Hierba pastel, pastel, isátide, glasto; herba del pastell, pastell, glast
Isatis tinctoria
1671 Aproximación a los tintes históricos
General
[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:
COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.
- Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
- Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e Indigofera spp.
- Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
- Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
- Granza o rubia - Rubia tinctorum.
- Gualda - Reseda luteola
- Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
- Nogal - Juglans regia.
- Zumaque - Rhus coriaria.COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.
- Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
- Alazor - Carthamus tinctorius.
- Albérchigo - Malum persicum [Prunus persica].
- Almendro - Prunus amygdalum [Prunus dulcis].
- Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis [Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
- Fresno - Fraxinus excelsior.
- Fustete - Cotinus coggygria.
- Genista - Genista tinctoria.
- Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria [Flueggea tinctoria].
- Granado o granada - Punica granatum.
- Orchilla - Roccella tinctoria.
- Palo amarillo - Morus tinctoria [Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
- Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum [Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
- Peral - Pyrus communis.
- Romaza - Rumex spp.
- Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
- Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
- Torvisco - Daphne gnidium.
[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
- Azafrán - Crocus sativus.
- Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
- Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
- Orcaneta - Alkanna tinctoria.
- Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma.[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]
Los primitivos tintoreros tuvieron necesariamente que crear un sistema de sustento equilibrado con el medio físico para abastecerse regularmente de materias primas sin agotar las reservas. Ello implicaba conocimientos de botánica y zoología, y una atenta observación de los ciclos vitales de las plantas, insectos y moluscos que se revelaron útiles para teñir. Puesto que la utilización de especies silvestres limitaba la actividad del teñido a los ciclos biológicos de éstas, pronto se idearon recursos para ampliar esta posibilidad. La simple deshidratación, ya era una práctica que permitía el almacenaje. Este sistema está documentado, entre otras, en las culturas prehispánicas, mesoamericanas y andinas, donde los tintes formaban parte del patrimonio que atesoraban los gobernantes en los depósitos reales. A este procedimiento, relativamente sencillo, siguieron otros medios más complejos de conservación, como la extracción del colorante de la parte vegetal, voluminosa y perecedera, para obtener un producto concentrado, sólido e imputrescible, fácil de guardar y de transportar a efectos comerciales. El añil asiático (Indigofera tinctoria) es el mejor ejemplo de este sistema. Por otra parte, el gran avance productivo se produce en la etapa agrícola, cuando se comienza a cultivar especies de gran rendimiento, como la granza (Rubia tinctorum), la gualda (Reseda luteola), la hierba pastel (Isatis tinctoria), o el añil (Indigofera spp.). [...]
El aumento de la producción fue, obviamente, un factor determinante en el desarrollo del comercio de tintes. Existen en Europa indicios de actividad comercial desde la Edad del Bronce, período en el que plantas de origen mediterráneo, como la rubia, fueron aclimatadas por el hombre o transportadas hasta puntos tan lejanos como Noruega. Ya en época romana, la industria textil, incluida la tintorería, era el más poderoso motor económico y social del continente. La huella material de este poderío, aún se puede reconocer en las rutas del comercio medieval, en las inmensas plazas como la de Arrás en Francia, o la de Medina del Campo en España, donde se daban cita durante las ferias los asentistas de rubia, pastel y otras materias tintóreas. Incluso en lso muros de la catedral gótica de Amiens, se encuentran representados los vendedores de "oro azul" como era conocido el pastel. Los palacios renacentistas de los negociantes en lamas de Florencia, las mansiones y construcciones públicas monumentales promovidas por los comerciantes de cochinilla americana como los Fugger de Hamburgo, o Simón Ruiz de medina del Campo, así como los fastuosos "hoteles" de los llamados "príncipes del pastel" (Assézat, Juan Bernuy, entre otros), en la ciudad de Toulouse, en Francia, son el exponente de una actividad financiera centrada en la manufactura textil. Junto a ello, encontramos la huella, más modesta, de la actividad artesana del oficio en el nombre de las incontables calles y plazas de toda Europa donde se indica el emplazamiento de la antiguas tintorerías.
[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com
1851-1857 J. Oriol Ronquillo
Diccionario
AÑIL ó ÍNDIGO.Nombres que, en el comercio, se dan a un producto inmediato, noble por su principio colorante azul, y que se extrae de las hojas de muchas plantas de la familia de las leguminosas y del género Indigofera (V. esta palabra). [...] Las Indígóferas no son las únicas plantas que pueden suministrar añil. [...] El ISÁTIDE DE TINTES, vulgo YERBA PASTEL (Isatis tinctoria, L.), planta indígena, da también añil muy puro, idéntico a laos mejores añiles exóticos, pero en cantidad menos considerable (V. Isátide).
ISÁTIDE, ISATIS. Género de plantas de la familia de las crucíferas, tribu de las isalidéas a la cual da su nombre. [...] Las especies de que está compuesto son yerbas anuales o bienales que crecen naturalmente en la Europa meridional y oriental, así como en las partes medias del Asia.
Isátide de tintes, Glasto, Pastel, Yerba Pastel (Isatis tinctoria, L.). Crece naturalmente en los ribazos secos y pedragosos en las partes meridionales templadas de la Europa; es común en España, y se cultiva en la provincia de Zaragoza y en otros lugares, principalmente como planta tintoria. [...] Las hojas de esta planta dan un color azul muy sólido, que era generalmente empleado en Europa en la tintura de las estofas antes que se usase el añil; este da el matiz azul tan pronunciado como se desee, y el pastel contribuye a su fijeza. Antes de la introducción del añil en Europa, se cultivaba esta planta en una gran parte del antiguo continente, sobre todo en Italia, en Normandía y en el mediodía de la Francia, etc., para obtener el color azul más sólido y más bello que se conocía, y, en efecto, esta planta ofrecía los hermosos azules llamados 'azules persas', de que hablan los historiadores. Hoy día, el cultivo del pastel es casi nulo, puesto que solo sirve para montar las tintas dichas de pastel, en las cuales se mezcla con el añil. Esta planta se encuentra en el comercio, ya en haces secos,tallos y hojas, sin haber sufrido ninguna preparación, ya (y esto es lo que sucede con más frecuencia) en pequeñas bolas cónicas dichas 'cocas de pastel', que se preparan con las hojas reducidas a pasta, y que han experimentado un principio de fermentación pútrida. El análisis del pastel, hecho en 1808 por el Sr. Chevreul, demostró que este vegetal encierra la misma sustancia tintórea que los indigóferas, pero en mucha menos cantidad, puesto que este sabio químico dice que 10 gramos de indigófera añil le dieron sencillamente más índigo que 300 gramos de isátide de tintes.
El uso del pastel para tintura es muy antiguo, pues según Plinio, las mujeres y las hijas de los antiguos Bretones se servían de él para teñir su cuerpo cuando asistían desnudas a ciertas ceremonias religiosas; y los Griegos y los Romanos lo empleaban comunmente. Antes de la época en que (a)pareció el añil, el comercio del pastel en Europa era inmenso. [...]
Las hojas se muelen en un molino, análogo a los molinos de aceite do de casca, y se reducen a pasta, la cual se dispone en montones bien apretados y lisos, al aire libre, fuera del molino; después se prensa con los pies y las manos, en segunda se revuelve y se une. Muchas veces, esta pasta se cubre de una costra negruzca que se raja, y en este caso, se liga y se une para que no se ventee de nuevo, y no se produzcan gusanos en las hendiduras, porque el pastel perfería una parte de su fuerza. Al cabo de diez o quince días, se abren los montones, se mezcla lo interior con la costra, y se forman bolas ovales, que se prensan en moldes de madera para darles solidez, y después se ponen a secar en zarzos. Si se hallan expuestas al sol, se ennegrecen al exterior; si, al contrario, se ponen a secar en un lugar cerrado, toman un color amarillento sobre todo si la estación es lluviosa. Las bolas secadas de la primera manera son generalmente preferidas en el comercio, aunque los tintoreros no hagan distinciones entre unas y otras. [...]
[RONQUILLO, José Oriol (1851-1857). Diccionario de materia Mercantil, Industrial y Agrícola, que contiene la indicación, la descripción y los usos de todas las mercancías. Imprenta de D. José Gaspar, calle de Cervantes, 3. Barcelona.] 1851: Tomo I (AAB-CAU); 1853: Tomo II (CAV-FUL); 1855: Tomo III (FUL-ORT); 1857: Tomo IV (OSF-ZUM, e índice de todas las entradas)
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà