Granado; magraner

Punica granatum


Pantalla anterior


1580 Onofre Pou

Catalunya

Les parts del Arbre, y altres:

[...] Les cloves de la mangrana. [...] (fulles 40-42)

*No transcribim la traducció en llatí

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1630 Establiments Vilafamés

País Valencià: Vilafamés (Plana Alta)

[fol. 5] ARBRES DELS ORTS

Perque es millor la terra se ocupe en produyr bons arbres, establim que ningú tinga en los orts de davall la font magraners borts, llidoners, oms, figueres de les Indies, ni figueres bordes, sots pena que a ses costes tallarán dits arbres y puga quis vulla tallarlos y arrancarlos sens pena alguna, passats sinch anys després que dits arbres se hauran plantat o naturalment aurán eyxit.

[DÍAZ MANTECA, Eugeni (1982): Establiments de la Vila de Vilafamés. Excma. Diputació Provincial. Castelló.] Transcripción del lmanuscrito titulado: "Libro de establecimiento de la villa de Villafamés del año 1630", en: repositori.uji.es


1671 Aproximación a los tintes históricos

General

[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:

COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.

   - Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
   - Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e Indigofera spp.
   - Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
   - Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
   - Granza o rubia - Rubia tinctorum.
   - Gualda - Reseda luteola
   - Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
   - Nogal - Juglans regia.
   - Zumaque - Rhus coriaria.

COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.

   - Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
   - Alazor - Carthamus tinctorius.
   - Albérchigo - Malum persicum
[Prunus persica].
   - Almendro - Prunus amygdalum
[Prunus dulcis].
   - Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis
[Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
   - Fresno - Fraxinus excelsior.
   - Fustete - Cotinus coggygria.
   - Genista - Genista tinctoria.
   - Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria
[Flueggea tinctoria].
   - Granado o granada - Punica granatum.
   - Orchilla - Roccella tinctoria.
   - Palo amarillo - Morus tinctoria
[Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
   - Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum
[Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
   - Peral - Pyrus communis.
   - Romaza - Rumex spp.
   - Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
   - Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
   - Torvisco - Daphne gnidium.

 

[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

   - Azafrán - Crocus sativus.
   - Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
   - Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
   - Orcaneta - Alkanna tinctoria.
   - Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma
[Stramonita haemastoma].

[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]

Los primitivos tintoreros tuvieron necesariamente que crear un sistema de sustento equilibrado con el medio físico para abastecerse regularmente de materias primas sin agotar las reservas. Ello implicaba conocimientos de botánica y zoología, y una atenta observación de los ciclos vitales de las plantas, insectos y moluscos que se revelaron útiles para teñir. Puesto que la utilización de especies silvestres limitaba la actividad del teñido a los ciclos biológicos de éstas, pronto se idearon recursos para ampliar esta posibilidad. La simple deshidratación, ya era una práctica que permitía el almacenaje. Este sistema está documentado, entre otras, en las culturas prehispánicas, mesoamericanas y andinas, donde los tintes formaban parte del patrimonio que atesoraban los gobernantes en los depósitos reales. A este procedimiento, relativamente sencillo, siguieron otros medios más complejos de conservación, como la extracción del colorante de la parte vegetal, voluminosa y perecedera, para obtener un producto concentrado, sólido e imputrescible, fácil de guardar y de transportar a efectos comerciales. El añil asiático (Indigofera tinctoria) es el mejor ejemplo de este sistema. Por otra parte, el gran avance productivo se produce en la etapa agrícola, cuando se comienza a cultivar especies de gran rendimiento, como la granza (Rubia tinctorum), la gualda (Reseda luteola), la hierba pastel (Isatis tinctoria), o el añil (Indigofera spp.). En cuanto a la domesticación de insectos, el único logro se atribuye a los indios zapotecos del altiplano mexicano en época prehispánica. Ellos consiguieron hacer evolucionar una especie de cochinilla silvestre (Dactylopius sp.), pequeña y cubierta de un algodón pegajoso que hace muy difícil su recolección, hasta desarrollar un insecto (Dactylopius coccus) robusto, fácil de recolectar, capaz de proporcionar varias cosechas consecutivas, y de duración indefinida una vez deshidratado. [...]

[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com


1764 Ros

País Valencià

Badoch, con la o aguda, es en valenciano la granada, quando ha empezado a formarse y aún no tiene granos, sí el embrión de ellos; y la calabaza en el propio estado; también dicen badoch al hombre insípido y de conversación impertinente, fácil de engañar y de creerse qualquiera cosa.

Magràna, granada, fruta. Magranèr, granado, árbol que produce las granadas.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1823 Bory de Saint-Vincent

Murcia: valle de Ricote o valle morisco (comarca histórica)

9. ROYAUME DE MURCIE. [...] Le long de la Ségura, dans cette partie mitoyenne de son cours qu'on appelle vallée de Ricote, le voyageur se croirait dans un nouvel Eden: c'est un verger continuel d'Orangiers, de Cédrats, de Limons, de Grenadiers, qui donnent une quantité de fruits suffisans pour la consommation locale et pur l'exportation. On y parcourt des bois de Mûriers; le Figuier perce les fentes des rocs, et la végétation la plus vigoureuse brille partout où le moindre suintement d'eau vient humecter le sol et la pierre ellemême. (p.315)

Illes Balears: Mallorca

51. PROVINCE DE PALMA, OU LES ÎLES BALÉARES. [...] La montagne est couverte de bois d'oliviers sauvages [ullastres]: le reste du pays fournit abondamment d'excellens vins et de l'huile dont on exporte une certaine quantité, du grain qui se consomme dans le pays, du chanvre, du lin, de la soie, du safran, des dattes, des grenades, des oranges et citrons, des amandes et des figues sèches, des câpres [alcaparras], avec une multitude d'autres fruits et de légumes d'excellente qualité. (p.634)

[BORY DE SAINT-VINCENT, Jean-Baptiste (1823): Guide du Voyageur en Espagne, par M. Bory de Saint-Vincent, correspondant de l'académie de sciences, l'un des officiers supérieurs anciennement attachés au dépôt de la guerre, et aide-de-camp de son excellence le duc de Dalmatie, durant la dernière guerre d'Espagne (1808 a 1813). Louis Janet, librairie, rue Saint-Jaques, n.º 5. Paris. 1823.] books.google.es


1826-1829 Miñano

País Valencià

ALBALATE DE PARDINES [Albalat de la Ribera, municipio de la Ribera Baixa, Valencia]: Produce mucho arroz, trigo, maíz, judías, aceite, seda y riquísimas granadas.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Tomo I (A-BAR), Tomo II (BAR-CAS), Tomo III (CAS-ESP), Tomo IV (ESP-HOC), Tomo V (HOC-MEM); 1827: Tomo VI (MEN-PES), Tomo VII (PES-SAN), Tomo VIII (SAN-TOR); 1828: Tomo IX (TOR-VIL), Tomo X (VIL-Z); 1829: Tomo XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

Catalunya

ALCANAR [Montsià, Tarragona]: Prod. algarrobas, trigo, judías, maíz, habas, guisantes, aceite, manzanas, ciruelas, y otras frutas en abundancia, siendo las granadas de la mejor calidad.

Murcia

AGUILAS (SAN JUAN DE LAS) [Águilas, comarca del Alto Guadalentín]: En una tabla sobre las mercancías de que se componían los cargamentos de los buques salidos aparece la "Cáscara de granada", que por lo visto se usaba como tinte: 770 quintales en 1844.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1851-1857 J. Oriol Ronquillo

Diccionario

Granado Granado [sic], Granado común (Punica Granatum, L.). Árbol natural de las comarcas calientes de Europa, como el Bósforo, la Grecia, la Italia, la España, etc. Es abundante sobre todo en el norte de África, en Persia, a donde parece haber sido transportado de la India. En los países calientes, el granado crece naturalmente en los matorrales y en los setos, y es cultivado en los jardines para el mejoramiento de su fruto; en los países menos templados, solo se puede hacer crecer en cajonera, que se retira durante el invierno a los invernaderos, en donde raramente sus frutos maduran, cuando llega a producirlos; más al norte solo puede ser criado en invernadero templado.

El granado es el Roa de Teofrasto, y el Sida de los Fenicios, de Sidonia, ciudad de Fenicia. [...] Fruto grueso como una manzana, llamada Malum punicum entre los Romanos, y cuya corteza amarillo-rojiza tiene la consistencia del cuero, lo que la ha hecho designar en los autores con el epíteto de Malicorium. [...]

Cuatro son las partes del granado que principalmente se utilizan: la raíz, las flores no descogidas, la corteza del fruto y el zumo de la granada.

RAÍZ DE GANADO. Es leñosa, nudosa, dura, pesada; de color amarillo, y de sabor astringente. Como en la mayor parte de las raíces, la corteza es más activa que el leño, siendo ella exclusivamente la que se emplea en medicina. Esta corteza es de un gris amarillento o de un gris ceniciento por defuera, amarilla por dentro, quebradiza, no fibrosa, y de un sabor astringente no amargo, lo que sirve sobre todo para distinguirla de la corteza de boj, que es muy amarga; humedecida con un poco de agua y pasada sobre un papel, deja en éste una señal amarilla que se vuelve de un azul subido por el contacto del sulfato de hierro. Según el Sr. Latour de Trie, la corteza de granado contiene: clorofila, resina en abundancia, tanino, materia grasa y una materia cristalina azucarada que él llama 'Granadina', la cual es blanca, sin olor y cristaliza en forma de coliflor, pero que no se cree que sea el principio activo de este vegetal. Parece que la corteza de raíz de granado es, a veces, falsificada en el comercio con la de la raíz de agracejo, que los zurradores emplean fresca para teñir las pieles de amarillo. La corteza de agracejo desecada es muy delgada, gris por defuera, de un amarillo muy subido por dentro, formada de fibras muy cortas; colora muy fuertemente la saliva de amarillo, desenvuelve un sabor amargo y ofrece un olor de raíz de paciencia [sic] [...]. La corteza de raíz de granado era empleado en la India, desde tiempo inmemorial, para arrojar la tenia, pero su uso, que había sido antiguamente conocido en Europa, había caído en un olvido total, cuando nuevos ensayos hechos en la India, unos treinta y cinco años ha, hicieron de nuevo encontrar en esta sustancia un remedio precioso, sobre todo eficaz contra la tenia armada. Da también buenos resultados contra el botricéfalo de anillos cortos, pero es ineficaz contra el botricéfalo de anillos largos. Adminístrase el cocimiento de dos onzas de corteza de raíz fresca de granado en una libra y media de agua, reducida a una libra, que se hace tomar en tres dosis, a una hora de intermedio. No debe administrarse este remedio sino cuando el enfermo arroja actualmente anillos de tenia, porque hase observado que la lombriz es entonces más seguramente evacuada. La corteza desecada no produce tan buenos resultados.

FLORES DE GRANADO. [...] Las de granado silvestre son cogidas antes de su desarrollo y desecadas en los países calientes, haciendo de ellas un objeto de comercio bajo el nombre de BALAUSTRIA O BALAUSTRA, ROSA BALAUSTRIA (Balaustia): son consideradas como astringentes y, empleadas en cocimiento en la leucorrea, la blenorrea, las diarreas crónicas, las hemorragias pasivas, etc. Las flores del granado eran representadas en muchas medallas fenicias y cartaginesas.

CORTEZA DE GRANADO. [...] Entre los antiguos, esta corteza era muy empleada, y lo es probablemente aún en los países cálidos, en el curtimiento de los cueros. En medicina se prescribe, en vez de las balaustras, como astringente; es asimismo administrada contra la diarrea y la disentería; empléase en la India contra la tenia, su polvo se da a la dosis de media a dos dracmas, y puede ser también propinada en cocimiento, a la dosis de una onza para una libra de agua.

FRUTO DE GRANADO ó GRANADA. Es una especie de baya o de manzana casi redonda, cubierta de una cáscara coriácea, roja y amarilla, y dividida interiormente en nueve o diez celdillas cuyas paredes membranosas y partes del receptáculo y encierran semillas cubiertas de una pulpa suculenta, más o menos ácida. Las granadas deben cogerse cuando son perfectamente maduras; pueden ser transportadas a largas distancias; se comen crudas, después de haberlas desgranado, y por lo común polvoreada con azúcar, como las fresas. La granada es un fruto muy sano, que los médicos de las localidades que lo producen permiten comer a sus enfermos después de una larga dieta. Al efecto, se conservan siempre algunas granadas en la generalidad de las casas, sobre todo en el campo. El zumo de la granada, que es soso, un poco azucarado y algo o nada acídulo, es considerado como refrescante, temperante, etc.; dase a las personas calenturientas en los países cálidos; sirve para preparar limonadas azucarándole y mezclándole con agua, con aromas, etc., y para confeccionar un jarabe bastante agradable, usado igualmente en las calenturas, las inflamaciones, sobre todo las de las vías urinarias, etc. La pulpa de granada, que tiene todas las cualidades refrescantes del zumo, se come en los países cálidos, preparando también con ella confituras, sorbetes y helados. [...]

[RONQUILLO, José Oriol (1851-1857). Diccionario de materia Mercantil, Industrial y Agrícola, que contiene la indicación, la descripción y los usos de todas las mercancías. Imprenta de D. José Gaspar, calle de Cervantes, 3. Barcelona.] 1851: Tomo I (AAB-CAU); 1853: Tomo II (CAV-FUL); 1855: Tomo III (FUL-ORT); 1857: Tomo IV (OSF-ZUM, e índice de todas las entradas)


1916 Cuadros de Costums

País Valencià: Castelló de la Plana

(Per lo camí a la Magdalena.) Fét este primer descáns, continuaren hasta l' ermita de la Madalena, y en esta segon estasió (de terme), tornaren a tirarse al cós el 'vermicida' o 'antihelmintic' del aiguardentét en aigua 'n sucre, que, per-a élls, póc els importaba alló de que, "el que tinga cucs que pèlle fulla", preque preferíen ofegarlos en copetes de fil de fèrro (Nota. 'Fil de férro' es la sinonimia que empléen els llauradors de Castelló per-a acreditar la fortalea del aiguardent séc). La Coralina oficinalis [alga vermella], el Kousso [rosàcia africana], el Santonic [composta asiàtica], la Santonina [Santolina], el Heleig mascle [falguera], els Calomelanos [mineral de mercuri i clor]per lo vapor, l' oli de Ricino, les pepites de carabaça, les raíls de mangraner ágre y els pegáts en lo melic, de polvos d' Acebe, Amáciga [almàciga és una resina] y Mirra y farina de tramuços, etc., estaben de sobra per-a aquella gent mes valenta y resistent que la d' ara y mes sufrida, perque si' ls picaba alguna cosa, se rascaben y en páu. [...] (pp.19-20, pdf 1)

(En el ravál de San Fèlix. L'intèpit Morela -torero-.) Cuan yò el vaig coneixer, el 'vaquero Morela' éra un tant grosót, algo panchút y prou desgarbat; y el color de la pell del cutis del rostro de la cara el tenía cobrenyo, com si una vòlta per semana s' haguera rentát en una mixtió, sinse filtrar, de mòres picáes, súc de mangrana, arròp, mostillo, almánguina [sic, almànguena: peròxid de ferro aluminós, vermell] y vinagre fet en raím de tintorera; y encara que no 'stiguera tòrt ho pareixía, perque sempre portaba una finestra tancá. [...] (p.88, pdf 1)

(El que paga descansa.) Els gastos de les festes els paguen els fadríns, de la cuota d' entrá y de 'ls fondos que arrepleguen anant a demanár dinés y tota clase d' endrómines, per les pòrtes de les cases; com son: primes, rollos, fogases de pá roig [de dacsa?], de blat o de panís (antes pá de bóllo), melóns, carabaçes, pataques, cébes, fesòls, fórcs d' álls, codónys, mangranes, monyatos, safanòries, náps, garbes d' herba seca y garbes d' empáll, cáps de panisera, y altres drògues que van posánt sobre la caixa d' els dos carros de llaurança. [...] (pp.100-101, pdf 1)

(Fang y tarquím.) El gamber (per caçar anguiles) es una espoècie de arquillo de carro, xicotét, que porte una malla de fil, de la mateixa clase, o bé sustituixen l' arquét en un verdénch de mangranér. [...] (pp.149-150, pdf 1)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


1920 J. Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

Toni de la Malena es un llaurador molt animós; es negre i cabut i te una esquena de resistencia, que gracias a tindre-la sempre plegá cap a terra, pot mantindre als huit críos que li ha donat la seua Sènta, mes coneguda per 'la Panera' o la conilla del carrer. [...]

Un puntet negre té una d'estes marjals de Toni: un punt de grans recorts, de llágrimes derramades, d'ilusions perdudes; un rodalet sombrejat per un mangraner i senyalat per un guais de senill enrramat de correjola. [...] Alguns ratos Toni arrastrat per algo estrany, distret i cavilós, rodant i tombant venie a fer descans a l'ombra d'aquell mangraner que tenie la culpa de la seua desgracia; que al voler collir una mangrana d'una rama que penjave a la céquia, perqué el xiquet l'equilibri anant-se 'n al fondo de l'aigua sense que puguera salvar-lo ningú. [...] Allí se passave Toni llergs ratos com abovat, fumejant la pipa, contemplant aquell senill picat de campanetes de correjola; esperant, en lo volar del sentiment, qu'ell li contare lo darrer pensament del seu xiquet. ¡Les vegades que en la fals brossera en la má i atravessá l'astraleta en la faixa no sabi que fer-se, si tallar el senill i mangraner per vore si aquell recort acabave... o deixar-ho estar pues no tenie remei!

[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: La Font de la Reina. pp.137-142, 170-175. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Números V i VI. Septiembre i Octubre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920 F. Cantó

País Valencià: Castelló de la Plana

Allí los ricos y bien curados jamones de Lucena y Morella, el fresco y aromático embutido de Almazora; las pintadas manzanas de delicioso perfume y dulce carne de Catí o Ares; las suaves peras del Alto Maestrazgo, confundidas con las azucaradas de Aragón; las variadas frutas del Palancia; la miel de Ares, con los estorninos, tordos y perdices de Onda, Moró, Vallibona y tantos parajes de las cordilleras vecinas, alternando con las mandarinas de Burriana y la Plana toda; las granadas, membrillos, boniatos y batatas; ristras de morcillas de San Mateo, y de las ásperas sierras, con las nueces, castañas, avellanas, y cuanto ofrecen los predios de secano.

[CANTÓ, F. (1920): Recuerdos de un anciano: Las Navidades en 186.... pp.253-255. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número VIII. Diciembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.