Almorta, guija, tito, pito, pedrete, muela, 'harina de gachas'; guixa, 'farinetes'
Lathyrus sativus
1754 Agustín Calvo Pinto
España
De la caza de Palomas con Señuelo. Son las Palomas Zuras o Campesinas, tan conocida su diferencia de las Caseras, que no necessita de explicación; son de un color, y las caseras de muchos; más pequeñas y de mejor gusto, pero los Pichones, ni de tanta substancia ni sabor como los caseros. Para cazarse, se han de buscar en las tierras hiriales [eriales] que fueron sembradas aquel año; acuden allí a la Alberjana que se desgranó, también a las tierras salitrosas, a comer las Guijas saladas. Lo primero que se ha de hacer es un Tollo, llevar una Tablilla con execillo, atar allí una Paloma Casera del color de las Zuras; de el Señuelo al Tollo ha de ir un cordel, para que quando passen las Palomas la haga menear y ella entonces, juzgando que es alguna compañera, se baxan, y al sentarse se tiran, que es el mejor tiro (se advierte que el Tirador ha de estar bien oculto en el Tollo, para que no le vean ni conozcan, que es el que hace mover a la Paloma con el cordel). Hay otras Palomas mayores, que llaman Torcaces, y sus Pichones son mejores que los caseros; estas se buscan por la tarde y mañana en los Árboles, y al medio día en los Rastrojos que tengan abrevaderos; se crían en ellos como las Tórtolas. (p.92)
De la caza y naturaleza de la Tórtola. Es la Tórtola Ave de passo, viene por Mayo y se va después del Estío; cría en los Árboles, pone dos o tres huevos; se parece a las Palomas Zuras; es Ave muy cándida y poco recelosa; ama mucho a su consorte, lisonjeale con sus arrullos; si enviuda, no se vuelve a casar hasta otro año, antes de venirse; es su carne estimada, y después de Agosto está más regalada; es su qualidad cálida y seca; es buen alimento para los hydropicos, y para los que padecen dolor cólico, su sangre es especial para fluxiones de ojos; y destilada, para el dolor de oídos, crían tres veces donde hay Árboles, cerca de caminos Reales, donde ellas se salen a passear y coger alguna Guija. Suelen matar dos de un tiro por andar juntas; si huyen de los caminos, se sientan en las paredes y arboledas de los Prados. [...] (p.103)
[CALVO PINTO, Agustín (1754): Silva Venatoria. Modo de cazar todo género de Aves y Animales, su naturaleza, virtudes y noticias de los temporales. Su autor, D. Agustín Calvo Pinto y Velarde, Montero de a cavallo de su Magestad. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra. Año de 1754. Madrid.] books.google.es
1845-1850 Madoz
Aragón
AGUSTIN (SAN) [San Agustín, municipio de la comarca Gúdar-Javalambre, Teruel]: Prod. Trigo, cebada, avena, guijas, patatas, poco maíz, judías, hortaliza y cáñamo.
Asturias
ALESGA (SAN SALVADOR DE) [Alesga, oficialmente, San Salvador d'Alesga, es un lugar y una parroquia del concejo de Teverga, comerca de Oviedo]: Producciones: trigo, escanda, maíz, castañas, patatas, judías, habas negras, garbanzos, lentejas, pedretes [guijas], peras, manzanas, nueces, avellanas, cerezas, higos y mucho pasto.
Castilla y León
ABUSEJO [Campo de Yeltes, Salamanca]: Prod. buen trigo candeal, algo de rubión, algarrobas, garbanzos y titos de que se valen para cebar los cerdos; hay también cría de ganado vacuno, lanar y cabrío, escasa por los pocos pastos; la mitad del trigo se vende en los mercados de Tamames y Ciudad-Rodrigo, los demás frutos se consumen en el pueblo.
ALBA DE TORMES [capital de la comarca Tierra de Alba, Salamanca]: Producciones. Trigo, cebada, centeno, algarrobas, avena, titos, vino, guisantes, garbanzos, muelas, legumbres y hortalizas.
ALDEA (LA) [Aldeas de Medina, pueblo deaparecido de Medina de Pomar, comarca de Las Merindades, Burgos]: Producciones: trigo, cebada, yeros, ricas habas, titos y guisantes.
ALDEA MAYOR DE SAN MARTIN [Aldeamayor de San Martín, municipio de la comarca Tierra de Pinares, Valladolid]: Producciones: trigo, centeno, cebada, morcajo, garbanzos, guisantes, muelas, algarrobas, avena, rubia, patatas, ajos y cáñamo.
Madrid
ALCALA DE HENARES [municipio de La Alcarria]: Una fanegada 4 3/5 celemines de almortas.
Castilla-La Mancha
ADOBES [comarca de Molina-Alto Tajo, Guadalajara]: Prod. trigo, cebada, centeno, avena, maíz, vino, cominos, garbanzos, almortas y lentejas; el sobrante del trigo, que es la cosecha más abundante, se exporta a los mercados inmediatos, y lo mejor a Valencia y Alicante.
ALBACETE [provincia de Albacete]: Precios que han tenido en los mercados de la provincia de Albacete los frutos que en ella se cosechan en los años de 1840 al 44 inclusives. FRUTOS: Guijas, la fanega. PRECIOS en reales de vellón: 36 (1840), 36 (1841), 36 (1842), 50 (1843), 50 (1844).
ALCOBUJATE, ALCOHUJATE O ALCUJATE [Alcohujate, municipio de la Alcarria Conquense, Cuenca]: Producciones: trigo, cebada, avena, guijas, garbanzos, vino y aceite.
ALCOLEA DE CALATRAVA [municipio del Campo de Calatrava, Ciudad Real]: Producciones: trigo, cebada, centeno, garbanzos, pitos [sic] o muelas y hortaliza.
[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla
Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)
(Camino de Valderrobres al Boixar) A nuestro frente se presentaban dos masías de Beceite y a nuestra derecha, en la falda de la montaña, en la que habíamos sentado nuestros reales, sin más producción en todas las de aquellos montes que el trigo centeno, sin embargo, siembran algún garbanzo y patatas, que son excelentes, así como también guijas, mas como estas cosechas no pueden llenar sus atenciones y cubrir completamente sus necesidades, se dedican a la cría de ganado lanar, de cerda, abejas y aves. [...] [nº 126, de 30 de junio]
[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es
1877 Antero Viurrun
Madrid
LAS LEGUMINOSAS CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE MADRID. Interés de asociar su cultivo con el de los cereales. Leguminosas aprovechadas por sus frutos y semillas. Leguminosas pratenses. Conferencia agrícola pronunciada por el Sr. D. Antero Viurrun y Rodríguez, Catedrático de la Escuela de Veterinaria, el día 15 de Abril de 1877. [...]
Con el nombre de leguminosas, estudian los botánicos una agrupación o familia de plantas numerosísima en especies, tanto indígenas como exóticas, de grande interés para las artes, las industrias, el comercio, la medicina y la agricultura. [...] Entre estas últimas se cuentan, principalmente, los garbanzos, las diferentes castas de judías, las habas, las lentejas (célebres en la no menos célebre historia de Jacob y Esaú), los guisantes, las algarrobas, las almortas y la alfalfa, que son cultivadas en grande; y las alholvas, el pipirigallo o esparceta [Onobrychis viciifolia], el trébol rojo de Normandía [Trifolium pratense] y el encarnado [Trifolium incarnatum], la coronilla varia y el meliloto, cuyo cultivo en pequeño está casi reducido a algunos establecimientos de enseñanza. Aunque especialmente se cultiva también la zulla o sulla [Hedysarum coronarium], no la hago figurar en lista porque destruyéndola una temperatura de 4 grados es inútil hablar de su cultivo en la provincia. [...]
(pàg.360)
[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es
1935 Butlletí dels mestres
Catalunya: la Segarra (Lleida)
UN CENTRE D'INTERÈS: LA COMARCA. [...] La Segarra és encara la primera regió forestal del continent català; ço que no priva que la mà de l'home la vagi desforestant d'una manera despietada. El primer cultiu és l'oliver: les propietats colloïdals, calcàries i nitrogèniques de l'argila baix-segarrenca són el terreny abonat de la millor classe d'oli; estadístiques ben controlades ens diuen que les tres quartes parts de l'anomenat oli d'Urgell -sobretot de de les últimes mortaldats d'oliveres que aquella comarca ha sofert- prové de la Baixa Segarra. Després vénen els cereals: blat, ordi, civada. El vi en tercer lloc: macabeu, bogal, mataró, granatxa [sic]. I les ametlles i les patates. Hem estudiat alguns paràsits que afecten l'agricultura: Oliver, el 'Phlaeotribus oleae' [corc de l'olivera, Phloeotribus scarabaeoides], 'Lecanium oleae' [tortugueta, cochinilla de la tizne o del olivo, Saissetia oleae], 'Dacus oleae' [mosca de l'oliva, Bactrocera oleae, Tephritidae], etcètera; Blat, 'Agapanthia marginella' [tronchaespigas, aguller, Calamobius filum, Cerambycidae], 'Aphis granaria' [pugó del blat, Sitobion avenae], etc.; Vinya, 'Phytoptus vitis' [erinosi de la vinya, erinosis de la vid, ácaro, Eriophyes vitis], 'Notophallus haematopus' [ácaro de grano de invierno, Penthaleus major], 'Rhynchites populi' [cigarrero de la vid? Byctiscus betulae, Attelabidae], etc. Han desaparegut alguns cultius: el cànem, quan, per causa de la desforestació minvaren les aigües; el sègol, quan s'introduiren els adobs químics; l'avellaner, per causa del clima. (Heus ací una prova del caràcter dinàmic del clima!). També ha desaparegut l'espelta, que servia per a fer barrets, i sembla per causes econòmiques. Han minvat molt els cultius de guixes, erb i pedrerol [varietat de guixa], que continuen encara en boga a l'Alta Segarra.
[Butlletí dels mestres. Núm.130-131. Barcelona, 15 juny i 1 juliol 1935. pp.185-186.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)
2016 Legumbres en la provincia leonesa
Castilla y León: León
Almortas o muelas:
El nombre científico de esta leguminosa, con fruto comprimido, en vaina con semillas en forma de muela, es Lathyrus sativus, utilizada antiguamente para hacer gachas. Su nombre común depende del sitio; concretamente, en León, se recogen, además de almorta o muela, voces como tito, cantuda, pedrete, pedrella, pedruela o pedruelo.
En cuanto a muela (registrada por la RAE), se emplea especialmente en el sur de León: Tierras de Campos y bañezanas. Fuera de León, se usa también en algunas comarcas zamoranas, en Palencia, Rioja y Navarra.
En el noroccidente de la provincia (Bierzo, Babia, Laciana) se documentan voces no recogidas por la RAE, tales como pedruela, pedruelo, pedrolo, pedrol, pedrella o pedrete. Pedruelu y pedrete se oyen asimismo en Asturias, mientras que en Galicia usan las formas pedrol o pedrolo.
Una de las denominaciones más habituales en León es cantuda (a veces cantudo), no recogida por la RAE. Dicha denominación se debe, tal vez, a la forma de la planta en forma de canto. Cubre prácticamente toda la provincia. Según algunos informantes, era muy común antes y era un pienso extraordinario para las reses vacunas y para el cebo de los cerdos. Además, de esta leguminosa se obtenía la harina de gachas [als Ports, 'farinetes', molt populars a la postguerra]. Se documenta asimismo en Benavente.
Por lo que se refiere al tito (voz recogida por la RAE), ya se ha visto que puede designar al 'guisante' u otra leguminosa, pero también la 'almorta'. Tiene un origen onomatopéyico, tomado del lenguaje infantil, al igual que otras formas con raíz /tit-); con carácter algo distinto se creó en castellano tito como voz infantil, para designar, entre otros, objetos vegetales como los que los niños emplean para sus juegos. Hay que subrayar que el tito se usa asimismo para referirse al 'hueso' o 'pepita' de la fruta (cereza, pera o manzana), acepción que la RAE localiza solo en Salamanca, Valladolid y Zamora. En algunas comarcas leonesas, los titos aparecen en una canción popular que acompaña un baile típico. Según parece, su origen proviene del apaleamiento de los titos, haciendo el movimiento de adelante atrás. "los titos de Corbillos / son duros de cocer / se echan a las doce / y cuecen a las tres". La palabra tito se utiliza asimismo en la expresión 'más negro que un tito' o 'negro como un tito', para ponderar lo moreno que está alguien a causa del trabajo en el campo. Con la acepción de 'almorta' se documenta en parte de León, especialmente en el sur, a veces bajo la forma tito muela. Pese a ser hoy un cultivo casi desaparecido, esta legumbre fue uno de los componentes básicos en la dieta alimenticia. Según J. R. Morala (1990), "en la documentación eclesiástica figuran por lo general en todas las relaciones de diezmos que gravaban los productos agrícolas, y en los libros de tazmías figuran los titos entre las especies menores: las legumbres". El "sitio sembrado de titos" se llama tital en el este y sur de León, donde es base de algún topónimo menor, así en los Oteros: El Tital, Los Titales.
[LE MEN LOYER, Janick (2016): Denominaciones de algunas legumbres en la provincia leonesa. AmbioCiencias, 14, 51-59. Revista de divulgación científica editada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León.] reserachgate.net
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà