Alfalfa, alfalfe, alcacer; alfals

Medicago sativa


Pantalla anterior


1580 Onofre Pou

Catalunya

De la ortaliça:

[...] Alfals. Herba medica. [...] (fulles 34-35)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1630 Establiments Vilafamés

País Valencià: Vilafamés (Plana Alta)

[fol. 46] FERRATGES, ALFALS, PANÍS Y DACXA

Qui furtara qualsevol gènero de dites erbes, pague sexanta sous.

Ittem qualsevols animals que en dites erbes seran atrobats, paguen deu sous de dia, y de nit lo doble.

Ittem qui travara o lligara dits animals en dites erbes, pague vint sous de dia, y de nit lo doble.

Ittem si les dites erbes estaran en part tancada y rodada de paret, paguen quaranta sous de dia, y de nit lo doble.

Ittem qui serà atrobat furtant qualsevol gènero de dites erbes, pague tot lo mal y aurà en la partida de dites erbes respectives.

Ittem la partida de dites erbes son les següents: primo la primera partida eyxint per lo portal del Raval camí de la Serra per damunt la Serrada de la Vª [vila?] masa la font Jordana avall fins a la basa font Rocagrassa y muralles de la Vila fins a dit portal.

Ittem segona partida de la font avall caí dels abeuradors per damunt la Covatella als corrals girant a masquerra per la canerassa vella travesant a la hereta muralla avant fins al portal de la font.

Ittem tercera partida del Corral de Jau Habades [?] fins al barranch de Morella barranch avall fins a la foya de na Nunyes fins al camí de Cabanes per lo Soldavall del Olivar de Bertomeu Mallassen girant amasquerra camí de Onda avant fins al camí de Morella, camí amunt fins la canerassa de la hereta

Ittem quarta partida de la canerassa de la hereta camí de Morella en avall girant amasquerra camí de Onda fins al barranch den Gil y barranch amunt girant amasquerra per damunt les costes de Joan Blasco fins a les moles y al portal de Onda.

Ittem quinta partida eyxint per lo portal de Onda fins a les moles costes de Joan Blasco fins al barranch den Gil y barranch amunt per damunt la orteta den Gil fins la Creueta y camí de Borriol envés la Vila camí avall fins al portal del raval y castell y murada avant fins al portal de Onda.

Ittem en lo mal quesfarà en les heres en dites herbes conforme en los ittems de les partides de les heres.

[DÍAZ MANTECA, Eugeni (1982): Establiments de la Vila de Vilafamés. Excma. Diputació Provincial. Castelló.] Transcripción del lmanuscrito titulado: "Libro de establecimiento de la villa de Villafamés del año 1630", en: repositori.uji.es


1839 Diccionario de Borao

Aragón

ALCACER. n. Alfalfa o alfalfe, según Cuenca; en Castilla cebada verde en yerba.
ALFALCE, ALFALFEZ, ALFALZ. a. Alfalfa.

YERBA. n. Alfalfa; se toma el género por la especie. [n.= nueva del autor; a.= voces aragonesas del diccionario de la Academia]

[BORAO, Gerónimo (1839): Diccionario de Voces Aragonesas. Imprenta y librería de D. Calisto Ariño. Zaragoza.] books.google.es


1845-1850 Madoz

País Valencià

ALBAYDA [Albaida, la Vall d'Albaida, València]: El clima favorece la cosecha de la alfalfa, y la que se cultiva se vende a los pueblos del valle y a los de la ribera del Júcar.

ALFAMBRA [río Alfambra, afluente del Turia, Comunidad de Teruel]: Las tierras que generalmente riega son prados naturales; también lo hace de alguno artificial; pero son pocos y no se conoce en ellos otra semilla que alfalfa y panizo tierno para forrage. Asimismo riega hortalizas para el consumo de los habitantes, quienes se dedican con preferencia a la producción de la patata.

[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com


1877 Antero Viurrun

Madrid

LAS LEGUMINOSAS CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE MADRID. Interés de asociar su cultivo con el de los cereales. Leguminosas aprovechadas por sus frutos y semillas. Leguminosas pratenses. Conferencia agrícola pronunciada por el Sr. D. Antero Viurrun y Rodríguez, Catedrático de la Escuela de Veterinaria, el día 15 de Abril de 1877. [...]

Con el nombre de leguminosas, estudian los botánicos una agrupación o familia de plantas numerosísima en especies, tanto indígenas como exóticas, de grande interés para las artes, las industrias, el comercio, la medicina y la agricultura. [...] Son muchos los vegetales que de esta familia se hallan sujetos al cultivo en la provincia; unos a título de árboles de sombra o de paseo; otros, como plantas de adorno, contribuyen, en unión de algunos de familias distintas a embellecer y amenizar los jardines, paseos y carreteras, y a la purificación y saneamiento del aire, ejerciendo de este modo, benefico influjo en la salud del hombre y de los animales. En este caso se encuentran las sóphoras [sófora, Sophora japonica], las acacias (falsas o verdaderas), las gleditschias [Gleditsia], las retamas, el árbol del amor [Cercis siliquastrum], el guisante de olor [Lathyrus odoratus] y otros muchos que sería prolijo enumerar.

Pero las leguminosas que ofrecen verdadero interés al agricultor, son las que, cultivadas en grande, constituyen para él un ramo importante de industria que, además de facilitarle honrosa ocupación, le proporciona indispensables recursos de subsistencia. De las primeras, para nada tenemos que ocuparnos; de las segundas, lo haremos con algún detenimiento porque, a mi juicio, son el principal, si no el exclusivo objeto del tema. Entre estas últimas se cuentan, principalmente, los garbanzos, las diferentes castas de judías, las habas, las lentejas (célebres en la no menos célebre historia de Jacob y Esaú), los guisantes, las algarrobas, las almortas y la alfalfa, que son cultivadas en grande; y las alholvas, el pipirigallo o esparceta [Onobrychis viciifolia], el trébol rojo de Normandía [Trifolium pratense] y el encarnado [Trifolium incarnatum], la coronilla varia y el meliloto, cuyo cultivo en pequeño está casi reducido a algunos establecimientos de enseñanza. Aunque especialmente se cultiva también la zulla o sulla [Hedysarum coronarium], no la hago figurar en lista porque destruyéndola una temperatura de 4 grados es inútil hablar de su cultivo en la provincia. [...]

Para los prados perennes, contamos en primer lugar con la alfalfa y después con el trébol rojo de Normandía, el pipirigallo o esparceta, la coronilla varia y el meliloto, todos los cuales requieren terrenos de regadío para ser productivos.

Para los prados temporeros, a título de cosechas intercalares en los terrenos de secano que habían de quedar de barbecho, tenemos el trébol encarnado, el rastrero, el pratense y otras especies del mismo género, la mielga lupulina, la coronilla varia, las algarrobas, las habas, los guisantes y otras muchas que pueden ser cultivadas solas o mezcladas entre sí, y aún asociadas a algunas plantas de familias diferentes, como gramíneas y crucíferas. [...]

A falta de tiempo para otra cosa, me limitaré a llamar la atención de los agricultores que poseen tierras de regadío, acerca de la conveniencia de cultivar la alfalfa, planta reconocida por todos los prácticos y hombres de ciencia como la más ventajosa y productiva de cuantas en nuestro país y en extranjero suelo se hallan sujetas al cultivo. Aunque se ha dicho, con mucha razón, que los milagros de la alfalfa están reservados para los países meridionales, no por eso deja de corresponder dignamente a la justa reputación que tiene adquirida, pues aún en los climas y terrenos más ingratos, sobresale por la abundancia y buena calidad de sus productos. Así sucede, por ejemplo, en Bustarviejo, país el más frío de la provincia, donde he visto cultivarla con gran ventaja sobre las otras cosechas y muy especialmente sobre los prados naturales [...]

Si el prado está constituido por plantas de una sola especie y la fertilidad del terreno lo permite, puede segarse cuando aquellas se hallen en flor, administrándolas en tal estado a los animales o convirtiéndolas en heno, que debe guardarse para el invierno, época del año en que más escasea el alimento. [...]

(pàg.360)

[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.