Melocotonero, durazno, albérchigo, pérsico, piesco, prisco [variedad] pavía [variedad]; presseguer

Prunus persica


Pantalla anterior


1671 Aproximación a los tintes históricos

General

[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:

COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.

   - Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
   - Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e Indigofera spp.
   - Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
   - Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
   - Granza o rubia - Rubia tinctorum.
   - Gualda - Reseda luteola
   - Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
   - Nogal - Juglans regia.
   - Zumaque - Rhus coriaria.

COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.

   - Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
   - Alazor - Carthamus tinctorius.
   - Albérchigo - Malum persicum
[Prunus persica].
   - Almendro - Prunus amygdalum
[Prunus dulcis].
   - Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis
[Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
   - Fresno - Fraxinus excelsior.
   - Fustete - Cotinus coggygria.
   - Genista - Genista tinctoria.
   - Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria
[Flueggea tinctoria].
   - Granado o granada - Punica granatum.
   - Orchilla - Roccella tinctoria.
   - Palo amarillo - Morus tinctoria
[Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
   - Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum
[Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
   - Peral - Pyrus communis.
   - Romaza - Rumex spp.
   - Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
   - Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
   - Torvisco - Daphne gnidium.

 

[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

   - Azafrán - Crocus sativus.
   - Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
   - Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
   - Orcaneta - Alkanna tinctoria.
   - Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma
[Stramonita haemastoma].

[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]

Los primitivos tintoreros tuvieron necesariamente que crear un sistema de sustento equilibrado con el medio físico para abastecerse regularmente de materias primas sin agotar las reservas. Ello implicaba conocimientos de botánica y zoología, y una atenta observación de los ciclos vitales de las plantas, insectos y moluscos que se revelaron útiles para teñir. Puesto que la utilización de especies silvestres limitaba la actividad del teñido a los ciclos biológicos de éstas, pronto se idearon recursos para ampliar esta posibilidad. La simple deshidratación, ya era una práctica que permitía el almacenaje. Este sistema está documentado, entre otras, en las culturas prehispánicas, mesoamericanas y andinas, donde los tintes formaban parte del patrimonio que atesoraban los gobernantes en los depósitos reales. A este procedimiento, relativamente sencillo, siguieron otros medios más complejos de conservación, como la extracción del colorante de la parte vegetal, voluminosa y perecedera, para obtener un producto concentrado, sólido e imputrescible, fácil de guardar y de transportar a efectos comerciales. El añil asiático (Indigofera tinctoria) es el mejor ejemplo de este sistema. Por otra parte, el gran avance productivo se produce en la etapa agrícola, cuando se comienza a cultivar especies de gran rendimiento, como la granza (Rubia tinctorum), la gualda (Reseda luteola), la hierba pastel (Isatis tinctoria), o el añil (Indigofera spp.). En cuanto a la domesticación de insectos, el único logro se atribuye a los indios zapotecos del altiplano mexicano en época prehispánica. Ellos consiguieron hacer evolucionar una especie de cochinilla silvestre (Dactylopius sp.), pequeña y cubierta de un algodón pegajoso que hace muy difícil su recolección, hasta desarrollar un insecto (Dactylopius coccus) robusto, fácil de recolectar, capaz de proporcionar varias cosechas consecutivas, y de duración indefinida una vez deshidratado. [...]

[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com


1764 Ros

País Valencià

Prèsech, durazno: especie de fruta. Preseguèr, durazno también: el árbol que produce los duraznos.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1817 Agronomía o Diccionario Manual del Labrador

General

DURAZNO. Especie de pavía que tiene su mérito en los países cálidos, donde es de un gusto delicado; las pavías en las inmediaciones de París son de una carne poco gustosa y dura, por lo que se sirven solo en compota, sin embargo, hay un género de pavía llamada 'compota' por su extraordinaria magnitud y bello color, que es redonda, bastante dulce y zumosa, y madura a fines de Setiembre.

[AGRONOMÍA O DICCIONARIO MANUAL DEL LABRADOR. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar las haciendas de campo, harcerlas producir y conservar la salud, con otras muchas instrucciones útiles y curiosas. Traducida del francés por D. P. C. DE L. En la Imprenta de la parte. Madrid.] 1817: Tomo I (A-B), Tomo II (C-F) [faltan tomos]


1823 Bory de Saint-Vincent

Galicia

1. ROYAUME DE GALICE. [...] (Les principaux de ces ports sont:) 6. Muros, connu par ses pêches et ses poissons salés. (p.254)

[BORY DE SAINT-VINCENT, Jean-Baptiste (1823): Guide du Voyageur en Espagne, par M. Bory de Saint-Vincent, correspondant de l'académie de sciences, l'un des officiers supérieurs anciennement attachés au dépôt de la guerre, et aide-de-camp de son excellence le duc de Dalmatie, durant la dernière guerre d'Espagne (1808 a 1813). Louis Janet, librairie, rue Saint-Jaques, n.º 5. Paris. 1823.] books.google.es


1826-1829 Miñano

Asturias

ALBANDE (SANTIAGO DE) [Albandi, parroquia del concejo de Carreño, comarca del Cabo Peñas]: Junto a la iglesia está la pesgasa; así llaman a un sitio abundante de piescos, que en Castilla llaman abridores.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

Asturias

ABRES (SANTIAGO DE) [Abres es una parroquia del concejo de Vegadeo, comarca del Eo-Navia]: Prod. maíz, trigo, patatas, centeno, toda clase de hortalizas, como también peras, manzanas, cerezas, guindas, albaricoques, piescos, pavías, ciruelas y todo género e frutas que comprueban la fertilidad del terreno.

La Rioja

ALBELDA [Albelda de Iregua, comarca de Logroño]: (Producción) exquisitas frutas, especialmente melocotones muy estimados por su volumen y delicado sabor.

Castilla-La Mancha

ALBACETE [provincia de Albacete]: Precios que han tenido en los mercados de la provincia de Albacete los frutos que en ella se cosechan en los años de 1840 al 44 inclusives. FRUTOS: Frutas de hueso, como melocotones, ciruelas, etc, la arroba. PRECIOS en reales de vellón: 7 (1840), 8 (1841), 8 (1842), 9 (1843), 9 (1844).

Andalucía

ALFACAR [municipio de la comarca Vega de Granada]: (Produce) higos muy buenos; ricos priscos y melocotones.

Islas Canarias

ALDEA DE SAN NICOLAS [La Aldea de San Nicolás, también llamada, hasta 2005, San Nicolás de Tolentino, es un municipio de la isla de Gran Canaria, Las Palmas]: Producciones: trigo, cebada, centeno, millo, judías, habas, patatas, higos, duraznos, uvas, madera, ganado. […] [Nota: encontramos un artículo sobre el 'millo' en Canarias, titulado: Plantas medicinales: "Millo", y se refiere, sin duda, al maíz. infonortedigital.com]

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1851-1857 J. Oriol Ronquillo

Diccionario

Pérsico común, Pérsico cultivado, Abridero, Albérchigo, Duraznero, Durazno, Melocotón, Melocotonero, Pérsico, Pérsigo (Persica vulgaris, Miller, Amygdalus Persica, L.). Este árbol, tan comunmente cultivado al presente en Europa, es originario de Persia. [...] Su fruto, llamado ABRIDOR, ALPÉRSICO, DURAZNO, MELOCOTÓN, PAVÍA, PRISCO, etc., varía mucho por su volumen; por su color, tanto exterior como interior; por la consistencia de su carne, ya firme, y ya que se deshace, pero siempre de un sabor delicioso, y que le coloca al nivel, si no es encima, de las mejores frutas hoy día conocidas; por su epidermis, que es borrillosa, o lisa; por su carne, que está pegada al hueso, o se separa fácilmente de él. Estas variaciones en el fruto, reunidas a la presencia y a la caresncia de las glándulas en el peciolo, y a su forma, han servido para agrupar de una manera más o menos regular las numerosas variedades de Pérsicos; mas siéndonos imposible entrar en los pormenores de esta clasificación, debemos limitarnos a indicar las dos grandes secciones, subdivididas después cada una en dos grupos.

PÉRSICO CULTIVADO DE FRUTO BORRILLOSO (Persica vulgaris pubescens; Persica vulgaris, DC.), designado particularmente en el lenguaje vulgar bajo el nombre de Melocotón. Esta sección comprende dos grandes grupos: el primero, distinguido por la carne de su fruto pegada al hueso, reune algunas variedades, conocidas con los nombres de Pavía, Albérchigo, etc., y cuya carne, cuando ha alcanzado su perfecta madurez, tiene un sabor fragrante y delicioso. El segundo grupo está caracterizado por la carne de su fruto que se separa del hueso y se deshace, y comprende un gran número de variedades, cuyos frutos llevan particularmente en el lenguaje usual los nombres de Abridor, Prisco, etc.

PÉRSICO CULTIVADO DE FRUTO LISO (Persica vulgaris laevis; Persica laevis, DC.; Amygnalus persica nectarina, Ait.). Las variedades de pérsico de fruto liso, que son menos numerosas y menos frecuentemente cultivadas que las precedentes, también se subdividen, como éstas, en dos grupos: el primero de fruto cuya carnes está pegada al hueso, vulgarmente llamado Albérchigo violeta; el segundo, de fruto cuya carne se separa del hueso, designado bajo el nombre de abridor liso.

Los numerosos pormenores relativos al cultivo del Pérsico, que constituye un ramo importante de la arboricultura, deben buscarse en obras especiales.

Los pétalos del melocotonero poseen la propiedad laxante a un grado pronunciado, y son frecuentemente empleados como purgante ligero, sea en ser, sea principalmente en forma de jarabe; en el primer caso, se deja con los pétalos el cáliz que ejerce una acción más enérgica. - Las flores, y sobre todo las hojas, el hueso del fruto y la semilla encierran ácido hidrociánico, que indican suficientemente el olor y el sabor de estas diversas partes, hácese algunas veces uso del cocimiento de las hojas secas en enfermedades de las vías urinarias. - El hueso del melocotonero, a pesar de haber sido considerado por algunos médicos como un buen febrífugo, ha sido poco usado bajo este respecto; pero haciéndose infundir en aguardiente, se prepara con él uno de los mejores licores conocidos bajo el nombre de Agua de Noyó. [...]

[Nota: Noyó: 10 litros espíritu de huesos de albaricoques; 6 litros espíritus de almendras amargas; 6 litros espíritu de huesos de cerezas. Alcohol, azúcar y agua como para el anisete. Lebeuf, 1868 (vinos y licores)]

Un uso más importante de estos huesos es el que de ellos se hace para la preparación de un hermoso negro muy usado en la pintura al óleo bajo el nombre de Negro de Albérchigo, y muy estimado por el hermoso gris que de él se obtiene. V. Carbón de leña y Colores. - Del leño del melocotonero reulta una goma del país, que tiene alguna analogía con la goma arábiga y que se emplea en diversos objetos de arte. [...]

Durante algunos siglos, se creyó que los melocotones eran un veneno mortal en Persia, de donde se les transportó a Egipto, cuyo clima los dulcificó, según expresa Columela en los versos siguietnes: [...]

[RONQUILLO, José Oriol (1851-1857). Diccionario de materia Mercantil, Industrial y Agrícola, que contiene la indicación, la descripción y los usos de todas las mercancías. Imprenta de D. José Gaspar, calle de Cervantes, 3. Barcelona.] 1851: Tomo I (AAB-CAU); 1853: Tomo II (CAV-FUL); 1855: Tomo III (FUL-ORT); 1857: Tomo IV (OSF-ZUM, e índice de todas las entradas)


1916 Cuadros de Costums

País Valencià: Castelló de la Plana

(Eleménts de la sèrie alcohólica. Periquito.) Geperudét, íntim amig de Moisés fon este Periquito... sinse gabia; d' ofici corregér y un bon aparato de Sallerón per-a medir la graduació dels vins. Tenía la cara xicoteta, com un melocotó en bòrra, y com en aquélls temps ya veníen a Castelló tribus trashumánts d' húngaros que féen ballár mones y micos als que díen "arriba Perico", d' ahí arranca el mòt de Periquito el corregér. (p.186, pdf 2)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.