Otras Labiadas; altres Labiades
búgula amarilla, pinillo oloroso; herba felera
(Ajuga chamaepitys)
búgula, consuelda media; búgula
(Ajuga reptans)
betónica mayor; betònica
(Betonica officinalis)
calaminta, calamento
(Clinopodium nepeta)
cannabina, eupatorio; canabasa
(Eupatorium cannabinum)
hisopo; hisop
(Hyssopus officinalis)
melisa, sándalo, toronjil, citraria; melissa
(Melissa officinalis)
orégano de Creta, ditamo; dictam de Creta
(Origanum dictamnus)
prunella; prunel·la
(Prunella grandiflora)
Albahaca campesina, rabo de zorra; alfabregueta,
espinadella, alfàbega boscana
(Stachys ocymastrum)
hierba de la perlesía
(Stachys recta)
zamarrilla, camedreos; alzineta
(Teucrium chamaedrys)
Tomillo aceitunero
(Thymbra capitata)
saucegatillo, sauzgatillo; aloc
(Vitex agnus-castus)
ss. XV/XVI Glossario
General
agnocasto sust. Sauzgatillo, arbusto de la familia de las verbenáceas; Vitex agnus castus
betonica sust. Hierba vivaz de la familia de las lamiáceas; Betonica officinalis; v. también camedreos
betonica mayor Betónica; Betonica officinalis
betonica menor Planta medicinal de la familia de las lamiáceas; Teucrium chamaedrys; v. también camedreos
bretonica v. betonica
calamento sust. Planta vivaz de la familia de las lamiáceas. Despide olor agradable, y se usa en medicina; Calamintha nepeta
camedreos sust. Germandrina, planta de la familia de las lamiáceas cuyas flores se usan como febrífugo; Teucrium chamaedrys; v. también betonica menor
canaparia sust. Eupatorio, hierba vivaz de la familia de las asteráceas; Eupatorium cannabinum
çedron sust. Planta lamiácea, olorosa y medicinal; Melissa officinalis; v. también citrari
citraria sust. Hierba de la familia de las lamiáceas; Melissa officinalis; v. también çedron
consuelda sust. Nombre dado a varias plantas por su virtud de vulneraria, como Symphytum officinale, Ajuga reptans, y Sanicula europaea
diacalamento sust. Electuario cuyo ingrediente principal es el calamento (Herrera) [Calaminta nepeta]
ditamo sust. Arbusto de la familia de las lamiáceas usada antiguamente en la medicina; Origanum dictamnus
eletuario (~ letuario) sust. Medicamento compuesto de varios simples, líquido o sólido, en forma de tabletas, que se ingiere (Herrera) [...]
letuario ducis Electuario en cuya composición entran anís, lináloe, almástiga, estoraque, galanga, camedrio, jengibre y canela (Herrera); Se llama así porque se empleó primero contra un caso de indigestión que sufrió Rogerio Borsa, hijo de Roberto Guiscardo, duque de Apulia de 1085 a 1111 (Enciclopaedia Britannica, s.v. Roger Duke of Apulia): “Electuarium ducis dicitur quia abbas de curia illud composuit ad opus ducis Rogerii fi lii Roberti viscardi propter indigestionem & ventositatem stomachi & intestinorum & ilii dolorem & vitium lapidis” (Antidotarium Nicolai, L1525, 256v) [...]
hasce sust. Tomillo, planta de la familia de las lamiáceas (Thymus vulgaris); o bien el hisopo, de la misma familia (Hyssopus officinalis); la confusión que manifiesta Saladino deriva de su fuente el Libro de Mesué: “Dicunt quidam quod est ysopus hortensis. Et dicunt alij quod [est] vna ex speciebus origani” (L1525, 35r)
metridato sust. Mitrídato, antídoto u opiata atribuido a Mitrídates VI, rey del Ponto (s. II), famoso por los experimentos que hizo en su propia persona con antídotos contra los venenos (Peck 1898:1049); al tratar de envenenarse no consiguió morir por la fuerza de los antídotos a los cuales su cuerpo se había acostumbrado (v. el resumen de este episodio en Antidotarium Nicolai, L1525, 260v). En su composición entran mirra, azafrán, agárico, jengibre, canela, incienso, cardamomo, díctamo [Oreganum o Dictamnus?], gálbano o hipérico.
vnguento sust. Medicamento compuesto, de consistencia intermedia entre aceite y emplasto, que se aplica exteriormente (Herrera) [...]
vnguento marciaton Ungüento que toma su nombre de Martianum, médico famoso, compuesto de aceite añejo y de nardo, enjundia, manteca, cera amarilla, yezgo (Sambucus nigra), menta, calamento y artemisa: “Vnguentum marciaton magnum a martiano peritissimo medico dicitur a quo fuit inuentum quod facit ad dolorem & frigiditatem capitis . . .” (Antidotarium Nicolai, L1525, 269r)
ysopo sust. Hisopo, mata muy olorosa de la familia de las lamiáceas; Hyssopus officinalis
ysopo de huerta Hisopo cultivado de huerta
ysopo montesino Hisopo que crece en estado silvestre
yua sust. Pinillo oloroso, hierba de la familia de las lamiáceas; Ajuga chamaepitys
Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
1580 Onofre Pou
Catalunya
De la ortaliça:
[...] Alfàbaga boscana. Ocimastrum, ocimastri. [...] (fulles 34-35)
[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es
1845-1850 Madoz
Andalucía
ALFACAR [Sierra de Alfacar, en el Parque Natural Sierra de Huétor, Vega de Granada]: (En la vega) solo se ve algún tomillo aceitunero y abulaga pequeña.
[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com1857 Lorenzo Grafulla
Aragón: Matarranya / País Valencià: Tinença de Benifassà (Baix Maestrat) / Catalunya: Montsià
(Día 26, en Fredes) La tarde la pasamos reconociendo las orillas
de aquel valle, que por cierto ofrecieron distracción y recreo, porque
estuvieron tan generosas sus escotaduras y rincones, que nos volvimos a
casa con abundante provisión de vegetales, contándose entre otras el
Sedum dasyphillum [Cras.], Orlaya platicarpos [Umb.],
Conopodium denudatum
[Umb.], Sanicula europea [Umb.], Lonicera pirenaica
[Capr.], Galium vernum [Rub.], Kuantia Knautia subscaposa
[Com.], Pinus royal [Pinus sylvestris], Cirsium acaule
[Com.], Centaurea sensana [Com.], Carlina vulgaris [Com.],
Urospermusa Urospermum dalechampii [Com.],
Lautuca Lactuca virosa [Com.], Hieracium
amplexicaule [Com.], Hieracium laniferum [Com.], Campanula
rapunculus [Cam.], Erica multiflora [Eri.],
Linaria crasifolia [Scro.], Stachys recta
[Lab.], Brunolla Prunella grandiflora
[Lab.], Buxus sempervirens [Bux.] y Abictineas
Abietineas silvestris [Pinus sylvestris?]. [nº 135, de 15 de
noviembre]
[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà