Malvavisco, altea; malví

Althaea officinalis


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

altea sust. Planta perenne de la familia de las maláceas; Althaea officinalis; v. también euisco, maluarisco

euisco sust. Planta perenne de la familia de las malváceas; Althaea officinalis; v. también altea, maluarisco

maluarisco, maluauisco sust. Malvavisco, hierba vivaz de la familia de las malváceas; Althaea officinalis; v. también altea, euisco

vnguento sust. Medicamento compuesto, de consistencia intermedia entre aceite y emplasto, que se aplica exteriormente (Herrera) [...]

vnguento caliston de dialtea Clase de ungüento cuyo ingrediente principal es la dialtea (medicina compuesta con base de malvavisco, Althaea officinalis) que tiene un efecto calefactivo. Es traducción parcial de “Unguentum dialtea malausticum & calausticum” (Antidotarium Nicolai, L1525, 269r)

vnguento de dialtea Ungüento cuyo ingrediente principal es la dialtea, medicina compuesta hecha con malvavisco

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


1845-1850 Madoz

Aragón

ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Los montes están vestidos de matorral y de peñas, lo que contribuye a que sean muy variados y vistosos. Las plantas que comúnmente los cubren son pinaracas de hoja fina [sic], madroños, sabinas, enebros, lentiscos y otras matas bajas como aliagas, coscojos, retamas, esparto y alguna pita en el monte de Santa Bárbara; muchas yerbas medicinales como la salvia, acrimonia, artemisa [?], nufito [sic], solastro [?], hinojo, camamila, cinoblosa [cinoglosa?], culantrillo, malvabisco [sic], viola y perion [?], samo [?], ruda, escordio [sic], estrella [Plantago coronopus?], centaura, virgaurea, epitano, ontinilla [verónica], muy probada en las tercianas, y otras varias.

Catalunya

ALDEA (NTRA. SRA. DE LA) [santuario de l'Aldea, Baix Ebre, Tarragona]: Crían abundancia de juncos, aneas, malvaviscos, anguilas, tortuguitas y sanguijuelas.

Castilla y León

ALDEA DEL OBISPO [municipio de la comarca de Ciudad Rodrigo, Salamanca]: [En una tabla sobre exportaciones: “Centeno, trigo, jabón duro, lana entrefina, malvavisco, paño de Béjar, azúcar terciada, rubia en polvo, aceite común, aguarrás, pimiento, cebada, azúcar blanca, ganado vacuno, vino común (y) alpargatas.”]

Andalucía

ALGAIDA [La Algaida o Colonia Agrícola Monte Algaida, núcleo de población de Sanlúcar de Barrameda, Costa Noroeste de Cádez]: Gran parte se halla plantada de pinar, dividida en seis suertes, y varios ribetes de arbustos y monte bajo, en que se encuentran diversas clases de yerbas medicinales y aromáticas; entre ellas el aroma y el malvavisco de excelente calidad; siendo también de la misma, los productos de almajos [Suaeda sp.] y barrilla. El lentisco, el arrayán [mirto], la adelfa y la vid silvestre son los arbustos que más dominan; también se da algo de zarzaparrilla.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.