Judías, alubias, habichuelas, frijoles, fréjoles; fesols, bajoques, mongetes
Phaseolus vulagris
Neolítico
Levante Mediterráneo
Los seres humanos recolectaron y se alimentaron con granos silvestres desde por lo menos 20.000 a. C. A partir de 9500 a. C., se empezaron a cultivar los ocho cultivos fundadores neolíticos (farro -o trigo farro-, trigo escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos y lino) en el Levante mediterráneo. El arroz se domesticó en China entre 11.500 y 6.200 a. C., seguido de poroto chino, soya y poroto azuki. Los cerdos fueron domesticados en Mesopotamia hacia 11.000 a. C., seguidos por las ovejas entre 11.000 y 9.000 a. C. En Mesoamérica, el teosinte salvaje fue domesticado como maíz hacia 10.000 a. C. El ganado bovino se domesticó a partir de los uros silvestres en la región de Turquía y Pakistán, alrededor de 8.500 a. C. La caña de azúcar y algunas verduras de raíz fueron domesticadas en Nueva Guinea alrededor de 7.000 a. C. El sorgo se domesticó en la región del Sahel en África hacia 5.000 a. C. En los Andes, en América del Sur, se domesticaron la papa, los frijoles y la coca entre 8.000 y 5.000 a. C., así como las llamas, las alpacas y los cuyes -o cobayas-. en el mismo período se cultivaron e hibridaron plátanos en Nueva Guinea. El algodón fue domesticado en Perú por 3.600 a. C. Los camellos se domesticaron posiblemente alrededor de 3.000 a. C. en Somalia y Arabia.
[Wikipedia: Historia de la agricultura. Consulta del 13.06.2024.]
1826-1829 Miñano
País Valencià
ALBALAT DE SORELLES [Albalat dels Sorells, municipio de l'Horta Nord, Valencia]: Los frutos de su término son trigo, maíz, seda, judías delicadas, frutas superiores a cuantas se conocen en Europa, melones, vino, aceite y garrobas.
Aragón
AINZON [Ainzón, municipio del Campo de Borja, Zaragoza]: La huerta, aunque es muy pequeña, es muy fértil en trigo, cáñamo, lino, havichuelas [sic], aceite y vino.
AGUA VIVA [Aiguaviva de Bergantes, Bajo Aragón, Teruel]: Produce trigo, cebada, aceite, buenas judías, melones y seda.
[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]
1845-1850 Madoz
País Valencià
ALBOCACER [Albocàsser, municipio de l'Alt Maestrat, Castelló]: Producciones: trigo, que no basta para el consumo de sus habitantes, en muchos años, aunque es muy bueno, pero costoso por su cultivo, alguna cebada, maíz, vino, alubias, garbanzos, varias legumbres, hortalizas, cerezas, higos, que por sazonar tarde es difícil su preparación para que se puedan conservar, algunas aceitunas, cuyo aceite es de muy buen busto, patatas, bellotas, seda, miel, cera, ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda.
Aragón
AGUAVIVA [Aiguaviva de Bergantes, Bajo Aragón, Teruel]: Prod. vino, maíz, judías, patatas, aceite, seda, trigo, hortalizas, frutas y ganado lanar en corto número.
AGUSTIN (SAN) [San Agustín, municipio de la comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: Prod. Trigo, cebada, avena, guijas, patatas, poco maíz, judías, hortaliza y cáñamo.
ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: Se coge en abundancia y de la mejor calidad aceite, seda, trigo, cebada, maíz, avena, y todo género de frutas y hortalizas, poco vino (porque no se dedican los labradores al cultivo de las viñas), judías, centeno y cáñamo; la cría de ganado lanar es también abundante, la hay igualmente de ganado cabrío, y se saca miel y cera de excelente clase.
ALCORISA (también se llama ALCORIZA) [Alcorisa, Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: trigo muy bueno, cebada, avena, vino, maíz, judías, seda, cáñamo, aceite, hortalizas y frutas.
Catalunya
ALCANAR [Montsià, Tarragona]: Prod. algarrobas, trigo, judías, maíz, habas, guisantes, aceite, manzanas, ciruelas, y otras frutas en abundancia, siendo las granadas de la mejor calidad.
ALEISAR [l'Aleixar, Baix Camp, Tarragona]: Producciones: trigo, centeno, todo género de legumbres y, en especial, habichuelas de una calidad superior a cuantas se cogen en el campo de Tarragona, pagándose en los mercados a un precio más subido que las demás.
Castilla-La Mancha
ALBACETE [provincia de Albacete]: Precios que han tenido en los mercados de la provincia de Albacete los frutos que en ella se cosechan en los años de 1840 al 44 inclusives. FRUTOS: Judías secas o alubias, la fanega. PRECIOS en reales de vellón: 65 (1840), 65 (1841), 65 (1842), 70 (1843), 70 (1844).
Extremadura
ACEITUNILLA [alqureía del concejo de Nuñomoral, Las Urdes, Cáceres]: Prod. las principales son centeno, castañas, judías blancas, aceite, vino, lino, patatas, verduras y legumbres.
[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla
Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)
(Fredes) Sus producciones son trigo, centeno, cebada, maíz, patatas, habichuelas y avena, todo con escasez. [De Madoz, V. CORACHA.] [nº 134, de 30 de octubre]
[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es
1877 Antero Viurrun
Madrid
LAS LEGUMINOSAS CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE MADRID. Interés de asociar su cultivo con el de los cereales. Leguminosas aprovechadas por sus frutos y semillas. Leguminosas pratenses. Conferencia agrícola pronunciada por el Sr. D. Antero Viurrun y Rodríguez, Catedrático de la Escuela de Veterinaria, el día 15 de Abril de 1877. [...] Entre estas últimas se cuentan, principalmente, los garbanzos, las diferentes castas de judías, las habas, las lentejas (célebres en la no menos célebre historia de Jacob y Esaú), los guisantes, las algarrobas, las almortas y la alfalfa, que son cultivadas en grande; y las alholvas, el pipirigallo o esparceta [Onobrychis viciifolia], el trébol rojo de Normandía [Trifolium pratense] y el encarnado [Trifolium incarnatum], la coronilla varia y el meliloto, cuyo cultivo en pequeño está casi reducido a algunos establecimientos de enseñanza. Aunque especialmente se cultiva también la zulla o sulla [Hedysarum coronarium], no la hago figurar en lista porque destruyéndola una temperatura de 4 grados es inútil hablar de su cultivo en la provincia. [...]
(pàg.360)
[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es
1886 Josep Cortils
Catalunya: Blanes (la Selva, Girona)
VOCABLES (pp.154-166)
Banyons. s. m. pl. Las tavellas o bajocas dels fasols quan se cullen tendras.
Cigró. s. m. Ciuró.
Crachs, cracas. s. familiar. S'usa únicament parlant ab criaturas y significa pinyons, avellanas, etc., per l'analogia del pet que fan al trencarse.
Enciamar. v. a. Amanir l'enciam.
Gabella. s. f. Tenda hont vénen oli, bacallá y altres queviures. L'origen d'aquest nom es la gabella o dret que s'imposava sobre lo consúm de dits articles, y que pera fer més fácil sa exacció, l'arrendavan ab l'exclusiva de véndre'ls al la menuda.
Llata. s. f. La trena de cánem ab que s'fan las solas de las espardenyas.
Tárrach. s. m. Espárrach.
Tarraguera. s. f. Esparraguera.
Xemenar. v. a. Sembrar lo blat espargintlo sobre la terra llaurada.
Xinyell. s. m. Especie de cordill d'espart.
[CORTILS Y VIETA, Joseph (1886): Ethología de Blánes. Librería de D. Álvar Verdaguer. Rambla del Mitj, núm. 5. Barcelona.] books.google.es
1916 Cuadros de Costums
País Valencià: Castelló de la Plana
(La Magdalena.) Completa este cuadro la degollació dels inocents, vullc dir, la matança y pelamenta de pollastres y conílls; y els frexitonéts d' anguiles, pernilét, cansalá vinaeta, caragòls de montanya, llonganiçetes, botifarronets de la Binsa, magrets y costelletes de cèrdo y de cabrit, alléts, cebeta, pesoléts, fesòls carícs, tavelles y carjoferes, etc., sinse faltar les ensalaetes de ansisam y andivia, olivetes del cuquello y vèrdes (sanseres y trecáes) en saborija, la tollineta, çorra grasoneta [tonyina de sorra, plat típic] y el imprescindible all y óli, per-a la rostimenta de les chulles de borrego. Els mes modests y els mes pòbres, li tiren en bala al arroçét en ganya d' abaéjo, als talpóns y rates d' hòrta, a algún gát casolá y als caragolets plans en salsa carregaeta de coralét [pesteta]. [...] (p.24, pdf 1)
(El que paga descansa.) Els gastos de les festes els paguen els fadríns, de la cuota d' entrá y de 'ls fondos que arrepleguen anant a demanár dinés y tota clase d' endrómines, per les pòrtes de les cases; com son: primes, rollos, fogases de pá roig [de dacsa?], de blat o de panís (antes pá de bóllo), melóns, carabaçes, pataques, cébes, fesòls, fórcs d' álls, codónys, mangranes, monyatos, safanòries, náps, garbes d' herba seca y garbes d' empáll, cáps de panisera, y altres drògues que van posánt sobre la caixa d' els dos carros de llaurança. [...] (pp.100-101, pdf 1)
(A pás de tortuga.) Aném a pegár un bordo per tót el terme municipál de Castelló, tanquém els úlls un bòn rato y tornémlos a obrír pensánt en la genealogía de totes les families llauradóres, desde la expulsió d' els mòros hasta la época presént; y en cada éra, en cada arbre, en cada trónc, en cada branca, en cada rama, etc., per orde de cultius y de faénes, vorém inmutables el forcát alárb, la sembraora, la taulaora plana, la taulaora de falsóns, el trill, la forca clara de tres forcóns per-a ventár el blát en les batudes, la fáls de serrár, la fórca espesa de cínc o sís forcóns per-a ventár y apartár el pallús, la pala per-a la última pasá del blát, colaór, criba, cabaços, sáchs; y pel mig dels tròços y els racóns de les alqueríes, la llegona de formigár, la llegona de caballonár fesóls y pataques, la aixá caçuda, la aixá estreta o escarpellera, l' eixartéll per-a raure, la maça per-a destarroçár, les corbelles per-a segar blát y herba, els falsóns per-a llevár la remulla, y d' estraletes per-a capolár, y d' estráls per-a asclár nyenya seca, y per últim, els podóns y les estisores. [...] (p.168, pdf 1)
(La plegá de les garròfes.) Hasta fá uns vint anys, que 'n les masáes, per la nit, donáven als llogáts lo que élls diuen un plát de calént, o siga l' ólla de mas que es una meçcla de fesòls, arròç, pataques, carabaça, y un chorritó d' óli per-a la sofregida de ceba, tomata y álls; pero, el últim día de la plegá en conter de l' ólla rególfa els acontentaben en una caçola d' arróç en cárn, de propina. (p.178, pdf 1)
[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)
1920 J. Pascual Tirado
País Valencià: Castelló de la Plana
Toni de la Malena es un llaurador molt animós; es negre i cabut i te una esquena de resistencia, que gracias a tindre-la sempre plegá cap a terra, pot mantindre als huit críos que li ha donat la seua Sènta, mes coneguda per 'la Panera' o la conilla del carrer. [...]
-¿A cómo las ranas? -Las granotas, dise, pues mire, a cuatro perras la dosena -contesta la Panera sonrient-se i fent-se la fineta sense caure en que en aquell moment se pase el revés de la má per les finestres del nas. -Son muy caras... y... -¡Cares! ¡La sinyoreta dels cordons! ¡pues no diu que son cares! Havíe de llavar ella lo que el "meu" embrute, ¡la tía cordons! El meu pobret, que en aigua a la cinta i pegant-se ensolanaes m'ha arreplegat unes quartanes [febres palúdiques] que no guanye pa 'sulfate'. ¡La sinyoreta dels cordons! ¡a vore si anirá el pobret a la marjal a que li piquen uns mosquits com a fesols mancofins pa que la sinyoreta menge granotes... de... ba... es! ¿qué hi ha che?... Li paresen caras las granotas a la sinyoreta de miel... ¡Beata falsa...! ¡La pelá de cordons...! [...] -Gracias, no quiero ranas, ¡Jesús, Jesús, qué gente! [...]
Eixe dia vam estar de sembrá de fesols. Tono va fer-ne una marjal sencera; res d'embolics; que si pegue a bé, al preu que ara se paguen podrá traure un capital... [...] Tot está arreglat: en primer lloc el carret d'aiguadera, en la sarieta posá; els carabassins amanits, el sac de la menjusa; les sembradores, la llegona i aixaes; un cul de sac de fesols "triats a pols"... [...] I Toni, tot pagat, explique anant anant i sense soltar la cárrega, que van a sembrar fesols, que ell se porte la seua "aldea". [...] Per fi apleguen a la marjal: allí tots fan el seu paper, tots ajuden a la faena; el pare i el major van obrint els solcs en les aixaes; les xicones van tirant els fesols i després, a carabasinaes els reguen un poquet. [...]
Allà quan Deu te vòl, el burro de Toni, o Toni el burro, tot suat, encorvat i gemecant dels esforssos que fee, arribe a la mateixa voreta de la céquia, quan un mosquit traidor, d'aquells, que al dir de Sènta, són com a fesols mancofins, ficant-se per baix dels vións [tipus de falda] de la pobra marjalera, que va ajupida damunt la tauladora, la dixe tan amarga que li fa portar les mans a la part dolorida fent-li soltar inadvertidament les cordes. [...]
[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: La Font de la Reina. pp.137-142, 170-175. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Números V i VI. Septiembre i Octubre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1920 J. Pascual Tirado
País Valencià: Castelló de la Plana
La a calitxa es l'ama de la matinada. Ni un nuvolet ombretge lo celage; senyals de pluja no 'n pareixen per cap banda. ¡I els fesols a cinc semanes!.. I ha passat San Jaume, San Roc i el gos... [...] Vull vore si demane l'aigua per a 'ls fesols. [...] En poca conformitat, vagant la mirá i cavilós, forjave plans i projectes pera fer pedre el dret als de d'avant, a vore si podrie salvar aquelles tres fanecades de fesols que tans treballs i suors li costaven. [...] Y Sènto la tancá quan per este estil s'aclamave solie dir que per a mostra allí estaven les seues collites: el cánem mes alt que lo seu amo en sombrero de copa; el blat li pagave a prop de dos cafissos, i els fesols... ¡ah! ¡si 'ls donaren l'aigua correspondenta! Si 'ls pugueren regar a tres semanes... ja voríem si no pagaven a cafís... [...] Aixina anave cavilant Sènto sentat a la porta de la seua barraca, tenint per cadira un tronquet de palmera, i aixina se li pasaven les hores contemplant aquell fesolar, que ja començave a pedre la fulla tota engroguida... La major llástima del mòn.
[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: Coses de la "regá". pp.213-216. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VII. Noviembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1920 J. Pascual Tirado
País Valencià: Castelló de la Plana
Allá tenim ple de ilusions, i fet un campanar de bajoques, passejant-li el carrer a la geperuda, al sabater remendó.
[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: El Nadal de un remendó. pp.235-242. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1920 A. Sánchez Gozalbo
País Valencià: Castelló de la Plana
Després que havíem oït la missa del Gall tornaven a casa a continuar pelant margallons, a tocar la sambomba i a posar el perol, en el xorritó d'òli al fòc, per a fer mongetes. El net ¡ la neta i 'ls demés xiquets gojaven llevant fulles als margallons per a buscar les fiòles i aplegar pronte a menjar-se la cabota. María no podía aguantar quan no li exien fiòles al seu margalló i rabiava i xillava. Dixava el margalló, agarrava la sambomba o tirave un grapat de panís roig clafidor dins del perol per a que saltaren les mongetes ben llunt i moure aixina rebombori i soroll. L'agüelo agarrava el margalló i 'ls ofería una cabota dolsa i blanquinosa.
[SÁNCHEZ GOZALBO, Ángel (1920): De la Vida Castellonera: El Nadal de Lluis i Ana María. pp.247-252. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
1935 aprox. Daniel Nagore
España
Cultivos asociados al maíz. [...] Son plantas que se asocian con aquél las judías, patatas, guisantes, garbanzos, algarrobas, berzas, coliflores, etc., y hasta el sorgo de escobas. Sólo va bien de éste aquéllas que no tienen excesivo porte y los que, o bien maduran antes que el maíz o comienzan a desarrollarse cuando el maíz se recolecta. Las más usadas son los guisantes y las judías, más estas últimas, y son preferibles las enanas a las de enrame, pues cuando hace de arba o tutor el maíz, éste es sombreado en exceso por las judías y sólo dejaría de perjudicarlos en países cálidos.
[NAGORE, Daniel (c.1935): Los cereales de primavera. Sección de Publicaciones, Prensa y Propaganda. Gráficas Uguina - Melendez Valdés, 7. Madrid.] mapa.gob.es
2016 Legumbres en la provincia leonesa
Castilla y León: León
Habas y judías
Se plantea un primer problema de denominación. Si bien los botánicos distinguen perfectamente entre la legumbre llamada 'haba' (o Vicia faba) y la 'judía' (o Phaseolus vulgaris), términos establecidos por Linneo, no así los profanos. Ambas plantas herbáceas anuales tienen el fruto en vainas aplastadas. Las diferencias que existen entre ellas escapan a la gente común. Si algunos informantes dicen claramente que la faba o haba es "fruto de la Vicia faba", otros afirman que la faba o haba es la 'alubia' o la 'judía' o, incluso, el 'fréjol'. De ahí, se puede comprender fácilmente que, no siendo botánico, la tarea de asignar un nombre común a estas plantas es complicada. Además, esos nombres difieren de comarca a comarca. Por otra parte, las denominaciones que reciben estas legumbres dependen de muchos factores, entre otros: el tamaño de la planta, el volumen, el color y la forma de las vainas y semillas. Veamos la distribución de dichas denominaciones en la provincia leonesa.
Figura 1. Entre muchas variedades de habas existentes se encuentran las habas blancas y habas pintas (judías con manchas rojizas o marrones).
Judías:
Para referirse a la judía, venida de América pero cultivada en gran cantidad en toda la península, se usa en León la palabra fréjol (o sus variantes: fréjol, fríjol, fréjul, fréxele, fréxelo, etc.), voz que procede del latín 'faseolus', íd., y este del griego, influenciado por el mozárabe brísol o gríjol, 'guisante'. ¿A qué tipo de judía se refiere? De manera general, se trata de la judía verde, pero también se puede referir a la judía pinta (o "judía de color, con pintas o manchas azuladas") e, incluso, a la alubia seca, según las zonas. En algún punto de la provincia llaman frejolines a una "variedad de fréjoles blancos como las habas pero de forma redondeada como los fréjoles" y habas de frejolillo a otra clase de habas. La "finca sembrada de frejoles" recibe el nombre de frejolar en varias comarcas leonesas, palabra que no recoge la RAE. En las tierras maragatas utilizan asimismo el nombre de batallo (o patallo) blanco para designar la judía blanca. Por otra parte, llaman también vaina a la judía verde en algunas comarcas leonesas, si bien la RAE restringe este uso a Aragón, Asturias, Burgos, Navarra, P. Vasco y Rioja.
Figura 2. En León, la palabra fréjol puede referirse a la judía verde, pero también a la judía pinta o la judía de color.
[LE MEN LOYER, Janick (2016): Denominaciones de algunas legumbres en la provincia leonesa. AmbioCiencias, 14, 51-59. Revista de divulgación científica editada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León.] reserachgate.net
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà