Otras Anacardiáceas; altres Anacardiàcies
árbol de las pelucas, fustete (Cotinus
coggygria)
alfóncigo, pistacho (Pistacia vera)
ss. XV/XVI Glossario
General
fistico sust. pistacho, fruto del alfóncigo, árbol de la familia de las anacardiáceas; Pistacia vera
Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
1671 Aproximación a los tintes históricos
General
[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:
COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.
- Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
- Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e Indigofera spp.
- Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
- Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
- Granza o rubia - Rubia tinctorum.
- Gualda - Reseda luteola
- Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
- Nogal - Juglans regia.
- Zumaque - Rhus coriaria.COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.
- Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
- Alazor - Carthamus tinctorius.
- Albérchigo - Malum persicum [Prunus persica].
- Almendro - Prunus amygdalum [Prunus dulcis].
- Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis [Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
- Fresno - Fraxinus excelsior.
- Fustete - Cotinus coggygria.
- Genista - Genista tinctoria.
- Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria [Flueggea tinctoria].
- Granado o granada - Punica granatum.
- Orchilla - Roccella tinctoria.
- Palo amarillo - Morus tinctoria [Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
- Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum [Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
- Peral - Pyrus communis.
- Romaza - Rumex spp.
- Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
- Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
- Torvisco - Daphne gnidium.
[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
- Azafrán - Crocus sativus.
- Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
- Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
- Orcaneta - Alkanna tinctoria.
- Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma.[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]
[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà