Sorgo, shorgo, aldorán, zahina, sahina, saina; sorgo, melca, dacsa, canyota

Sorghum ssp.


Pantalla anterior


Neolítico

Levante Mediterráneo

Los seres humanos recolectaron y se alimentaron con granos silvestres desde por lo menos 20.000 a. C. A partir de 9500 a. C., se empezaron a cultivar los ocho cultivos fundadores neolíticos (farro -o trigo farro-, trigo escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos y lino) en el Levante mediterráneo. El arroz se domesticó en China entre 11.500 y 6.200 a. C., seguido de poroto chino, soya y poroto azuki. Los cerdos fueron domesticados en Mesopotamia hacia 11.000 a. C., seguidos por las ovejas entre 11.000 y 9.000 a. C. En Mesoamérica, el teosinte salvaje fue domesticado como maíz hacia 10.000 a. C. El ganado bovino se domesticó a partir de los uros silvestres en la región de Turquía y Pakistán, alrededor de 8.500 a. C. La caña de azúcar y algunas verduras de raíz fueron domesticadas en Nueva Guinea alrededor de 7.000 a. C. El sorgo se domesticó en la región del Sahel en África hacia 5.000 a. C. En los Andes, en América del Sur, se domesticaron la papa, los frijoles y la coca entre 8.000 y 5.000 a. C., así como las llamas, las alpacas y los cuyes -o cobayas-. en el mismo período se cultivaron e hibridaron plátanos en Nueva Guinea. El algodón fue domesticado en Perú por 3.600 a. C. Los camellos se domesticaron posiblemente alrededor de 3.000 a. C. en Somalia y Arabia.

[Wikipedia: Historia de la agricultura. Consulta del 13.06.2024.]


1826-1829 Miñano

Andalucía

ALCALA DE LOS GAZULES [Alcalá de los Gazules es un municipio de La Janda, Cádiz]: (Produce) trigo, cebada, maíz, saina, vino y aceite, aunque de todo esto con escasez; mucha miel y cera.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

Andalucía

ALCALA DE LOS GAZULES [Alcalá de los Gazules es un municipio de La Janda, Cádiz]: Se recolectan las especies de trigo, habas, cebada, saina y garbanzos en cantidad únicamente para abastecer al vecindario.

ALGECIRAS [antiguo partido judicial del Campo de Gibraltar, Cádiz]: Las producciones consisten en trigo, cebada, habas, sahina, aldoran [variedades de sorgo], garbanzos, arbejones, yeros, vino, hortalizas, y frutas comunes del país, entre ellas, las exquisitas naranjas de Tarifa, de las que se extraen anualmente más de dos millones para Cádiz, Gibraltar, Sevilla y otros puntos.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1920 J. Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

Toni de la Malena es un llaurador molt animós; es negre i cabut i te una esquena de resistencia, que gracias a tindre-la sempre plegá cap a terra, pot mantindre als huit críos que li ha donat la seua Sènta, mes coneguda per 'la Panera' o la conilla del carrer. [...]

De Toni no cal par-ne. Es sa obligació cuidar les marjaleries i vore de quin modo no s'apodere d'ells el senill ni la canyota, els blets i la correjola. -¡La brossa no dorm, cordons! [...]

[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: La Font de la Reina. pp.137-142. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número V. Septiembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1935 aprox. Daniel Nagore

España

Los cereales que constituyen este grupo cultural (cereales de primavera) son: maíz, arroz, sorgos, alpiste, mijo y panizo, que pertenecen al grupo botánico de las gramíneas. Todos ellos, a excepción del maíz, tienen sus flores hermafroditas. [...] Los sorgos tienen las glumas abiertas ya para cuando se realiza la salida de las flores; en cambio, el alpiste y los mijos o panizos las tienen cerradas, distinguiéndose el primero por estar sus espiguillas lateralmente y por el dorso en los mijos. [...] El único aprovechamiento del sorgo en España es como forrajero, pues para la extracción de azúcar no puede competir con la caña y la remolacha azucarera. [...]

Cultivos asociados al maíz. [...] Son plantas que se asocian con aquél las judías, patatas, guisantes, garbanzos, algarrobas, berzas, coliflores, etc., y hasta el sorgo de escobas. Sólo va bien de éste aquéllas que no tienen excesivo porte y los que, o bien maduran antes que el maíz o comienzan a desarrollarse cuando el maíz se recolecta. Las más usadas son los guisantes y las judías, más estas últimas, y son preferibles las enanas a las de enrame, pues cuando hace de arba o tutor el maíz, éste es sombreado en exceso por las judías y sólo dejaría de perjudicarlos en países cálidos.

SORGO. Es planta perteneciente al cuadro de los cultivos en las regiones tropicales, pues necesita una suma integral de grados de calor bastante más elevada que la del maíz para dar cosecha buena y abundante. Son los 4.000 grados C.º necesarios si han de sazonar sus frutos; claro está que al igual que el maíz tiene dos aplicaciones, como grano y como forrajero. En este último aspecto, su área de difusión es más amplia. Para grano: Cádiz, 348; Córdoba, 300; Gerona, 10. Total, 658 Hectáreas. Para forraje: Baleares, 67; Barcelona, 65; Cuenca, 50. Total, 182 Hectáreas. [...] A nuestro juicio, el sorgo, ni para grano ni como forrajero puede alcanzar en condiciones al maíz, y sólo se debe cultivar donde éste no pueda darse. El grano de sorgo, zahina o saina, como también se le denomina entre nosotros, es de inferior calidad. [...]

Constitución de la planta.- El sorgo, a diferencia del maíz, no tiene las flores masculinas y femeninas en distinto lugar de la planta, sino reunidas, formando unas espigas en el ápice de la planta. El porte y aspecto varía según la variedad, y con esta especie vegetal suelen hacerse tres agrupaciones: 1.ª Sorgos azucarados y forrajeros. 2.ª Sorgo para grano. 3.ª Sorgo de escobas. Los sorgos sacarinos se caracterizan por sus tallos altos llenos de jugo dulce. Las cabezas son muy variables en forma y color y no producen, por lo general, gran cantidad de grano. El tallo es lo más apreciado en esta clase de sorgos, que se utiliza con preferencia, para forraje o para obtener jarabes azucarados. Con ellos están reunidos los que sólo tienen esta última utilización. Los sorgos para grano, en unas variedades, tienen tallos medulosos y cortos y hojas estrechas, y otras presentan las hojas más amplias. Los de las escobas, especie 'scoparium', se distinguen por sus tallos secos, medulosos y por sus largas y flojas espigas, que son las que constituyen la parte aprovechable para la fabricación de aquel utensilio industrial.

Variedades.- Entre los sorgos forrajeros éstá el de 'Halepo', o hierba de cuba, y que en España suele denominarse 'Alcandía' y en Norteamérica 'Johnson grass'. Es originario de la región mediterránea y fue cultivado con extensión y en cantidad por el coronel Johnson en Alabama. Como eta planta se anuncia en las casas productoras de semilla, conviene llamemos sobre ella la atención. En la Argentina se considera a esta planta tan perniciosa como la langosta; la denominan 'malcillo', 'pasto ruso', 'pasto polaco', y en lenguaje criollo, 'caneta'. Los rizomas que se encuentran en su raíz le dan esa propiedad de infección, extendiéndose en forma de mancha; pero, además, la semilla, que produce en gran abundancia, es transportada hasta por el viento con mucha falicidad, es propagando su área de infección. En la Argentina, las provincias o departamentos de Salto, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Entrerríos y Buenos Aires están declaradas como infectadas por el sorgo de Halepo, lo que prueba la importancia que se da a los daños que ocasiona y la prevención que contra la misma se debe tener. Es la planta de gran talla, con nudos pelosos, hojas lanceoladas y relativamente estrecha, algo vellosas, espigas, ramosas y con pedicelos rojizos. El 'sorgo del Sudán' procede del de Halepo espontáneo. Es originario del Gobierno de Kartum, como resultado de las investigaciones realizadas para encontrar una variedad de sorgo de Halepo que no tuviera rizomas. [...] La panoja del sorgo sudanensis es floja y abierta y muy parecida al de Halepo. [...] Hay sitios en los que se ha sembrado mezclado con guisantes, habas y otras leguminosas. También puede ser pastado. También se han obtenido híbridos como el 'Johsongo', el 'Amber hay' y el 'Ham grass', provistos unos de rizomas y otros sin ellos. Son peores que el sorgo del Sudán. De los más importantes sorgos para obtención de grano tenemos el 'Kafir' y 'milo durra'. Otro grupo es el de los 'Shallus' o trigo de Egipto, más tardío que aquellos e importado desde la India en los Estados Unidos de Norteamérica. [...] Una variedad de esta especie es la 'Feterita' y el 'Grahoma'; es una hibridación de éstas realizada por un agricultor de Britton. [...] Los denominados 'Kaokiangs' o sorgos azucarados, de China y Minnesota, aunque son de grano, tienen mejor utilización como forrajeros. En los sorgos azucarados, los americanos distribuyen sus variedades sesgún época de maduración. Así, entre otras, se distinguen las siguientes: 'Minnesota Amber', 'Indiana Amber', 'Folger', 'Redix', 'McLean', 'Sapling', 'Honey' y 'Gooseneck'. [...] Entre los sorgos de escobas también hay variedades, como el 'California Golden', 'negro de España', el 'Scarborugh', etc., pero la aparición de fibras de otra clase hace que éste vaya disminuyendo en extensión. [...]

Cultivo.- [...] El momento de recolectarlo viene dado por el amarilleamiento de las inflorescencias o panojas, y hay que atenderlo escrupulosamente, pues se desgrana con mucha facilidad. [...]

Enfermedades.- Las que de ordinario atacan a esta graminácea son el 'ustilago' o carbón, que forma sus esporas negras en las cabezas o espigas; la 'roya', que origina manchas purpúreas en las hojas, y la 'antracnosois', que origina manchas en las hojas y tallos, con pústulas que aparecen más tarde. Los procedimientos preventivos son: para el carbón y la roya, los indicados para las análogas del maíz, y el sulfatado para las antracnosis. De plagas zooparasitarias, la palomilla (sitotroga) puede hacer daños al grano almacenado. Se utilizarán los procedimientos generales de desinfección de graneros.

[NAGORE, Daniel (c.1935): Los cereales de primavera. Sección de Publicaciones, Prensa y Propaganda. Gráficas Uguina - Melendez Valdés, 7. Madrid.] mapa.gob.es


14.4.1935 El Debate

Marruecos

SE DA POR PERDIDA LA MITAD DE LA COSECHA. Casablanca, 12. La continuada sequía que viene sufriendo el campo en todo Marruecos se ha visto repentinamente agravada con el viento 'chergui' que, procedente del desierto, eleva la temperatura a límites impropios del mes de abril y abrasa las cosechas. En Marraquex la temperatura ha llegado a rozar los 40 grados a la sombra; en Berrechid se han registrado 38 grados; en Fez, 33, y en Mequinez, 30. Las noticias que se reciben del campo, en toda la extensión de Marruecos, son alarmantes. Se han perdido las tres cuartas partes de la cosecha en las regiones de Fez y Mequinez. Cuanto se ve desde la carretera está seco por el 'chergui'. En toda la Chauia, el granero marroquí, se ha perdido más de la mitad de las cosechas. Lo mismo pasa en el sur. Los precios de los distintos cereales están subiendo a saltos. Hace un mes el trigo se vendía difícilmente a 38 francos. Hoy se cotiza a 62.. El 'shorgo' o aldorán, que se cotizaba anteayer a 19 francos, se vende hoy a 40. La cebada ha experimentado subidas por el estilo. El Ayuntamiento de Fez ha autorizado una subida de diez céntimos en el precio del pan. Los indígenas están consternados. [...]

NOTA: ARDURÁN [o aldorán] es una "varieda de la zahina de Berbería". "(Sorghum vulgare Fers.) Nomb. vulg. cast.- Saina, alcaudia, zaina, saina, carrizo... ardurán en Algeciras. Colmeiro, Plantas, ed. 1885, t. 5. p. 274". rae.es

[El Debate, núm.7.918. Domingo 14 de abril de 1935. Madrid, p.2.] Repositorio Institucional CEU: repositorioinstitucional.ceu.es (pdf)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.