Otras Gramíneas; altres Gramínies

grama (Cynodon dactylon)
esquinanto (Cymbopogon schoenanthus)
melica (Melica spp.)


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

grama sust. Planta medicinal de la familia de las gramínas; Cynodon dactylon; v. también graminea

graminea sust. Nombre aplicado a varias plantas forrajeras de la familia de las gramíneas semejantes a la grama común (Cynodon dactylon); v. también grama

pigra adj. Medicina compuesta de áloe, cinamomo, nardo, costo, azafrán, esquinanto, xilobálsamo, almástiga, ásaro, romero, amomo, ajenjo y miel; se empleaba contra dolencias de la cabeza y del estómago de causa fría, para ayudar con la digestión, para suprimir los vómitos, para socorrer la frialdad de la madre y para ayudar con la concepción (Antidotarium Nicolai, L1525, 263v)

squinanto sust. Esquenanto, planta perenne de la familia de las gramíneas cuya raíz es aromática y medicinal; Andropogon schoenanthus [Cymbopogon schoenanthus]

trocisco sust. Medicamento compuesto, sólido, en forma de tableta redonda ( Herrera), con una ligera concavidad en el centro como la semilla de altramuz: “Est enim trociscus rotunda compositio cum quadam depressione ad similitudinem grossi lupini” (V1497, 70v) [...]

trocisco idiocri Trocisco compuesto de amomo, cinamomo, azafrán, folio, mirra, casia, espica, opobálsamo, costo, esquenanto, cálamo aromático, xilobálsamo, ásaro, valeriana, y varios otros simples. v. “Trocisci idiocri” (Antidotarium Nicolai, L1525, 268r)

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


1857 Lorenzo Grafulla

Aragón: Matarranya / País Valencià: Tinença de Benifassà (Baix Maestrat) / Catalunya: Montsià

(En el Pla de Robera, la Sénia) Se abrió el herbario y fueron colocándose en él las yerbasque nos proporcionó aquel terreno, contándose el Heracleum panacea [Umb.], Valeriana montana [Val.], Lactreca Lactuca virosa [Com.], Hieracium spathulatum [Com.], Specularia castellana [Legousia scabra, Cam.], Phyteuma betonicaefolium [Cam.], Corillus Corylus avellana [Betu.], Taxus baccata [Gymn.], Orbhis masulata Orchis maculata [Orch.], Orquis bifolia [Orch.], Melica uniflora [Gram.], la Peonia [Paeo.] y otras que se omite nombrar. Recogimos los bártulos, colocándolos en la humilde acémila, y dejamos aquella deliciosa balsa de agua y de verdura, para subir al árido Refalgarí [sic]. [nº 145, de 30 de marzo]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


1921 Joaquím Garcia Girona

País Valencià: Benassal (Alt Maestrat)

¡Com plau d' avall d' una carrasca / tirar-se llarg, o sobre el gram, / mentres pel riu roden les aigües / i ab mi aucells canta el boscam! [...]

[GARCIA GIRONA, Joaquim (1921): Epodon d' Horaci [traducció d'un text del s. I aC per un de Benassal]. pp.247-249. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número XVI. Agosto de MCMXXI. Castellón.] castellonenca.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.