Acedera, vinagrera, romaza; agrella

Rumex acetosa y otros Rumex spp.


Pantalla anterior


1580 Onofre Pou

Catalunya

De la ortaliça:

[...] Agrelles. Haec, Oxalis, oxalidis. Rumex, rumicis. [...] (fulles 34-35) [Nom aplicat a dues espècies?]

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1671 Aproximación a los tintes históricos

General

[CUADRO 2] CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES EN EL SIGLO XVII. Según la "Instrucción General para la tintura de lanas de todos los colores, y para el cultivo de las drogas o ingredientes que se emplean". Juan Bautista Colbert, Controlador General de Finanzas de Luis XIV. Francia, 1671:

COLORANTES DEL TINTE MAYOR O BUENO.

   - Agallas de roble - protuberancia patológica producida en el roble (Quercus spp.) por insectos del género Cynips.
   - Añil (procedencia asiática y americana) - Indigofera tinctoria e Indigofera spp.
   - Grana cochinilla - Dactylopius coccus (tinte del nuevo mundo).
   - Grana kermes o kermes - Kermes vermilio.
   - Granza o rubia - Rubia tinctorum.
   - Gualda - Reseda luteola
   - Hierba pastel o pastel - Isatis tinctoria.
   - Nogal - Juglans regia.
   - Zumaque - Rhus coriaria.

COLORANTES DEL TINTE MENOR O FALSO.

   - Achiote - Bixa orellana (tinte del nuevo mundo).
   - Alazor - Carthamus tinctorius.
   - Albérchigo - Malum persicum
[Prunus persica].
   - Almendro - Prunus amygdalum
[Prunus dulcis].
   - Brasil o brasil americano - Haematoxylon brasiliensis
[Haematoxylum brasiletto], Caesalpinia echinata [Paubrasilia echinata] (tintes del muevo mundo), y otras.
   - Fresno - Fraxinus excelsior.
   - Fustete - Cotinus coggygria.
   - Genista - Genista tinctoria.
   - Grana de Aviñón - Rhamnus tinctoria
[Flueggea tinctoria].
   - Granado o granada - Punica granatum.
   - Orchilla - Roccella tinctoria.
   - Palo amarillo - Morus tinctoria
[Maclura tinctoria] (tinte del nuevo mundo).
   - Palo de Campeche - Haematoxylon campechianum
[Haematoxylum campechianum] (tinte del nuevo mundo).
   - Peral - Pyrus communis.
   - Romaza - Rumex spp.
   - Sándalo rojo - Pterocarpus santalinus.
   - Tierra merita, terra merita o cúrcuma - Curcuma longa.
   - Torvisco - Daphne gnidium.

 

[CUADRO 1, con tintes que no aparecen en el cuadro 2] PRINCIPALES TINTES CONOCIDOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

   - Azafrán - Crocus sativus.
   - Laca (en telas de procedencia asiática) - Kerria lacca.
   - Mirtilo - Vaccinium myrtillus.
   - Orcaneta - Alkanna tinctoria.
   - Púrpura - Bolinus brandaris / Hexaplex trunculus / Thais haemastoma
[Stramonita haemastoma].

[Los que también se incluyen en el cuadro 2 son: agallas de roble, añil, granada, granza o rubia, gualda, kermes, nogal, orchilla, pastel y terra merita.]

Los primitivos tintoreros tuvieron necesariamente que crear un sistema de sustento equilibrado con el medio físico para abastecerse regularmente de materias primas sin agotar las reservas. Ello implicaba conocimientos de botánica y zoología, y una atenta observación de los ciclos vitales de las plantas, insectos y moluscos que se revelaron útiles para teñir. Puesto que la utilización de especies silvestres limitaba la actividad del teñido a los ciclos biológicos de éstas, pronto se idearon recursos para ampliar esta posibilidad. La simple deshidratación, ya era una práctica que permitía el almacenaje. Este sistema está documentado, entre otras, en las culturas prehispánicas, mesoamericanas y andinas, donde los tintes formaban parte del patrimonio que atesoraban los gobernantes en los depósitos reales. A este procedimiento, relativamente sencillo, siguieron otros medios más complejos de conservación, como la extracción del colorante de la parte vegetal, voluminosa y perecedera, para obtener un producto concentrado, sólido e imputrescible, fácil de guardar y de transportar a efectos comerciales. El añil asiático (Indigofera tinctoria) es el mejor ejemplo de este sistema. Por otra parte, el gran avance productivo se produce en la etapa agrícola, cuando se comienza a cultivar especies de gran rendimiento, como la granza (Rubia tinctorum), la gualda (Reseda luteola), la hierba pastel (Isatis tinctoria), o el añil (Indigofera spp.). En cuanto a la domesticación de insectos, el único logro se atribuye a los indios zapotecos del altiplano mexicano en época prehispánica. Ellos consiguieron hacer evolucionar una especie de cochinilla silvestre (Dactylopius sp.), pequeña y cubierta de un algodón pegajoso que hace muy difícil su recolección, hasta desarrollar un insecto (Dactylopius coccus) robusto, fácil de recolectar, capaz de proporcionar varias cosechas consecutivas, y de duración indefinida una vez deshidratado. [...]

[RAQUERO, Ana (2003): Aproximación a los tintes históricos: documentación sobre el color en los tejidos antiguos. En: Textil e indumentaria: materias, técnicas y evolución. El Grupo Español del International Institute for Conservation (IIC) of Historic and Artistic Works, eds. pp.29-43. Madrid.] ge-iic.com


1851-1857 J. Oriol Ronquillo

Diccionario

Romaza Acedera, Acedera, Acedera común, Romaza ácida, Vinagrera (Rumex Acetosa, L.). Especie indígena que se cría en abundancia en los bosques y prados de toda la España, y a más es cultivada en las huertas. [...] Esta romaza tiene importancia, ya como especie medicinal, ya sobre todo como planta de hortaliza y económica. Del zumo de acedera se saca Oxalato de potasa (V. esta palabra), y se extrae ácido oxálico, en las montañas de Suiza, en Suecia, en tanta y más cantidad que de la Oxálide Acederilla (V. esta palabra); además contiene ácido tartárico, mucílago, fécula, etc. Las hojas de acedera se usan como alimento, sea cocidas en el agua, y condimentadas de diversas maneras, sea en la sopa, etc. Refrescan, atemperan el calor de los humores, y son de un gran recurso, sobre todo para las personas que comen de vigilia [los días que la Iglesia prohibe comer carne]; pero deben evitar su uso los individuos sujetos a acedias de estómago, los asmáticos y los melancólicos, porque, según se dice, provocan flatos, excitan los nervios e irritan los estómagos débiles. [...] Su cocimiento, conocido con el nombre de caldo de yerbas, cuando es un poco sazonado, es muy empleado como refrescante, para facilitar la acción de los purgantes, etc., y también se administra como tisana en las calenturas biliosas, inflamatorias, adinámicas, etc. Las raíces de acedera, un poco amargas y poco o nada ácidas, aunque se ha supueso que eran diuréticas, son muy poco empleadas; las semillas, que algunos autores consideran cordiales y astringentes, lo son todavía menos.

Romaza de los Alpes, Rapóntico de los Alpes, Rapóntico vulgar, Ruibarbo bastardo, Ruibarbo de los Alpes, Ruibarbo de Monges (Rumex alpinus, L.). Esta especie indígena ha sido confundida con el 'Ruibarbo Rapóntico' de Linneo, por la mayor parte de los botánicos, hasta últimos del siglo pasado. Se cría en las orillas de los arroyos, en las altas montañas; en Cataluña se encuentra en Vich, cerca de Camprodón y en otras localidades pirenaicas. [...] Su raíz es amarga y estíptica, gruesa, carnosa, de un amarillo claro. Se asegura que se mezcla esta raíz con el verdadero rapóntico, fraude fácil de reconocer por la comparación de sus caracteres respectivos. (V. Ruibarbo Rapóntico.) [Actual Rheum rhaponticum, Caryophyllaceae] Villars dice que los aldaenos del Delfinado [Dauphiné, región de Francia] comen los peciolos cocidos en la romaza de los Alpes.

Romaza acuática, Acedera acuática (Rumex aquaticus, L.). Esta especie indígena se cría en los lugares acuáticos de los bosques. Según Linneo, en Suecia se da la raíz de esta gran planta contra el escorbuto. Reemplaza en el norte de Europa a la raíz de romaza común.

Romaza de color de sangre, Romaza roja, Sangre de drago, Yerba del Carpintero (Rumex sanguineus, L.). Especie originaria de Virginia, aclimatada en España, y cultivada algunas veces en los jardines, tanto por la singularidad de sus hojas, cuyas venas son de un rojo sangre, como por el empleo médico. Este color las ha hecho prescribir como propias para consolidar y cortar la sangre de las heridas, etc.; son algún tanto astringentes. Sus semillas pasan también por astringentes.

Romaza escudada, Acedera hortense redonda (Rumex scutatus, L.). Especie que se encuentra en las paredes, en las rocas de los lugares montañosos, en donde se comen sus hojas, que son de una acidez agradable. Los antiguos la usaban ya para la alimentación, mezclándola con otras yerbas de hortaliza, como lo dice Horacio haciendo el elogio de la vida rústica. [...]

Romaza de hoja obtusa (Rumex obtusifolius, L.). Esta especie indígena vivaz se cría en toda partes, en los prados, en los escombros, a lo largo de los caminos, etc., así como su variedad, la ROMAZA DE HOJA AGUDA, ROMAZA MEDICINAL, ROMAZA SILVESTRE (Rumex acutus, L.) [Curiosamente, no aparece]. Su raíz es con mucha frecuencia empleada en lugar de la de romaza común, a la cual se asemeja mucho; sustitución, por otra parte, nada peligrosa, puesto que parece tener exactamente las mismas propiedades. Coxe dice que las raíces de ROMAZA DE HOJA AGUDA y de ROMAZA CRESPA (Rumex crispus, L.) son un poco purgantes, y que sus semillas se dan con ventaja en la disentería. Estas raíces frescas, machacadas o preparadas en forma de ungüento, curan la sarna, virtud que reside en las de romaza común.

Romaza Paciencia, Romaza, Romaza común, Romaza cultivada, Romaza mayor, Romaza oficinal (Rumex Patientia, L.). Esta especie indígena es una gran planta herbácea vivaz, alta de cerca de un metro y medio; su rizoma es largo, grueso, moreno exteriormente, amarillento por el inerior. [...] La raíz de esta romaza es de un sabor al pirnicpio soso, después amargo, un poco estíptico; tiene un olor débil, pero particular; según el Sr. Deyeux, contiene una cierta cantidad de azufre libre. Este rizoma se emplea frecuentemente en la medicina popular y en los hospitales, en donde se administra diariamente su cocimiento en tisana, sirve como sudorífico, tónico, para excitar el apetito y reanimar las fuerzas del estómago, pero su uso más frecuente es contra las enfermedades de la piel, y particularmente contra la sarna. Por lo demás, se le sustituye con frecuencia, y sin desventaja, en razón de la analogía de propiedades, el rizoma de algunas otras especies del mismo género, tales como la Romaza acuática, Romaza crespa, Romaza de hoja aguda, etc. En algunos países se comen las hojas de romaza, en calidad de espinacas, bajo el nombre de Espinacas inmortales. La raíz de esta especie ha sido empleada para teñir de amarillo.

Romaza vejigosa, Acedera de América (Rumex vesicarius, L.). Los Indios comen las hojas de esta especie, y las consideran como refrescantes, aperitivas y diuréticas, según Ainslie.

[RONQUILLO, José Oriol (1851-1857). Diccionario de materia Mercantil, Industrial y Agrícola, que contiene la indicación, la descripción y los usos de todas las mercancías. Imprenta de D. José Gaspar, calle de Cervantes, 3. Barcelona.] 1851: Tomo I (AAB-CAU); 1853: Tomo II (CAV-FUL); 1855: Tomo III (FUL-ORT); 1857: Tomo IV (OSF-ZUM, e índice de todas las entradas)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.