaren y descargaren dichos Navíos. Que sin embargo de qualesquiera prohibición de Comercio de Bastimentos con Francia en tiempo de Guerra, se traigan los necesarios a la Provincia del Ducado de Bretaña, con Pasaportes del Señor Capitán General, en Embarcaciones Francesas, gobernadas y navegadas por ellos. Que no pueda ser embargado, ni denunciado, lo que entrare en la Pronvincia para mantenimiento de los Naturales y Moradores de ella. Y finalmente, que en tiempo de Guerra con la Francia, pueda la Provincia dar seguros a los que trageren provisión de Pan, segun consta todo individualmente en los TÍTULOS XVIII y XIX de los FUEROS, desde el folio 239 hasta el 262 inclusive.
BASTIMENTOS. Avisa el Consulado de San Sebastián haver embargado el Señor Capitán General un Navío de Naturales, venido de Olanda, con carga de Trigo, y se escribe a su Excelencia, para la venta del Trigo, por la libertad del Fuero, y se representa al Rey lo conveniente.- 1712
BASTIMENTOS. Al Señor Capitán General se pide otra respuesta más específica de la que escribe sobre este asunto. Condesciende en la venta del Trigo, y se le dan gracias.- 1712
BASTIMENTOS. Comunícase a la Ciudad de San Sebastián una queja de la Villa de Azpeytia, sobre haberse impedido sacar Trigo por Mar para aquella Villa y Lugares de la Costa, y con la respuesta de la Ciudad, en que se justifica, se responde a la Villa.- 1715
BASTIMENTOS. A instancia de la Ciudad de San Sebastián, se pide al Señor Comandante de Bayona la libertad de un Barco Bretón, embargado por Vecinos de S. Juan de Luz, que venía cargado de Trigo.- 1729
BASTIMENTOS. Real Orden del Señor Gobernador del Consejo, para que se le avisen por semanas los precios del Trigo, Centeno, Cevada, y demás abastos de los Mercados, Alóndigas, o sitios donde se vendan.- 1757
BASTIMENTOS. Se habilita a Don Pedro de Larralde a la extracción del importe de una porción de Trigo.- 1760
BASTIMENTOS. Real Cédula de treinta de Mayo de 1761, mandando que la Provincia represente a Su Magestad cada año, la cantidad de dinero que considerare precisa extraer, para proveerse de Trigo, y demás géneros de Dominios extraños, por no haberlos podido comprar en el Reyno. Concede la extracción de 300.000 pesos por este año, dando facultad al Señor Comandante General para expedir los Pasaportes necesarios. Que cuiden el Señor Corregidor, y la Provincia, de que el importe de los Pasaportes, se emplee efectivamente en las compras de abastos, llevando un exacto registro de los Pasaportes, que diere el Señor Comandante General, para pasar anualmente a los Señores Directores de Rentas noticia putual de las extracciones executadas, y de los abastos, que hayan entrado. Que la Visita de Navíos y Embarcaciones extrangeras y Nacionales que arribaren a estos Puertos, se execute por el Señor Capitán General, o Corregidor de la Provincia, unida o separadamente, o por los Personas que cada uno destinare, según lo prevenido en la Real Cédula de 1597.- 1760
BASTIMENTOS. Carta del Ministro de Hacienda, en que dice: Que la Provincia puede habilitar a un Comerciante a la extracción del importe de 4.000 fanegas de Trigo, que padecieron naufragio.- 1763
BASTIMENTOS. Acuérdase que los Habilitados de Tabacos conduzcan 30.000 fanegas de Trigo y Maíz para ocurrir a la presente carestía.- 1770
BASTIMENTOS. Habilítase a Don Juan Bautista Dublé a la extracción del importe de una partida de Trigo naufragada. Véase también Pasaportes. Denuncios de dinero.- 1778
EMBARCACIONES. A instancia de la Ciudad de San Sebastián, se pide al Comandante de Bayona la libertad de un Barco embargado por Vecinos de San Juan de Luz que venía cargado de Trigo.- 1729
EMBARCACIONES. Avisan los mismos haber mandado Su Magestad Christianísima dar por libre el Barco Bretón que venía a esta Provincia cargado de Trigo.- 1729
EXTRACCIÓN. Decretase que no se saque Trigo, Maíz, ni Aceyte para fuera de esta Provincia.- 1697
EXTRACCIÓN. Decreta la Junta, no permita la saca de Trigos, Maíz, ni Aceyte fuera de la Provincia, con forme al Despacho circular dado por la Diputación.- 1698
FUENTERRABÍA. Quéjase un Vecino de Fuenterrabía de las exacciones que se hacen en aquella Ciudad de una quarta en fanega de Trigo, o Maíz, y media en cada Navío que entra en su Barra, expresando ser novedad; y pídese informe a la Ciudad, quien explica la antigüedad de esos derechos.- 1711
GRANOS. Circula Cartas la Diputación, para que no se saque Trigo, Maíz, ni Aceyte de la Provincia, por razón de la carestía.- 1697
GRANOS. Decreta la Junta, que no se permita la saca de Trigo, Maíz, ni Aceyte fuera de la Provincia, conforme al Despacho circular de la Diputación.- 1698 [y otros documentos]
GRANOS. Pregunta la Villa de Segura, si se entienden por nombre de Granos de Castaña, Manzana, etc; y se la responde que solamente comprende esta voz el Trigo y Maíz.- 1734
MEDIDAS. Avisa el Administrador de un Mayorazgo de Zarauz, que esta Villa, de propia autoridad, ha aumentado un celemín a la Media de Trigo; y se pide informe a la Villa.- 1734
OÑATE. Solicita socorro de Trigo, quando se verifique la providencia comunicada a los habilitados de Tabaco, para la conduccion de granos de Dominios extraños; y se la ofrece atender con toda fineza.- 1770
USOS. Se da a una Real Provisión del Consejo de Castilla, a pedimento de la Ciudad de San Sebastián, para recibir probanza en un Pleyto de regulación de Medidas de Trigo de aquella Ciudad, con las de Ávila.- 1698
[EGAÑA, Ignacio de (1780): El guipuzcoano instruído en las reales cédulas, despachos y órdenes, que ha venerado su madre la Provincia (...) desde el año de 1696 hasta el presente de 1780 (...) por D. Domingo Ignacio de Egaña, oficial, que fue, del Archivo del Real y Supremo Consejo de Castilla, y de la contaduría General de las Órdenes Militares, actual Secretario de Juntas y Diputaciones de la misma Provincia, para uso y servicio de sus esclarecidos Pueblos y Nobleza. San Sebastián: Imprenta de D. Lorenzo Riesgo Montero de Espinosa, Impresor de la M. N. y M. L. -muy noble y muy leal- provincia de Guipúzcoa.] liburutegibiltegi.bizkaia.eus - liburutegibiltegi.bizkaia.eus - books.google.es
1583 Ignacio de Egaña
Euskadi
ADUANAS. Conforme a la Ley III, Título XVIII, del Quaderno de Ordenanzas del año de 1583, y en fuerza de lo que dispone el Título XVIII, del Libro de la nueva Recopilación de los Fueros de la Provincia, no están obligados sus Naturales, ni los que vinieren a su distrito a manifestar el dinero, bienes y mercaderías que introducen de fuera, y lo tienen declarado así los Señores Reyes por diferentes Reales Cédulas, haviéndose dado por nulas las denunciaciones que en diferentes tiempos y años se hicieron por los Ministros de Aduanas, de que se guardan Egecutorias, y de no deberse pagar derechos algunos, ni experimentar estrobos, ni impedimentos en las conducciones. Asimismo se celebró Escritura de Concordia entre la Provincia y el Señor Condestable de Castilla, sobre la paga del diezmo viejo, y hay diferentes Cédulas y Provisiones Reales, para que los diezmeros y Portazgueros no puedan pedir derechos algunos de Mercaderías que no se huvieren acostumbrado pagar en las Aduanas y Puertos, por Mar ni por tierra. Por otras Reales Cédulas de los años de 1408, 1478, 1532, 1541 y 1508, se concedió a la Provincia, que no paguen Aduanas de las vituallas que se traigan para sustento de los Moradores de la referida Provincia. Que no sea puesta Aduana en ella, ni se pague derecho alguno por esta razón. Que en los casos de necesidad, se acuda a la Magestad Real para que se traiga Trigo de la Andalucía, libre de derechos. Que no se lleven más de los que antiguamente se acostumbravan pagar por los mantenimientos que se sacaren del Reyno de Navarar para la Provincia. Que tampoco se paguen por los bastimentos, que en tiempo de Guerra, y en virtud de Convenios, se traten del Reyno de Francia. Y, últimamente, que todo el Trigo y Centeno que se tragere a la misma Provincia para el consumo de sus Naturales, sea libre de Marca, Represalia y otros derechos, con otras varias franquicias relativas a no deber pagar derechos de Aduana en el Reyno de Navarra, durante la Feria de Pamplona, los Comerciantes de la Provincia, ni de Almojarifazgo de sus Mercaderías en el Puerto de Cádiz, prohibiéndose represar los bastimentos que es trageren de Reynos extraños; todo lo qual puede verse por extenso desde el folio 235 del Libro de los Fueros, repetidamente confirmados por Su Magestad, hallándose establecidas en el confín de Navarra las tres Aduanillas de Tolosa, Ataun y Segura, solamente por recaudar los derechos de géneros extrangeros, que introducidos en el País, pasaren a aquél Reyno, sin comprender los frutos propios de Guipuzcoa, que han gozado siempre, y gozan entera exención, pudiéndose sacar libremente el Fierro a Francia, Inglaterra y otras partes del Norte; sin que tamoco puedan internar los Guardas en el distrito de la Provincia, no siendo en seguimiento de Defraudadores de Rentas Reales, sobre cuyo artículo hay varias Declaraciones posteriores, que se citarán en su lugar.
[EGAÑA, Ignacio de (1780): El guipuzcoano instruído en las reales cédulas, despachos y órdenes, que ha venerado su madre la Provincia (...) desde el año de 1696 hasta el presente de 1780 (...) por D. Domingo Ignacio de Egaña, oficial, que fue, del Archivo del Real y Supremo Consejo de Castilla, y de la contaduría General de las Órdenes Militares, actual Secretario de Juntas y Diputaciones de la misma Provincia, para uso y servicio de sus esclarecidos Pueblos y Nobleza. San Sebastián: Imprenta de D. Lorenzo Riesgo Montero de Espinosa, Impresor de la M. N. y M. L. -muy noble y muy leal- provincia de Guipúzcoa.] liburutegibiltegi.bizkaia.eus - liburutegibiltegi.bizkaia.eus - books.google.es
1630 Establiments Vilafamés
País Valencià: Vilafamés (Plana Alta)
[fol. 40] ERES
Ningún género de animals entre alrededor de les eres de docentes passes en la terra de la era, sots pena de deu sous.
Ittem en les eres que estan en estremalada se deu guardar lo sobredit establiment, del primer dia de juny fins a sant Miquel, del qual dia en avant sols y sia la mateyxa pena estant en la mateyxa era.
Ittem qui furtara de les eres, casa o barraca de aquelles, palla, pallús, sarments o cabirons, pague quaranta sous de dia, y de nit lo doble, y lo mal de la partida se aurà fet en les sobredites coses respectives.
Ittem les partides de les heres son les ques segueyxen. La primera partida de les heres es bayxant lo camí de Alba avall a mandreta fins la hera de Antoni Oliver.
Ittem segona partida bayxant per lo mateyx camí a masquerra fins la senda de les heres y al camí de Morella.
Ittem tercera partida bayxant per lo mateyx camí de Alba les heres davall dita senda fins al camí de Morella.
Ittem quarta partida bayxant camí de Morella totes les heres queia a masquerra davall y damunt la senda fins lo barranch de les cloches.
[fol. 51] GARBES O SELLARS
Qui furtara garbes de qualsevol gènero de sementer, pague cent sous.
Ittem qualsevol gènero de animals que faran mal en sellar o garbes de qualsevol gènero de sementer, paguen vint sous de dia, y de nit lo doble.
Ittem qui espigolara sens llicencia del amo, pague deu sous.
[fol. 73] PEGAR FOCH EN LO TERME
Qui pegara foch en lo terme sens llicencia dels jurats, pague sexanta sous.
Ittem qui pegara foch en lo terme encara que tinga lliçencia dels jurats, y no farà crida pú(b)lica, notificant vol pegar foch en tal partida, pague tot lo mal farà lo qual no pagara fent dita crida, exceptats arbres, garbes, garberes o cellars, y sementer de qualsevol gènero que sia. Lo mal dels quals cosses volem sempre sia pagat.
[fol. 79] ROSTOLLS
Qualsevols animals que entraran en qualsevols rastolls quy haurà garbes, pague deu sous de dia, y de nit lo doble.
[fol. 82] SEMBRAT
Qualsevol gènero de nodriment que entrara en qualsevol sembrat, pague deu sous de dia, y vint de nit, si no es ahon major pena y haurà la qual volem paguen y no esta.
[DÍAZ MANTECA, Eugeni (1982): Establiments de la Vila de Vilafamés. Excma. Diputació Provincial. Castelló.] Transcripción del lmanuscrito titulado: "Libro de establecimiento de la villa de Villafamés del año 1630", en: repositori.uji.es
1644 Alonso Martínez de Espinar
Reino de Castilla
LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXVIII. De la codorniz. [...] Susténtanse de semillas, trigo, cebada y mijo, de que son muy amigas, y asimismo del ave del gambre [vedegambre o verdegambre], que es veneno mortal y para ellas agradable manjar; y aunque en general es regalada comida, por esta causa muchos la estiman poco. [...] (pp.210-211)
LIBRO TERCERO - CAPÍTULO XXXVI. De los modos que hay de cazar las perdices. [...] Asimismo se toman estas aves con otro engaño; hácenlas unos cebaderos de trigo en las partes que tienen querencia. [...] (pp.218-223)
[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es (Edición original: books.google.es)
1685 Funes
Aragón: Mosqueruela (Gúdar-Javalambre)
ORDINACIÓN XCII. "Que los Concejos no compren Trigo para prestarlo, ni darlo a los vezinos". Item, por quanto, por comprar los Concejos Trigo, y repartirlo a sus vezinos sin dineros, se empobrecen los Concejos, y se pierden los Lugares, por el descuydo, que ay en cobrarlo, o porque los que lo reciben son pobres, y no tienen con que pagar. POR tanto, estatuimos, que ningún Concejo de los Lugares de dicha Comunidad, ni Villa de Mosqueruela, puedan comprar Trigo por sí mismos, ni por otros, para prestarlo a los vezinos, sino solo para tenerlo vendible al dinero en la Cambra, y Panadería. Y si los Iurados, o Oficiales de otra suerte le dieren, y repartieren, lo ayan, y devan pagar de sus bienes; y a más de lo dicho incurran por cada fanega, que assí prestaren, en pena de sesenta sueldos Iaqueses, executaderos privilegiadamente, y aplicaderos a la Comunidad. (pàg.70)
[FUNES Y VILLALPANDO, Baltasar de (1685): Ordinaciones de la Comunidad de Teruel y villa de Mosqueruela. Por Pascual Bueno, Impressor del Reyno de Aragón. Zaragoza. 1685.] derechoaragones.es
1730 Varios autores
Ciudad de Valencia
Noticias de la historia del Priorato de Fr. M. Gosalbo (1728-1731).
Epidemia en Valencia en 1730. p.356: Marzo. Fueron tantos los que por orden de los Médicos comen carne, que la Ciudad se vio precisada a mandar abrir catorce tablas más en las carnicerías mayores, sobre las que se acostumbran abrir en Quaresma, y un atabla e ncad auna de las carnicerías foranas. Vendían ya a 4 [símbolo, reales?] el quarto de gallina, y aún le querían subir más de precio, y fue forzoso aforarles; el de pecho, que no pudiese passar de real de plata (que al presente vale treinta dineros) y el de pierna, un real; y dijo el Alcalde á las gallineras, que si no observaban la tasa señalada, las palmearía [?] por Valencia.
De Barcelona escriben, que la medicina que propinan a los acatarrados es agua hervida con salvado de candeal, la que dan a beber con azucar piedra [o cande] después de purificada, esta medicina la usan en Valencia, pero más pracican la tisana siguiente: Sirven en una olla amapolas y las tres flores cordiales [violeta, borraja y buglosa]; y purificada la agua, ponen azucar piedra, y fría con nieve, la dan a los acatarrados; casi no recetan otras medicinas, sino algún julepe o lamedor, o cosa semejante. (Estas noticias se refieren a una epidemia padecida en Valencia por esta época).
[Manuscritos varios de Valencia. Tomo 3. Mss/587.] bivaldi.gva.es
1764 Ros
País Valencià
Formènt, blat, trigo.
NOTA XVII. Precisa decir en castellano gebilla de sarmientos al garbò, porque en esa lengua es gabilla la junta de sermientos, de cañas, de trigo, de cebada y otras cosas atadas entre sí, por lo que se dice: tantas gabillas de sarmientos, de trigo, de cebada, etcétera. En valenciano, diciendo garbò se entiende gabilla de sarmientos, y en siendo la gabilla de las demás cosas, lo expresa así: garba de forment, gabilla de trigo; garba de hordi, gabilla de cebada; garba de cànem, gabilla de cáñamo; y a las gabillas de ramas o varas de moral, feix de vergues; y en castellano, el feix, geralmente se dice haz: un feix de llenya, un haz de leña.
Grànces, granças: los rediduos y deshechos que del trigo, cebada y demás semillas quedan quando se acriban y limpian; en valenciano, los del trigo se dicen porguères: vease. Grançòns, grqançones: el deshecho de la paja que deja el ganado en los pesebres ordinariamente, por ser lo más duro.
Pallùs, tamo: las heces de las semillas que en la era quedan después de recogidas. En Valencia solo se entiende pallùs, las heces de la paja y de las espigas de trigo.
Porguères, aechaduras: la broza o deshecho que queda después de aechado el trigo, y porque llevan envueltos algunos granos, los aprovechan para echar de comer a las gallinas y a otras aves. Se verá grànces.
[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es
1765 Nicolás Fernández de Moratín
General
XLVIII.
Los candidos rebaños desparecen
las más altas colinas, y los prados
con árboles, y trigos reverdecen,
eterna Primavera dan los hados;
Neptuno puso estala en esta tierra
de Caballos ligeros, y de guerra.
[FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1765): La Diana, o Arte de la Caza: Poema dedicado al Serenísimo Señor D. Luis Antonio Jayme de Borbón, Infante de las Españas, etc. Por Don Nicolás Fernández de Moratín, Criado de la Reyna Madre Nuestra Señora. Oficina de Miguel Escribano, Año de 1765. Madrid.] books.google.es
1783 Cédula (Carlos III)
España
Cédula de 22 de Febrero de 1783. En vista de diferentes representaciones hechas al Consejo, solicitando permisos para extraer trigo, por la abundancia que se experimentaba, y manifestando los perjuicios que causaba lo dispuesto en Real Cédula de 30 de Julios de 1769, en que por consideración a las particularidades de aquel tiempo, se prohibió con la calidad de por ahora, la extracción de granos a Reynos extraños [...].
[SANCHEZ, Santos (1803): Colección de Pragmáticas, Cédulas, Provisiones, Autos acordados, y otras providencias generales expedidas por el Consejo Real en el Reynado del Señor Carlos III. Cuya observancia corresponde a los tribunales y jueces ordinarios del Reyno, y a todos los basallos en general. Por don Santos Sánchez, Oficial de la Escribanía de Cámara y Gobierno del mismo Consejo. Tercera edición. Imprenta de la viuda e hijo de Marín. Madrid. año de MDCCCIII.] books.google.es
1807 Semanario de Agricultura y Artes
España
Concluyen las variedades de trigos, cebada, etc. Del peso de los trigos que se han ensayado en Aranjuez. [Y cita, por orden de mayor a menor peso, de 99 libras, 00 onzas a 82 libras, 08 onzas:] Rubion, Blanco de huerta, Blanqueta, Blanquillo, Potiancho, Candeal de Valdegranada, Azulejo, De Castro, Rubion de Velezrubio, Chamorro blanco, Azulejo de Servas, Alor, Cañivano, Chamorro rubion, Fimia, Jeja, Racimal, Del Milagro, Chamorro de Ocaña, Rojal del Campo, Chamorro de la Mancha, Tremesino, Lazarillo, Salmeron, Rojal de Calahorra, De Castilla, Mochon, Bascuñana negra, Azulejo de Uleila, Periñan, Raspinegro, Rojal de Valencia, Trechel arisnegro, Trechel comun, Cuchareta, Moruno.
Nota. El trigo candeal de Ocaña que se ha cogido en Aranjuez ha pesado 88 libras y 8 onzas, y el que ha granado en el campo de Ocaña ha pesado 96 libras y 12 onzas.
De algunas diferencias de los trigos. [Y cita:] Jeja, Mochon, Trechel comun, Cañivano, Blanquita, Rojal del Campo, Racimal, Trechel arisnegro. [...]
(Observaciones.) Los gorriones destruyen mucha parte del grano de los trigos de raspa negra. Ya sea porque este grano es más dulce, o ya también porque sus cañas macizas y recias pueden sostener el peso de estos páxaros, ello es que no ha sido posible ahuyentarlos de los quarteles de trigos raspinegros, y han consumido mucha parte de su producto.
De la maduración de los trigos y cebadas. Los trigos procedentes de Andalucía han madurado los primeros en estos jardines con un intervalo de ocho días unos de otros. Han seguido las variedades valencianas; y por último los trigos candeales y chamorros del país han tardado en madurar doce o quince días más que las castas andaluzas, que es una diferencia considerable. La última variedad que se ha dado, ha sido el chamorro rubión de Inglaterra, sin embargo de que sigue cultivándose en estos contornos desde el año de 1797. [...]
El trigo 'patiancho', el 'blanquillo', el 'periñan', el 'lazarillo' y el 'azulejo' resistieron los efectos del yelo en la siembra anterior y cosecha de 1806, y en esta de 1807 han sido los más resistentes el 'azulejo', el 'periñan', el 'lazarillo', el 'morisco' de Valencia, el 'cuchareta', los 'rojales' y el 'blanqueta'. Los más delicados en la cosecha de 1807 lo han sido el 'vascuñana negra', el 'fimia', 'cañivano', 'candeal de Ocaña', 'moruno' y 'rubion de Velez-rubio'. [...]
Sobre el tizón (en el trigo). Recomiendan generalmente los escritores de agricultura más sabios que se remojen en lexías [lejías] los granos atizonados, si se desea contener y atajar este mal epidémico y contagioso, y a la verdad he experimentado los buenos efectos de esta operación en los trigos 'mochon' y 'moruno', que se atizonaron en el año pasado. En el año presente se han preservado de este contagio las siembras remojadas, y han heredado la enfermedad las plantas que traían origen del grano sembrado seco y sin preparación.
[SEMANARIO DE AGRICULTURA Y ARTES. Del Jueves 19 de Noviembre de 1807. N.º 568. pp.321-336. Madrid. Imprenta de Villalpando.] mapa.gob.es
1817 Agronomía o Diccionario Manual del Labrador
General
ESPELTA. Especie de grano que tiene un medio entre la cebada y el trigo, y la planta es parecida a la de éste; el grano es pequeño y negruzco de que se hace pan gustoso, pero de difícil digestión.
[AGRONOMÍA O DICCIONARIO MANUAL DEL LABRADOR. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar las haciendas de campo, harcerlas producir y conservar la salud, con otras muchas instrucciones útiles y curiosas. Traducida del francés por D. P. C. DE L. En la Imprenta de la parte. Madrid.] 1817: Tomo I (A-B), Tomo II (C-F) [faltan tomos]
1823 Bory de Saint-Vincent
Andalucía
8. L'ANDALUSIE. [...] Le blé dont on récolte une telle quantité qu'on nomme l'Andalousie le grenier de l'Espagne, l'orge, des légumes de toute genre, la pomme-de-terre, la Patate sucrée, des vins délicieux secs ou liqueureux, de la cire, du miel exquis, d'abondantes huiles, du summac et du kermès, de la soie, de la laine, des oranges, des citrons, avec des amandes et des raisins secs de qualité supérirure, du coton et du sucre, sont les principales denrées que le pays fournit au commerce. [...] (p.307)
Portugal
PORTUGAL. [...] Ses principales richesses agricoles consistent en blé, orge, avoine, maïs, riz, chanvre, miel, cire, plantes médicinales et aromatiques. (p.346)
Murcia: Lorca (Alto Guadalentín)
33. PROVINCE DE MURCIE. [...] Les environs (de Lorca) en sont riques en huile, blé, orge et fruits, encore qu'ils manquent d'eau. Pour remédier à cet inconvénient, on avait constuirt un lac artificiel qui, retenant celles des pluies, les distribuaient ensuite dans la campagne. En 1802, cette belle construction fut ruinée par une crue subite qui renversa les digues et causa la ruine des champs inférieurs dont elle avit jusqu'alors fait la richesse. (p.581)
Castilla-La Mancha: Albacete
34. PROVINCE DE CHINCHILLA. [por Albacete][...] (Albacéte) grand bourg situé dans une vaste et monotone plaine qui donne du blé, de l'orge, du vin et beaucoup de safran; on y fabrique beaucoup de quincaillerie, de coutellerie et des ouvrages grossiers d'acier ou de fer. (p.587)
[BORY DE SAINT-VINCENT, Jean-Baptiste (1823): Guide du Voyageur en Espagne, par M. Bory de Saint-Vincent, correspondant de l'académie de sciences, l'un des officiers supérieurs anciennement attachés au dépôt de la guerre, et aide-de-camp de son excellence le duc de Dalmatie, durant la dernière guerre d'Espagne (1808 a 1813). Louis Janet, librairie, rue Saint-Jaques, n.º 5. Paris. 1823.] books.google.es
1826-1829 Miñano
Aragón
ABEJUELA [comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: Produce 6,500 fanegas de trigo y centeno, 2,000 de cebada y avena, 3,000 cabezas de gan. lanar, 1,400 corderos de cría, y 500 arrobas de lana.
ADOR [las ruinas del castillo de Ador están en Azlor, Somontano de Barbastro, Huesca]: Prod. 133 fanegas de trigo, 100 de centeno, 67 de cebada, 200 de escaña, y 10 arrobas de lana.
AGUA VIVA [Aiguaviva de Bergantes, Bajo Aragón, Teruel]: Produce trigo, cebada, aceite, buenas judías, melones y seda.
ALBANIES o ARBANIES [Arbaniés, localidad de Siétamo, Hoya de Huesca, Huesca]: Produce 2,000 fanegas de trigo, 134 de cebada, 200 de avena, 200 de escandia, 6,720 arrobas de vino, 324 de aceite y 65 de lana.
Asturias
ABLÉS (SAN JUAN DE) [Ables, parroquia del concejo de Llanera]: Los vecinos son labradores y cogen anualmente 500 fanegas de trigo y escanda, 1,060 fanegas de maíz y 170 de habas blancas.
AGUERIA (SANTIAGO DE) [Tudela Agüeria, parroquia del municipio de Oviedo]: La cosecha principal de los vecinos es trigo, escanda, maíz, habas y castañas.
AGUINO (SANTIAGO DE) [Aguino, parroquia del concejo de Somiedo]: Produce trigo, centeno, habas negras, muy pocas blancas, maíz, poca escanda, patatas, lentejas [...].
Castilla y León
ABEJERA [localidad de Riofrío de Aliste, comarca de Aliste, Zamora]: Produce centeno, algún trigo tremesino, lino y algunas legumbres.
Castilla-La Mancha
ACEBRON [El Acebrón, municipio de la comarca de La Mancha, Cuenca]: Su terreno produce trigo, centeno, cebada, escaña, legumbres, patatas y algún vino.
Andalucía
ALCALA DE GUADAYRA [Alcalá de Guadaíra,, comarca de Los Alcores, Sevilla]: Los productos más sobresalientes de su término son el de la aceituna que, según la opinión común, es la más gruesa de Europa; y el del trigo que también es de lo mejor que se conoce, según manifiesta la extraordinaria blancura del pan que todos los días conducen a Sevilla, casi en número de 1,000 fanegas por lo que también la llaman Alcalá de los Panaderos.
[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]
1845-1850 Madoz
País Valencià
ADSANETA DEL MAESTRE [Atzeneta del Maestrat, l'Alcalatén, Castelló]: PROD. trigo, maíz, vino, aceite, higos, frutas, legumbres, hortalizas, seda, miel, cera, ganado lanar y cabrío.
AGUA DE OLIVA [rambla o riu de Aiguadoliva, entre Vinaròs y Benicarló, Baix Maestrat, Castelló]: Sus inmediaciones están plantadas de viñedos y algarrobos, y en su tiempo se siembran en él, hasta casi junto al agua, trigo, cebada y a veces maíz.
ALBOCACER [Albocàsser, municipio de l'Alt Maestrat, Castelló]: Producciones: trigo, que no basta para el consumo de sus habitantes, en muchos años, aunque es muy bueno, pero costoso por su cultivo, alguna cebada, maíz, vino, alubias, garbanzos, varias legumbres, hortalizas, cerezas, higos, que por sazonar tarde es difícil su preparación para que se puedan conservar, algunas aceitunas, cuyo aceite es de muy buen busto, patatas, bellotas, seda, miel, cera, ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda.
ALBOCACER [antiguo partido judicial de Albocàsser, Alt Maestrat, Castelló]: Desde su pie hasta la cima se ven cubiertos de árboles y arbustos de diferentes clases, unos silvestres, como pinos, encinas, bojes, etc., otros cultivados como algarrobos, moreras y almendros, de plantas aromáticas y medicinales de mil diferentes especies; y de yerbas de pasto que proporcionan alimento en todas las estaciones a un considerable número de ganados. [...] Producciones: trigo, cebada, vino, aceite, algarrobas, bellotas, cáñamo, seda, higos y otras frutas, hortalizas, miel, cera, ganado lanar, cabrío y de cerda.
ALBORACHE (ALBORAIG) [Alboraig/Alborache, municipio de la Foia de Bunyol, València]: Las tierras reducidas a cultivo ascienden a unas 670 cahizadas, cada una de 4 tahullas de Castilla, o sea, 6 hanegadas valencianas, de las cuales, 48 son de huerta, 200 de olivos y algarrobos, 330 de viñedo y 92 de pan llevar.
ALCALA DE CHIVERT [Alcalà de Xivert, municipio de l'Alt Maestrat, Castelló]: Produce vino, aceite, algarrobas, mucha y rica miel y cera, trigo, leche.
ALCIRA [Alzira, Ribera Alta, València]: No hay bosques de ninguna clase, a excepción de algunos algarrobos, olivos y carrascas; sin embargo, están pobladísimos de leña baja que sirve para los hornos de pan cocer [sic] y de cal, y para el carboneo.
ALFARA DE ALGIMIA O DE TORRES-TORRES [Alfara de la Baronia, Camp de Morvedre, València]: Produce trigo gordo, maíz, alubias, vino, aceite, algarrobas, higos y toda clase de frutas, especialmente exquisitas cerezas que se transportan y venden en Valencia, Segorve [sic], Murviedro y otras poblaciones.
Aragón
ABABUX [Ababuj, Comunidad de Teruel, Teruel]: Prod. trigo morcacho, cebada, avena, patatas, poco cáñamo...
ABENOZAS [localidad del municipio de Graus, en la Ribagorza, Huesca]: Prod. patatas, centeno, cebada lasilla, escaña, poco trigo de inferior calidad y escaso número de cabezas de ganado cabrío y lanar.
ADAHUESCA [Somontano, Huesca]: Prod. aceite, vino, trigo, centeno, escaña, cebada y las legumbres, hortalizas, raíces, cáñamo y lino bastantes al consumo.
ADOR [las ruinas del castillo de Ador están en Azlor, Somontano de Barbastro, Huesca]: Prod. trigo, centeno, cebada, escaña, ganado lanar y cabrío.
AGUAS [localidad de Loporzano, Hoya de Huesca, Huesca]: Prod. trigo, mixtura, cebada, escaña, aceite, vino, lino, cáñamo, judías, patatas y hortalizas; el trigo y vino son los dos artículos de mayor importancia, los demás apenas bastan al consumo.
AGUAVIVA [Aiguaviva de Bergantes, Bajo Aragón, Teruel]: (Los ríos Guadalope y Valenciano) aquel riega la mayor parte de la huerta, da movimiento a un molino harinero. [...] Prod. vino, maíz, judías, patatas, aceite, seda, trigo, hortalizas, frutas y ganado lanar en corto número.
AGUERO [Agüero, Hoya de Huesca, Huesca]: Comercio de cereales sobrantes que se llevan a Huesca, lanas y carnes para la misma ciudad y la de Zaragoza, e importación de los mismos puntos del vino y aceite que les faltan.
AGUILAR [monte en Salinas de Hoz, municipio de Hoz y Costeán, Somontano de Barbastro, Huesca]: Prod. trigo, cebada, avena, escaño, vino y aceite.
AGUILON [Aguilón, Campo de Cariñena, Zaragoza]: Prod. trigo puro, mercacho, cebada, avena, garbanzos, judías y vino.
AGUSTIN (SAN) [San Agustín, municipio de la comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: Prod. Trigo, cebada, avena, guijas, patatas, poco maíz, judías, hortaliza y cáñamo.
AINSA [Aínsa, l'Aínsa en aragonés, comarca de Sobrarbe, Huesca]: Prod. trigo, avena, escaña, mucho vino, legumbres, patatas, hortalizas, frutas y cáñamo.
ALARBA [municipio de la Comunidad de Calatayud, Zaragoza]: Prod. la principal es el vino; también se cosecha trigo puro, centeno, cebada, pocas patatas, judías, cáñamo, garbanzos, guijas, lentejas y yeros.
ALBENTOSA (partido judicial de Mora) [antiguo partido judicial de la comarca de Gúdar-Javalambre, Teruel]: Producciones: trigo, cebada, avena, morcacho y alguna hortaliza.
ALBERUELA DE LA LIENA [Alberuela de Laliena, localidad de Abiego, en el Somontano de Barbastro, Huesca]: Produce poco trigo, centeno, morcacho, cebada, escaña y bastante aceite, vino y algunas hortalizas.
ALCALÁ DE LA SELVA [municipio de la comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: Prod. trigo, cebada, avena, legumbres, patatas, hortalizas y madera.
ALCANAR [pardina de Caladrones/Calladrons, de Benabarre/Benabarri, comarca de la Ribagorza, Huesca]: Producciones: trigo, morcacho, cebada, avena, vino, aceite y pocas hortalizas.
ALCAÑICEJO [pardina y despoblado de Tosos, Campo de Cariñena, Zaragoza]: Producciones: trigo puro, morcacho, cebada, avena, garbanzos y judías.
ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: Se coge en abundancia y de la mejor calidad aceite, seda, trigo, cebada, maíz, avena, y todo género de frutas y hortalizas, poco vino (porque no se dedican los labradores al cultivo de las viñas), judías, centeno y cáñamo; la cría de ganado lanar es también abundante, la hay igualmente de ganado cabrío, y se saca miel y cera de excelente clase.
ALCAÑIZ [antiguo partido judicial del Bajo Aragón, Teruel]: El olivo, la morera, los frutales más exquisitos crecen con lozanía, los huertos se ven cubiertos de hortalizas y legumbres, famosas en todo Aragón por su sabroso jugo. En los campos blancos se da con abundancia el trigo más puro y toda clase de cereales. Escasea el viñedo, pero esta falta no proviene de la calidad de la tierra sino de que los habitantes no se dedican a fomentar su plantación por la gran preferencia que dan al olivo.
ALCAÑIZ [antiguo partido judicial del Bajo Aragón, Teruel]: Las principales producciones de este suelo privilegiado son aceite, seda, trigo, cebada y maíz, y da con bastante abundancia ricas frutas, hortalizas, legumbres y algún cáñamo; es numerosa la cría de ganado lanar y, abundante, la caza, pesca y aún miel y cera.
ALCORISA (también se llama ALCORIZA) [Alcorisa, Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: trigo muy bueno, cebada, avena, vino, maíz, judías, seda, cáñamo, aceite, hortalizas y frutas.
ALER [localidad de Benabarre, La Ribagorza, Huesca]: Produce centeno, cebada, escalla [trigo carraón], vino abundante pero de mala calidad, legumbres para el consumo, poco cáñamo y ganado.
Catalunya
ABIA [Avià es un municipio del Berguedà, Barcelona.]: Prod. centeno, rubión, maíz, escaña, cebada, avena, patatas, ganado lanar, cabrío y vacuno en corto número.
AGER [Àger, la Noguera, Lleida]: Prod. la mejor y más abundante es el aceite, también se cosecha trigo, centeno, cebada, escaña, vino de mala calidad, y poco cáñamo y miel.
AGULLO [Agulló, localidad de Àger, la Noguera, Lleida]: Prod. la principal es el trigo, centeno, escaña y bellota.
AIGUAFREDA [comarca del Vallès Oriental, Barcelona.]: Prod. vino de mediana calidad, trigo, mixtura, maíz y patatas.
ALBARÉLLS [Albarells y Porquerisses forman pertenecen a Argençola, Anoia, Barcelona.]: Las mejores tierras están destinadas a trigo, cebada y legumbres, las medianas a trigo también, viñedo y olivar, y las más flojas, a espelta.
ALBESA [municipio de la Noguera, Lleida]: Las mejores tierras se destinan a cáñamo y trigo; las medias, a centeno, cebada, viñas y olivares; y las más flojas se emplean en avena y escandia.
ALCANAR [Montsià, Tarragona]: (El río Cenia) da movimiento a 3 molinos harineros. [...] Prod. algarrobas, trigo, judías, maíz, habas, guisantes, aceite, manzanas, ciruelas, y otras frutas en abundancia, siendo las granadas de la mejor calidad. [...] La industria está reducida a algunos telares, y su comercio a la importación de trigo, traído de la parte de Morella, y una tienda de lencería, mahones e indiana.
ALCOLL (SAN ESTEBAN DE) [Alcoll o el Coll, entitat de població de Llinars, Vallès Oriental, Barcelona]: Producciones: poco trigo puro, algo más mez(c)ladizo [sic], garbanzos de muy buena calidad.
ALFARA [Alfara de Carles, Baix Ebre, Tarragona]: Produce trigo, centeno, poco vino, aceite, higos, frutas, legumbres, hortalizas, madera, yerbas.
ALFARRAS [Alfarràs, Segrià, Lleida]: Produce trigo, cebada, centeno y mixturas en cantidad regular, muchas judías, cáñamo, legumbres, hortaliza y bastante vino y aceite.
Islas Baleares/Illes Balears
ALARO [Alaró, municipio del Raiguer, Mallorca]: Se cosechan trigo candeal, trigo común, cebada, legumbres, pocas hortalizas y algunas frutas.
ALGAYDA [Algaida, municipio del Pla de Mallorca]: Produce trigo candeal, cebada, avena, vino, poco aceite, cáñamo, lino, legumbres excelentes, higos y otras varias frutas.
Galicia
ABIDUEIRAS [As Abidueiras es un lugar del término municipal de Mondoñedo, comarca de La Mariña Central, Lugo]: Prod. trigo, centeno, avena, escaña, aceite, vino, legumbres y hortalizas en corta cantidad, lino y cáñamo, ganado lanar y cabrío.
Asturias
ABIEGOS [Pueblo del concejo de Ponga]: Prod. trigo, escanda, maíz, patatas, castañas, algunas legumbres y hortalizas.
ACEBEDO [Localidad de Villapañada, en el concejo de Grado]: Prod. maíz, escanda, habas, patatas y otros frutos.
ACES (SANTIAGO DE) [Aces es una parroquia del concejo de Candamo, comarca Camín Real de la Mesa]: Prod. maíz, trigo, escanda, patatas, vino, manzanas, castaña, lino, varias legumbres y diversas clases de frutas, con especialidad, pavías, melocotones, higos, peras, ciruelas, guindas y otras. Ind. la agrícola, un molino harinero y un pisón para limpiar la escanda.
AGUERAS (SAN VICENTE DE LAS) [Las Agueras es un parroquia del concejo de Quirós]: Hay una escuela de primeras letras dotada por los vecinos con 6 fanegas de trigo-escanda y 200 reales, a la que concurren 18 niños de ambos sexos. Prod. trigo-escanda, maíz, castañas, patatas, habas, yerba, legumbres y frutas.
AGUERIA (SANTIAGO DE) [Agüeria o Tudela Agüeria, parroquia del municipio de Oviedo]: Prod. patatas, maíz, habas, castañas, trigo-escanda, legumbres y frutas.
AGUINO (SANTIAGO DE) [Aguino, Aguinu en asturiano, es una parroquia del concejo de Somiendo]: Prod. escanda, maíz, centeno, algunas legumbres, fruta y hortaliza.
ALESGA (SAN SALVADOR DE) [Alesga, oficialmente, San Salvador d'Alesga, es un lugar y una parroquia del concejo de Teverga, comerca de Oviedo]: Producciones: trigo, escanda, maíz, castañas, patatas, judías, habas negras, garbanzos, lentejas, pedretes [guijas], peras, manzanas, nueces, avellanas, cerezas, higos y mucho pasto.
Cantabria
SANTA AGUEDA [Santa Águeda es un lugar de Aresnas de Iguña, comarca de Besaya]: La cosecha no alcanza al consumo, y sus naturales se dedican al transporte de granos para las fábricas de harina.
País Vasco/Euskadi
ALAVA [provincia de Álava/Araba]: En una tabla aparecen las cantidades y precios de algunos granos y legumbres en 1799. 429,852 fanegas de trigo, a 72 reales, 30.950,064 reales.
Navarra/Nafarroa
ABAURREA-ALTA [Abaurrea Alta/Abaurregaina, municipio de la merindad de Sangüesa]: Prod. trigo, comuña, cebada, hortalizas, pastos y maderas.
AIBAR [Aibar/Oibar, municipio de la merindad de Sangüesa]: Hay también escuela de primeras letras dotada con 200 robos de trigo y 300 reales a la que asisten 100 niños, y otra dirigida por una maestra que tiene de sueldo 90 robos de trigo y 240 reales, a la cual concurre igual número de niñas para instruirse en las labores propias de su sexo.
La Rioja
ALBELDA [Albelda de Iregua, comarca de Logroño]: (El terreno) forma una deliciosa campiña de 1.300 fanegadas de pan llevar, y 222 plantadas de árboles frutales.
ALCANADRE [municipio de la comarca de Logroño]: Producciones: trigo, cebada, morcajo, avena, aceite, mucho vino, alubias, habas, patatas, pimientos, toda clase de hortalizas y bastantes frutas.
ALDEANUEVA DE EBRO [municipio de la comarca de Alfaro]: Produce trigo de buena calidad, especialmente el llamado ‘hembrilla’, que excede en peso al más sobresaliente y granado de Castilla, de suerte que de una fanegada suelen resultar 42 panes de 40 onzas cada uno y de exquisito gusto.
ALESON [Alesón, municipio de la comarca de Nájera]: Produce trigo, cebada, centeno, comuña, avena, bellotas, vino, cáñamo (en corta cantidad), patatas, judías y coles.
ALFARO [Comarca de Alfaro, antiguo partido judicial]: Producciones: trigo de muy buena calidad, particularmente el conocido con el nombre de hembrilla; cebada, avena, centeno, aceite, vino, barrilla, patatas, judías, habas, garbanzos, cáñamo, lino, cardon, hortaliza y frutas de varias clases, siendo muy apreciadas las cerezas por su tamaño y exquisito sabor.
Castilla y León
ABAJAS [municipio de la comarca de La Bureba, Burgos]: (El maestro) no goza de más retribución que el módico estipendio en que se conviene con los padres de los alumnos, el cual suele pagarse en trigo.
ABAR, SAN MAMÉS DE [pueblo de Basconcillos del Tozo, Comarca de El Tozo, Burgos]: Su suelo da mucho brezo, mucha gayuba y algunos árboles. Prod. trigo, alaga ['alaya' corregido en fe de erratas; tal vez quiso escribir 'trigo alaga'], legumbres y bastante yerba regadía.
ABUSEJO [Campo de Yeltes, Salamanca]: Prod. buen trigo candeal, algo de rubión, algarrobas, garbanzos y titos de que se valen para cebar los cerdos; hay también cría de ganado vacuno, lanar y cabrío, escasa por los pocos pastos; la mitad del trigo se vende en los mercados de Tamames y Ciudad-Rodrigo, los demás frutos se consumen en el pueblo.
ADALIA [Comarca Montes Tonzos, Valladolid]: Prod. Las principales son el trigo y la cebada, cuyo sobrante, en considerable cantidad, se extrae por el canal de Valladolid y por los panaderos de los pueblos inmediatos; también se cosecha avena, centeno y algunas legumbres.
ADRADA [Adrada de Haza, Ribera del Duero, Burgos]: Prod. trigo, centeno, cebada, vino, frutas, judías y cáñamo; cría ganado vacuno, lanar y caballar; el comercio consiste en la importación de trigo de los mercados de Aranda y Roa y en la exportación de cáñamo y frutas para los mismo puntos.
ADRADAS [municipio de la comarca de Almazán, Soria]: Prod. trigo puro, común, cebada, avena y algunas legumbres.
AGREDA [Ágreda, comarca del Moncayo, Soria]: Celebra mercado de granos, especialmente trigo, los domingos, miércoles y viernes.
AGREDA [antiguo partido judicial de Ágreda, comarca del Moncayo, Soria]: Las principales producciones són, en lo cultivado, el trigo, cebada y avena, el primero es de lo más exquisito en algunos puntos; también cosechan lentejas, yeros, garbanzos, judías, patatas y otras legumbres, con algunas frutas.
AHEDILLO [Ahedillo o Haedillo, despoblado de Rábanos, comarca de Montes de Oca, Burgos]: Prod. trigo, centeno, cebada, comuña, avena, patatas, nabos, legumbres y yerba. Fernando Franco escribe sobre "los titarros" y dice que en el norte de Castilla y León se ha cultivado desde tiempo inmemorial y bajo el nombre de 'comuña' o 'camuña' una mezcla de cereales (trigo, cebada y centeno) y leguminosas (titarros, yeros, vezas y guisantes), muy apreciada por los ganaderos montañeses.
AHEDO [La Revilla y Ahedo, municipio de la Sierra de la Demanda, Burgos]: Prod. trigo, comuña, cebada, avena, garbanzos, titos, lentejas, judías, hortaliza, lino, cáñamo, nabos excelentes, ganado...
AHIGAL DE LOS ACEITEROS [municipio de la comarca de Vitigudino, Salamanca]: El trigo y centeno que falta para el consumo, así como la cebada, patatas, garbanzos y paños bastos, se importan del mercado de Vitigudino, de los pueblos inmediatos y de las ferias de Ciudad-Rodrigo.
ALAEJOS [municipio de la comarca Tierra de Medina, Valladolid]: Después del consumo necesario, se exportan muchos miles de fanegas de trigo, cebada y centeno a Santander, Portugal y Madrid.
ALAMEDA [La Alameda es un barrio de Hoyorredondo, municipio de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahita, Ávila]: Prod. trigo candeal y mocho (nombre vulgar), centeno, cebada, garbanzos y patatas.
ALAR DEL REY [municipio de la comarca de Boedo-Ojeda, Palencia]: Prod. trigo, cebada, legumbres, morcajo y leña.
ALBA DE TORMES [capital de la comarca Tierra de Alba, Salamanca]: El trigo y cebada sobrantes se exportan a las sierras de Francia (comarca de Salamanca), Béjar y Plasencia.
ALBAINA (o ALBANIA) [Albaina, localidad del municipio Condado de Treviño, comarca del Ebro, Burgos]: Prod. trigo, comuña, maíz, cebada, avena, yeros, patatas, habas, alubias, garbanzos de inferior calidad y toda clase de hortalizas.
ALBILLOS [municipio de la comarca de Alfoz de Burgos, Burgos]: Produce trigo, cebada, centeno, comuña, legumbres y ganado lanar.
ALBORNILLO Y BERMUDO [dehesa de Sanchorreja, comarca Sierra de Ávila]: Hay además 131 obradas de tierra yerma por su naturaleza, montañosa, de cerros y berrocales, que solo crían inferiores pastos; 23 obradas montuosas, 130 de prados, canadas y entrepanes, todo de secano, y 39 ½ de un prado de regadío cercado, que produce heno y tiene una arboleda de álamos blancos.
ALCAÑICES [antiguo partido judicial de Zamora]: La tierra reducida a cultivo es muy poca, pero bastante feraz para producir toda clase de semillas compatibles con la naturaleza del terreno, como son el centeno, legumbres, frutas, hortalizas y algún trigo, barbilla y tremesino [variedades de trigo], llamado así por criarse en los meses de mayo, junio, julio y parte de agosto, el cual es muy apreciado por los portugueses.
ALCEDO [Alcedo de Alba, localidad del municipio de La Robla, comarca de Alba, León]: Producciones: centeno, trigo tremecino y algunas legumbres.
ALDEADAVILA DE FUERO Ó DE LA RIBERA [Aldeadávila de la Ribera, municipio de la comarca de Vitigudino, Salamanca]: Producciones: vino, centeno, patatas, aceite, limones, naranjas y otras frutas, algún trigo tremesino, ganado […]
ALDEA DE LA PUENTE [La Aldea del Puente, localidad de Valdepolo, Tierra de Rueda, León]: Producciones: trigo, escaña y mucho centeno.
ALDEA DEL PORTILLO DE BUSTO [La Aldea o La Aldea del Portillo de Busto es una localidad de Oña, comarca de La Bureba, Burgos]: Producciones: trigo, cebada, avena, centeno, yeros, patatas, lino, cáñamo, leña y algunas maderas.
ALDEA MAYOR DE SAN MARTIN [Aldeamayor de San Martín, municipio de la comarca Tierra de Pinares, Valladolid]: Producciones: trigo, centeno, cebada, morcajo, garbanzos, guisantes, muelas, algarrobas, avena, rubia, patatas, ajos y cáñamo.
ALDEALBAR [localidad de Torrescárcela, comarca de Peñafiel, Valladolid]: Producciones: trigo, morcajo, cebada, avena, centeno, muelas, garbanzos, rubia, piñón y poco vino. Lo más abundante es el piñón.
Madrid
ALAMO (EL) [El Álamo, municipio de la Comarca Sur de Madrid.]: Todo el (terreno) roturado está destinado a pan llevar [tierras de pan llevar, o de cereal] y otras semillas.
Castilla-La Mancha
ABENGIBRE [comarca de La Manchuela, Albacete]: Prod. jeja, vino, cebada, avena y escaña, trigo, centeno, guijas, cebollas famosas por su magnitud, patatas, azafrán, garbanzos, cáñamo, legumbres, hortaliza y ganado lanar.
ACEBRÓN [comarca de La Mancha, Cuenca]: Prod. trigo, cebada, centeno, avena, maíz, vino, cominos, garbanzos, almortas y lentejas; el sobrante del trigo, que es la cosecha más abundante, se exporta a los mercados inmediatos, y lo mejor a Valencia y Alicante.
ADOBES [comarca de Molina-Alto Tajo, Guadalajara]: Prod. trigo, cebada, centeno, avena, maíz, vino, cominos, garbanzos, almortas y lentejas; el sobrante del trigo, que es la cosecha más abundante, se exporta a los mercados inmediatos, y lo mejor a Valencia y Alicante.
AGUDO [comarca del Valle de Alcudia, Ciudad Real]: de los géneros que faltan para el consumo, el vino se importa de Miguelturra, el aceite de Andalucía, el trigo y lino de Siruela y pueblos limítrofes de Extremadura; se exportan cebollas a Almadén; se vende la mayor parte de la cebada a los tragineros, la lana a los valencianos, y también se lleva fuera el sobrante del ganado vacuno, los carneros y machos.
ALARCON [Alarcón, municipio de La Manchuela, Cuenca]: Prod. trigo, vino, cebada, centeno, avena, escaña, azafrán, muy poco aceite, bastante miel, cera, legumbres, hortalizas y frutas.
ALATOZ [municipio de La Manchuela, Albacete]: Prod. jeja, cebada, avena, centeno, guijas, trigo, garbanzos, legumbres y hortalizas, grandes partidas de miel y cera, azafrán, poco aceite y vino malo.
ALBACETE [provincia de Albacete]: Abundan los cereales, entre ellos, como muy importante por su abundancia, la geja. En una tabla leemos: Precios que han tenido en los mercados de la provincia de Albacete los frutos que en ella se cosechan en los años de 1840 al 44 inclusives. FRUTOS: Trigo, la fanega. PRECIOS en reales de vellón: 36 (1840), 40 (1841), 38 (1842), 30 (1843), 30 (1844). Paja, la arroba. PRECIOS en reales de vellón: 1 (1840), 1 (1841), 1 (1842), 1 (1843), 1 (1844).
ALBACETE [intendencia de Albacete]: En una tabla aparecen las cantidades y precios de algunas producciones en 1799. Pueblos de la provincia de Cuenca: 335,849 fanegas de trigo, a 34 reales la fanega. Pueblos de la provincia de La Mancha: 265,866 fanegas de trigo, a 50 reales la fanega. Pueblos de la provincia de Murcia: 140,735 fanegas de trigo, a 62 reales la fanega. Total para la provincia de Albacete: 742,450 fanegas (a 36 reales por fanega, 26.728,200 reales de vellón)". "Pueblos de la provincia de Cuenca: (sin datos). Pueblos de la provincia de La Mancha: 6,139 fanegas de escaña, a 22 reales la fanega. Pueblos de la provincia de Murcia: 1,000 fanegas de escaña, a 22 reales la fanega. Total para la provincia de Albacete: 7,139 fanegas (a 13 reales por fanega, 92,907 reales de vellón). Lejos de creer que se haya disminuido la producción del trigo que figuraba por 742,450 fanegas, le consideramos aumentada, porque aumentada la población, aumentadas las necesidades, aumentados los goces, no puede creerse que hayan disminuido los medios de satisfacer aquellas y estos. Pero hay más todavía, el trigo no escasea en la provincia de Albacete (sucede, sí, y no lo desconocemos, que falta a la vez en algunos partidos judiciales como Hellín, Alcaraz y hasta Yeste, pero vienen en su auxilio algunos pueblos de la provincia, particularmente en los partidos de Albacete y Chinchilla). Siendo esto cierto, y no creemos se ponga en duda esta importante circunstancia, veamos qué consumo pueda calcularse para los habitantes de la provincia de Albacete. Dos datos tenemos: uno de ciencia, otro de aplicación [...]; nosotros no vacilamos en fijar el consumo anual por habitante, uno con otro, en 7 fanegas, si no supiéramos que se ha modificado extraordinariamente desde la aparición de la patata. Sin embargo, a pesar de esta circunstancia, a pesar del maíz a que apelan las clases más menesterosas de la provincia de Albacete, estamos muy lejos de creer que pueda bajar de 5 fanegas el consumo anual por individuo. [...] Hallamos un documento del Gobierno, correspondiente a 1836, del que aparece que en la capital de provincia, a la que se asignan solo 3,000 vecinos, 9,000 habitantes, se consumieron 40,000 fanegas de trigo, o sea 4 fanegas, 5 celemines por habitante.
ALBACETE [Albacete ciudad]: El consumo de un año es, en los artículos siguientes: trigo, 40,000 fanegas; cebada, 50,000.
ALBALADEJITO [caserío agregado a la ciudad de Cuenca]: Produce trigo, centeno, escaña, avena, patatas y algún ganado lanar.
ALBENDEA [municipio de La Alcarria, Cuenca]: Producciones: trigo, centeno, avena, escaña, vino, cáñamo, patatas, miel y ganado lanar; caza de perdices, conejos y liebres; pesca de barbos y alguna trucha.
ALBOREA [municipio de la comarca de La Manchuela, Albacete]: Producciones: la principal consiste en geja [sic], cebada, vino y azafrán; también se coje avena, escaña, trigo, centeno, guijas, garbanzos, cáñamo, legumbres, hortalizas, entre ellas, muchas y muy estimadas zanahorias y patatas. [...] Se exporta la geja [sic] y vino que sobra; los principales géneros que se importan son el arroz, aceite y bacalao.
ALCALA DE LA VEGA [municipio de la Serranía Baja, Cuenca]: Producciones: geja, centeno, cebada, pocas legumbres y bastantes patatas.
ALCALA DEL JUCAR [municipio de La Manchuela, Albacete]: Producciones: las principales son trigo, geja, cáñamo, panizo, azafrán y seda (ésta pasa de 2.000 libras y el azafrán, de 1.400). También se hace cosecha de cebada, avena, escaña, centeno, guijas, garbanzos y miel. Se siembran pocas legumbres y hortalizas, y los frutales (que podían cuidarse y limpiarse con más esmero) son perales, cerezos, ciroleros, melocotoneros, moreras y algunos manzanos.
ALCANTUD [municipio de la Alcarria Conquense - Cuenca del Guadiela, Cuenca]: (Las tierras) se siembran de centeno, escaña y avena. [...] Producciones: centeno, avena, escaña, judías y patatas.
ALCOCER [municipio de la Alcarria Conquense, Cuenca]: Producciones: trigo, cebada, escaña, avena, aceite, vino y legumbres.
ALCOLEA DE LAS PEÑAS [municipio de la Sierra Norte de Guadalajara, Guadalajara]: La principal cosecha es la de trigo de excelente calidad y en tal cual abundancia.
Murcia
ABANILLA [Comarca Oriental]: Prod. la cebada es la más abundante, no siéndolo el trigo por la falta de lluvias; tambié nse coge aceite, maíz, algún vino, legumbres y frutas, en especial higos, almendras y ciruelas; el trigo que falta se importa de Orihuela, si bien los naturales se alimentan en general con pan de cebada y maíz.
ALHAMA [Alhama de Murcia, Bajo Guadalentín]: La parte cultivada produce trigo muy bueno, cebada y, en menor cantidad, garbanzos, habas, yeros, lentejas, centeno, arbejones y, en algunos regadíos, maíz y habichuelas.
Andalucía
ACULA [Ácula, pedanía de Ventas de Huelma, comarca de Alhama, Granada]: Prod. las principales son trigo y cebada, y en menor cantidad centeno, habas, escaña, yeros, lentejas y garbanzos; en inviernos lluviosos también se coge lino, cáñamo, maíz y habichuelas; el trigo y la cebada que es lo que suele sobrar después del consumo, se exporta, el primero para la costa de Torrox, Nerja y otros puntos de la provincia de Málaga, y la cebada para la misma costa, valle de Lecrín y a veces hasta a Granada.
ADRA [comarca del Poniente Almeriense, Almería]: Producciones: vino, maíz, cebada, trigo, batatas, almendra, azúcar terciada, algunas frutas, entre ellas exquisitas de un tamaño enorme, mucha hortaliza y ganado lanar y cabrío. El trigo y la cebada se importan por el puerto, de varios puntos de la península, y el aceite del valle de Orgiva y Jaén.
AGRON [Agrón, comarca de Alhama, Granada]: Prod. los más abundantes son trigo y cebada, garbanzos, centeno, escaña, y en menor cantidad, yeros, lentejas y habas. El sobrante del trigo y cebada se extrae principalmente para la costa de Torrox y Nerja.
AGUILAR DE LA FRONTERA [comarca Campiña Sur, Córdoba]: Producciones: aceite, vino, trigo, cebada, habas, garbanzos, escaña y demás granos menudos, lana, lino, frutas, entre las que se señala la granada, y la breva, legumbres y hortalizas, miel, cera, abundantes pastos y bellota con los que se cría ganado.
AGUILAR DE LA FRONTERA [antiguo partido judicial de la comarca Campiña Sur, Córdoba]: El comercio consiste en la exportación de la hortaliza a los pueblos inmediatos, y el aceite, vino, trigo y pimientos secos a Sevilla, Málaga, Cádiz y los puertos.
ALBANCHEZ [Albanchez de Mágina, municipio de Sierra Mágina, Jaén]: Prod. aceite, trigo, cebada, escaña, garbanzos, poco maíz, vino, frutas, patatas, pimiento, berengenas y tomates.
ALBOLOTE [municipio de la Vega de Granada, Almería]: Producciones: trigo, cebada, maíz, centeno, habas, guijas, habichuelas, garbanzos, alazor, escaña, vino, aceite, algún ganado lanar y caza de perdices, conejos y liebres en corta cantidad, y en abundancia, lobos, zorras y garduñas.
ALCALA DE GUADAIRA O DE LOS PANADEROS [Alcalá de Guadaíra es un municipio de la comarca de Los Alcores, Sevilla]: Según Pedro León Serrano, contaba esta villa en 1705, doscientas heredades de campo, con preciosas quintas y caseríos, y en ellas, 4.000 aranzadas de viña, que daban cada año 150.000 arrobas de vino, 10.000 obradas de olivar de a 60 pies, 500 obradas de olivar gordal, 70 cortijos, 40 dehesas y gran número de hazas sueltas donde se cogen 100.000 fanegadas de trigo. [...]De todos estos productos, los más sobresalientes son la aceituna gordal, que se dice ser la más gruesa de Europa, y el trigo, con el que se hace un pan de extraordinaria blancura, que diariamente se conduce a Sevilla, en cantidad próximamente de mil fanegadas; esto ha dado motivo para que se llame a la villa, Alcalá de los Panaderos.
ALCALA DEL RIO [Alcalá del Río, comarca de la Vega del Guadalquivir, Sevilla]: Producciones: el trigo candeal, aceite y vino, es la que más abunda; también se coge cebada, yeros, altramuces y otras semillas.
ALCALA LA REAL [antiguo partido judicial de Alcalá la Real, comarca de la Sierra Sur, Jaén]: Las producciones del término son: trigo de superior calidad, cebada, escaña, habas, ricos garbanzos, lentejas, yeros, guijas, habichuelas, maíz, aceite y vino. [Añade un cuadro con las cantidades]
ALCÁZAR [Alcázar, también llamada Alcázar de Venus, localidad del municipio de Órgiva, Granada]: Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, escaña, legumbres, vino, aceite y hortalizas.
ALFARNATE (PUEBLA DE) [Alfarnate, Axarquía-Costa del Sol, Málaga]: El terreno es montañosos y quebrado, excepto un llano de tierras de pan sembrar, y que está dividido en suertes entre los vecinos, habiendo tenido antes mucho arbolado de encinas y quejigos. [...] Producciones: trigo, cebada, garbanzos, habas, escanda, lentejas, yeros, ganado.
ALHAMA [antiguo partido judicial de la comarca del mismo nombre, Granada]: Por un quinquenio se gradúa el precio del trigo a 35 reales fanegada; la cebada, a 16; las habas, a 30; los yeros, a 25; el centeno, a 30; los arbejones, a 20; y el aceite, a 40 reales la arroba.
Canarias
ALAJERO [Alajeró, municipio de la isla de La Gomera, Santa Cruz de Tenerife]: (En su jurisdicción se encuentra) el puerto de Santiago, que es el más frecuentado y famoso por una grande cueva que hay en él, donde se encierra todo el trigo que es embarca.
[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com1857 Catálogo Exposición
País Valencià: Castelló
CASTELLÓN. Sección primera (Nº, Nombre vulgar, Expositor: La comisión en todas, Pueblo):
1 Patatas 3 variedades, Chert y Castellón.
2 Chirivias. Chert y Castellón.
3 Ajos. Nules.
4 Remolachas, encarnada. Castellón.
5 Melones. Nules.
6 Sandías. Nules.
7 Calabaza. Nules
8 Pimientos. Castellón.
9 Tomates. Castellón.
10 Berenjenas. Castellón.
11 Naranjas. Burriana.
12 Uvas. Burriana.
13 Limas. Burriana.
14 Limones. Burriana.
15 Cidras. Burriana.
16 Manzanas 3 variedades. Burriana.
17 Peras 3 variedades. Burriana.
18 Melocotones. Burriana.
19 Aceitunas 4 variedades. Borriol, Segorbe, etc.
20 Trigo rojo. Castellón.
21 Trigo de arista negra. Castellón.
22 Trigo blanco común. Castellón.
23 Trigo fanfarrón. Castellón.
24 Trigo geja. Castellón.
25 Cebada. Castellón.
26 Maíz amarillo de mazorca larga. Castellón.
27 Maíz de corta. Castellón.
28 Maíz blanco común. Castellón.
29 Maíz blanco dimiento. Castellón.
30 Judías 4 variedades. Castellón.
31 Judías de careta. Castellón.
32 Guisante común. Castellón.
33 Habas laniegas. Castellón.
34 Habas porcunas. Castellón.
35 Lentejas blancas. Castellón.
36 Lentejas negras. Castellón.
37 Lentejas blancas. Castellón. [sic, repe]
38 Algarrobas. Castellón.
39 Cáñamo. Castellón.
40 Esparto en rama. Castellón. (p.220)
8 Azadón de Bechí (Provincia de Castellón.) (p.19)
[Catálogo de los productos agrícolas presentados en la exposición de 1857 [fue la primera y se celebró en Madrid los días 24 de septiembre y 4 de octubre]. Imp. Nacional. Madrid.] bdh-rd.bne.es Revisada la caza; mucha info sobre agricultura, ganadería y herramientas.
22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla
Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)
(La Pobla de Benifasar) los montes producen pinos, romeros, sabinas, enebros y espliegos, con algunas canteras de cal. Sus producciones son trigo, maíz, patatas, frutas y algo de miel; se cría ganado lanar y cabrío, hay abundante caza de conejos, perdices, con algunos corzos y venados, y se pescan barbos y truchas. [De Madoz, V. PUEBLA DE BENIFAZA.] [nº 131, de 15 de septiembre]
(Ballestar) Produce el terreno, trigo, cebada, avena, cerezas y nueces; un corto número de ganado lanar se sostiene con sus yerbas, y los naturales se dedican a la extracción de maderas de los puertos. [De Madoz, V. BELLESTAR.] [nº 131, de 15 de septiembre]
(Fredes) Sus producciones son trigo, centeno, cebada, maíz, patatas, habichuelas y avena, todo con escasez. [De Madoz, V. CORACHA.] [nº 134, de 30 de octubre]
[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es
1869 Diario 'La Idea'
Aragón: Teruel
Precios medios a que se han vencido los siguientes artículos:
Chamorra, fanega a 34 reales. [Trigo chamorro]
Geja, fanega a 30 reales. [Trigo jeja]
Morcacho, fanega a 24 reales. [Trigo morcacho]
Candial, fanega a 35 reales. [Trigo candeal]
Centeno, fanega a 19 reales.
Cebada, fanega a 17 reales.
Maíz, fanega a 20 reales.
Avena, fanega a 18 reales.
Royo, fanega a 30 reales. [Trigo candeal royo]
Arroz, a 36 reales arroba, libra 6 y 7 cuartos.
Garbanzos, a 80 reales arroba, libra de los de primera a 18 cuartos.
Alubias, a 22 reales arroba, libra 7 cuartos.
Aceite, a 56 reales arroba, libra 13 cuartos.
Bacalao, a 40 reales arroba, libra 10 cuartos.
Azúcar, a 54 reales arroba, libra 16 cuartos.
Seda, 90 reales libra, arienzo 7 cuartos.
Azafrán, a 130 reales libra.
Carbón fuerte, a 4 reales arroba.
Carbón de pino, a 21 cuartos.
Carnero, a 24 cuadernas carnicera.
Oveja, a 18 cuadernas carnicera.
Ternera, a 21 cuadernas y media carnicera.
Tocino añejo, a 12 reales carnicera.
Tocino fresco, a 33 cuadernas carnicera.
[La Idea: diario republicano. Año I. Núm.28. Pàg.4. Teruel 2 de Mayo de 1869] (hemeroteca: bibliotecavirtual.aragon.e).
1877 Francisco de Paula
España
ESTADO ACTUAL Y PORVENIR DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA. Lo que son y lo que deben ser sus relaciones con la propiedad de la tierra; con las industrias que le son complementarias y auxiliares; con el comercio; con el crédito y con la administracion pública. Conferencia agrícola dada por el Excmo. Sr. D. Francisco de Paula Candau, presidente del Consejo superior de Agricultura, Industria y Comercio, el domingo 28 de Enero de 1877. [...]
Hay un hecho sobre el cual yo me permito llamar vuestra atención, y que se ha realizado en nuestros días; y es que el consumo de cereales (y cuando hablo de cereales me fijo más específicamente en el trigo, porque es, como vosotros sabéis, el más precioso de todos ellos y aquel que marca la potencia agrícola de un país), el consumo de cereales, repito, de tal manera se ha desarrollado en nuestros días, que hoy guarda una proporción inversa a la que guardaba hace 30 o 40 años no más. Hace treinta o cuarenta años, las clases obreras de muchas de las provincias de España no comían pan de trigo; [...] hoy son contadas las regiones de España en que las clases populares no comen pan de trigo en cuanta cantidad necesitan para su alimentación. [...] Pues lo mismo que digo del trigo, digo de los aceites, de las frutas secas y de los vinos, producciones privilegiadas de este país. (pág.199)
[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es
1886 Josep Cortils
Catalunya: Blanes (la Selva, Girona)
CUENTOS. Diu que una llevadora fou demanada per exercir son ofici fora de la vila, a deshora de una nit freda y tempestuosa. Guiada per un home desconegut, caminá més de una hora, sense veure ahónt posava los peus, tanta era la fosquedat. Al fí, en lo siti més feréstech de un bosch, s'aturá l'guía, s'obrí una porta, y en un recó de la llar, prop del ascó [escó, banc llarg on anava la cuina del pagés], vegé ajeguda sobre una mala márfega la dona que necessitava de la seva assistencia. Moguda a compassió veyent la extremada miseria d'aquella familia, havent acabat ab felís éxit sa tasca, no volgué cobrar la escassa paga de costúm, sols demaná que l'acompanyássen fins a la vila; peró li pregáren ab tanta insistencia que admetés una faldada de sagó [segó, envoltori del gra del blat i altres cereals], que va consentirhi. A la entrada del poble se despedí del home que la havía acompanyada, y luego, pensant que de rés li serviría lo sagó ab que anava embrassada, lo tirá a la riera. Arribá a casa seva, se ficá al llit, y al despertarse vegé, ab no poca sorpresa, damunt la cadira hont tenía la roba, un objecte que lluhía extraordinariament a la claror del sol que entrava per las escletxas de la esvinsada finestra. Acostants'hi, notá que lo que li havían dat per sagó eran unas com escatas d'or puríssim. Se vestí a corre cuyta y se n'aná cap a la riera; peró fou vana sa diligencia, puig no hi trobá ni l'més petit vestigi del tresor que en infausta hora havía despreciat. L'or que restá en lo desvantal li valgué, emperó, una quantitat ab que s'tingué per ben retribuhida. (p.88)
CANSONETAS INFANTILS REFERENTS AL TEMPS. Plou plou bon ruixat, que la terra fa bon blat, aygua de bassa, aygua de neu, garrotada de juheu. (p.102)
JOCHS. PÚM, PÚM, ESCARBAT (DE NOYS Y NOYAS). Lo noy o noya que dirigeix dona secretament un nom a cada hú dels que entran en lo joch. Sortejat l'quí ha de fer d'escarbat, s'agenolla davant del director o directora que está assentada y posa una má a la 'botiga' o sia a la esquena. Llavors aquella crida a un dels noys o noyas, que están en fila a poca distancia, dihent, per exemple: "-Cirereta". Aquesta ix de la fila, dona un cop en la má del que fá d'escarbat y se n'torna al seu puesto, mentres la directora diu:
- Púm, púm, escarbat. Endevina qui ha estat.
Aquell s'aixeca, tría un noy o noya de la fila y l'porta a coll a la directora, que li pregunta:
- ¿D'ahont veniu?
- De Sant Feliu.
- ¿Qué portéu?
- Un sach de blat.
- Tornéuli que es mal garbellat.
Quan no endeinva qui li ha donat l'cop, o:
- Deixéulo que es ben garbellat.
En lo primer cas, continúa l'joch, fent d'escarbat lo meteix noy o noya; en lo segon, lo relleva l'qui ha sigut endevinat. (p.130)
VOCABLES (pp.154-166)
Banyons. s. m. pl. Las tavellas o bajocas dels fasols quan se cullen tendras.
Cigró. s. m. Ciuró.
Crachs, cracas. s. familiar. S'usa únicament parlant ab criaturas y significa pinyons, avellanas, etc., per l'analogia del pet que fan al trencarse.
Enciamar. v. a. Amanir l'enciam.
Gabella. s. f. Tenda hont vénen oli, bacallá y altres queviures. L'origen d'aquest nom es la gabella o dret que s'imposava sobre lo consúm de dits articles, y que pera fer més fácil sa exacció, l'arrendavan ab l'exclusiva de véndre'ls al la menuda.
Llata. s. f. La trena de cánem ab que s'fan las solas de las espardenyas.
Tárrach. s. m. Espárrach.
Tarraguera. s. f. Esparraguera.
Xemenar. v. a. Sembrar lo blat espargintlo sobre la terra llaurada.
Xinyell. s. m. Especie de cordill d'espart.
[CORTILS Y VIETA, Joseph (1886): Ethología de Blánes. Librería de D. Álvar Verdaguer. Rambla del Mitj, núm. 5. Barcelona.] books.google.es
1916 Cuadros de Costums
País Valencià: Castelló de la Plana
(El panorama de la Magdalena.) A la drèta, el secá, les garroferes, armelers, vinyes y oliveres; a la esquèrra, les hòrtes, els bláts, cánems, terongeráls, les alqueríes; y vòra 'l már, el cuadro, els arroçáls, la marjalería, el Serrallo, el Clot del menescál, el pòrt en vapòrs, bergantíns, faluchos, barcaçes y barquetes veleres; y, en la arenosa plaja, el bosch de pins, la frondosa pinaja, el nostre pinár. [...] (p.23, pdf 1)
(El que paga descansa.) Els gastos de les festes els paguen els fadríns, de la cuota d' entrá y de 'ls fondos que arrepleguen anant a demanár dinés y tota clase d' endrómines, per les pòrtes de les cases; com son: primes, rollos, fogases de pá roig [de dacsa?], de blat o de panís (antes pá de bóllo), melóns, carabaçes, pataques, cébes, fesòls, fórcs d' álls, codónys, mangranes, monyatos, safanòries, náps, garbes d' herba seca y garbes d' empáll, cáps de panisera, y altres drògues que van posánt sobre la caixa d' els dos carros de llaurança. [...] (pp.100-101, pdf 1)
(Les corregudes de sáchs.) Lo únic que púc afirmar es que 'ls que prenen part en esta distracció, deuen tindre péll de gós, com es diu vulgarment, perque 'l espectácle simplement es reduís a ensacár als corredórs com si foren carabaçes o melóns, per-a el transpórt en burra. Una vòlta ensacáts els concursants, queden els sáchs dréts y uns al costát de átres, apoyantse mútuament, y arrincleráts com si fóren partides de blát per-a l' embarco. [...] (p.123, pdf 1)
(A pás de tortuga.) Aném a pegár un bordo per tót el terme municipál de Castelló, tanquém els úlls un bòn rato y tornémlos a obrír pensánt en la genealogía de totes les families llauradóres, desde la expulsió d' els mòros hasta la época presént; y en cada éra, en cada arbre, en cada trónc, en cada branca, en cada rama, etc., per orde de cultius y de faénes, vorém inmutables el forcát alárb, la sembraora, la taulaora plana, la taulaora de falsóns, el trill, la forca clara de tres forcóns per-a ventár el blát en les batudes, la fáls de serrár, la fórca espesa de cínc o sís forcóns per-a ventár y apartár el pallús, la pala per-a la última pasá del blát, colaór, criba, cabaços, sáchs; y pel mig dels tròços y els racóns de les alqueríes, la llegona de formigár, la llegona de caballonár fesóls y pataques, la aixá caçuda, la aixá estreta o escarpellera, l' eixartéll per-a raure, la maça per-a destarroçár, les corbelles per-a segar blát y herba, els falsóns per-a llevár la remulla, y d' estraletes per-a capolár, y d' estráls per-a asclár nyenya seca, y per últim, els podóns y les estisores. [...] (p.168, pdf 1)
[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)
1920 J. Pascual Tirado
País Valencià: Castelló de la Plana
Aquell home honrat i bon cristiá no pot compendre, cegat per l'egoisme, que ell ha tret ja la collita de blat i la del cánem, mentres que l'hort tot ere encara no més que esperances. [...] Y Sènto la tancá quan per este estil s'aclamave solie dir que per a mostra allí estaven les seues collites: el cánem mes alt que lo seu amo en sombrero de copa; el blat li pagave a prop de dos cafissos, i els fesols... ¡ah! ¡si 'ls donaren l'aigua correspondenta! Si 'ls pugueren regar a tres semanes... ja voríem si no pagaven a cafís...
[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: Coses de la "regá". pp.213-216. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VII. Noviembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1920 Ernest M. Ferrando
País Valencià
També els ocells havien fugit vers els camps de blat madur. Ara no s'hi deixava sentir la brisa marina entre les fulles.
[FERRANDO, Ernest M. (1920). Conte: L'infant, la Gallina i el Diable. pp.228-231. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1920 A. Sánchez Gozalbo
País Valencià: Castelló de la Plana
El millor blat de l'horta el criave el sinyó Pere per al seu amic. Les dos barcelles de blat del serrat no podíen faltar cap any, i bon cuidau que tenía de que no hi haguere mostra ninguna de cap mala herba. El blat de l'empall, ple de broces i cogula, el guardava per a pagar-li al barber, al menescal o per a donar-li-hu a l'ermitá de Lledó quan captare pel carrer. Quan anava per l'horta i mirava en el tròs d'Almalafa el blat pampolós, sempre día: el blat per a D. Joan. [...] Ni Lluis ni Ana María se 'n anaren, volíen tindre el goig de vore les dos barcelles de blat del serrat tant doradet i tant bonico; les dos dotsenes de melons que eren un primor; el present de cèrdo ¡quin llomello i quines llonganisses!
[SÁNCHEZ GOZALBO, Ángel (1920): De la Vida Castellonera: El Nadal de Lluis i Ana María. pp.247-252. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1935 aprox. Daniel Nagore
España
Remotos orígenes, multiplicidad de especies y confusa sinonimia.- Si la antigüedad abona la nobleza de la estirpe, pocas entre todas las plantas cultivadas pueden ostentar título más merecido de rancio abolengo que estas gramineas, conetáneas podríamos decir de los primeros ancestrales de la humanidad. Si Adán y Eva supieron sus existencia en el mundo que les rodeaba, es cosa que no podemos saberla, porque los libros más antiguos guardan silencio sobre este particular extremo, pero dejan adivinarlo al observar los términos de la condena de aquéllos obligándoles a poner a contribución su sudor para conseguir el pan, nombre que exclusivamente ha recibido el producto elaborado con el fruto de estas plantas. Aunque el sentido de la palabra pan en la sentencia fuese, pues, figurado, se advierte que su conocimiento y empleo no debió tardar mucho tiempo en los albores de la humanidad y, en efecto, al escudriñar en los más remotos testimonios que de la antigüedad han quedado, se ve fueron compañeros de generaciones muy lejanas, como lo acreditan estos pormenores averiguados sobre cada uno de los cereales que comprende esta sección a que nos referimos.
El trigo.- Las primeras especies de trigo que sobre la tierra aparecieron son las que se llaman 'escañas', y sin duda alguna también las primeras cultivadas. Su antigüedad absoluta no puede fijarse, pero en la relativa se puede afirmar que su cultivo, en gran escala al menos, fue posterior a la cebada. Hacia el año 2000 antes de Jesucristo, tiempos de la Monarquía babilónica, las apuestas y rentas se pagaban en medidas de este último cereal, siendo raro que el trigo se empleara para tal objeto. Eso demuestra que el cereal que predominó en las transacciones como objeto de cambio fue la cebada, lo cual permite asegurar que el trigo es más moderno que aquélla en cultivo extensivo. No obstante, como especie cultivada, debió serlo mucho antes, pues a ella apertenecen las semillas de más antigüedad halladas en Mesopotamia. [...]
La avena.- Es un cereal relativamente moderno. La opinión más corriente es que tribus teutónicas del Norte de Europa fueron las primeras en cultivar la avena, y esto en los comienzos de la Era cristiana. Hay quienes opinan (Vavilow, por ejemplo) que 400 o 500 años antes de Jesucristo se encontraban ya las avenas vegetando como plantas infestantes entre los campos de escaña, y que, por tanto, su antigüedad era algo mayor de lo que se había supuesto. [...]
Trigos.- En nuestro país se han agrupado sus clases con las denominaciones de candeales, duros, redondillos, cucharetas y escañas.
Todo trigo cuya harina es blanca y permite, por sí sola, sin mezcla de otras, fabricar un pan tierno y esponjoso, suele conocerse con el nombre de candeal, cuya significación es la de pan fino y agradable. Siendo esta circunstancia poco concreta, pues que no aquilata límites a esa apreciación, los botánicos han intentado encontrar en ella los que, teniendo glumas o cascarillas fácilmente separables del grano, presentan aquéllas, en su base, una joroba formada por pliegues poco acentuados. Los hay provistos de barbas y sin ellas (mochos, pelados o chamorros). Son denominaciones corrientes entre los primeros [los de barbas] las de 'piches', 'barbillas', 'periñán', 'cañivanos', 'jegas', 'hembrilla', 'caspeño', 'caspino', 'rojos', 'onrraita', 'blanquillo', 'de la Sagra', 'negretes', 'negrillos', 'rasillo' y 'catalán'. Entre los mochos encuéntra los denominados 'rabón', 'cerradizo', 'cañote', 'pelón', 'desraspado', 'cerradizo', 'cañicerrado', 'tosella', 'aduna', 'galmocha', 'garibaltz'.
Trigo recio en España es sinónimo de duro, y en su sección se agrupan todos aquellos que tienen grano frágil, quebradizo, de arista muy cortante en su sección, lo cual determina que al ser molidos queden como sémola, esto es, no tan fina y en polvo como los candeales y otras clases. Tampoco es carácter este que permita su exacta definición, pues entre los candeales los hay de grano con fractura córnea, y que en las regiones septentrionales los llaman duros sin serlo, razón porque los técnicos fijan su carácter diferencial en la quilla (arista muy señalada) que presenta la gluma que envuelve los granos y por la forma casi cuadrada de la espiga. La harina que se obtiene de estos trigos es morena y sola muy difícil de panificar, por lo compancto de la masa que de mezclarla con agua resulta. Tienen aspecto fastuoso en el tamaño de espiga, y muchos hay que por esas cualidades los llaman fanfarrones; todos son barbados. Lo que en distintos sitios y lugares llaman 'laguna', 'amorós', 'obispado', 'bascuñana', 'morado', 'culebro', 'piel de buey', 'claro', 'macolo', 'alonso', 'cascalvo', 'morisco', 'amapolo', 'moralito del Burgo', 'gimio', 'rubión', 'trechel', 'pajaral', 'confitero', 'del milagro', 'berberisco', 'de Jerusalén', etc., corresponden al grupo que reseñamos.
Los trigos de grano casi esférico, que dan una harina muy blanca y producen pasta suelta y sin ojos al hacer el pan, se comprenden en la denomnación de redondillos. La gluma de sus granos es casi esférica también y con quilla pronunciada; sus espigas densas, péndulas y sus barbas, casi todas las tienen, son frágiles, y sin violencia apenas se quiebran. Su hoja ancha y opulenta espiga los señala como especies de sitios fértiles y húmedos. Se conocen en diversas localidades con los nombres de 'alendín', 'capa blanca', 'gordo', 'grosal', 'roig d'epissó', 'rullo', 'basto', 'carrucal', 'macho', 'siete espiguin', 'ramoso' y 'guarinagosija'. Su harina, ya se ha dicho, es despreciada como panificable y buscada para pastas y galletas.
Se denominan cucharetas las especies con espiga densa y sumamente corta. Así como otros la tienen estirada, éstos aparecen como si hubieran sufrido un aplastamiento en el sentido de su longitud. Es su aspecto exterior el que marca la diferenciación como grupo aparte, pues su grano y la calidad de su harina lo asemeja a los blancos candeales más que a ningún otro. Los 'patianchos' y 'cascaruletas' son tipos de esta raza, denominaciones que aluden, así como el genérico de cucharetas, al ensanchamiento y combado que sufre la espiga asimilándolo a una cuchara.
Quedan finalmente las escañas o trigos más inferiores, de harina muy blanca, eso sí, pero de condiciones industriales muy deficientes. Hoy han de buscarse en los sitios más inaccesibles, en aquellos, que van siendo muy pocos, donde las corrientes de la civilización apenas han llegado. Sus granos están tenazmente adheridos a las cubiertas o glumas, y antes de desprenderse de éstas lo hacen de la espiga, que es sumamente frágil. Las semillas, por tanto, quedan cubiertas por la cascarilla, unas veces con cabillo y otras sin él, constituyendo la escaña mayor, la menor y las mellizas razas diferentes (la menor constituye especie distinta) dentro de esta clase de trigos, que tardarán muy poco en desaparecer de entre las especies cultivadas. 'Escanda', 'carraón', 'escalla', 'bassona', 'galchuria', 'esprilla', 'escandia', son otros tantos nombres regionales con los cuales son conocidas.
Como curiosidad, queda todavía el trigo polaco de glumas foliáceas, que es un derivado de los trigos duros, y que por sus cualidades productivas puede quedar incluido en la última sección citada, pues es ruin y de ninguna utilidad práctica.
Esta es la clasificación española, y cuantos trigos son objeto del comercio corriente, debían llevar antes del nombre característico el correspondiente a la sección en que se hallan incluidos. Esa sería la única manera de identificar la clase o variedad a la que pertenece aquél de que se estuviera trantando. De todos los grupos, es el de los candeales del que han sacado su materia prima los seleccionadores y botánicos genetistas con frecuencia, y en esa tarea siguen sin descanso, inundando el mercado de tipos con novísima creación. El 'manitoba', 'Marquis', 'Gironde', 'Coruche', 'Rieti', 'Victoria', 'Moncloa', 'Aris', 'Castilla', 'Aragón', 'Catalanes', 'Balilla', 'Mentana', 'Kotta', 'Heraldo del Rhin', 'invocables', 'Burdeos', 'Híbridos de los aliados', 'Ardito', 'Catoba', 'L. 4', etcétera, todos pertenecen a este grupo, que es el que, sin disputa, acabará por monopolizar toda el área de producción triguera. Como de su nombre se deduce, pues, hay tendencia general a denominarlos por el lugar geográfico de su origen, unos son extranjeros y otros españoles, y a estos últimos, sin disputa, es a los que el labrador debe prestar su atención. [...]
Los agentes que merman o arrasan las cosechas de los cereales de invierno. [...] (Plagas.) La herrumbre es el nombre que encontró más adecuado el labrador para designar la roya, pues se produce con la humedad y se manifiesta por pústulas rojizas. Toda la hoja y al caña pueden aparecer atacadas, y a veces en épocas muy tempranas; hemos visto en diciembre campos adelantados de cereal con manisfestaciones inequívocas de roya. Todos los cereales de invierno son atacados por esta parásita, hongo que consume jugos de la planta y que reduce las cosechas en gran cantidad. Esta enfermedad no tiene procedimiento de curación conocido y hubo que apelara la selección de variedades inmunes a sus ataques. La inmunidad a los ataques de un agente patológico es hereditaria en algunas especies, y claramente para los de estas. No implica ello que en dichas castas la presencia del agente dañoso sea imposible; pero pasa algo análogo a los que en la vid ocurre con la filoxera. Cualquier labrador medianamente ilustrado sabe que los pies de cepa americana pueden desarrollarse aún teniendo ese parásito en sus raíces. Los mismo sucede con la roya; a unas variedades las arruina, pero en otras su acción perniciosa se amortigua. Así pasa con el trigo 'Rietti', tan conocido, y que por eso se prodiga tanto en las zonas húmedas. En ese camino de la investigación de castas resistentes a los ataques parasitarios queda ancho campo por recorrer, y seguramente ha de ser más eficiente que todos los procedimientos terapéuticos por eficaces que se crean.
[NAGORE, Daniel (c.1935): Los cereales de invierno. Sección de Publicaciones Agrícolas. Papelería Sevilla. Madrid.] mapa.gob.es
1935 Butlletí dels mestres
Catalunya: la Segarra (Lleida)
UN CENTRE D'INTERÈS: LA COMARCA. [...] La Segarra és encara la primera regió forestal del continent català; ço que no priva que la mà de l'home la vagi desforestant d'una manera despietada. El primer cultiu és l'oliver: les propietats colloïdals, calcàries i nitrogèniques de l'argila baix-segarrenca són el terreny abonat de la millor classe d'oli; estadístiques ben controlades ens diuen que les tres quartes parts de l'anomenat oli d'Urgell -sobretot de de les últimes mortaldats d'oliveres que aquella comarca ha sofert- prové de la Baixa Segarra. Després vénen els cereals: blat, ordi, civada. El vi en tercer lloc: macabeu, bogal, mataró, granatxa [sic]. I les ametlles i les patates. Hem estudiat alguns paràsits que afecten l'agricultura: Oliver, el 'Phlaeotribus oleae' [corc de l'olivera, Phloeotribus scarabaeoides], 'Lecanium oleae' [tortugueta, cochinilla de la tizne o del olivo, Saissetia oleae], 'Dacus oleae' [mosca de l'oliva, Bactrocera oleae, Tephritidae], etcètera; Blat, 'Agapanthia marginella' [tronchaespigas, aguller, Calamobius filum, Cerambycidae], 'Aphis granaria' [pugó del blat, Sitobion avenae], etc.; Vinya, 'Phytoptus vitis' [erinosi de la vinya, erinosis de la vid, ácaro, Eriophyes vitis], 'Notophallus haematopus' [ácaro de grano de invierno, Penthaleus major], 'Rhynchites populi' [cigarrero de la vid? Byctiscus betulae, Attelabidae], etc. Han desaparegut alguns cultius: el cànem, quan, per causa de la desforestació minvaren les aigües; el sègol, quan s'introduiren els adobs químics; l'avellaner, per causa del clima. (Heus ací una prova del caràcter dinàmic del clima!). També ha desaparegut l'espelta, que servia per a fer barrets, i sembla per causes econòmiques. Han minvat molt els cultius de guixes, erb i pedrerol [varietat de guixa], que continuen encara en boga a l'Alta Segarra.
[Butlletí dels mestres. Núm.130-131. Barcelona, 15 juny i 1 juliol 1935. pp.185-186.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà