Manzanilla, camamila, bonina o manzanilla de Castilla; camamilla
Matricaria spp. [y otras]
ss. XV/XVI Glossario
General
camomilla sust. Hierba de la familia de las asteráceas y su flor; Matricaria recutita; v. también mançanilla
mançanilla sust. Hierba de la familia de las asteráceas; Matricaria recutita; v. también camomila
matricaria sust. Hierba anual de la familia de las asteráceas; Matricaria chamomilla
Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
1628 Tassas
Reino de Castilla
Mercaderías de la India y de Portugal:
[...] Menjuy [benjui] de boninas [Matricaria chamomilla], a diez y ocho reales la libra. (hoja 9)
[TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books
1726-1739 Diccionario de Autoridades
Corona de Castilla
BONINA. s. f. Hierba que se
paréce à la manzanilla, de flores blancas y amarillas. Lat.
Chamaeméli quaedam species. LOP. Philom. fol. 78.
Para poder mejor de las orillas
Hurtar bonínas, y texer guirnaldas.
[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es
1826 Nomenclatura Farmacéutica
General
Nombres actuales: Matricaria Chamomilla L.
Nombres anteriores: Chamomilla Farm. (Nota 1: Se llama
también así la Colutea aurea, y se puede usar lo mismo que la Matricaria
chamomilla por la Chamomilla Off.), Chamomilla nostras Farm.,
Chamaelum vulgare Farm., Bonina, Manzanilla loca (Nota
2: En el Diccionario de la lengua es la Arthemis tinctoria.),
Manzanilla hedionda.
[JIMÉNEZ, Manuel (1826): Nomenclatura Farmacéutica, y Sinonimia General de Farmacia y de Materia Médica, por el Doctor Don Manuel Jiménez, individuo de la Real Academia de Madrid, socio de mérito de la Real Sociedad Aragonesa, y Boticario en esta Corte. Madrid: Imprenta de Don Eusebio Álvarez.] Parte I (A-Z), Parte II (A-Z, de nuevo)
1845-1850 Madoz
Aragón
ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Los montes están vestidos de matorral y de peñas, lo que contribuye a que sean muy variados y vistosos. Las plantas que comúnmente los cubren son pinaracas de hoja fina [sic], madroños, sabinas, enebros, lentiscos y otras matas bajas como aliagas, coscojos, retamas, esparto y alguna pita en el monte de Santa Bárbara; muchas yerbas medicinales como la salvia, acrimonia, artemisa [?], nufito [sic], solastro [?], hinojo, camamila, cinoblosa [cinoglosa?], culantrillo, malvabisco [sic], viola y perion [?], samo [?], ruda, escordio [sic], estrella [Plantago coronopus?], centaura, virgaurea, epitano, ontinilla [verónica], muy probada en las tercianas, y otras varias.
Castilla y León
AGREDA [Ágreda, comarca del Moncayo, Soria]: Pocos habrá más deliciosos por sus extensos campos, por agradables huertos, por sus dehesas de ricos pastos y por sus montes poblados de encinas, robles, tomillos, espliego, aliaga, salvia y camámila (manzanilla), entrelazados con coscojos y enebros.
[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com1916 Enric Ribés i Sangüesa
País Valencià: Castelló de la Plana
(De la familia bòvida.) (Bóu primer) per dos mitjes de ví, que se les tiraba al còs com els toreros cuant beuen de còlp un cañí de manzanilla, guanyá una aposta que féu en un revenedór de Puçól. (p.196, pdf 2)
[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)
1946 Vallivana (revista)
País Valencià: Morella (els Ports)
El galardonado con la copa (de natación a esqueneta, que ganó un tío de Goliat), dio un banquete fastuoso, cuyo menú, fue el siguiente: Entremeses: Formachets de 'angel custodi', ronchas de pataques petorreres a la vinagreta y alfalfa. Sopas: 'Caldo de butifarres, sucat en guitarres [cocs llargs i estrets de Morella] y regañats [crostes de pa] y sémola grosa'. Platos fuertes: Garses, falsiches, patpúts, musols y rates penaes, fesols carics y pescado variado. Dulces: mostillo, jalea, arrop y cabellos de ángel. Frutas del tiempo: Mores y arañóns. Licores: Ratafía y una taza de camamirla. Tabacos: Un puro de boga por barba. No hubo brindis por estar afónico Goliat. [...]
[CENTELLES, Domingo (1946): Morella, puerto de mar. En Vallivana. Revista quincenal de las Fiestas Sexenales de Morella pp.358-360 (artículo humorístico pero con nombres interesantes de biodiversidad). Núm. 23. Morella, 1 de Julio de 1946.] repositori.uji.es
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà