Pulgones, piojos de las plantas (piojo, alicáncano); pugons
spp. (Aphidoidea)
1726-1739 Diccionario de Autoridades
Corona de Castilla
PIOJO. s. m. Insecto pequeño, asqueroso y molesto, que regularmente se cría en el cuerpo del animal, del sudor o grassa, o por la falta de limpieza. Tiene muchos pies, y en la cabeza unos cuernecillos cubiertos de vello. En la boca tiene una especie de aguijoncillo, con que pica y chupa la sangre, de que se mantiene. Crianse tambien en algunas plantas [pulgón], aunque con alguna diferencia en color y tamáño. Sale del Latino Pediculus. INC. GARCIL. Coment. part. 1. lib. 5. cap. 6. Otra manera de tribúto daban los impedidos, que llamamos pobres: y era, que de tantos a tantos días eran obligados a dar a los Gobernadores de sus pueblos ciertos cañútos de piojos. HUERT. Plin. lib. 9. cap. 47. Críanse tambien en el mar piojos y pulgas, mayores que en los animales de la tierra.
[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es
1839 Diccionario de Borao
Aragón
ALICÁNCANO. n. Piojo aludo [pulgón?], voz familiar; en Castilla 'cáncano' piojo. n. Alguna cosa incómoda de que uno se liberta. [n.= nueva del autor]
[BORAO, Gerónimo (1839): Diccionario de Voces Aragonesas. Imprenta y librería de D. Calisto Ariño. Zaragoza.] books.google.es
1877 Casildo Azcárate
Madrid
INSECTOS ÚTILES Y PERJUDICIALES A LA AGRICULTURA DE LA PROVINCIA. Conferencia agrícola del día 25 de Febrero de 1877, a cargo del Sr. D. Casildo Azcárate, profesor de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. [...]
INSECOS FITÓFAGOS. [...] Hay muchos otros (insectos) que viven ene el citado órgano (hoja) absorbiendo los líquidos que a él afluyen para nutrirlo, y para hacerlo más tarde a todo el organismo vegetal; y a esta agrupación de insectos corresponden los que se llaman, vulgarmente, con el nómbre genérico de 'pulgones'. A estos insectos, al modo como obran sobre las hojas y brotes tiernos y ramas jóvenes de las plantas arbóreas y arbustivas en huertas y jardines, paseos y montes, para absorber los líquidos que constituyen su alimento, hay que atribuir esa forma 'en rizo' que afectan las hojas de estas plantas; esa 'materia pegajosa' que con mucha frecuencia se observa humedeciéndolas, y que al tocarlas hace experimentar la sensación que se percibiría si se tocara un cuerpo untado de goma, y por último, esas 'granulaciones' que cubren las hojas y que las hace parecer cual si estuvieran afectas de una erupción variolosa; y esas aristas que en forma de ondas y constituidas sólo por los tejidos epidérmidco y sub-epidérmico y capa verde, se ven con bastante frecuencia hasta en las ramas del segundo año de la acacia blanca, en los paseos de Madrid. Estos insectos corresponden a variadas especies, todas agrupadas en muchos géneros del orden hemípteros, sección homópteros, y que no citaremos porque temo fatigar demasiado vuestra atención. Basta con lo dicho, y sabed que el labrador conoce a todas estas especies con el nombre de 'pulgones'. [...]
¿Y qué medio oponer, señor, a todos los insectos que hasta aquí os he presentado, por ser perjudiciales a las plantas, cuyas raíces, tallos y hojas han constituido su única alimentación? Los insectos a que se refiere la seguna parte del tema que vengo desarrollando: los 'insectos útiles'. [...] Por último, señores, nadie entre vosotros habrá que no conozca ese precioso insecto que el vulgo llama 'mariquita' o 'vaquita de San Antón', que con tanta frecuencia vemos entre las flores y sobre las hojas de las plantas. Ese insecto se llama 'Coccinella septempunctata', Linneo; y en el estado de larva es utilísimo, porque consume una gran cantidad de ese hemíptero que se conoce bajo el nombre de 'pulgón' y que tan perjudicial es a las hojas y brotes tiernos de las plantas. [...]
Pero no es solamente el orden Coleópteros el que comprende especies útiles a las plantas, y de entre las cuales hemos citado algunas, muy pocas. En el orden Neurópteros se halla el género Hemerobius de Linneo, cuyas especies han recibido de Reaumur el nombre de 'Moscas' [?]. Los individuos de estas especies en el estado de larvas (no bien han nacido por la evolución de los huevecillos que pusieron las hembras) sobre las hojas atacadas por los pulgones, cuando se dirigen a aquellas para alimentarse de éstos, entre los que causan una verdadera carnicería. Observando esto el naturalista arriba indicado, llamó a estas larvas 'los leones de los pulgones'. A los quince días, estas larvas adquieren su completo desarrollo, y llegado este punto se retiran de las hojas, tejen un pequeño capullo de seda blanca y forma arredondeada, y en el interior de éste se transforman en infas. Al cabo de veinte o veinticinco días, aparece el insecto al estado perfecto de desarrollo. [...] Especies:
Hemerobius perla de Linneo y Latreille [Chrysopa perla?]. A esta especie se la encuentra con frecuencia sobre los rosales invadidos por los pulgones, en cuyas hojas la hembra desposita sus huevecitos en una forma muy elegante; en ramillete y montado cada huevecito sobre un pececillo o pedúnculo capilar. Otra especie: Hemerobius chrysops Linneo y Latreille [otro sinónimo de Chrysopa perla?]. Los individuos de ésta, en el estado de larva, llevan sobre el dorso un traje informe, constituído por las pieles de los pulgones que han devorado. Si se las quita esta envoltura, pasadas algunas horas, reaparecen lo mismo.[...]
Por último, en el orden Dípteros contamos también con un gran número de insectos protectores decididos de las plantas, contra los ataques que las dirigen los hemípteros llamados pulgones. En el género 'Syrphius' [sic, Syrphus (Syrphidae)] están estos servidores, a cuyas especies se las ve con frecuencia entre las sociedades que forman los pulgones. Nada más curioso que el modo como las larvas de aquellas devoran a éstos. Cuando aquellas han cogido un pulgón, lo levantan en el aire, e inmediatamente, cual si chuparan, vacían el contenido del cuerpo de la víctima, dejándolo reducido a la piel o dermato-esqueleto, y esto lo hacen con la mayor prontitud. Esta operación la repiten tantas veces cuantas necesitan para satisfacer su apetito, que es muy grande; y de aquí que devoren inmensas cantidades de pulgones. (pàg.249)
[VVAA (1878). Conferencias agrícolas de la provincia de Madrid. Recopiladas e impresas en virtud de orden de 1º de Mayo de 1878 de la Dirección General de Instrucción Pública, Agricultura e Industria. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos y Ciegos. Calle de San Mateo, 5. Madrid.] books.google.es
1935 Butlletí dels mestres
Catalunya: la Segarra (Lleida)
UN CENTRE D'INTERÈS: LA COMARCA. [...] La Segarra és encara la primera regió forestal del continent català; ço que no priva que la mà de l'home la vagi desforestant d'una manera despietada. El primer cultiu és l'oliver: les propietats colloïdals, calcàries i nitrogèniques de l'argila baix-segarrenca són el terreny abonat de la millor classe d'oli; estadístiques ben controlades ens diuen que les tres quartes parts de l'anomenat oli d'Urgell -sobretot de de les últimes mortaldats d'oliveres que aquella comarca ha sofert- prové de la Baixa Segarra. Després vénen els cereals: blat, ordi, civada. El vi en tercer lloc: macabeu, bogal, mataró, granatxa [sic]. I les ametlles i les patates. Hem estudiat alguns paràsits que afecten l'agricultura: Oliver, el 'Phlaeotribus oleae' [corc de l'olivera, Phloeotribus scarabaeoides], 'Lecanium oleae' [tortugueta, cochinilla de la tizne o del olivo, Saissetia oleae], 'Dacus oleae' [mosca de l'oliva, Bactrocera oleae, Tephritidae], etcètera; Blat, 'Agapanthia marginella' [tronchaespigas, aguller, Calamobius filum, Cerambycidae], 'Aphis granaria' [pugó del blat, Sitobion avenae], etc.; Vinya, 'Phytoptus vitis' [erinosi de la vinya, erinosis de la vid, ácaro, Eriophyes vitis], 'Notophallus haematopus' [ácaro de grano de invierno, Penthaleus major], 'Rhynchites populi' [cigarrero de la vid? Byctiscus betulae, Attelabidae], etc. Han desaparegut alguns cultius: el cànem, quan, per causa de la desforestació minvaren les aigües; el sègol, quan s'introduiren els adobs químics; l'avellaner, per causa del clima. (Heus ací una prova del caràcter dinàmic del clima!). També ha desaparegut l'espelta, que servia per a fer barrets, i sembla per causes econòmiques. Han minvat molt els cultius de guixes, erb i pedrerol [varietat de guixa], que continuen encara en boga a l'Alta Segarra.
[Butlletí dels mestres. Núm.130-131. Barcelona, 15 juny i 1 juliol 1935. pp.185-186.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà