Pipirigallo, esparceta; esparcet

Onobrychis viciifolia


Pantalla anterior


1801 Curso completo o Diccionario Universal de Agricultrua

General

PIPIRIGALLO, ESPARCETA, ONOBRIQUE. Los diversos nombres que se han dado a esta planta han servido para confundirla muchas veces. Linneo la coloca den la diadelfia decandria, la llama 'hedysarum', y cuenta quarenta y seis especies, que no describimos porque sería ostentar una erudición inútil; así solo hablaremos del pipirigallo o esparceta, y del heno de España o sulla [zulla, Hedysarum coronarium].

[Capítulos y secciones del artículo] Descripción del pipirigallo o esparceta. Del terreno que conviene a esta planta. De las ventanjas del cultivo del pipirigallo. Del cultivo del pipirigallo. De la cosecha del pipirigallo. Del pipirigallo heno de España o sulla. Descripción de la sulla. De su cultivo en la isla de Malta y en la Calabria. De la probabilidad en establecer en Francia el cultivo de la sulla. [...] (t.XIII, pp.358-377)

[ROZIER, François (1797-1802). Curso completo o Diccionario universal de Agricultura. Teórica, práctica, económic y de medicin arural y veterinaria. Escrito en francés por una sociedad de agrónomos, y ordenado por el abate Rozier. Traducido al castellano por Don Juan Álvarez Guerra (...). Madrid en la Imprenta Real, por Pedro Julián Peretra, Impresor de Cámara de S. M.] 1797: Tomo I (A-AER); 1798: Tomo II (AFE-AND); Tomo III (ANE-AZU); Tomo IV (BAC-CAÑ); 1799: Tomo V (CAO-COX); Tomo VI (CRA-ESP); 1800: Tomo VII (ESP-GAN); Tomo VIII (GAN-HET); 1801: Tomo IX (HIB-KIO); Tomo X (LAB-MAN); Tomo XI (MAN-NAT); Tomo XII (NEB-PAT); Tomo XIII (PEA-PLE); 1802: Tomo XIV (POD-RUQ); Tomo XV (SAB-TUS); Tomo XVI (ULC-ZUR)


1863 Juan Vilanova y Piera

Aragón: Teruel

CATÁLOGO de las plantas detectadas que se crían en los términos de la Iglesuela, Cantavieja, Mirambel, Tronchón, La Cañada de Benatanduz y Villarluengo, en la provincia de Teruel, y que corresponden a las Bailías altas, confrontantes con los montes de Palomita. [...] Familia leguminosas. [...]

Pipirigallo o esparceta. (Hedysarum onobruchis, L.) Se encuentra silvestre en todos los ribazos y prados. Del cultivado, véase mi Memoria inserta en el 'Restaurador farmacéutico' del 10 de Mayo de 1858, cuyo cultivo sigue en aumento, porque los ganados se mantienen bien durante el invierno. (p.270)

De algunos años a esta parte se ha introducido en varios puntos de esta región de la provincia, la esparceta o pipirigallo, destinando a su cultivo las tierras altas y secas, cuyas malas condiciones para otras plantas resiste perfectamente y da pingües cosechas. En Camarillas se debe la introducción de esta preciosa planta de forraje al celo e inteligencia de D. Pascual Barberán, una de las personas más distinguidas del país en todos conceptos; en la Iglesuela la aclimató el ilustrado farmacéutico D. Joaquín Salvador, residente hoy en Villafranca del Cid, el cual publicó en el 'Restaurador farmacéutico' del año 1858, núm. 13, una noticia curiosa acerca de los productos que había dado dicha planta en aquel término desde que la introdujo por primera vez, como la demostración más evidente del desarrollo que había adquirido su cultivo. Además de estos dos puntos he visto aclimatada esta planta en Aliaga, Campos y en otros pueblos, siendo de esperar que andando el tiempo se extienda más y más. (p.282)

Nota: Encontramos 'El Restaurador Farmacéutico' en la Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia, del cual hay números des 1844 a 1936, pero justamente ese año 1858 no aparece: bibliotecavirtual.ranf.com

[VILANOVA Y PIERA, Juan (1863): Ensayo de descripción Geognóstica de la Provincia de Teruel en sus relaciones con la Agricultura de la misma. Madrid: Imprenta Nacional.]csic, google


1865 La Agricultura Valenciana

Aragón: La Iglesuela del Cid (Maestrazgo, Teruel)

LA ESPARCETA O PIPIRIGALLO. (Por) Teodoro Llorente.

Señores Redactores de 'La Agricultura valenciana'. Queridos amigos: Aunque ello les parezca estraño, voy a hablarles también yo de asuntos agrícolas. Ageno soy a la materia, pero convencido de que VV. los que hablan a los valencianos de las cosas del campo, les hacen mayor servicio que nosotros los que les hablamos de política, quiero aprovechar mis ocios de verano en estos montes, comunicándoles los datos que he recojido sobre el cultivo de una planta, de cuya introducción en las provincias valencianas se ha ocupado su interesante revista. Me refiero a la esparceta o pipirigallo (hedysarum Onobrychis), escelente forrage, que con vario éxito se ha ensayado en algunas localidades de esa provincia, y con resultado completamente satisfactorio se ha propagado rápidamente en la parte noroeste de esta provincia de Castellón y en la zona inmediata de la de Teruel.

Es debida esta mejora a mi buen amigo D. Joaquín Salvador y Benedicto, inteligente farmacéutico de este pueblo, que hallándose en Barcelona en 1850, y deseoso de dotar a estas montañas, que son su patria, de un nuevo elemento de riqueza, envió a un celoso labrador de la Iglesuela de Cid [sic], pueblo rayano de Aragón, simiente del pipirigallo, debida al Instituto agrícola catalán de San Isidro, la cual produjo tan prontos resultados, que a los dos años ya se cultivaba en grande esta planta forragera en dicho pueblo y otros de ambas provincias limítrofes. En la Esposición agrícola que se celebró en Madrid en 1857, llamó la atención esta planta presentada por el Excmo. Sr. D. José Vallterra, que con un celo digno de su amor a esta comarca, había introducido su cultivo en Benasal.

Actualmente se cosecha el pipirigallo en los pueblos del Maestrazgo situados junto a la raya de Aragón, y en mayor escala en los de la provincia de Teruel que formaban el antiguo bailío de Cantavieja, en donde ha reemplazado con grandes ventajas a la avena y a las patatas de pobres y pequeños tubérculos, que con trabajo se criaban en las tierras menos fértiles de la cumbre de los collados, llamadas en el país 'tierras de loma o de avena'.

El feliz éxito que ha coronado este ensayo se debe, en mi concepto, a la naturaleza geológico-agrícola de este terreno, que es sin duda el más propio, climatológica y económicamente considerado para el cultivo de la esparceta. Esta planta apetece terrenos secos y prefiere los calizos, desarrollándose perfectamente en ellos, aunque sean pobrísimos en humus vegetal; y aunque también crece en los melos suelos arenáceos, necesita en este caso mejoramientos calizos y yesosos para dar buen resultado. Tomando en consideración lo que se puede llamar la 'sobriedad' de esta planta, se comprende que solo aquellos terrenos más pobres y delgados, que por secos y frescos, no puedan dar productos más preciosos, deben dedicarse a prados de esparceta. Así es que en muchas de las fértiles tierras de esa provincia 'no puede convenir'. En otras, por demasiado húmedas, sobre todo si son en estremo arcillosas, no dará buen resultado. La esparceta es, a mi modo de ver, la alfalfa de las montañas.

Hago estas observaciones, porque, si mal no recuerdo, han sostenido diversas opiniones en las columnas de 'La Agricultura valenciana' entendidos agrónomos, sobre la conveniencia de introducir este cultivo en las provincias valencianas; y esta diversidad no puede nacer de otra causa que de las diferentes condiciones de las localidades en que se ha ensayado. En las tierras fértiles de esa provincia no conviene la esparceta, porque pueden dar cosechas más productivas; en las húmedas, compactas y cálidas no probará, pero en las análogas a las de este Maestrazgo y del vecino Bailío, que presentan iguales caracteres geológicos y climatológicos, puede ser un gran recurso para la cría de ganados, que es la gran necesidad de nuestra agricultura.

Como pertenecientes al terreno cretáceo, abunda en estas montañas (cuyo clima es destemplado y frío, por la gran elevación de la meseta que ocupa el Maestrazgo) el elemento calizo, y aunque el fondo de los valles y parte inferior de las laderas presenta regulares condiciones para el cultivo de cereales, la laboriosidad de los habitantes no se contenta con estos terrenos, y rotura hasta su misma cima los áridos cerros calizos, que apenas están cubiertos de una delgada capa de tierra vegetal. Estas lomas y cuestas son las que se dedican ahora al cultivo de la esparceta, y creo que no sería difícil encontrar en la provincia de Valencia terrenos igualmente propios para él, sobre todo en la región montañosa del nordeste. Probable es que en ella se encuentre, como aquí, el pipirigallo en estado silvestre.

No puede darse cultivo más económico que el de esta planta. Sobre contentarse con las tierras que casi no sirven para otra cosa, exije muy pocas labores y ningún abono. En este país se siembra en Febrero y Marzo, del mismo modo que el trigo, pasando luego un rastro que no sepulte mucho la semilla, que para germinar necesita quedar a flor de tierra. Para la siembra se debe haber labrado la tierra tres o cuatro veces. El primer año no se le dan más labores. Si los calores del verano, que favorecen su crecimiento, han sido bastante fuertes, se puede segar ya el primer otoño. Si la planta no ha crecido mucho, dejan entrar en el campo al ganado lanar, para que la coma, pues como la esparceta es planta vivaz, vuelve luego a crecer. En los restantes años, hasta seis o siete que vive lozana la planta, se ha de 'entrecavar' la tierra por la primavera, para remover la superficie y arrancar las otras yerbas, y también es muy conveniente volver a entrecavar después de las siegas. Estas son dos en cada año. La primera se debe dar apenas ha florecido la planta y antes que fructifique, pues después ya se hacen los tallos demasiado furos y fibrosos. Esta primera siega tiene lugar aquí a últimos de Junio o principios de Julio, y es la más productiva, pues aunque vuelve a segarse la esparceta a la entrada del invierno, entonces no ha crecido tanto, y por consiguiente, no da tanto forrage.

Este se usa para alimento de las bestias de labor, para el ganado lanar y cabrío, y para el de cerda. Este último lo come en seco, y lo apetece mucho; y a los demás se les da en seco y en tierno. Para secarlo hay que tener presente una prevención importante, y es el no esponerlo al sol, que según la observación del citado farmacéutico y botánico Sr. Salvador, a quien debo estos datos, hace perder a la esparceta la clorofila y el aroma especial que la hace tan agradable para los animales que la comen.

Para la siembra se conservan algunas plantas, que fructifican en Setiembre. Esta semilla es muy nutritiva para las aves de corral, y aseguran entendidos agrónomos que aumenta la fecundidad de las gallinas y da esquisito sabor a sus huevos. En este país no se ha dado tal aplicación a la semilla, y solo se recolecta para la siembra, vendiéndose a 8 o 10 rs. la barchilla. He dicho que el pipirigallo crece espontáneamente en estos valles, y debo añadir que se ha ensayado el cultivo de esta especie silvestre, pero con pobres resultados, pues aunque el primer año creció lozanamente la planta, en los siguientes no adquirió el desarrollo de la variedad que se cultiva.

Un jornal de terreno, cuya estensión es de sis hanegadas de ese país, puede producir de cuatro a cinco cargas de forrage seco, cuyo precio puede calcularse en 100 rs. Teniendo en cuenta la clase de tierras que se dedican a esta cosecha, y los poquísimos gastos que ocasiona, no puede negarse que el cultivo de la esparceta en estas condiciones es una escelente especulación para el labrador, y una considerable mejora para la riqueza pública, por la facilidad que ofrece para la cría y cebamiento de los ganados.

Creo, pues, que conviene generalizar la producción de este forraje en el Maestrazgo central y oriental, donde es aún poco conocido, y que debe procurar esa celosa Sociedad de Agricultura, de que es órgano su acreditada revista, la introducción de la esparceta en las comarcas altas y secas de la provincia de Valencia, para utilizar con su cultivo las cuestas calizas que en ellas abundan.

De VV. Señores Redactores, afectísimo amigo, Teodoro Llorente. (pp.335-338)

[La Agricultura Valenciana. Valencia 24 Setiembre de 1865. Año III. Núm. 16.] bivaldi.gva.es


1877 Antero Viurrun

Madrid

LAS LEGUMINOSAS CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE MADRID. Interés de asociar su cultivo con el de los cereales. Leguminosas aprovechadas por sus frutos y semillas. Leguminosas pratenses. Conferencia agrícola pronunciada por el Sr. D. Antero Viurrun y Rodríguez, Catedrático de la Escuela de Veterinaria, el día 15 de Abril de 1877. [...]

Con el nombre de leguminosas, estudian los botánicos una agrupación o familia de plantas numerosísima en especies, tanto indígenas como exóticas, de grande interés para las artes, las industrias, el comercio, la medicina y la agricultura. [...] Entre estas últimas se cuentan, principalmente, los garbanzos, las diferentes castas de judías, las habas, las lentejas (célebres en la no menos célebre historia de Jacob y Esaú), los guisantes, las algarrobas, las almortas y la alfalfa, que son cultivadas en grande; y las alholvas, el pipirigallo o esparceta [Onobrychis viciifolia], el trébol rojo de Normandía [Trifolium pratense] y el encarnado [Trifolium incarnatum], la coronilla varia y el meliloto, cuyo cultivo en pequeño está casi reducido a algunos establecimientos de enseñanza. Aunque especialmente se cultiva también la zulla o sulla [Hedysarum coronarium], no la hago figurar en lista porque destruyéndola una temperatura de 4 grados es inútil hablar de su cultivo en la provincia. [...]

Para los prados perennes, contamos en primer lugar con la alfalfa y después con el trébol rojo de Normandía, el pipirigallo o esparceta, la coronilla varia y el meliloto, todos los cuales requieren terrenos de regadío para ser productivos. [...]

(pàg.360)

[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.