Centeno, alcacel [mezcla con cebada]; sègol

Secale cereale


Pantalla anterior


1807 Semanario de Agricultura y Artes

España

Sobre los centenos. Se sembraron a matas o golpes con el azadón varios caballones de centeno filabrés remojado en lejía tibia de ceniza, hollín y gallinaza. Se ejecutó la siembra en 26 de Noviembre, a la hondura de quatro dedos, y a la distancia de media vara. Los caballones tenían tres pies de base, y en cada golpe se pusieron los granos siguientes. [...]

Comparación de las tres variedades de centeno filabrés, tremesino y común. [...]

[SEMANARIO DE AGRICULTURA Y ARTES. Del Jueves 19 de Noviembre de 1807. N.º 568. pp.321-336. Madrid. Imprenta de Villalpando.] mapa.gob.es


1826-1829 Miñano

Aragón

ABEJUELA [comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: Produce 6,500 fanegas de trigo y centeno, 2,000 de cebada y avena, 3,000 cabezas de gan. lanar, 1,400 corderos de cría, y 500 arrobas de lana.

[MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Imp. Pierart-Peralta. Plazuela del Cordón. Madrid. 1826: Volum I (A-BAR), Volum II (BAR-CAS), Volum III (CAS-ESP), Volum IV (ESP-HOC), Volum V (HOC-MEM); 1827: Volum VI (MEN-PES), Volum VII (PES-SAN), Volum VIII (SAN-TOR); 1828: Volum IX (TOR-VIL), Volum X (VIL-Z); 1829: Volum XI (Suplemento)]


1845-1850 Madoz

Aragón

ABEJUELA [comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: PROD. centeno, cebada, patatas, ganado lanar, con numerosa cría de corderos y lana y ganado cabrío.

ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: Producciones: Se coge en abundancia y de la mejor calidad aceite, seda, trigo, cebada, maíz, avena, y todo género de frutas y hortalizas, poco vino (porque no se dedican los labradores al cultivo de las viñas), judías, centeno y cáñamo; la cría de ganado lanar es también abundante, la hay igualmente de ganado cabrío, y se saca miel y cera de excelente clase.

Galicia

AGUAS-MESTAS O AMBAS-MESTAS (SANTIAGO DE) [Santiago de Augas Mestas, parroquia del concejo de Quiroga, comarca de Quiroga, Lugo]: El comercio es de exportación del vino sobrante, que pagan los arrieros a metálico o con centeno.

País Vasco/Euskadi

ALAVA [provincia de Álava/Araba]: En una tabla aparecen las cantidades y precios de algunos granos y legumbres en 1799. 37,643 fanegas de centeno, a 50 reales, 1.882,150 reales.

Castilla y León

AGALLAS (LAS) [Agallas, Campo de Agadones, Salamanca]: (Prod.) la mayor cosecha es el centeno, también se coge algún trigo, lino y patatas". "La mitad del centeno se consume en el pueblo, y la otra mitad y casi todo el lino en Ciudad-Rodrigo y pueblos más inmediatos de la sierra.

AGUILA (EL) [Dehesa del Águila, en Fuentes de Oñoro, comarca de Ciudad Rodrigo, Salamanca]: El terreno, que se halla poblado de buen arbolado de encina, roble y algunos fresnos, es arenisco y se siembra de centeno, cada año una hoja de las tres en que está dividido.

AHIGAL DE LOS ACEITEROS [municipio de la comarca de Vitigudino, Salamanca]: El trigo y centeno que falta para el consumo, así como la cebada, patatas, garbanzos y paños bastos, se importan del mercado de Vitigudino, de los pueblos inmediatos y de las ferias de Ciudad-Rodrigo.

ALAEJOS [municipio de la comarca Tierra de Medina, Valladolid]: Después del consumo necesario, se exportan muchos miles de fanegas de trigo, cebada y centeno a Santander, Portugal y Madrid.

ALAMEDILLA [Alamedilla del Berrocal, pedanía del municipio de Ávila]: Su cabida es de 1200 obradas próximamente de sierra, pedregoso, flojo, de secano, propio solo para centeno, son cultivables 900, de las cuales se siembran 300 cada año.

ALBERGUERIA DE ARGAÑAN [La Alberguería de Argañán, municipio de la comarca de Ciudad Rodrigo, Salamanca]: De las contribuciones paga un foro de 140 fanegadas de centeno al marqués de Cerralvo.

Castilla-La Mancha

ALBACETE [provincia de Albacete]: Precios que han tenido en los mercados de la provincia de Albacete los frutos que en ella se cosechan en los años de 1840 al 44 inclusives. FRUTOS: Centeno, la fanega. PRECIOS en reales de vellón: 22 (1840), 30 (1841), 28 (1842), 18 (1843), 18 (1844).

ALBACETE [intendencia de Albacete]: En una tabla aparecen las cantidades y precios de algunas producciones en 1799. Pueblos de la provincia de Cuenca: 40,864 fanegas de centeno, a 26 reales la fanega. Pueblos de la provincia de La Mancha: 50,825 fanegas de centeno, a 25 reales la fanega. Pueblos de la provincia de Murcia: 24,050 fanegas de centeno, a 32 reales la fanega. Total para la provincia de Albacete: 115,739 fanegas (a 23 reales por fanega, 2.661,997 reales de vellón).

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid. 1845: Volum I (ABA), Volum II (ALI); 1846: Volum III (ARR), Volum IV (BAR), Volum V (CAA); 1847: Volum VI (CAS), Volum VII (COR), Volum VIII (FAB), Volum IX (GUA), Volum X (LAB); 1848: Volum XI (MAD); 1849: Volum XII (NAB), Volum XIII (PIA), Volum XIV (SEA), Volum XV (TOL); 1850: Volum XVI (VIA)]


22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla

Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)

(Camino de Valderrobres al Boixar) A nuestro frente se presentaban dos masías de Beceite y a nuestra derecha, en la falda de la montaña, en la que habíamos sentado nuestros reales, sin más producción en todas las de aquellos montes que el trigo centeno, sin embargo, siembran algún garbanzo y patatas, que son excelentes, así como también guijas, mas como estas cosechas no pueden llenar sus atenciones y cubrir completamente sus necesidades, se dedican a la cría de ganado lanar, de cerda, abejas y aves. [...] [nº 126, de 30 de junio]

(Fredes) Sus producciones son trigo, centeno, cebada, maíz, patatas, habichuelas y avena, todo con escasez. [De Madoz, V. CORACHA.] [nº 134, de 30 de octubre]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


1935 aprox. Daniel Nagore

España

El centeno.- Es el cereal de más oscura historia, pues en los documentos de las edades antiguas, no queda rastro de que en tales épocas se conociera. Ni hebreos, ni egipcios ni griegos nos hablan de esta especie cereal, y hay que llegar a Plinio, escritor romano, para ver mencionado el 'secale'. nombre genérico de esta planta en la lengua de Lacio. Hasta su patria de origen es desconocida, pues si en los demás la exactitud del lugar en que aparecieron no es cosa en absoluto dilucidada, en lo referente a éste ni eso existe, porque no hay ni conjeturas. [Ahora se sabe que se ha encontrado como cultivado en pequeñas cantidades en el yacimiento neolítico de Can Hassan III, Turquía; pero está prácticamente ausente de los registros arqueológicos hasta la Edad del Bronce de Europa Central, alrededor de 1800-1500 años aC.] [...]

Centenos.- Dentro de este género de cereales vuelve a repetirse la clasificación en especies de espiga con eje frágil y con eje resistente. El primero es el de las montañas, aquel cuya rusticidad llega a los límites más exagerados, siendo casi un centeno vivaz y no cultivable. De eje resistente es el 'corriente' o 'común', también denominado 'de los alpes', 'doble', etc., siendo variedades del mismo grupo el 'multicaule', 'tremesino', 'de Marzo', 'gigante', 'centeno caña', 'de Roma'. Es una especie tan despreciada y poco útil que nadie se ha preocupado de lograr calidades superiores, ya que los trigos, por los que en el cultivo puede sustituirse, le aventajan en todos aspectos. [...]

Los agentes que merman o arrasan las cosechas de los cereales de invierno. [...] La pisada y el oidium en todos (los cereales), además del conrnezuelo en el centeno, son también afecciones que causan los hongos en el grupo de la plantas cereales, pero no lo hacen de ordinario en áreas tan extensas como aquellas otras (roya y carbón).

[NAGORE, Daniel (c.1935): Los cereales de invierno. Sección de Publicaciones Agrícolas. Papelería Sevilla. Madrid.] mapa.gob.es


1935 aprox. Daniel Nagore

España

EL MAÍZ. [...] Maíz forrajero. Como su nombre lo indica, es el maíz cultivado para ser consumido en verde como alimento del ganado o para ensilarlo. En algunos puntos, como en Aragón, le llaman 'Alcacen', ignorando si es derivada de 'alcacel', con que se conoce en otros la mezcla de centeno y cebada para forraje, o si es palabra genérica para denominar los cereales usados como forrajeros.

[NAGORE, Daniel (c.1935): Los cereales de primavera. Sección de Publicaciones, Prensa y Propaganda. Gráficas Uguina - Melendez Valdés, 7. Madrid.] mapa.gob.es


1935 Butlletí dels mestres

Catalunya: la Segarra (Lleida)

UN CENTRE D'INTERÈS: LA COMARCA. [...] La Segarra és encara la primera regió forestal del continent català; ço que no priva que la mà de l'home la vagi desforestant d'una manera despietada. El primer cultiu és l'oliver: les propietats colloïdals, calcàries i nitrogèniques de l'argila baix-segarrenca són el terreny abonat de la millor classe d'oli; estadístiques ben controlades ens diuen que les tres quartes parts de l'anomenat oli d'Urgell -sobretot de de les últimes mortaldats d'oliveres que aquella comarca ha sofert- prové de la Baixa Segarra. Després vénen els cereals: blat, ordi, civada. El vi en tercer lloc: macabeu, bogal, mataró, granatxa [sic]. I les ametlles i les patates. Hem estudiat alguns paràsits que afecten l'agricultura: Oliver, el 'Phlaeotribus oleae' [corc de l'olivera, Phloeotribus scarabaeoides], 'Lecanium oleae' [tortugueta, cochinilla de la tizne o del olivo, Saissetia oleae], 'Dacus oleae' [mosca de l'oliva, Bactrocera oleae, Tephritidae], etcètera; Blat, 'Agapanthia marginella' [tronchaespigas, aguller, Calamobius filum, Cerambycidae], 'Aphis granaria' [pugó del blat, Sitobion avenae], etc.; Vinya, 'Phytoptus vitis' [erinosi de la vinya, erinosis de la vid, ácaro, Eriophyes vitis], 'Notophallus haematopus' [ácaro de grano de invierno, Penthaleus major], 'Rhynchites populi' [cigarrero de la vid? Byctiscus betulae, Attelabidae], etc. Han desaparegut alguns cultius: el cànem, quan, per causa de la desforestació minvaren les aigües; el sègol, quan s'introduiren els adobs químics; l'avellaner, per causa del clima. (Heus ací una prova del caràcter dinàmic del clima!). També ha desaparegut l'espelta, que servia per a fer barrets, i sembla per causes econòmiques. Han minvat molt els cultius de guixes, erb i pedrerol [varietat de guixa], que continuen encara en boga a l'Alta Segarra.

[Butlletí dels mestres. Núm.130-131. Barcelona, 15 juny i 1 juliol 1935. pp.185-186.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.