Azarollo, acerolo, cirolero, serbal, serbo; servera, soroller

Sorbus domestica (+Crataegus azarolus)


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

diasorbon sust. Electuario cuyo ingrediente principal es la carne de la serba (Sorbus domestica) Es confortativo del estómago (L1525, 49v)

serua sust. Fruto del serbal, árbol de la familia de las rosáceas; Sorbus domestica

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


1764 Ros

País Valencià

Soròlla, azerola, fruta; soroller, azerolas. Sorollèr, el árbol azerolo, que produce las azerolas.

[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es


1817 Agronomía o Diccionario Manual del Labrador

General

AZEROLO. Árbol que es una especie de níspero y produce la fruta llamada acerola, que no es mayor que el níspero y se parece a la guinda, tiene dos huesos y mantiene siempre un gusto agrio, y así se la pone en conserva. El acerolo es un árbol silvestre y espinoso a modo del espino blanco donde se engerta [sic]; regularmente se cría en países cálidos. (p.154)

[AGRONOMÍA O DICCIONARIO MANUAL DEL LABRADOR. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar las haciendas de campo, hacerlas producir y conservar la salud, con otras muchas instrucciones útiles y curiosas. Traducida del francés por D. P. C. DE L. En la Imprenta de la parte. Madrid.] 1817: Tomo I (A-B), Tomo II (C-F) [faltan tomos]


1839 Diccionario de Borao

Aragón

ACEROLA. p. Serba.

ACEROLO. p. Serbal.

ACEROLLA. n. Acerola. [p.= voces provinciales del diccionario de Peralta; n.= nueva del autor]

[BORAO, Gerónimo (1839): Diccionario de Voces Aragonesas. Imprenta y librería de D. Calisto Ariño. Zaragoza.] books.google.es


1845-1850 Madoz

País Valencià

ALCOLECHA [Alcoleja o Alcoleja d'Aitana, el Comtat, Alacant]: Producciones: trigo, maíz, seda, legumbres, uva llamada de ‘Clotet’, aceite, vino y algunas frutas, como acerolas, peras y manzanas, siendo la mayor cosecha la del trigo.

Aragón

AGUERO [Agüero, Hoya de Huesca, Huesca]: Hay bosques arbolados para madera y leña de la clase de pinos, robles y encinas encomendados a la custodia de 4 guardas; en lo cultivado, algunos olivos, perales, ciroleros, todos de ínfima clase, álamos blancos, negros y sauces.

Andalucía

ALHAMA [río Alhama, también llamado Merchán, afluente del Cacín, cuenca del Guadalquivir, Granada]: Sus márgenes están cubiertas de castaños, perales, abundantes viñedos, alamedas, parrales, serbos y otros árboles frutales.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.