Mirabolano, mirobálano; mirabolà
Terminalia spp.
s. V Diccionario DiCCA-XV
Reino de Aragón
[letra] A:
«terçiana: esto es cosa prouada. § Item dize Giluertus toma violetas e fojas de borrajas mjrabolanos çetrinos* todo por ygual peso cuezgan estas cosas en agua a consumjçion de·la quarta parte e cuegan commo de cabo fasta que torne a dos onças e despues d·esto sea colado e despues echa rruybarbo e peso de dos dineros de diagirid e beba este xarope el cuartanario dos oras antes de·la aseçion e sin dubda njnguna dexar le ha la» [B-Recetario-052r (1471)]
*Mirabolano cetrino: Fruto de una especie de mirabolano, Terminalia citrina [Combretaceae]. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
[Diccionario del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón (DiCCA-XV)] ghcl.ub.edu
s. V DCVB
Països Catalans
MIRABOLÀ m.
Fruit semblant a la pruna, produït per diferents espècies de plantes
combretàcies; cast. mirabolano. Altra capça ab dues liures e mija de
mirabolans, doc. a. 1409 (Arx. Patriarca de Val.). Mirabolans setrins an
aytal la conexença que sian a manera de nous e que sien burelles e que no sian
corquats. Mirabolans quebolls an aytal la conexença que sian larguets e
negres a manera de prunes largues, mas són maiors, e no sian corcats.
Mirabolans bellerichs an aytal la conexença que sian redons a manera de
casanellas e són lisos e tenen crosta a manera dels quebolls e no sian corquats.
Mirabolans imblichs an aytal la conexença que són semblants dels indichs, mas
són tallats en quatre cortons e que no sian corcats. Mirabolans indichs
an aytal la conexença que sian negres e rugats, e són semblants dels pinyolls de
prunes, e que no sian corcats. Mirabolans confits an aytal la conexensa
que sian tendras que hom los pas ab una agulla, e lo axarop que sia de càssia
fistule, Conex. spic. 25-25 vo.
Var. ant.: mirabolant (Aygua de cocció de ciperi o de mirabolants,
Cauliach Coll., ll. iv, d. 1.a, c. 2; Mirabolant, espècie de nou per a fer
perfum, Lacavalleria Gazoph.).
Etim.: pres del llatí myrobalanum, mat. sign.
[Diccionari català-valencià-balear (DCVB)] dcvb.iec.cat
ss. XV/XVI Glossario
General
belerico v. mirabolano belerico
cetrino adj. Amarillo verdoso (Herrera); v. también mirabolano, sandalo
eletuario (~ letuario) sust. Medicamento compuesto de varios simples, líquido o sólido, en forma de tabletas, que se ingiere (Herrera) [...]
eletuario Hamech Electuario compuesto de cidra, mirobálano y varios otros simples (Sharp 1999:309); se empleaba contra males de la piel y se le atribuía a Hamech filius Zacharie [...]
indio v. mirabolano indio
kebulo v. mirabolano kebulo
micleta sust. Medicamento compuesto en el que entran mirobálanos, alcaravea, anís y otros simples. Se empleaba contra hemorroidas, calambres, y otros males
mirabolano: sust. Nombre con el cual se denominaba el fruto de tres especies de árboles asiáticos del género Terminalia (de las combretáceas) junto con el de otro árbol de la familia de las euforbiáceas de la misma región (Phyllanthus emblica)
mirabolano belerico: Fruto de un árbol de la familia de las combretáceas; Terminalia bellerica
mirabolano cetrino: Fruto de una especie de mirobálano; Terminalia citrina
mirabolano emblico: Fruto de un árbol de la India de la familia de las euforbiáceas; Phyllanthus emblica
mirabolano indio: Fruto verde de un árbol de la familia de las combretáceas; Terminalia chebula
mirabolano kebulo: Mirobálano québulo, fruto de un árbol de la familia de las combretáceas; Terminalia chebula
pildora [...]
pildora estomatica Píldora cuyos ingredientes son áloe, turbit y mirabolanos. Su nombre se debe a su efecto: fortalece el estómago y purga los humores en él contenidos (Herrera)
pildora inda Píldora india; píldora llamada así porque en su composición participa la sal índica y mirabolanos negros o índicos; su base es el eléboro negro (Herrera)
pildora sine quibus Forma abreviada de “Píldora sine quibus esse nolo” (Píldora sin la cual no quiero hallarme); píldora llamada así porque era considerada de gran eficacia “purgant omnes humores . . . valent contra multas passiones” (Expositio Ioannis de Sancto Amando, L1525, 289r); su base son los mirabolanos (Herrera)
trifera sust. Electuario digestivo y confortativo compuesto de las tres clases de mirobálanos: québulos, émblicos y beléricos (Herrera)
trifera ferata Clase de trifera
trifera magna Electuario opiato empleado por su acción purgativa (Antidotarium Nicolai L1525, 267v); v. también el tratado herbario de Rufino (Thorndike 1946:123)
trifera sarracenica Electuario laxativo que se creía podía mantener la fuerza de la juventud: “Trifera saracenica hominem iuuenem reddit”, Expositio Ioannis de Sancto Amando (L1525, 286v). Del adjetivo se colige que su composición se debe a médicos sarracenos (Herrera); sin embargo en otra edición del comentario de Johannes de Sancto Amando (V1497, 311v) se lee “Trifera sarratica: trifera dicitur quia hominem iuuenem reddit; sarratica a sara &cetera” lo cual sugiere su origen en Sara o Sarra, nombre antiguo de Tiro de Fenicia; y aun en otro lugar, “trifera sarracenica” (V1497, 312v)
Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà