Orquídeas; orquídies

spp.


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

diasatarion, diasatirion sust. Electuario empleado contra la impotencia masculina, cuyo ingrediente principal es la raíz del satirión (Orchis militaris), que son dos tubérculos semejantes en forma a los testículos: “Diasatirion dicitur a satirion radicibus. satiriosis enim grece erectio virge latine dicitur: proprie datur illis qui debilitatem patiuntur renum & libidinem mirabiliter prouocat . . .” (Antidotarium Nicolai (en V1549, 206r-206v)

satarion sust. Planta herbácea de la familia de las orquidáceas; Orchis militaris

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


1857 Lorenzo Grafulla

Aragón: Matarranya / País Valencià: Tinença de Benifassà (Baix Maestrat) / Catalunya: Montsià

(De La Pobla de Benifasar al Ballestar) Emprendimos la marcha por la rambla, rodeados de abundante verdura, como que atravesábamos una deliciosa huerta, llamándonos la atención la abundantísima ajedrea, Satureja montana L. de que estaba cubierto aquel suelo, y costeando sus orillas, pudimos observar varias plantas y arbustos raros, sin que faltara algún orchis flor [sic], que me pareció admirable. [nº 131, de 15 de septiembre]

(En el Pla de Robera, la Sénia) Se abrió el herbario y fueron colocándose en él las yerbasque nos proporcionó aquel terreno, contándose el Heracleum panacea [Umb.], Valeriana montana [Val.], Lactreca Lactuca virosa [Com.], Hieracium spathulatum [Com.], Specularia castellana [Legousia scabra, Cam.], Phyteuma betonicaefolium [Cam.], Corillus Corylus avellana [Betu.], Taxus baccata [Gymn.], Orbhis masulata Orchis maculata [Orch.], Orquis bifolia [Orch.], Melica uniflora [Gram.], la Peonia [Paeo.] y otras que se omite nombrar. Recogimos los bártulos, colocándolos en la humilde acémila, y dejamos aquella deliciosa balsa de agua y de verdura, para subir al árido Refalgarí [sic]. [nº 145, de 30 de marzo]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.