Puerro; porro, all porro

Allium ampeloprasum var. porrum


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

puerro sust. Hierba anual hortense de la familia de las liliáceas; Allium porrum

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


1580 Onofre Pou

Catalunya

De la ortaliça:

[...]

La trompa, o canó de les cebes, alls y porros. Thallus, thalli. [...]

Porros. Porrum, porri & Porri, porrorum. [...] (fulles 34-35)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1628 Tassas

Reino de Castilla

Jornales de Hortolanos:

[...] Los Hortolanos que llaman laboreros de tajar cada hera, a tres maravedís, y de probarla, a tres maravedís, y de limpiarla, y dar las demás labores, a quatro maravedís una con otra todo el año. De atar y echar cada hera de escarolas, doze maravedís. De echar cada cien golpes de cardos, cinco reales. Todas las demás labores de hortaliza, assí por heras, como por surcos, si son de puerros, de tajar, coger la planta y ponerlo, a doze maravedís; y las demás, a tres maravedís cada una. [hoja 54]

TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books


1726-1739 Diccionario de Autoridades

Corona de Castilla

PUERRO. s. m. Especie de cebolla, aunque no forma cabeza como ella, de la qual se diferencia en el sabor, que es mucho más insulso que el de la cebolla, y no tiene picante. Es del Latino Porrum, i. LAG. Diosc. lib. 2. cap. 138. Conoce todo el mundo los puerros, y tienelos por agüeros de la Quaresma. QUEV. Tac. cap. 13. Somos gente que comemos un puerro, y representamos un capón.

[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es


1921 José Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

Perque no son flors ni serenates lo que algunes fadrinetes troben al obrir les portes. Ja per vanitoses i presumides, per bufar en caldo gelat i per esguitoses ab los fadrins; be per tindre unes mares remugoses i parauleres, d' eixes que tot els cau per l' ull... de la esquena, son obsequiades ab música de testets y petrolieres i garbes de alls porros i ravanells, i tal volta ab cosa que face tapar els nasos a les velles que van a misa d' alba. [...]

[PASCUAL TIRADO, José (1921): De la Vida Castellonenca: Dumenge de la Rosa. pp.151-157. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número XIII. Mayo de MCMXXI. Castellón.] castellonenca.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.