Acebo; grèvol
Ilex aquifolium
1644 Alonso Martínez de Espinar
España
CAPÍTULO V. De lo que deben saber el Ballestero, y Montero y Cazador de los cuatro elementos para su ejercicio. [...] (La tierra) cría diversos géneros de montes; los más comunes en nuestra España son: encina, roble, alcornoque, pino, quejigo, haya, boj, fresno, acebo. [...] (p.16)
[MARTÍNEZ DE ESPINAR, Alonso (1644): Arte de Ballestería y Montería, escrita con méthodo, para escusar la fatiga que occasiona la ignorancia. Alonso Martínez de Espinar, que da el Arcabuz a su Magestad y Aiuda de Cámara del Príncipe Nuestro Señor. En la Emprenta Real. Año de 1644. Madrid.] books.google.es
1845-1850 Madoz
Aragón
ALCAÑIZ [Bajo Aragón, Teruel]: (La Colegiata tiene) la sillería nueva de nogal con embutidos de madera de acebo.
País Vasco/Euskadi
ALDABA [entidad de población de Tolosa, comarca de Tolosa, Guipúzcoa/Gipuzkoa]: El terreno está poblado de robles, castaños, acebos, espinos blancos, avellanos y varios arbustos que sirven de guarida a jabalíes, zorros, corzos y gatos monteses.
[MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Imprenta de D. Pascual Madoz. Calle de Jesús y María, núm.28 & Est. Tipográfico-Literario Universal, Calle de la Madera baja, núm.4. Madrid.] 1845: Tomo I (ABA-ALI), Tomo II (ALI-ARZ); 1846: Tomo III (ARR-BAR), Tomo IV (BAR-BUZ), Tomo V (CAA-CAR); 1847: Tomo VI (CAS-COR), Tomo VII (COR-EZT), Tomo VIII (FAB-GUA), Tomo IX (GUA-JUZ), Tomo X (LAB-MAD); 1848: Tomo XI (MAD-MOS); 1849: Tomo XII (NAB-PEZ), Tomo XIII (PIA-SAZ), Tomo XIV (SEA-TOL), Tomo XV (TOL-VET); 1850: Tomo XVI (VIA-ZUZ). Consultas online: diccionariomadoz.com22-26.6.1857 Lorenzo Grafulla
Matarranya (Teruel) / Tinença de Benifassà (Baix Maestrat, Castelló)
El tío Silverio nos señaló a nuestra izquierda una planicie, donde figuró antiguamente el pueblo de Refalgarí, mas como dijo que a la vuelta del Prat de Robera teníamos que pasar por allí, lo dejamos estar. [...] Las laderas estaban llenas de mayúsculos avellanos, tan esbeltos y limpios como si la mano del hombre hubiera intervenido en ello, viéndose en los intermedios, plátanos, acebos, tejos y otros árboles, de suerte que parecía un delicioso jardín. El fondo o suelo del barranco se hallaba tapizado de fresas, y sin embargo de encontrarnos a fines de Junio, no vimos más que un fruto. [nº 141, de 30 de enero de 1889]
(De Rafalgarí a Beceite) El amigo Loscos parándose y dirigiendo su vista a la izquierda del camino que llevábamos dijo: "Tio Silverio, esa planta deberá usted conocerla, verdad?" "Mucho que sí, y no nos faltarán como ella en el terreno que vamos a atravesar: celosica." "Vamos, no andan muy distantes, porque su nombre es Peonia, hace una flor bonita aunque probablemente será sencilla en estos sitios, pero cultivándola se hace doble."[...] "Pocas hojas tienen, aunque son bastante grandes las flores, y con ellas, los vecinos de Valderrobres, cuando en Mayo suben a San Miguel en procesión, engalanan ramas de acebo que llevan a la villa como un objeto de lujo." "Lo que ustedes llaman hojas en las flores, son pétalos como ya he dicho; y lo que miran como simiente, son estambres; pues bien, en las Peonias o celonias como ustedes las conocen, así como en la rosa silvestre y otras flores de campo, encontrarán solamente cinco pétalos, y en el centro de estos abundantes estambres; pero cultivándolas." [nº 146, de 15 de abril]
[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es
1861 Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio
España
CAPÍTULO III. MONTES. II. DE LA DESAMORTIZACIÓN DE LOS MONTES. Nueva situación creada al ramo de los montes por las leyes de Desamortización. Conveniencia y necesidad de que los montes no desaparezcan. Clasificación por especies propuestas por la Junta facultativa para el cumplimiento de la ley. [...]
El Real decreto de 26 de Octubre de 1855, dividió los montes públicos para los efectos de la ley de desamortización, en las tres siguientes clases:
Primera. Montes que deben conservarse sujetos a las Ordenanzas del ramo y que se exceptúan, por tanto, de la enajenación. Se compuso esta con los de abetos, pinabetes, pinsapos, pinos, enebros, sabinas, tejos, hayas, castaños, avellanos, abedules, alisos, acebos, robles, rebollos, quejigos y piornos.
Segunda. Montes de enajenación dudosa, respecto de los cuales se había de decidir por el examen especial de cada caso particular. Correspondían a esta los alcornocales, encinares, mestizales y coscojales.
Y tercera. Montes que se declaraban desde luego en estado de venta. Las fresnedas, olmedas, lentiscales, cornicabrales, tarayales, alamedas, saucedas, retamares, acebuchales, almezales, bojedas, jarales, tomillares, brezales, palmitares, y demás no comprendidos en las anteriores.
[Texto completo en la página 117]
[Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio (1861): Memoria elevada al Excmo. Sr. Ministro de Fomento por la Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio sobre el estado de los ramos dependientes de la misma en Octubre de 1861. Imprenta Nacional. Madrid.] books.google.es
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà