Genista, retama; ginesta

Retama spp.


Pantalla anterior


1671 Aproximación a los tintes históricos

General

[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:

COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.

   - Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
   - Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e Indigofera spp.
   - Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
   - Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
   - Granza o rubia - Rubia tinctorum.
   - Gualda - Reseda luteola
   - Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
   - Nogal - Juglans regia.
   - Zumaque - Rhus coriaria.

COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.

   - Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
   - Alazor - Carthamus tinctorius.
   - Albérchigo - Malum persicum
[Prunus persica].
   - Almendro - Prunus amygdalum
[Prunus dulcis].
   - Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis
[Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
   - Fresno - Fraxinus excelsior.
   - Fustete - Cotinus coggygria.
   - Genista - Genista tinctoria.
   - Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria
[Flueggea tinctoria].
   - Granado o granada - Punica granatum.
   - Orchilla - Roccella tinctoria.
   - Palo amarillo - Morus tinctoria
[Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
   - Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum
[Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
   - Peral - Pyrus communis.
   - Romaza - Rumex spp.
   - Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
   - Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
   - Torvisco - Daphne gnidium.

 

[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

   - Azafrán - Crocus sativus.
   - Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
   - Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
   - Orcaneta - Alkanna tinctoria.
   - Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma
[Stramonita haemastoma].

[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]

Los primitivos tintoreros tuvieron necesariamente que crear un sistema de sustento equilibrado con el medio físico para abastecerse regularmente de materias primas sin agotar las reservas. Ello implicaba conocimientos de botánica y zoología, y una atenta observación de los ciclos vitales de las plantas, insectos y moluscos que se revelaron útiles para teñir. Puesto que la utilización de especies silvestres limitaba la actividad del teñido a los ciclos biológicos de éstas, pronto se idearon recursos para ampliar esta posibilidad. La simple deshidratación, ya era una práctica que permitía el almacenaje. Este sistema está documentado, entre otras, en las culturas prehispánicas, mesoamericanas y andinas, donde los tintes formaban parte del patrimonio que atesoraban los gobernantes en los depósitos reales. A este procedimiento, relativamente sencillo, siguieron otros medios más complejos de conservación, como la extracción del colorante de la parte vegetal, voluminosa y perecedera, para obtener un producto concentrado, sólido e imputrescible, fácil de guardar y de transportar a efectos comerciales. El añil asiático (Indigofera tinctoria) es el mejor ejemplo de este sistema. Por otra parte, el gran avance productivo se produce en la etapa agrícola, cuando se comienza a cultivar especies de gran rendimiento, como la granza (Rubia tinctorum), la gualda (Reseda luteola), la hierba pastel (Isatis tinctoria), o el añil (Indigofera spp.). En cuanto a la domesticación de insectos, el único logro se atribuye a los indios zapotecos del altiplano mexicano en época prehispánica. Ellos consiguieron hacer evolucionar una especie de cochinilla silvestre (Dactylopius sp.), pequeña y cubierta de un algodón pegajoso que hace muy difícil su recolección, hasta desarrollar un insecto (Dactylopius coccus) robusto, fácil de recolectar, capaz de proporcionar varias cosechas consecutivas, y de duración indefinida una vez deshidratado. [...]

[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com


1754 Agustín Calvo Pinto

España

Descripción de el Campo. [...] Hay otros Montes de Fusta, Laierno, Jara, Retama y Piorno, que se llaman Monte baxo. (p.37)

Del modo de reconocer el Campo. [...] En la Batida que se hizo a nuestro Rey difunto en el mismo año, en la Campiña de Guadalaxara, passsados los Montes de Fresno, entre el Cerro de Cabeza Marchita y el Puntal de la Dehesa de Yunquera, se hizo el puesto, donde Don Francisco Pérez, Montero de a caballo, señaló había estado con los Cebaderos y se había enterado de aquel sitio, y yendo en compañía de Don Manuel Moreno, Ballestero Principal y otros Cavalleros de aquella Ciudad, a elegir el puesto, dixo Pérez: "En esta Retama se ha de poner". Moreno no se conformó y, después de haber dado cien vueltas y dicho los Cavalleros que iban con él, que allí no daría la caza, se hizo el puesto donde había señalado Pérez, quien estaba bien enterado de aquel sitio, de las Trochas que se juntaban a el remate de aquellos Vallejos; y que aunque estaban las espaldas desviadas, era aquel parage preciso passo de la caza a los Montes vecinos de moernando; se logró la Batida y se mataron ocho Lobos. (pp.149-158)

De la caza de Conejos y su naturaleza [...] Los Alvares son los que se crían en las Vegas; otros son Montesinos o Conejos de Peña; éstos, si hay Xara en aquel parage, o Retama, son menos sabrosos. [...] (pp.245-248)

[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es


1765 Nicolás Fernández de Moratín

España

II - XLIX.

Salvia, retama, ruda, y el romero,

y el vinagre los cura enfermedades,

y el zumaque da alivio al pie ligero

del despeado en las fragosidades,

y el vitriolo, azufre y bedegambre*

de la sarna molesta quitó el hambre.

*Bedebambre: vedegambre, "Una onza de eléboro negro y de euforvio, que es bedegumbre en polvos." Arredondo. Albeif., ed. 1658, f.138 (RAE, tesoro)

[Hablando de los perros]

[FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1765): La Diana, o Arte de la Caza: Poema dedicado al Serenísimo Señor D. Luis Antonio Jayme de Borbón, Infante de las Españas, etc. Por Don Nicolás Fernández de Moratín, Criado de la Reyna Madre Nuestra Señora. Oficina de Miguel Escribano, Año de 1765. Madrid.] books.google.es


1845-1850 Madoz

Aragón

ALCAÑICEJO [pardina y despoblado de Tosos, Campo de Cariñena, Zaragoza]: Se divide en dos trozos de monte, el uno da mucha leña de carrasco, coscojo y sabina, con la que se hace abundante carbón; el otro, romero y ginesta, y ambos muchas y ricas yerbas de pasto.

ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Los montes están vestidos de matorral y de peñas, lo que contribuye a que sean muy variados y vistosos. Las plantas que comúnmente los cubren son pinaracas de hoja fina [sic], madroños, sabinas, enebros, lentiscos y otras matas bajas como aliagas, coscojos, retamas, esparto y alguna pita en el monte de Santa Bárbara; muchas yerbas medicinales como la salvia, acrimonia, artemisa [?], nufito [sic], solastro [?], hinojo, camamila, cinoblosa [cinoglosa?], culantrillo, malvabisco [sic], viola y perion [?], samo [?], ruda, escordio [sic], estrella [Plantago coronopus?], centaura, virgaurea, epitano, ontinilla [verónica], muy probada en las tercianas, y otras varias.

ALCAÑIZ [antiguo partido judicial del Bajo Aragón, Teruel]: Los cerros que sobre él se levantan no merecen el nombre de montañas, si se exceptúan las llamadas Contiendas de Calanda, que están cerca de esta villa. Dichos cerros están poblados de pinarasca de hojas finas [?], madroños, sabinas, enebros, lentiscos y otras matas bajas como aliagas, coscojos y retamas. Crían también abundantes y variadas yerbas medicinales, ricas yerbas de pasto que alimentan un crecido número de cabezas de ganado lanar, y muchas y olorosas flores que fomentan centenares de colmenas.

Castilla-La Mancha

ALDEA EN CABO [municipio de la comarca de Torrijos, Toledo]: Hay también enebros, carrascales, retamas para el surtido de leñas y sobre 40 fuentes.

ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOME [Aldeanueva de San Bartolomé, municipio de la comarca de La Jara, Toledo]: (Las casas) formadas todas de piedra o barro, cubiertas con teja la mayor parte, otras con retama y de piso bajo.

Extremadura

ALCONCHEL [municipio de los Llanos de Olivenza, Badajoz]: El terreno es montuoso, de jaras y retamas; y, en los confines de Villanueva, Higuera de Vargas y Cheles, bien poblado de encina.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1851-1857 J. Oriol Ronquillo

Diccionario

Ginesta de Canarias, Hiniesta de Canarias (Genista canariensis, L.). V. Convólvulo florido.

Ginesta como Junco, Hiniesta de España, Retama (Genista juncea, Desf.). Esta ginesta, de un aspecto agradable y cargada durante el verano de flores olorosas de un amarillo brillante, es uno de los arbustos más elegantes de nuestros jardines. Se multiplica por medio de semillas, y cada año se poda muy corto para hacerle arrojar ramos nuevos. Para rejuvenecerlo, es le poda por el pie, y por este medio se conserva largo tiempo. Las abejas buscan las flores de retama, y los carneros comen con gusto sus ramos, que no deben, sin embargo, formar la base de su alimento, en razón de la enfermedad que desarrollan en ellos; la semilla se emplea en el mediodía de Europa en la alimentación de las aves de corral. La propiedad más preciosa de este vegetal es producir un hilo propio para fabricar tela, cuerdas y papel; en toda el Asia se emplea el hilo sacado de su corteza para confeccionar redes de una larga duración. Para cultivar las ginestas al objeto de extraer de ellas la hilaza, es menester sembrarlas en hoyos de un metros, 25 centímetros, no dejando después de la cosecha más que una sola planta en cada hoyo. Al cabo de tres años se rebajan a 30 centésimos de tierra, a fin de hacerlas arrojar ramos largos y vigorosos, y cada año, en el otoño o en la primavera, se cortan los ramos, los cuales se hacen enriar y rastrillar en seguida como el cáñamo. La tela producida por esta planta es bella  muy sólida. La ventaja que presenta la ginesta es de contentarse con terrenos pedregosos, secos y de mala calidad. En España y, sobre todo, en Italia, se saca gran partido de estos vegetales. En las Cevenas, en Francia, todas las telas se fabrican con corteza de ginesta. Las cañamizas son empleadas para hacer pajuelas.

Ginesta de escobas, Hiniesta común, Hiniesta de escobas (Genista acoparia, Lam.). Planta indígena, de siete a ocho metros de altura, propia de los terrenos magros y áridos, que crece sin cultivo en una gran parte de Europa, y cuyos usos económicos son multiplicados, sin que por eso se encuentre sometida a un cultivo regular. Sus ramos son delgados y flexibles, sus hojas vellosas, sus flores grandes, de amarillo de oro, y las legumbres oblongas y vellosas en sus suturas. Empléase para hacer escobas, cubrir las cabañas del pobre, y calentar los hornos. En algunos países es empleada también como pajaza y ulteriormente como abano [aventador]. En Inglaterra y en los países del Norte, se hace servir para alimentar al ganado, que la busca sobre todo después de haber sido molida. Con su corteza se puede preparar un hilo bastante resistente, pero de calidad inferior al del cáñamo y del lino. Todas las partes de esta planta tiñen de amarillo, a cuyo uso ha sido empleada desde la más remota antigüedad. Los habitantes de los países meridionales comen en ensalada las flores de la ginesta común. En el Norte se confitan en el aguardiente o en el vinagre los jóvenes renuevos de esta planta, destinándolos así a servir de condimento, en reemplazo de la alcaparras. La genista común puede ser empleada enel curtimiento de las pieles, y los tejedores hacen con ella, brochas que les sirven para dar el aderezo a sus telas. En los Vosges [mazizo francés] se extrae de esta planta incinerada, potasa, que es empleada en la fabricación de botellas. Las sumidades y las hojas de este vegetal son purgantes, y tal vez podrían reemplazar el sen [arbusto oriental], sus flores son vomitivas. Esta planta tan desdeñada, y abandonada al pobre, que solo saca de ella un débil partido, merecería fijar, no obstante, la atención de los amigos de la agricultura; su inconveniente no es otro que el de ser común en toda partes, y de crecer en los lugares estériles. Si fuese importada del Japón o de cualquier otro país lejano, sus semillas se venderían a peso de oro, y los literatos agrícolas escribirían brillantes memorias sobre las ventajas de su cultivo.

Ginesta purgante, Hiniesta purgantes (Genista purgans, Lam.). Esta especie, muy vecina de la siguiente, y que parece participar de sus propiedades purgantes, es indigena, y crece en las montañas de Nuria y otros parajes pirenáicos.

Ginesta de saeta, Carquesia, Carquesia fructicosa, Hiniesta de saeta, Yerba Carquesia (Genista sagittalis, L.). Planta perenne, muy común en Galicia, en los Pirineos, en el Monseny, en Cataluña, y en otras provincias de España. Tallo ramoso, con alas foliáceas, que tiene hojas sentadas, ovales, lanceoladas, algo pubescentes, y que termina en una espiga de florecitas amarillas. La carquesia tiene gran crédito, sobre todo, en la medicina doméstica; se usa en infuso y cocimiento en la afecciones calculosas, la gota y otras enfermedades rebeldes.

Ginesta de tintes, Hiniesta de tintes, Retama macho, Retama de tintes (Genista tinctoria, L.). Este sub-arbusto crece en España en muchos sitios montuosos, hacia Puigcerdá, etc. y en una gran parte de Europa. Sus tallos, fructescentes en la base, levantados superiormente, de unos 60 centímetros de altura, son cilíndricos, estriados, angulosos y lampiños; sus hojas numerosas, esparcidas, lancoladas, agudas, lampiñas, o ligeramente pubescentes, y sus flores forman un racimo terminal amarillo en la sumidad de las ramificaciones. Florece en junio y julio. Obtiénese de esta especie un color amarillo, menos bello que el de la gualda, pero sólido cuando está fijado por el alumbre. Los tintoreros la llaman Yerba para teñir de amarillo, y hacen de ella un uso muy frecuente. Esta sustancia tintórea se vende en balas o barriles de diferentes volúmenes y pesos. Las flores de la ginesta de tintes son ligeramente purgantes, y las semillas eméticas. En las provincias meridionales de Rusia, este vegetal es un remedio popular contra la hidrofobia; sin embargo, debe más bien atribuirse la curación de las personas mordidas por los animales rabiosos, a la cauterización empleada al mismo tiempo que al cocimiento de esta planta.

[RONQUILLO, José Oriol (1851-1857). Diccionario de materia Mercantil, Industrial y Agrícola, que contiene la indicación, la descripción y los usos de todas las mercancías. Imprenta de D. José Gaspar, calle de Cervantes, 3. Barcelona.] 1851: Tomo I (AAB-CAU); 1853: Tomo II (CAV-FUL); 1855: Tomo III (FUL-ORT); 1857: Tomo IV (OSF-ZUM, e índice de todas las entradas)


22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla

Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)

(Camino de Valderrobres al Boixar, poco antes de llegar) Echamos de ver una genista perfectamente florida, y le preguntamos al anciano pastor si conocía aquella planta, contestando afirmativamente y que le llamaban la bocha de la roña. También nos dijo que el ganado la respeta en términos que únicamente cuando se ve acosado por el hambre, la toma, no haciendo caso de ella sin esta necesidad. Yo quisiera manifestar, para utilidad de ganaderos y agricultores, cómo emplean los naturales la referida planta para combatir la sarna, empero lo ignoro, si bien opino que harán algún cocimiento y friccionarán con él los puntos donde aparezca la erupción.[...] [nº 127, de 15 de julio]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


1861 Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio

España

CAPÍTULO III. MONTES. II. DE LA DESAMORTIZACIÓN DE LOS MONTES. Nueva situación creada al ramo de los montes por las leyes de Desamortización. Conveniencia y necesidad de que los montes no desaparezcan. Clasificación por especies propuestas por la Junta facultativa para el cumplimiento de la ley. [...]

El Real decreto de 26 de Octubre de 1855, dividió los montes públicos para los efectos de la ley de desamortización, en las tres siguientes clases:

Primera. Montes que deben conservarse sujetos a las Ordenanzas del ramo y que se exceptúan, por tanto, de la enajenación. Se compuso esta con los de abetos, pinabetes, pinsapos, pinos, enebros, sabinas, tejos, hayas, castaños, avellanos, abedules, alisos, acebos, robles, rebollos, quejigos y piornos.

Segunda. Montes de enajenación dudosa, respecto de los cuales se había de decidir por el examen especial de cada caso particular. Correspondían a esta los alcornocales, encinares, mestizales y coscojales.

Y tercera. Montes que se declaraban desde luego en estado de venta. Las fresnedas, olmedas, lentiscales, cornicabrales, tarayales, alamedas, saucedas, retamares, acebuchales, almezales, bojedas, jarales, tomillares, brezales, palmitares, y demás no comprendidos en las anteriores.

[Texto completo en la página 117]

[Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio (1861): Memoria elevada al Excmo. Sr. Ministro de Fomento por la Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio sobre el estado de los ramos dependientes de la misma en Octubre de 1861. Imprenta Nacional. Madrid.] books.google.es


1877 Antero Viurrun

Madrid

LAS LEGUMINOSAS CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE MADRID. Interés de asociar su cultivo con el de los cereales. Leguminosas aprovechadas por sus frutos y semillas. Leguminosas pratenses. Conferencia agrícola pronunciada por el Sr. D. Antero Viurrun y Rodríguez, Catedrático de la Escuela de Veterinaria, el día 15 de Abril de 1877. [...]

Con el nombre de leguminosas, estudian los botánicos una agrupación o familia de plantas numerosísima en especies, tanto indígenas como exóticas, de grande interés para las artes, las industrias, el comercio, la medicina y la agricultura. [...] Son muchos los vegetales que de esta familia se hallan sujetos al cultivo en la provincia; unos a título de árboles de sombra o de paseo; otros, como plantas de adorno, contribuyen, en unión de algunos de familias distintas a embellecer y amenizar los jardines, paseos y carreteras, y a la purificación y saneamiento del aire, ejerciendo de este modo, benefico influjo en la salud del hombre y de los animales. En este caso se encuentran las sóphoras [sófora, Sophora japonica], las acacias (falsas o verdaderas), las gleditschias [Gleditsia], las retamas, el árbol del amor [Cercis siliquastrum], el guisante de olor [Lathyrus odoratus] y otros muchos que sería prolijo enumerar. [...]

(pàg.360)

[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es


1886 Josep Cortils

Catalunya: Blanes (la Selva, Girona)

CANSONETAS INFANTILS REFERENTS AL TEMPS. Santa Clara, dona una escombrada a n'aquesta nubolada, qu'está davant del sol, ab lo barret de palla que to te se baralla, o ab l'altre de genesta que guardas per la festa. Sol, solet, vínam a veure, vínam a veure, sol, solet, vínam a veure que tinch fret. (p.101)

[CORTILS Y VIETA, Joseph (1886): Ethología de Blánes. Librería de D. Álvar Verdaguer. Rambla del Mitj, núm. 5. Barcelona.] books.google.es


1916 Cuadros de Costums

País Valencià: Castelló de la Plana

Yó no sóc jove ni véll; estic com 'el Coloso de Rodas', escarramát sobre un estrét, en un pèu apoyát en la montanya de les ilusions mòrtes y, e nl'atre, sosteníntme en la montanya del atre costát, mes rocósa, mes llisa y mes pendent, sinse ginestas ni timonéts, espígols ni romérs, ahon poder agarrarme, cuant mon còs -er lléy de vida- no tinga fòrça per-a mantindres dret y caiga redolant, en braços de la traisionera mòrt, desapareixént per-a sempre, en les entranyes de la tèrra. [...] (p.10, pdf 1)

(La provesó del Córpus. ¡¡La perspectiva!!) Les senyores y senyoretes, artesanes y llauradores, tirant fulles de ròses y clavélls, ginestes y llorers, confetti y serpentines com fòrta graniçá de colórs, caiguda dels núbols dels entusiasmos populárs; la sòlta de colóms al pèu de la gótica Custòdia, que guarda la Hòstia Santa, els donsainérs tocant, amoratáts com les albargines del hòrta. [...] (p.133, pdf 1)

(La plegá de les garròfes.) Els amos de les finques, els propietaris que pasáren el fòrt del estiu en el Gráu de Castelló, en les Villes, en Llucena del Cid, en la Vilavella, en Ontenient, yen Benasál, etc., van a respirár el aire de montanya menys oçoniçát pero més bó, més séc, més saludable, en el que no se sent la farúm del péix, ni del alquitrá, ni dels gambérs y eixèrxies, sinó els gratísims perfums de les ginestes y espigóls, dels romérs y timonéts. [...] (p.176, pdf 1)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.