Achicoria, endibia; xicoia, cama-roja [alguna]
Cichorium intybus
ss. XV/XVI Glossario
General
cicoria sust. Achicoria silvestre, hierba de la familia de las asteráceas, de hojas recortadas, ásperas y comestibles; Cichorium intybus; v. también endiuia
endiuia sust. Achicoria cultivada, planta de la familia de las asteráceas; Cichorium intybus; v. también cicoria
Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
1628 Tassas
Reino de Castilla
Boticas:
[...] Xarave de achicoria, a ocho mrs. la onça. [hoja 45]
TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books
1726-1739 Diccionario de Autoridades
Corona de Castilla
ACHICORIA. s. f. Lo mismo que escaróla ò endívia silvestre. Vease Escaróla. Lat. Cichorium, vel cichoreum. Intybus, i. vel intybum, vel intubum. LAG. Diosc. lib. 2. cap. 121. El qual nombre corrompído, vinieron despues à llamarla Achicória. ESPIN. Escud. fol. 32. La doctrina impressa en los tiernos años es tan poderosa, que de una hierba tan humilde como la achicória, se viene por la crianza à hacer una hortaliza tan excelente como la escaróla.
CHICORIA. s. f. Hierba mui conocida, que se divide en dulce y amarga, y tiene las hojas largas y puntiagúdas, al nacimiento un poco vueltas como harpón, y de alli al medio cortadas, ò punteadas como dientes. Su tallo es hueco, redondo, algun tanto acanalado, dividido en muchos ramillos, y en la punta de cada uno la flor de catorce hojas azúles, punteadas como el clavél, repartidas con igualdád y hermosúra de estrellas: en medio otros tantos clavillos levantados del mismo colór: de cada uno de los quales sale una hebríta mui retorcida y sutíl con pelusilla blanca. Es flor mui tierna que con qualquier tacto se aja. Nace con el Sol, y al ponerse se marchita, y qualquier viento la desvanece: por lo qual algúnos la llamaron Heliotropio ò Solisequa. Su capullo se compóne de trece gajos, los ocho immediatos à la flor, y los cinco rodean à los ocho. Lagúna la llama Cicorea, y otros Cichoria, acomodándose al Griego Cichorion de donde se deriva. Llámase tambien Endibia. Lat. Intybus. ACOST. Hist. Ind. lib. 4. cap. 18. Hai rábanos y nabos y cenórias y chicórias y cebollas. FUENM. S. Pio V. fol. 30. Solo comía hierbas amargas, chicórias, malvas, artemisa, sálvia, hierba Romana, sin mäs aderézo que azéite y sal.
ENDIBIA. s. f. Hierba bien conocida, de que hai dos espécies, una hortense y otra salvage, y cada una de ellas se subdivide en otras dos espécies o diferéncias. De la hortense la una diferéncia tiene las hojas mui anchas, y es mui semejante a la lechúga, y a esta especie se le da comúnmente el nombre de Endíbia. La otra especie o diferencia tiene las hojas angostas, y es amarga al gusto. De la Endíbia salvage o sylvestre la una especie se llama Chicoria o Picris por su natural amargor, y la otra se llama Hedyperos, que es voz Griega, y significa Acarreadora de sueño, porque hace dormir: y esta tiene las hojas más anchas. La Endíbia hortense enterrada se vuelve más crassa, tierna, más blanca, y más agradable al gusto. Latín. Intyhus, de donde viene. LAG. Diosc. lib. 2. cap. 121. Es toda suerte de Endíbia algún tanto amarga, del resto fría y seca en el grado segundo.
ESCAROLA. s. f. Hortaliza bien conocida, de que se usa mucho para ensaladas, guisados y menestras. Las hojas son largas, angostas y algo crespas: quando están verdes las estierran para que pierdan el amargor natural que [iii.559] tienen, y con este beneficio se curan y vuelven pajízas y blancas. Latín. Intubus, vel Intybus. HERR. Agricult. lib. 4. cap. 22. En Roma las llaman Endivias, acá vulgarmente las llaman lechúgas Romanas, otros las llaman escarolas: estas verdaderamente son chicorias. ESPIN. Escud. Relac. 1. Desc. 7. Que de una hierba tan humilde como la achicória, se viene por la crianza a hacer una hortaliza como la escarola.
[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es
1764 Ros
País Valencià
Gicoria, con la o aguda, achicoria: lo mesmo que escarola silvestre.
[ROS, Carlos (1764): Diccionario Valenciano-Castellano, escrito por Carlos Ros, Notario y Escrivano público, por Autoridades Apostólica, y Real, natural de esta muy Noble Insigne, Lealíssima, y Coronada Ciudad de Valencia. En Valencia. En la Imprenta de Benito Monfort, junto al Hospital de los Estudiantes. Año 1764.] books.google.es
1916 Enric Ribés i Sangüesa
País Valencià: Castelló de la Plana
(Les cucanyes.) La cucanya está completament ensaboná en sabó mòll [...] Es queden més fréschs que una cama ròcha, y en la pancha més neta que la d' una sépia. [...] (p.118, pdf 1)
(La plegá de les garròfes.) Van recorrent el terreno, lupa en má, y arrepleguen tots els 'borratchéts', o siguen totes les garrofetes desde un a cinc centímetros de llargues, omplíntse els bolsillos del pantaló e interiórs y exteriórs de la chaqueta y blusa apedasáes. ¡Es el colmo! Y per-a fer més amena la recolecció homeopática de les garrofetes dosimétriques vant recitant la décima o espinèla aquélla, cual traducció lliure es: "Conten d' un sábi que un dia les camarrojes buscaba y cardínjes que 's menjaba com els llicsóns que collía. ¿Mister com yó, es repetía, bé exixtirá en Castelló? Y al atisbar de gaidó, va vóre a un veterinári, que 's tiraba al páp l' herbari que guardaba en un montó". (p.178, pdf 1)
[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)
1920 Gaetà Huguet
País Valencià: Castelló de la Plana
Aquí puix diem:
- "Quedar se mes fresc qu' una camarroja", aquesta frase te un doble sentit segons hú escriga 'cama roja' en dos paraules ó 'camarroja' en una sòla; puix que una cama roja no es una cama fresca; y camarroja es una erba fresca molt menjívola de qu' en fan us los nostres masovers pera ensalades com dels llicsons. Servix ademés de pastura al bestiar per la qual sòl anar molt seguerós [anhelós]. [La cama-roja, segons Joaquín Salvador, és també Leontodon taraxacum.]
[HUGUET, Gaetà (1920): Fraseología valenciana (continuación). pp.84-86. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número tercero. Julio de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com
2014 Viva la Horticultura (Blog)
España
Cichorium endivia es la escarola, pero a Cichorium intybus pertenecen la endibia y la achicoria. Vaya lío, pero es así. Para más complicaciones, el español es el único idioma en el que la palabra endibia se escribe con 'b'. En fin, todo lo anterior se puede ignorar, aunque es una curiosidad para ver cómo las clasificaciones botánicas pueden enredar. A mí la botánica me enredó mucho cuando estudiaba agrónomos. [...]
Dejando a un lado la endibia para una próxima entrada, pasamos a considerar las escarolas y achicorias, que pueden ser de hoja rizada o entera. En España las escarolas suelen ser de hoja rizada, mientras que las achicorias tiran más a hoja entera. La escarola es conocida como lechuga de invierno, porque en esa época vegeta mejor que la lechuga, mientras que la achicoria se da más en verano-otoño. La principal diferencia entre ellas es que las escarolas están más domesticadas por el hombre y tienden a formar un cogollo que facilita el blanqueo mediante una caperuza opaca, mientras que las segundas son muy próximas a las especies silvestres y no pasan de formar una roseta de hojas, que hay que atar para que blanqueen. [...]
[GIL ORTEGA, Ramiro (2014): Achicorias: escarolas, endibias y otras achicorias. Viva la horticultura (blog).] mazarete.blogsport.com (2 pdf)
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà