Otras Burseráceas; altres Burseràcies

olíbano, incienso; boswèl·lia, olíban (Boswellia spp.)
árbol de la mirra, bálsamo de la Meca, xylobálsamo, bedelio (Commiphora spp.)


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

athanasia sust. Confección empleada contra dolor de hígado, bazo y estómago; contra el asma y la tos antigua, y contra diversos otros males. Entraba en la confección el opio, el azafrán, la mirra y muchos otros simples solutivos. Se llamaba así por su supuesta acción protectora contra la muerte. “Athanasia dicitur immortalis: quia hominem ab impetu mortis liberat” (Antidotarium Nicolai, L1525, 248r) y se destacaba también su acción analgésica (Libro de Mesué, L1525, 52r)

balsamo sust. Sustancia aromática extraída por incisión de ciertos árboles, como del árbol de la mirra (Commiphora gileadensis

bedelio sust. Gomorresina extraída de diversos árboles de la familia de las burseráceas (Commiphora spp.)

diaolibano sust. Electuario cuyo ingrediente principal es el olíbano, un tipo de incienso aromático

olibano sust. Incienso aromático (DRAE)

diateseron sust. Composición medicinal de cuatro elementos: genciana, aristoloquia redonda, mirra y bayas de laurel (Herrera)

encienso sust. Gomorresina de color amarillo blanquizco o rojizo y olor aromático al arder. Proviene de árboles de la familia de las burseráceas (especialmente Boswellia sacra)

gios otheos sust. Electuario no identificado, acaso relacionado en la tradición con la mezcla de mirra y áloes que llevó Nicodemo al entierro de Jesucristo (Juan 19:39). Contra lo que dice Saladino “gios otheos” o “Agios o Theos” es ‘santo Dios’ y no ‘hijo de Dios’.

goma ylemi sust. Elemí, resina sólida, amarillenta, de olor a hinojo, que se saca de ciertos árboles tropicales de la familia de las burseráceas y se usa en la composición de varios ungüentos y barnices

metridato sust. Mitrídato, antídoto u opiata atribuido a Mitrídates VI, rey del Ponto (s. II), famoso por los experimentos que hizo en su propia persona con antídotos contra los venenos (Peck 1898:1049); al tratar de envenenarse no consiguió morir por la fuerza de los antídotos a los cuales su cuerpo se había acostumbrado (v. el resumen de este episodio en Antidotarium Nicolai, L1525, 260v). En su composición entran mirra, azafrán, agárico, jengibre, canela, incienso, cardamomo, díctamo, gálbano o hipérico.

mirra sust. Gomorresina en forma de lágrima que produce un árbol de Arabia (Commiphora gileadensis) (Herrera)

myrra v. mirra

olibano sust. Incienso aromático (DRAE)

pigra adj. Medicina compuesta de áloe, cinamomo, nardo, costo, azafrán, esquinanto, xilobálsamo, almástiga, ásaro, romero, amomo, ajenjo y miel; se empleaba contra dolencias de la cabeza y del estómago de causa fría, para ayudar con la digestión, para suprimir los vómitos, para socorrer la frialdad de la madre y para ayudar con la concepción (Antidotarium Nicolai, L1525, 263v) [Dioscórides dice que llaman xylobalsamo al leño del bálsamo.]

pildora [...]

pildora de bedelio mayor La que se elabora con la gomorresina llamada bedelio y numerosos otros ingredientes

pildora trimeron Píldora compuesta de tres simples: el acíbar, el azafrán y la mirra [acíbar o aloe es también el producto vegetal que se saca por incisión a la planta del mismo nombre]

 

trocisco sust. Medicamento compuesto, sólido, en forma de tableta redonda ( Herrera), con una ligera concavidad en el centro como la semilla de altramuz: “Est enim trociscus rotunda compositio cum quadam depressione ad similitudinem grossi lupini” (V1497, 70v) [...]

trocisco idiocri Trocisco compuesto de amomo, cinamomo, azafrán, folio, mirra, casia, espica, opobálsamo, costo, esquenanto, cálamo aromático, xilobálsamo, ásaro, valeriana, y varios otros simples. v. “Trocisci idiocri” (Antidotarium Nicolai, L1525, 268r)

vnguento sust. Medicamento compuesto, de consistencia intermedia entre aceite y emplasto, que se aplica exteriormente (Herrera) [...]

vnguento aureo Ungüento, llamado también regis, cetrino y comitis, por ser considerado excelente, compuesto de aceite común, cera, trementina, resina, colofonia, polvos de incienso y almáciga (Herrera)

ylemi v. goma ylemi

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.